sábado, febrero 29, 2020

Se celebrará el Día Internacional de la Mujer con "La pasión de los fogones mexicanos" en el IME

0 comentarios
Ciertamente los mexicanos tenemos una relación muy estrecha, casi íntima podríamos afirmar, con la cocina. Al mexicano le gusta comer rico y a los cocineros de nuestro país, sean mujeres u hombres, les encanta estar cerca de los fogones para sentirse plenamente es sus anchas y llevar a cabo esas delicias que a todos nos encantan.  Pero es muy evidente que son las mujeres mexicanas quienes han forjado, a lo largo del tiempo, una cultura gastronómica mexicana que vamos heredando de padres a hijos...

El poeta Iván Vergara impartirá un curso sobre creación de poesía contemporánea en Madrid

0 comentarios
Siempre ha acompañado al hombre, desde los orígenes más primitivos. Se tiene constancia de textos poéticos de la época de los egipcios 25 siglos antes de Cristo. Y, por tanto, se puede decir que es una de las ramas de la literatura más ancestrales. Nos referimos a la poesía. Y a lo largo de los tiempos, infinidad de hombres y mujeres la han cultivado como una forma de expresión que sublima lo más sensible que lleva el ser humano en su interior. Grandes nombres de las letras de todas partes del mundo...

viernes, febrero 28, 2020

El mexicano Mauricio García Lozano dirige "El otro" en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

0 comentarios
Ciertamente no es muy común que un director mexicano esté al frente de una obra teatral en España y que ésta esté programada en una de las mejores salas de la capital hispana. Por eso, nos llena de orgullo y satisfacción dar a conocer que, a partir del próximo viernes 6 de marzo y hasta el 11 de abril del 2020 se podrá ver en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, la obra de teatro "El otro" de Miguel de Unamuno y Alberto Conejero, bajo la dirección de Mauricio García Lozano y con las actuaciones de...

jueves, febrero 27, 2020

Saskia Bostelmann, artista mexicana, presente en la IV Muestra de Orfebrería Contemporánea

0 comentarios
No siempre sucede que los hijos hereden el talento y la creatividad de los padres. Algunas veces se dá el caso y en otras, para nada. Pero en la persona de la diseñadora mexicana afincada en España Saskia Bostelmann se ha dado este fenónemo hereditario de una forma muy clara y evidente. Hija del excelente fotógrafo tapatío Enrique Bostelmann, Saskia ha heredado de su padre la creatividad y el arte para encontrar en las fomas más comúnes de nuestra vida cotidiana, un enfoque artistico que transforme...

martes, febrero 25, 2020

El artista mexicano Jorge Marín estará presente con varias de sus obras en Art Madrid 2020

0 comentarios
Mañana 26 de febrero del 2020 dará comienzo en la capital española la décima quinta edición de la Feria Artística Art Madrid que convoca a lo más imporante del arte contemporáneo mundial. Se trata de cinco intensos días en los que muchas galerías presentan a los artistas que en estos momentos están haciendo historia con sus obras. La feria incluye todas las disciplinas artísticas: pintura, escultura, obra gráfica, fotografía videoarte, instalaciones. etc. Y nuestro país no podía quedarse al margen...

El fotógrafo mexicano Carlos Sánchez Pereyra recibió recientemente el premio G! 2019

0 comentarios
De cuando en cuando, nos vamos enterando de que algún mexicano es motivo de reconocimiento en España. Normalmente, son gente de gran renombre, ampliamente famosos en México y que en éste país se les premia por su trayectoria. Pero hay también los mexicanos que, viviendo en tierras españolas, desarrollan su trabajo cotidiano y son dignos de un importante reconocimiento que hace que su labor sea ampliamente valorada. Y a nosotros, tanto en unos como en otros casos, nos encanta darlos a conocer porque...

sábado, febrero 22, 2020

Liliana Blum, escritora duranguense, acaba de publicar en España la "Tristeza de los cítricos"

0 comentarios
Cuando un escritor mexicano publica en España nos llena de mucho gusto porque éste país representa el primer paso para su internacionalización en Europa. Es, en cierta manera, como el trampolín desde el cual puede acceder a otras editoriales interesadas en difundir su obra. Un ejemplo de ello es el caso de la escritora duranguense Liliana Blum que recientemente ha publicado su obra "Tristeza de los cítricos" en la Editorial independiente Páginas de Espuma, y que viene a ser un libro de cuentos,...

Emilio Rojas presenta en el IME la muestra "Toda línea es una ruta, toda ruta lleva a un punto"

0 comentarios
Emilio Rojas nació en la Ciudad de México. Es artista multimedia, profesor de yoga e intérprete, que trabaja principalmente con performance, vídeo, instalación y escultura. Sus obras exploran la relación entre el artista y el público, interactuando e intercambiando papeles. Rojas requiere la participación del espectador para poner en marcha las metáforas que desvela la complejidad de su arte. La relación intrínseca con el cuerpo ha sido tanto su tema como medio. En la exploración de los límites...

viernes, febrero 21, 2020

Museo de América inicia el estudio y conservación de una parte de la obra de Miguel Cabrera

0 comentarios
Poca gente es consciente que el pintor mexicano Miguel Cabrera, nacido en Oaxaca en el año de 1695, está considerado como el principal pintor barroco de la Nueva España. Muchas de sus obras nos acompañan desde siempre y casi nunca nos enteramos que él ha sido el autor de tales pinturas. Baste mencionar, por ejemplo, el archiconocido retrato de Sor Juana Inés de la Cruz que se encuentra expuesto en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México. Otra de las cosas...

Alejandro Campoy hablará de "La experiencia Humana" en la Casa de México en España

0 comentarios
Estamos viviendo un tiempo acelerado en donde los cambios tecnológicos se suceden unos a otros con una sorprendente rapidez. Todavía no nos acabamos de acostumbrar a una novedad tecnológica cuando ya han aparecido veinte que substituyen, o por lo menos minimizan, al que acabamos de conocer. La velocidad con lo que la experiencia humana tiene adaptarse a los retos que van apareciendo es de vértigo y muchos no pueden seguir el ritmo de la modernidad. El próximo jueves 27 de febrero del 2020 a las...

José Abraham Méndez, maestro en la UNAM, ofrecerá una charla en la Universidad de Sevilla

0 comentarios
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra precisamente hoy, el próximo martes 25 de febrero del 2020 a las 11:00 horas tendrá lugar la conferencia titulada "El Cuicatl en las tradiciones históricas nahuas" que impartirá el maestro José Abraham Méndez Hernández. El sitio de la charla será el Aula XXIII de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, localizada  en la calle de Doña María de Padilla, sin número, en la capital hispalense.Con motivo...

Tina Modotti y Manuel Álvarez Bravo, protagonistas de una interesante charla en Madrid

0 comentarios
Los nombres de Tina Modotti y Manuel Álvarez Bravo se entrelazan de muchas y muy interesantes maneras de tal suerte que, en vez de dos, aparecen como una sola y simple historia. Es cierto que las imágnes captadas por las lentes de ambos fotógrafos siempre me han cautivado, puesto que ambos tienen la capacidad de embelezar a todo aquel mortal que se digne a posar su mirada en las imágenes que han atrapado con el simple apretar del disparador de su cámara. Dos artistas, dos generaciones, pero dos...

jueves, febrero 20, 2020

Tuti Martínez de Los Teen Tops actuará en Valencia recordando los viejos éxitos del grupo

0 comentarios
Estoy totalmente seguro que las generaciones de jóvenes nacidos a partir de los años 70´s no se acordarán, o quizás tendrán una vaga idea, del grupo mexicano de rock´n´roll Los Teen Tops. Y tampoco asociarán a este grupo con el nombre del cantante Enrique Guzmán. Pues bien, en la década de los 60´s el grupo mexicano de Los Teen Tops causó una verdadera revolución con el estilo de sus canciones, de su estilo músical e, incluso, el de vestir. Y en México significaron un importante parteaguas en la...

Hoy se ha despedido formalmente Roberta Lajous Vargas como Embajadora de México en España

0 comentarios
Aunque ya sabíamos de la noticia desde hace unas semanas, ha sido hasta hoy cuando formalmente se ha producido la despedida de Roberta Lajous Vargas como Embajadora de México en España. Después de seis años al frente de la representación diplomática de nuestro país en España, Lajous Vargas ha sido designada para asumir desde el próximo 1 de marzo del 2020 la Coordinación Ejecutiva de la Presidencia Pro Témpore de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuyo nombramiento...

Paz Alicia Garciadiego, escritora mexicana, impartirá un seminario de escritura de guión

0 comentarios
Bueno, y ya que estamos hablando de Arturo Ripstein, muy difícil será no hablar también de su esposa, la escritora Paz Alicia Garciadiego. Compañera, cómplice y guionista de muchas de sus películas, ha sido responsable en gran medida del éxito que ha tenido el cineasta a nivel mundial. Porque si bien es cierto que el director Ripstein ha transformado las palabras en imágenes, tambien es cierto que los textos y las historias que cuenta Garciadiego son la base fundamental de que una película te atrape...

miércoles, febrero 19, 2020

El director mexicano Arturo Ripstein será premiado en el Festival de Cine de Málaga 2020

0 comentarios
Precisamente ayer se acaba de dar a conocer la noticia de que, en la edición 2020 del Festival de Cine de Málaga, el director de cine mexicano Arturo Ripstein será distinguido con el Premio Retrospectiva por su importante trabajo en la cinematografía iberoamericana. Con éste, ya serán dos cineastas mexicanos que tendrán un importante reconocimiento en la vigésima tercera edición de este importante festival de cine español, ya que Gael García Bernal también será distinguido con un premio aqui. Ripstein...

domingo, febrero 16, 2020

Patrick Johansson, investigador de la UNAM, dictará una conferencia en el Instituto Cervantes

0 comentarios
Bueno y ya que estamos hablando del Homenaje al Dr. Miguel León Portilla que tendrá lugar el próximo jueves 20 de febrero del 2020 en la Casa de America en Madrid, es importante comentar que uno de los principales participantes de dicho evento es el investigador Patrick Johansson, de origen francés pero nacionalizado mexicano, quien es un destacado académico, investigador y profesor de náhuatl. Y durante varios años se desempeñó como profesor adjunto del propio Miguel León Portilla en el Seminario...

Se le rendirá un homenaje póstumo al Dr. Miguel León Portilla en la Casa de América de Madrid

0 comentarios
Definitivamente, una de las grandes figuras intelectuales del siglo XX en México fue, sin duda alguna, el Dr. Miguel León Portilla. No por nada se le considera una de las grandes voces pensantes de nuestro México contemporáneo y a él se le deben muchas de las más brillantes consideraciones sobre el estudio del pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl. Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM hasta su muerte hace poco más de cuatro meses (1º de octubre del 2019), el Dr. León...

viernes, febrero 07, 2020

Se impartirá un curso sobre el "México Barroco" en los meses de febrero a abril del 2020 en el IME

0 comentarios
Estudiar a México no es tarea fácil, ciertamente. Hacerlo, es como mirar a través de un prisma multicolor con cientos de aristas y en donde la perspectiva cambia según en donde coloquemos nuestra vista. La historia de nuestro país es tan vasta que merce que se le estudie de una manera detallada y desde varios enfoques analíticos. Pero quizá un aspecto muy interesante, además de ser muy abundante, es abordar la visión del México barroco —conocido también como el barroco novohispano— rico en ejemplos...

jueves, febrero 06, 2020

La historiadora Andrea Rodriguez Tapia presenta su libro "Realistas contra insurgentes" en Madrid

0 comentarios
La Universidad del Pais Vasco, que es el editor del libro "Realistas contra insurgentes. La construcción de un consenso historiográfico en el México independiente (1810-1952)", comenta sobre esta obra: "Numerosos relatos historiográficos de los siglos XIX y XX tendieron a explicar el proceso de independencia de México como una lucha entre realistas e insurgentes. La retórica nacionalista presentó la gesta como el momento en que la nación mexicana comenzó a liberarse de una nación extranjera, la...