lunes, abril 21, 2025

Amaranta Osorio, dramaturga mexicana, participa en Casa de América en La Noche de los Libros

0 comentarios
Y ya que estamos con el tema de La Noche de los Libros en Madrid, viene perfectamente a cuento un hecho que el mismo 25 de abril del 2025 a las 19:00 horas tendrá lugar en las Salas Miguel de Cervantes y Oscar Niemeyer de la Casa de América bajo el título de "Tres pretextos para leer: novela, poesía, teatro". Se trata de un diálogo que sobre el tema literario mantendrán la escritora y periodista venezolana Michelle Roche Rodríguez, el escritor español Ernesto Pérez Zúñiga y la dramaturga y actriz mexicana Amaranta Osorio.

Los organizadores se hacen estas preguntas como punto de partida del encuentro de este trío de escritores iberoamericanos: ¿Qué es la poesía hoy? ¿Todo cabe en la novela? ¿El teatro es literatura? Cabe señalar que desde 2005 se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid el evento denominado "La Noche de los Libros" con la participación de librerías, bibliotecas e instituciones culturales, como es el caso de la Casa de América.

En la propia página del evento dentro de la web de Casa de América, podemos leer un resumen del imponente currículum de esta escritora mexicana:

Amaranta Osorio (México-Colombia-España) autora, actriz y gestora cultural.

Entre las dramaturgas latinoamericanas de su generación, es una de las más estrenadas en Europa. Sus obras han recibido premios como Calderón de Literatura dramática, Jesús Domínguez, SNCA del FONCA, Teatro Exprés, Dolores de Castro entre otros.

Se han hecho 29 producciones de sus obras en España, Chile, Colombia, México, Argentina, Portugal y Checoslovaquia, que luego han girado por otros países. En España, algunas de sus obras han sido producidas por el Teatro Español, el Teatro Fernán Gómez y el Teatro Calderón de Valladolid y otras se han representado en diferentes teatros.

Ha publicado 21 obras en España, Francia, Cuba y México, en diferentes editoriales (Primer Acto, Ediciones Invasoras, Assitej, Koïne, Presses Universitaires, Alarcos, Fundamentos, entre otros). Entre sus publicaciones recientes están: “La trilogía del recuerdo” y “Mapa” en ediciones invasoras y “Clic, quand tout bascoule” en la editorial francesa Koïne. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, portugués, inglés, alemán y griego. Hace parte del consejo de redacción de la revista Primer Acto y del Open Page. También tiene una larga trayectoria como gestora cultural y actriz.
Les recordamos que la cita será el próximo viernes 25 de abril del 2025 a las 19:00 horas en las Salas Miguel de Cervantes y Oscar Niemeyer de la Casa de América ubicada en la madrileña Plaza de la Cibeles sin número.  La entrada será libre hasta completar el aforo.

domingo, abril 20, 2025

Lectura continuada de la novela Pedro Páramo en el Instituto Cultural de México en España

0 comentarios
La novela comienza así: "Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté las manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. “No dejes de ir a visitarlo —me recomendó—. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura que le dará gusto conocerte.” Y yo no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas."

Se trata del párrafo con el que arranca la novela Pedro Páramo del escritor mexicano Juan Rulfo, catalogada por los expertos como una de las obras principales que dieron origen al llamado "boom latinoamericano". Pues bien, el próximo viernes 25 de abril del 2025 a las 19:00 horas tendrá lugar en las dependencias del Instituto Cultural de México en España una lectura continuada de esta obra considerada "...como uno de los libros cumbre de la literatura en lengua castellana."  Este evento se enmarca dentro de las celebraciones de La noche de los libros en Madrid.
En la propia web del ICME podemos leer el texto completo de la invitación que se hace a todo el público interesado:
En el marco de la edición 2025 de La Noche de los Libros, el Instituto Cultural de México en España realizará el próximo viernes 25 de abril una lectura continuada de la novela Pedro Páramo del escritor mexicano Juan Rulfo.
Pedro Páramo. La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto. Estamos, pues, ante una novela misteriosa y fantástica cuya atmósfera envuelve al lector y lo transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones.

El evento consistirá en una breve plática introductoria a la obra y, posteriormente, se invitará a los asistentes a leer un fragmento de esta emblemática novela.
Seguramente será un evento interesante en el que el público asistente tendrá un rol protagónico en una noche muy especial, además de literaria.

viernes, abril 18, 2025

Alejandro Fernández ultima los detalles para su gira 2025 por España con siete macroconciertos

0 comentarios

Aquí bien podríamos utilizar dos refranes muy utilizados en nuestro México desde hace muchos años: "Hijo de tigre, pintito" y "De tal palo tal astilla",  que se emplean para referirse a que un hijo ha heredado mucho de sus padres. Y me refiero al talento y emotividad que emplea el cantante mexicano Alejandro Fernández que lo ha recibido de la enorme calidad artística de su padre Vicente Fernández, también conocido como Chente o "El charro de Huentitán".

Pues bien, en estos días Alejandro Fernández se encuentra ultimando los detalles para lo que será su gira 2025 por España que se iniciará el próximo 8 de agosto del 2025 en el Concert Music Festival en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera. En total se habla de siete macroconciertos por toda la Península Ibérica en los que Alejandro interpretará, entre otros, algunos de los temas de su más reciente disco titulado "De Rey a Rey" con el que rinde homenaje a su padre.La lista de las fechas y los lugares de las actuaciones 2025 de Alejandro Fernández en España son las siguientes:

  •  8 de agosto del 2025
    Concert Music Festival
    Chiclana de la Frontera, Cádiz
  • 10 de agosto del 2025
    Mallorca, Islas Baleares
  • 12 de agosto del 2025
    Murcia
     
  • 17 de agosto del 2025
    La Coruña, Galicia
  • 20 de agosto del 2025
    Starlite Festival
    Marbella, Málaga

  • 22 de agosto del 2025
    Santander, Cantabria

  • 23 de agosto del 2025
    Pamplona, Navarra

Cabe la posibilidad que pueda aumentar el numero de presentaciones que tendrá Alejandro Fernández en España, pero hasta el momento no hay nada confirmado. En caso de que tengamos  noticia de algún concierto más actualizaríamos el calendario que les acabamos de presentar.


lunes, abril 14, 2025

El director de orquesta mexicano Iván López Reinoso conducirá dos conciertos en Cantabria

0 comentarios
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva ha anunciado el día de hoy la clausura del evento titulado como "Encuentro de Primavera" que dio comienzo el pasado día 11 y concluirá el próximo 20 de abril. Para cerrar con broche de oro se anuncian un par de conciertos de la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria bajo la batuta del director mexicano Iván López Reinoso interpretando el magnífico Réquiem de Mozart.

Las citas serán el viernes 18 de abril a las 19:30 horas en el Teatro Concha Espina y el domingo 20 a las 13:00 horas en la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas, en ambos conciertos la entrada será libre hasta completar el aforo. El maestro Iván López, ha apuntado que "...la obra a interpretar en este Encuentro de Primavera, el Réquiem de Mozart, constituye una de las partituras de "referencia". "Nadie puede salir incólume de una interpretación del Réquiem de Mozart", ha resaltado para destacar el poder de conmover a través de la música de esta obra. "

El currículum del maestro López Reinoso es impresionante además de extenso tomando en consideración su juventud. Bien vale la pena leerlo con detalle para darse cuenta que estamos ante un gran virtuoso de la música:

Nació en Guanajuato en 1990. Realizó estudios de violín, piano, canto y dirección de orquesta, titulado con mención honorífica de la Escuela de Música Vida y Movimiento. Además, ha tomado clases magistrales con los directores Alberto Zedda, Jean Paul Penin y Avi Ostrowsky.

Ha dirigido a la Philharmonia Zürich, Orquesta y Coro Nacionales de España, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Estatal de Braunschweig, la Milwaukee Symphony Orchestra, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Orquesta Sinfónica de Minería, Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes, entre otras. Ha trabajado con destacados artistas como Bryn Terfel, Brigitte Fassbaender, Ildar Abdrazakov, Javier Camarena, Rolando Villazón, Ramón Vargas, Alessandro Corbelli, Irina Lungu, John Osborn, Franz Hawlata, Paolo Bordogna, Ute Lemper, Augustin Hadelich, Michael Barenboim, Leticia Moreno, Yulianna Avdeeva, Gabriela Montero y Jorge Federico Osorio, entre otros.

La versatilidad de Iván López Reynoso, considerado como la batuta mexicana más importante de su generación, lo ha llevado a dirigir distintas disciplinas y estilos como ópera, ballet, danza contemporánea, música antigua y música contemporánea. Su extenso repertorio operístico incluye más de cincuenta títulos, entre los cuales destacan Aida, Der fliegende Holländer, Carmen, La bohème, Macbeth, Fidelio, Le nozze di Figaro, Così fan tutte, The Rake's Progress, Die Zauberflöte, Don Giovanni, Il pirata, Il barbiere di Siviglia, La cenerentola, Il turco in Italia, I Puritani, Werther, Don Carlo, Tosca, Hänsel und Gretel, L'elisir d'amore Madama Butterfly, La Traviata y Rigoletto, así como el estreno en México de Viva la mamma de Donizetti, Le comte Ory, e Il viaggio a Reims de Rossini.

En agosto de 2014 realizó su debut internacional en el prestigiado Rossini Opera Festival en la ciudad de Pesaro, Italia, concertando la ópera El viaje a Reims de Rossini, convirtiéndose en el primer mexicano en dirigir en dicho festival. Ha dirigido en los máximos recintos culturales de México y se ha presentado con éxito en escenarios de Estados Unidos, Austria, Omán, Suiza, España, Italia, Alemania y Perú, como la Opernhaus Zürich, la Santa Fe Opera, el Teatro Real de Madrid, The Dallas Opera, The Atlanta Opera, el Donizetti Opera Festival, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, la Royal Opera House Muscat, entre otros. En marzo de 2018, es condecorado por el Congreso del Estado de Guanajuato con el Premio Estatal de Artes Diego Rivera en reconocimiento a su trayectoria artística. En 2022 fue seleccionado por la revista Forbes México como uno de los 100 mexicanos más creativos en el mundo.

Se ha desempeñado como Director artístico interino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (2017), como Erster Kapellmeister del Teatro Estatal de Braunschweig (2017-2019), como Principal director invitado de la Oviedo Filarmonía (2018-2024), como Director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (2020) y como Director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (2021-2024). Iván López Reynoso es también un destacado contratenor con numerosas y exitosas presentaciones como solista en México, Estados Unidos y Alemania.
Es una verdadera lástima que en esta ocasión solo se presente con este par de conciertos pero hacemos votos para que su presencia en España sea más frecuente y podamos tener la oportunidad de asistir a alguna de sus presentaciones.

sábado, abril 12, 2025

"Tratado de invisibilidad", largometraje mexicano, gana premio en festival de cine en San Sebastián

0 comentarios

La historia se puede resumir más o menos de ésta manera: ¿Quiénes limpian tu ciudad? 'Tratado de Invisibilidad' narra las vidas y experiencias de mujeres que limpian espacios públicos en la Ciudad de México, construyendo un retrato íntimo alrededor de la precariedad laboral y el sentimiento de invisibilidad. Mezclando diversas herramientas narrativas entre el documental y la ficción, la película crea un mosaico de voces y formas de vida afectadas por el esquema de subcontratación en México.

Se trata del documental mexicano "Tratado de invisibilidad" (2024) de la directora Luciana Kaplan que ayer viernes 11 de abril obtuvo el Premio Amnistía Internacional al Mejor Largometraje, en la vigésima segunda edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, España. En opinión del jurado: “la película visibiliza, con rigor estético y un gran nivel cinematográfico, la explotación de estas mujeres y la conculcación de derechos que dicha situación genera”.

Para conocer más acerca de este premio, recurrimos a la propia página web del Festival cinematográfico en donde encontramos el siguiente texto explicativo:
Amnistía Internacional es un movimiento mundial, democrático e independiente, con más de 10 millones de socios y socias, activistas y simpatizantes que se toman la injusticia como algo personal. Actúa en casi todos los países del mundo para que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos.

Amnistía Internacional desarrolla su trabajo con absoluta independencia económica y política. Es una organización que ha optado por renunciar a las subvenciones de gobiernos y a las donaciones de partidos políticos con el objetivo de preservar su imparcialidad y libertad de acción. El cine puede ser una fantástica herramienta al servicio de los derechos humanos.

El cine siempre se ha hecho eco, desde sus inicios, de las injusticias que atentan contra la dignidad de las personas. Por ello, Amnistía Internacional brinda su apoyo al Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián con la entrega del Premio Amnistía Internacional a un largometraje por su especial contribución a la defensa de los derechos humanos. El Premio es fallado por un jurado integrado por miembros de Amnistía Internacional y profesionales del sector audiovisual.
Realmente el tema que trata el largometraje mexicano premiado es digno de ser expuesto y difundido para dar a conocer una de las tantas injusticias sociales que en pleno siglo XXI se siguen dando en nuestro país sin que nada ni nadie le ponga remedio.

viernes, abril 11, 2025

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza será la pregonera en la Fiesta del Libro en Barcelona

0 comentarios
El próximo día 23 de abril es un día muy señalado a nivel mundial porque precisamente en esa fecha se conmemora no solamente el Día internacional del Libro y del Derecho de Autor, sino además el Día del Idioma Español en las Naciones Unidas. Y es que esa fecha es especialmente simbólica por que coincide con el fallecimiento de tres grandes escritores: Miguel de CervantesInca Garcilazo de la Vega y William Shakespeare. Así pues la literatura, y muy especialmente la producida en idioma español, tendrán un gran protagonismo este día.

En Barcelona también se celebra el Día del Libro este próximo 23 de abril y será como viene sucediendo desde hace muchos años: una fiesta en donde los libros y las flores —especialmente las rosas rojas— son los protagonistas indudables. En este 2025 se anuncia que la escritora mexicana Cristina Rivera Garza será la pregonera de la festividad. Según han informado los organizadores, se prevé que "...habrá unas 500 casetas de libros y rosas que ocuparán 3,5 kilómetros de calles y avenidas"
En la enciclopedia virtual Wikipedia, podemos encontrar algunos datos biográficos de la escritora mexicana:
Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamaulipas, México, 1 de octubre de 1964) es una escritora mexicana. Es catedrática en el Colegio de Artes Liberales y Ciencias Sociales de la Universidad de Houston. Especialmente reconocida por Nadie me verá llorar (1999), una novela que el escritor mexicano Carlos Fuentes describió como "una de las obras de ficción más notables de la literatura no sólo mexicana, sino en castellano, de la vuelta de siglo", ha ganado diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana, en el 2005; en dos ocasiones, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz: en el 2001, por este libro, y en el 2009, por La muerte me da, y el Premio Roger Caillois para literatura latinoamericana, en el 2013. En 2023 fue seleccionada como miembro de El Colegio Nacional (México). En el 2024, recibió el Premio Pulitzer en la categoría memorias/autobiografía.
Ojalá que no sólo el 23 de abril sino todos los días sean un buen pretexto para abrir un libro y poder disfrutar del placer de pasar la vista por los renglones de un texto físico que es mucho más amable que uno digital.

jueves, abril 10, 2025

El comediante mexicano Franco Escamilla recibirá un premio en la ciudad gallega de La Coruña

0 comentarios
De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda con gran éxito el formato conocido con el anglicismo de "stand up comedy" y en muchas partes del mundo han aparecido comediantes que se han especializado en esta forma de hacer reír. Y tratando de hacer una definición más o menos simple de ella podríamos decir simplemente que se trata de un  monólogo en donde el comediante habla de experiencias personales, observaciones cotidianas o comentarios sociales con una alta dosis de humor. Y uno de los comediantes mexicanos que ha alcanzado mucha proyección como exponente del "stand up comedy" es, sin lugar a dudas, Franco Escamilla.

Del 24 de abril al 4 de mayo del 2025 se llevará a cabo en la ciudad gallega de La Coruña la quinta edición del Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU), un evento que reúne a destacados exponentes del humor de diversas partes del mundo y que entregará sus premios el próximo 4 de mayo durante la gala de clausura. Para recibir el premio EMHU Castelao los organizadores han determinado que este año el reconocimiento lo reciba el mexicano Franco Escamilla por "la influencia y el impacto del artista en el ámbito del humor en español a nivel internacional."

En la Enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar algunas pinceladas biográficas de este comediante mexicano:

Franco Javier López Escamilla (Cuautla, 29 de abril de 1981) es un comediante, músico, freestyler y empresario mexicano, fundador de La Diablo Squad. Conocido como Lobo López en batallas de freestyle y Franco Escamilla en sus show.

Nació en Cuautla, Morelos, el 29 de abril de 1981. Tras la disolución del vínculo conyugal de sus padres el 1 de agosto de 1997, se trasladó a Monterrey, Nuevo León, para residir con su madre, portando únicamente una guitarra y ropa suficiente para tres días. Cursó estudios en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) durante tres años y medio, complementando su formación con una incursión breve en el ámbito de la Criminología.

Antes de incursionar en la comedia, desempeñó una variedad de ocupaciones. Entre ellas, ejerció como cantante itinerante.
En su viaje a España para recibir el premio el día 4 de mayo, Franco Escamilla aprovechará para hacer algunas presentaciones en Madrid, Barcelona y en la misma Coruña con su nuevo espectáculo denominado simplemente "1995". Desgraciadamente, al momento de escribir este texto, las localidades en las tres ciudades se encuentran agotadas.

martes, abril 08, 2025

Gabriela Medina, cocinera mexicana afincada en Madrid, gana importante concurso gastronómico

0 comentarios
Precisamente en estos días está teniendo lugar en las instalaciones del IFEMA en Madrid la trigésima octava edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad también conocida como Salón Gourmets. Son cuatro días, del 7 al 10 de abril del 2025, en los que tienen lugar una serie de eventos relacionados con el mundo gastronómico que lo han llevado a convertirse en un referente mundial en su sector. Uno de ellos es el Campeonato Nacional Arte de Cisoria El Encinar de Humienta-Grupo Gourmets en el que se premia la elaboración rápida, pulcra y apegado a la tradición de un steak tartar.

Pues bien, esta mañana tuvo lugar la sexta edición de este concurso en el que resultó ganadora la cocinera mexicana Gabriela Medina Perea del Restaurante Jimmys de Madrid. En un certamen en donde sólo había una mujer y cinco hombres, nuestra paisana se hizo con el primer lugar obteniendo un premio de 1,000 euros, un juego de cuchillos y un diploma que la acredita como la mejor cortadora de carne de España.

En la propia página del evento podemos leer estos dos párrafos que explican las habilidades que tuvo que demostrar Gabriela ante el jurado de este premio:

En el Siglo XV el Marqués de Villena escribió un elaborado tratado sobre el arte de cortar la carne o cisoria, como se denominaba antiguamente. El 6º Campeonato Nacional de Arte Cisoria Encinar de Humienta / Grupo Gourmets está dirigido a profesionales que ejerzan su actividad en España, recuperando la importancia de este conocimiento tan básico y tan difícil de dominar.

En la primera fase, donde los concursantes deben despiezar un solomillo de vaca, se tendrá en cuenta la limpieza del corte, la técnica, la habilidad, la velocidad y el orden. En la segunda, tienen que elaborar un steak tartar. En esta fase se puntúa la presentación, la originalidad y, por supuesto, el sabor. El Ganador se llevará  diploma, juego de cuchillos y cheque de 1.000 euros. El Segundo premio se llevará diploma, juego de cuchillos y cheque de 500 euros. Habrá Diplomas de participación, juego de cuchillos y 100 euros para el resto de participantes.

Siempre es motivo de alegría y orgullo dar a conocer un logro o una distinción que un compatriota ha logrado en tierras españolas, y en este caso celebramos por todo lo alto el primer premio de Gabriela Medina ha obtenido en tan importante foro gastronómico.

¡Muchas felicidades!

domingo, abril 06, 2025

El cuarteto mexicano de Maná anuncia una serie de presentaciones en España para el verano 2025

0 comentarios
Cuando echo la vista atrás, caigo en cuenta que este grupo lleva más de 40 años de intensa actividad musical. Me estoy refiriendo al grupo tapatío Maná conformado por Fher Olvera (voz líder, guitarra rítmica y armónica), Juan Calleros (bajo y contrabajo), Álex González (batería y voz) y Sergio Vallín (guitarra y voz). Se habla que el cuarteto ha vendido la friolera de más de 45 millones de discos en todo el mundo y han llevado a cabo asociaciones musicales puntuales con artistas de la talla de Carlos Santana, Juan Luis Guerra, Álex Lora, Ruben Blades, Shakira, Pablo Alborán o Zucchero, por sólo mencionar algunos.

Pues bien, este verano se embarcan en la decimotercera gira musical de su carrera, la que han bautizado como "Vivir sin aire", tal y como una de las famosas canciones que han encumbrado a la banda de Guadalajara. Y precisamente la inician en España el 13 de junio del 2025 con actuaciones en seis ciudades como lo son: Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Fuengirola, Sevilla, Alicante y Santiago de Compostela.

Las ciudades españolas en las que estará presentándose el grupo tapatío dentro de la gira "Vivir sin aire" serán:

  • 13 de junio del 2025
    22:00 horas

    Santa Cruz de Tenerife
    Tenerife Music Festival

  • 14 de junio del 2025
    22:00 horas

    Arrecife, Lanzarote
    Lava Live Festival
     
  • 20 de junio del 2025
    19:00 horas

    Fuengirola, Málaga
    Escenario Unicaja Marenostrum

  • 22 de junio del 2025
    22:00 horas

    Sevilla
    Icónica Sevilla Fest
     
  • 28 de junio del 2025
    22:00 horas

    Alicante
    Arena 12

  • 5 de julio del 2025
    22:00 horas

    Santiago de Compostela
    O Gozo Festival
Seguramente habrá un importante número de mexicanos a los que les gustaría acudir a un concierte de este mítico grupo tapatío para disfrutar y corear muchos de los grandes éxitos que se han convertido indudablemente ya en parte de nuestro ADN musical. 

sábado, abril 05, 2025

Las Mexicanas en Mallorca nos invitan al IX Congreso de Asociaciones Mexicanas en Europa

0 comentarios
A lo largo de la vida de nuestro portal web Mexicanos en España hemos podido comprobar cómo los mexicanos que residen en suelo español van creando agrupaciones generalmente en torno a la ciudad en la que viven. Algunas de ellas han creado una página web y desde ahí mantienen informados a sus socios; otras, se han decantado por crearse perfiles en algunas redes sociales como Facebook o Instagram  —por sólo mencionar algunas— que les sirve de enlace con sus afiliados.

Una de esas asociaciones es la de las Mexicanas en Mallorca quienes, en su cuenta de Instagram, han hecho pública la invitación para el IX Congreso de las Asociaciones Mexicanas en Europa que tendrá lugar del 30 de mayo al 1 de junio en la ciudad de Palma de Mallorca en las Islas Baleares. El programa incluye ponencias, talleres, networking y hasta una cena de gala. La página en donde se puede obtener más información e incluso para hacer la reserva de entradas es: https://linktr.ee/IXCONGRESO

En el correo que nos han hecho llegar las Mexicanas en Mallorca nos encontramos con este texto explicativo acerca del evento que están promocionando:

Estimadas asociaciones, presidentes de las asociaciones, líderes comunitarios, miembros destacados y emprendimientos mexicanos en Europa: Es un honor para nosotros invitarles al IX Congreso de Asociaciones Mexicanas en Europa 2025, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1 de junio en Palma de Mallorca, bajo el lema “Liderando el cambio: ¡Dejemos de contar historias y pasemos a la acción!”.

Este evento es una oportunidad única para fortalecer el liderazgo comunitario, fomentar la colaboración entre asociaciones y trabajar juntas y juntos. Contaremos con ponencias, talleres, mesas redondas y actividades diseñadas para inspirar y brindar herramientas a nuestras comunidades.

Creemos muy importante que puedan participar ya sea con sus presidentes, o enviando a algún representante. Pueden atender un máximo de 3-5 personas por colectivo. Si les interesa patrocinar también estamos abiertas a hablar sobre posibles patrocinios.

Sabemos que estos encuentros nos ayudan y benefician a todas y todos para seguir formando alianzas, creciendo, conociéndonos y nos inspira a poder ver todo lo que somos capaces de lograr.
Les recordamos que la página web en donde pueden encontrar más información es: https://linktr.ee/IXCONGRESO

jueves, abril 03, 2025

El neurólogo mexicano Mario de la Piedra ofrecerá una interesante charla en Madrid el 10/abril/2025

0 comentarios

Con mucha frecuencia recibimos noticias de conferencias y encuentros que destacados mexicanos imparten en España y en este espacio nos encanta darlas a conocer. Es el caso del destacado neurólogo mexicano Mario de la Piedra Walter, autor del libro "Mentes geniales: cómo funciona el cerebro de los artistas" (Editorial Debate, Barcelona, 2025) quien además escribe artículos relacionados con la neurología, la historia y la antropología en varias revistas. Pues bien, el próximo jueves 10 de abril del 2025 tendrá lugar en Madrid una charla impartida por el Dr. de la Piedra sobre su propio libro.

La cita es a las 19:00 horas en el espacio Fundación Telefónica ubicada en el número 3 de la calle de Fuencarral en la capital española. Para asistir, hay que reservar la entrada gratuita en esta pagina web. Se permitirá el acceso hasta completar el aforo. El encuentro podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #MentesGeniales. Posteriormente, se podrá consultar el contenido de la charla en la mediateca de la Fundación Telefónica.

En la propia web del evento podemos leer unos apuntes biográficos del neurólogo mexicano:
Mario de la Piedra Walter (Ciudad de México, 1991) estudió Medicina en la Universidad La Salle y un Máster en Neurociencias en la de Bremen (Alemania). Durante su posgrado realizó prácticas de investigación en el centro de Neurorrehabilitación de Burgau en Bavaria, especializado en desórdenes de la consciencia; así como en Klinikum-Bremen-Ost donde publicó trabajos sobre el síndrome de la heminegligencia. Colabora habitualmente con medios especializados, como Mercurio Volante y Nexos, y ha impartido ponencias en congresos, hospitales y universidades en México y Alemania. Desde 2022 trabaja en el área de Neurología el hospital UKB de Berlín.
Les recordamos a todos los interesados en la charla que, en caso de no poder reservar un lugar para el evento, lo podrán seguir en streaming en abierto en esta web y en redes con el hashtag #MentesGeniales.