martes, septiembre 19, 2023

Emiliano Gironella presenta "Realidad y maravilla. 500 años del encuentro Moctezuma-Cortés"

0 comentarios
Desde la salida de Hernán Cortés de Cuba el 11 de febrero de 1519 hasta el encuentro con Moctezuma el 8 de noviembre del mismo año, la historia universal sufrió un giro radical y México nació con un cúmulo de hechos e imágenes inolvidables. Esta unión, inusitada y violenta, es parte de un largo proceso de viajes, migraciones y asentamientos que vienen desde tiempos muy remotos (anteriores a la fundación de Tula) y que culminaron con el encuentro entre el conquistador español y el rey nahua de México-Tenochtitlan.

Mañana 20 de septiembre del 2023, se inaugura en el Instituto Cultural de México en España, la exposición "Realidad y maravilla. 500 años del encuentro de Moctezuma-Cortés" del creativo mexicano Emiliano Gironella Parra. El artista nos propone una exposición sobre el encuentro entre Cortés y Moctezuma desde dos ángulos distintos, con un lenguaje contemporáneo a través de técnicas mixtas, invitando a las nuevas generaciones en esta revisión de la historia. Esta exposición es una reflexión sobre los protagonistas fundamentales de la historia de la Conquista de México: Cortés y Moctezuma. La inauguración será a las 19:30 horas y estará abierta al público hasta el próximo 20 de octubre del 2023 en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
En el propio portal del Instituto Cultural de México en España dentro de la página dedicada al evento que estamos reseñando, nos encontramos este texto que nos habla de la trayectoria profesional del artista mexicano:
Estudia artes visuales en Interlochen Arts Academy, Michigan. Su práctica artística se centra en la pintura, el grabado y xilografía. Sus temas tomaron muy tempranamente una deriva mexicana, son temas castizos, populares, pero también cultos y literarios: los toros, las peleas de gallos, sus homenajes a José Alfredo Jiménez, las cantinas. 
Sus series dedicadas a Greguerías de Ramón Gómez de la Serna; el poema Muerte sin fin de José Gorostiza; Pozos a Juan Rulfo; Primero sueño de Sor Juana Inés de la Cruz; El Payaso de las Bofetadas y el Pescador de caña de León Felipe. México al filo en años recientes ha dedicado parte de su trabajo a hacer una crítica al narcotráfico y los problemas que éste ha generado. Artempatía proyecto artístico y pedagógico renovador de arte contra la violencia. 
Además de estos temas y procedimientos técnicos característicos, ha desarrollado otras series menos conocidas de indudable interés: acciones y fotografías digitales (en Mineral de Pozos), cortos de animación, instalaciones en homenaje a artistas contemporáneos ––Jasper Johns, Rothko, J. Albers, Roy Lichtenstein––, etc. Involucrado siempre en las causas sociales, a través de su Fundación Manos Manchadas de Pintura, A.C. Acciones artísticas interactivas que buscan la identificación con las víctimas de la violencia y su sentimiento de dolor y propone renovadas maneras de hacerles frente mediante la creatividad colectiva talleres socio-artísticos dirigidos a niños. 
Su trabajo se ha expuesto en México, Estados Unidos, Gran Bretaña, Polonia, Italia, España, entre otros países.
La exposición podrá verse hasta el próximo 20 de octubre del 2023 en las instalaciones del ICME ubicadas en el número 46 de la carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados y a pocos metros de la Fuente de Neptuno ubicada en el madrileño Paseo del Prado.

lunes, septiembre 18, 2023

"Habitar la ciudad" es la exposición de tres artistas mexicanos en la Casa de México en España

0 comentarios
Ciertamente hay muchas formas de habitar, y más aún, de ver, contemplar y escudriñar una ciudad. Mucha gente pasa casi inadvertidamente por calles, parques y monumentos, sin reparar en sus más mínimos detalles. Pero también los hay quienes se detienen, analizan, disfrutan y se solazan paseando por los rincones más insospechados de cualquier población, al margen del tamaño que ellas tengan. Quizá sean los artistas plásticos quienes, a través de su mirada creativa, capten detalles que los ojos comunes pasamos por alto.

Desde el pasado 14 de septiembre del 2023 está abierta al público en general la exposición "Habitar la ciudad" que presenta la Casa de México en España con la obra de tres artistas mexicanos: Ana Santos, Itzamná Reyes y Edgar Solórzano. Se trata de 29 pinturas que nos proponen una visión distinta y muy particular acerca de lo que una ciudad y su entorno pueden proyectar. La muestra está curada por Claudia Fernández Cava y Guadalupe Parra Ashby y puede verse de manera gratuita en la Sala de Proyectos de la Fundación ubicada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera en la capital española.
La  propia Casa de México en España nos ofrece en su Área de Prensa unos apuntes biográficos de cada uno de los artistas participantes en ella:
Ana Santos (Oaxaca, 1978) cursó la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Mesoamericana en Oaxaca de Juárez. En su formación artística existen diferentes talleres en materia cinematográfica, medios audiovisuales, animación, performance y gráfica. Su obra se ha expuesto en diversos museos de México como el Museo Nacional de la Estampa, Cineteca Nacional, Centro Cultural España en México, Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Centro Cultural Santo Domingo, Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Biblioteca Andrés Henestrosa de Oaxaca, Museo de los Pintores Oaxaqueños, Museo de Filatelia de Oaxaca. Asimismo, en museos de Alemania, Italia, Argentina, España, Estados Unidos, entre otros. Ha sido acreedora de diversas becas, entre ellas la beca Jóvenes Creadores del FONCA (2004-05 medios alternativos; 2008-09 gráfica), la beca jóvenes Creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca FOESCA (2003-04 pintura) y apoyos a proyectos artísticos del Instituto Mexicano de la Juventud (2003). 
Itzamná Reyes (Ciudad de Mexico, 1988) cursó la Licenciatura en Artes Visuales en ENAP-UNAM, formó parte de la quinta generación del taller multidisciplinario “La Colmena”, dirigido por los artistas: José Miguel González Casanova, Luis Argudín y Carlos Mier y Terán. Cuenta con nueve exposiciones individuales: entre Madrid 04 de septiembre de 2023 las que destacan “No Lugares” en el Museo de la Ciudad 450, IMAC, Durango, 2016, “Atributos Urbanos”, en el INDAABIN y “Más allá de la Utopía” Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, 2018. Además de contar con más de veinte exposiciones colectivas dentro del país. Ha ganado en dos ocasiones la beca del Programa Jóvenes Creadores FONCA, en el ciclo 2014-2015 y 2016-2017. Así como los Segundos Lugares en el IV Concurso Nacional de Pintura Profesional Rodin- Royal Talens y la XI Bienal de Pintura Joaquin Clausell en el 2015. 
Edgar Solorzano (Ciudad de México, 1989) estudió Arquitectura en la Facultad de arquitectura de la UNAM y en la Bauhaus Universität Weimar, donde inició su práctica como artista. Fue acreedor de la beca “Jóvenes Creadores” de la Secretaría de Cultura, participó con SOMA en la exposición “Paisajes” en el Museo Jumex (CDMX).
La exposición estará abierta del 14 de septiembre del 2023 al 14 de enero de 2024 con lo que hay suficiente tiempo como para programar una visita y disfrutar de la propuesta creativa de estos tres artistas jóvenes mexicanos que presentan su obra en España.

sábado, septiembre 16, 2023

Petrona de la Cruz. escritora chiapaneca, presenta su libro "Dulces y amargos sueños" en el ICME

0 comentarios
Ser escritor no es una actividad muy fácil de desarrollar porque se cuentan con muy pocos apoyos para mantenerse mientras se ejercita la labor de la escritura, pero cuando se es una escritora indígena y que además muchos de sus textos los realiza en su lengua nativa chiapaneca, pues las dificultades se elevan al cubo. Es el caso de Petrona de la Cruz, escritora nacida en Zinacatán, que realiza sus textos tanto en español como en su lengua materna que es el tzotzil. Ella, además es dramaturga, actriz y directora de teatro indígena.

El próximo martes 19 de septiembre del 2023 a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del libro "Dulces y amargos sueños" de Petrona de la Cruz en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España ubicadas en el numero 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados en la capital española. Intervendrán en el acto, además de la propia autora, la Diputada Rocío Guadalupe Cervantes Cancino, Presidenta de la comisión de Editorial y Relaciones Públicas del H. Congreso del Estado de Chiapas.
En la enciclopedia virtual Wikipedia, podemos encontrar un texto que nos dibuja, en unas cuantas frases, la trayectoria profesional de la escritora chiapaneca:
Petrona de la Cruz (Zinacantán, Chiapas, 23 de septiembre de 1965) es una escritora mexicana que escribe en tzotzil y castellano. Hizo los estudios primarios y secundarios en su villa natal, y comenzó el Bachillerato en San Cristóbal de las Casas. Entre 1989 y 1992 estudió teatro en San Jtz’ibajom con Francisco Álvarez y Ralph Líe, e hizo cursos de producción radiofónica. De 1992 a 1994 promovió la lectura en lengua tzotzil en bibliotecas de escuelas rurales. En 1994 junto con Isabel Juárez Espinosa formó el centro para mujeres indígenas FOMMA (Fortaleza de la Mujer Maya), en San Cristóbal de las Casas. Este colectivo está dirigido a "responder a las necesidades de las mujeres que dejaron sus pueblos en la montaña en búsqueda de trabajo" a través de talleres de alfabetización en español, tzotzil y tzeltal; así como de talleres de costura y panadería, además de ofrecer un servicio de guardería. De este grupo han surgido obras colectivas como Soledad y Esperanza (2005), obra que estuvo guiada bajo la dirección de Doris Difarnecio en el teatro Francisco Nunes en Belo Horizonte, Brasil, como parte del Quinto Encuentro del Hemispheric Institute of Performance and Politics. En 2002 fue becaria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en 2002. Algunas de sus obras dramáticas han sido representadas en Australia, Canadá, Estados Unidos, México y diversos países de Latinoamérica.
El libro que se va a presentar el próximo martes 19 de septiembre  "Dulces y amargos sueños", es "...un libro de teatro unipersonal que narra la vida de la autora, una mujer tzotzil que ha enfrentado y superado el olvido, la marginación, la violencia, la discriminación y el desprecio por su origen étnico y su condición de género."

El creador de contenidos Roger Casas-Alatriste presenta al público su libro "Tu atención por favor"

0 comentarios
Formular y, sobre todo contestar, preguntas tan interesantes como: ¿Qué necesita cada contenido para captar la atención de su público objetivo, y definir qué función debe cumplir, para entonces medir su éxito? ¿Cómo funciona la economía de la atención? ¿Cómo plantear estrategias para cada entorno de consumo y competencia en el que se distribuirán? ¿Cómo gestionar la abundancia en la oferta de contenido? ¿Cómo encontrar y recomendar mejores contenidos? o ¿Cómo cobrar conciencia de lo que consumimos para que nuestra experiencia de consumo sea mejor ya sea de entretenimiento o conocimiento? son planteamientos que se analizan a profundidad en el libro "Tu atención por favor" del productor y creador de contenidos audiovisuales mexicano Roger Casas-Alatriste.

A partir del próximo lunes 18 de septiembre del 2023 se presenta este libro al publico español en un momento muy especial en la comunicación humana. Algunos expertos hablan que. "...ahora mismo, y en un solo minuto, los usuarios de Instagram suben 65 mil fotografías, los usuarios de Tiktok consumen 167 millones de videos, los usuarios de Twitter postean 347 mil tuits y en Zoom se hostean 104.600 horas de reuniones." Ante tal panorama, Roger, que desde hace varios años es un experto creador de contenidos audiovisuales, analiza el panorama no solo actual sino también futuro bajo la premisa de "La atención es limitada, pero el contenido no deja de crecer"
En la pagina web de su empresa El Cañonazo Transmedia podemos encontrar una semblanza biográfica de este joven emprendedor mexicano:
Nacido en Toronto, criado en México, curtido en Madrid, Roger Casas-Alatriste es el fundador de El Cañonazo Transmedia, empresa basada en Madrid especializada en tres áreas de negocio: formatos transmedia, estrategias de branded content y producción de contenidos digitales. 
Es vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Branded Content Marketing Association- (BCMA-España), forma parte de la Red de Industrias Creativas RIC Crea, y fue miembro del consejo de Innovación Audiovisual, y director de Industria España de MestizoLab. 
Bajo la dirección de Casas-Alatriste, El Cañonazo Transmedia, fundada en 2010 como una productora digital, se ha expandido y diversificado hasta convertirse en una de las empresas líderes en España en los ámbitos del transmedia y el entretenimiento de marca. 
Actualmente dirige el podcast Su Atención, Por Favor parte de un proyecto transmedia sobre la Economía de la Atención y por el que le incluyeron en la lista de Forbes de 50 mejores Podcast de España.
Desde este espacio queremos enviarle nuestras más sinceras felicitaciones a Roger por otro éxito profesional con la presentación de su libro "Tu atención por favor" que estamos seguros se convertirá en un referente para entender la comunicación del primer cuarto del siglo XXI

"La Fayu-k", grupo mexicano, anuncia actuaciones en escenarios madrileños en este verano del 2023

0 comentarios
Fayuca es una palabra singular que suele hacer alusión entre la sociedad mexicana al contrabando ilegal que entra al país o que es enviado de otros países, y uno de los barrios meca de la fayuca es Tepito, lugar donde se consigue de todo y para todos. Es con este significado y estas raíces que nace “LA FAYU-K” en el 2007 adoptando como esencia la diversidad y anarquía musical de llegar a todos sin portar una etiqueta o hacerlo en línea recta, abriendo las puertas a todas las culturas musicales para fusionar rock, punk, salsa, reggae, cumbia y merengue, pero siempre teniendo como columna vertebral el SKA, buscando el objetivo de ofrecer al mundo una mezcla auditiva inigualable, con letras cargadas de fuerza, melancolía, fiesta, amor, desamor, justicia y lucha social.

Pues bien, desde aquel barrio capitalino nos llega a España la agrupación tepiteña bautizada como "La Fayu-k" para darse a conocer a través de una serie de cuatro presentaciones que tendrán lugar en los próximos días en escenarios madrileños dentro de su gira por Europa que los llevará a países como Francia, Suiza,  Republica Checa, Austria y Alemania. 
Las fechas en España son las siguientes:

+ Viernes 29
Madrid
Centro Social Entrevias
c/ Calero Pita 3   
 
+ Sábado 30
Alcorcón
Pirata's Bar 
c/ Navales 33 
 
+ Domingo 1
Vallecas
The Godfather Rock Club 
c/ del Payaso Fofó 24 
 
+ Miércoles 4
Majadahonda
Sala Rey Louis
Av. España 51 
 
Será muy interesante ver a esta agrupación de ska procedente del famoso barrio de Tepito de la Ciudad de México que este año está cumpliendo por todo lo alto sus primeros quince años como conjunto musical.

jueves, septiembre 14, 2023

Varios escritores mexicanos intervendrán en el "Festival Centroamérica Cuenta 2023" en Madrid

0 comentarios
Por tercer año consecutivo, el Festival Centroamérica Cuenta regresa a Madrid de la mano de la AECID, la Unión Europea, el Instituto Cervantes, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y Casa de América, para promover el intercambio entre literatura de Latinoamérica y de España desde Centroamérica. En palabras de Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017 y presidente de Centroamérica Cuenta, “Centroamérica Cuenta es también uno de los espacios clave para la reflexión y el diálogo sobre la realidad y cultura centroamericana desde la creación y la literatura. Por tercer año consecutivo estamos en Madrid y esta vez, además de tener diálogos literarios, hablaremos de temas de la realidad centroamericana como gobernabilidad, identidad, migraciones y experiencias humanas que inspiran historias que contar”.

Del 18 al 22 de septiembre del 2023 tendrá lugar en la Casa de América de Madrid el encuentro literario "Festival Centroamérica Cuenta 2023" en el que intervendrán muchos interesantes personajes de varias partes del mundo, de entre los que podemos destacar la presencia de los escritores mexicanos: Jazmina Barrera, Emiliano Monge, Daniela Tarazona y David Toscana.
En la página web de la Casa de América podemos encontrar la programación completa del Festival Centroamérica Cuenta 2023:
Lunes 18 de septiembre del 2023 
18.30 horas: Inauguración del Festival Centroamérica Cuenta. - Enrique Ojeda Vila, director general de la Casa de América. - José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones (intervención en vídeo). - Santiago Sierra, jefe del Departamento de Coordinación de relaciones culturales y científicas de la AECID. - Claudia Neira, directora del festival Centroamérica Cuenta. - Sergio Ramírez, presidente del festival Centroamérica Cuenta. 
18.45 horas:  Diálogo 'Gobernabilidad democrática en Centroamérica / Las Cuentas de Centroamérica'. Presenta: Felipe Armijo, gerente de operaciones de cooperación para gobernabilidad, paz y seguridad de la delegación de la Unión Europea en Costa Rica. Participan: - Thelma Aldana, exfiscal guatemalteca asilada en EE.UU. - Pedro Caldentey, vicepresidente del patronato de la Fundación ETEA. - Michael Reid, periodista británico. - Luis Guillermo Solís, expresidente de la República de Costa Rica. Modera: Elena Reina, periodista de El País. 
19.30 horas: Diálogo 'Tejiendo realidades: la escritura como espejo de mundos posibles'. - Héctor Abad Faciolince, escritor colombiano. - Jazmina Barrera, escritora mexicana. - Elizabeth Duval, escritora y activista trans española. - Sergio Ramírez, escritor nicaragüense y presidente del festival. Modera: Mariana Sández, escritora argentina.

Martes 19 de septiembre del 2023
 
18.30 horas: Diálogo 'Desafiando el silencio: mirar el pasado, pensar el futuro'. - Gioconda Belli, escritora y poeta nicaragüense. - Fernanda García Lao, escritora, dramaturga y poeta argentina y española. - Yunior García, actor, dramaturgo y activista cubano. Modera: Juan Carlos Iragorri, periodista colombiano. 
19.30 horas: Diálogo 'Narrativas en movimiento: la literatura como puente'. - Arnoldo Gálvez, escritor guatemalteco. - Greta García, escritora, bailarina, coreógrafa y directora teatral española. - Emiliano Monge, escritor mexicano. - Aroa Moreno, escritora española. Modera: Gonzalo Queipo, Tipos Infames.

Miércoles 20 de septiembre del 2023
18.00 horas: Entrega del XXXVIII Premio Hiperión de Poesía al poeta nicaragüense William González Guevara. - Lectura del acta del jurado por Jesús Munárriz, director de Hiperión. - Lectura de poemas por el galardonado, William González. 
18.30 horas: Diálogo 'La migración Centroamericana: tendencias y opciones frente al contexto regional / Las Cuentas de Centroamérica'. - Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano. - Laura Oroz Ulibarri, directora de Cooperación con América Latina y El Caribe de la AECID. - Cindy Regidor, periodista (intervención online). Modera: Luis Guillermo Solís, historiador y académico costarricense. 
19.30 horas: Diálogo 'Desafiando la forma: artefactos y mecanismos' - Mónica Albizúrez, investigadora y escritora guatemalteca. - Daniela Tarazona, escritora mexicana. - Patricio Pron, escritor argentino. - Juan Tallón, escritor español. Modera: Lorena Amaro, crítica literaria chilena. 
Viernes 22 de septiembre del 2023 
18.30 horas: Diálogo 'De donde parte una historia: de la idea a la escritura' - Horacio Castellanos Moya, escritor salvadoreño. - Mercedes Cebrián, escritora española. - Laura Ferrero, escritora y guionista española. - David Toscana, escritor mexicano. Modera: Javier Rodríguez Marcos, periodista en El País. 
19.30 horas: 'Versos que cuentan' / Lectura de poemas Centroamérica Cuenta, además de contar las historias de Iberoamérica, abre también las puertas a la poesía con una lectura que convoca a escritores y escritoras de ambos lados del Atlántico. En esta ocasión presentamos la segunda versión presencial de 'Versos que cuentan' en Madrid. 
Lectura 1: - Ernesto Pérez Zúñiga (España). - Fernanda García Lao (Argentina). - Carlos Cortés (Costa Rica). - Mercedes Cebrián (España). - William González Guevara (Nicaragua/España). 
Lectura 2: - Martín López Vega (España). - Aroa Moreno (España). - Mario Martz (Nicaragua). - Miguel Huezo Mixco (El Salvador). - Gioconda Belli (Nicaragua).
México estará presente con cuatro escritores que, del 18 al 22 de septiembre, participarán en esta fiesta de literatura iberoamericana centrada en los países hermanos de Centroamérica.

miércoles, septiembre 13, 2023

El artista mexicano Manuel Miguel expone "Seres fantásticos" en un destacado espacio madrileño

0 comentarios
Con cierta frecuencia podemos dar cuenta en este espacio de la presencia de artistas mexicanos que vienen a España a mostrar parte de su obra. Es el caso del artista Manuel Miguel, oriundo de Teococuilco de Marcos Pérez, comunidad Zapoteca de Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte de Oaxaca. Se anuncia una inminente exposición de él en la Galería Espacio Ronda de Madrid ubicada en el número 50 de la Ronda de Segovia, muy cerca de la estación de metro Puerta de Toledo de la capital española. La muestra podrá ser vista del 22 de septiembre al 10 de octubre del 2023

Los críticos de arte han escrito de él lo siguiente: Su libertad de crear cuenta con la similitud de un colibrí, de experimentar diferentes áreas, de arriesgar y provocar en cada técnica, diferentes experiencias. Tales como: el Grabado, la Cerámica, el Bronce, el Metal, Acrílico, Diseño y Resinas. Sus inicios fueron inspirados por todo un entorno lleno de sensibilidades y texturas, un mundo que solo él, desde la intimidad, logró ver a través de los ojos del Maestro Alejandro Santiago (finado), paisano de tierra, de aromas, de tradiciones y costumbres. A lo largo de esos años conoció el arte desde el trabajo y el esfuerzo, sabía que para llegar debía que aprender cada estructura, cada bastidor y cada herramienta. Su trabajo refleja las convicciones con las que ha vivido cada día. Es honesta, genuina, creativa, dinámica, fresca, alegre, inspirada y virtuosa.
En la propia página web de la Galería Espacio Ronda, podemos ver el siguiente texto del artista oaxaqueño:
Manuel Miguel
Sus primeros trazos los hizo con alguna rama o la punta del machete mientras contemplaba el paisaje de la Sierra Norte, en su natal Teococuilco de Marcos Pérez, comunidad zapoteca perteneciente a Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Desde muy joven se interesó en aprender a pintar, teniendo la fortuna de haber abrevado de maestros de la talla de Alejandro Santiago, Maximino Javier, Rosendo Pinacho, Emiliano López, Armando Guerrero, Amador Montes, entre otros. 
La experiencia adquirida con el maestro Alejandro Santiago enriqueció, sin duda, su innato talento por el dibujo y la pintura. Posteriormente comenzó en solitario su búsqueda para definir el lenguaje artístico que ahora conocemos. Una expresión que refleja las convicciones con las que ha vivido cada día, una expresión honesta y genuina, creativa y dinámica, fresca y alegre, inesperada y virtuosa. 
Su trabajo artístico se ha multiplicado en diversas técnicas (escultura en metal, cerámica, madera, gráfica, óleo, acrílico, etc.) aunque los elementos de su obra siempre recurren a su infinito imaginario interior, a esa fauna y flora vertiginosas. 
No obstante cabe mencionar que su búsqueda de una expresión estética particular, la ha tejido con una constante presencia para con su entorno, fomentando el desarrollo cultural en todas sus expresiones al propiciar una interacción e injerencia en las comunidades y el tejido social donde se desenvuelve.
La inauguración está prevista para el próximo viernes 22 de septiembre del 2023 a las 19:30 horas. Les recordamos que la Galería Espacio Ronda se encuentra en el número 50 de la Ronda de Segovia, muy cerca de la estación de metro Puerta de Toledo

sábado, septiembre 09, 2023

El Buque Escuela "Cuauhtémoc" de la Armada Mexicana llegó a Cádiz dentro de su periplo anual

0 comentarios
Del 7 al 10 de septiembre del 2023 se está llevando a cabo en la ciudad española de Cádiz la celebración de la Regata de Grandes Veleros Magallanes-Elcano (The Tall Ships Races), en el que están participando quince embarcaciones de diferentes partes del mundo. Una de las atracciones principales de este evento, sin duda alguna, ha sido la llegada, el atraque y la participación del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada Mexicana que ha impactado al público gaditano desde su espectacular entrada al puerto sobre las 9 de la noche del  pasado miércoles 6 de septiembre.

Decorado con una bella iluminación, el barco entró por la bocana del puerto y lentamente se fue acercando al muelle custodiado por la pareja de prácticos del puerto que lo acompañaron hasta su ubicación definitiva en el centro del muelle principal, justo enfrente de la entrada que comunica con la Plaza de San Juan de Dios y el Ayuntamiento de la ciudad. Mientras se hacían las maniobras de atraque, nos conmovió el impresionante espectáculo que fue el ver a los cadetes ubicados en las vergas del buque entonando el himno de la heroica escuela naval militar de México.


Al día siguiente, fuimos testigos de una enorme fila de gente que deseaba subir a ver las instalaciones del barco y hacerse una foto con alguno de los tripulantes. Junto con la embarcación portuguesa y la polaca, la mexicana fue la que más atención recibió y la enorme bandera tricolor que ondeaba en la popa del buque servía de importante reclamo desde cualquier punto del puerto.
El buque escuela Cuauhtémoc está realizando un viaje de poco más de ocho meses totales de duración que lo ha llevado por destinos en casi todos los continentes y ésta parada en la ciudad andaluza de Cádiz le ha servido de una pausa para rematar con los tres meses que le faltan hasta concluir su periplo en el puerto guerrerense de Acapulco, que es donde tiene su base. El navío mexicano no sólo cuenta con marineros mexicanos, sino que tuvimos la oportunidad de charlar con uno de origen boliviano que nos comentó que en la tripulación también hay cadetes de Brasil, Republica Dominicana, etc.

Mañana domingo a las 14:00 horas está prevista la suelta de amarras y a continuación un desfile naval con una exhibición de los buques participantes. Seguramente el Buque Escuela Cuauhtémoc se llevará consigo el cariño del público participante en este importante evento naval que, al parecer, tendrá una nueva edición en el año 2027.

miércoles, septiembre 06, 2023

Coloquio "México en España: representaciones e intercambios" en la Casa de América Madrid

0 comentarios
La historia de ambos pueblos: el mexicano y el español, se remonta exactamente hasta el encuentro de los dos mundos, por allá en los albores del siglo XVI y desde entonces las relaciones entre ambos han tenido sus altas y sus bajas, sus pros y sus contras, pero nadie puede poner en duda que han sido intensas y enriquecedoras. La propia historia ha dado cuenta de esas relaciones que hoy siguen siendo excelentes aunque haya quienes, de manera insensata, quieran ponerlo en estado de pausa.

El próximo lunes 11 de septiembre del 2023 tendrá lugar en la Casa América de Madrid el encuentro denominado: "México en España: representaciones e intercambios" que durante tres jornadas reunirá a un importante número de especialistas de diversas instituciones que abordarán el tema de las relaciones entre ambos pueblos. Este encuentro está organizado e impulsado por la Universidad de Salamanca, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la propia Casa de América.
En la propia página web de la Casa de América podemos ver el programa completo de las actividades que tendrán lugar dentro del encuentro:
La Universidad de Salamanca, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Casa de América reunirán en este encuentro a especialistas de diversas instituciones internacionales para abordar las diferentes maneras en que, desde el siglo XVI hasta la actualidad, se ha visto y se ha representado a la Nueva España y a México en España.

A lo largo de tres días
, se mostrarán múltiples representaciones y transmisiones intelectuales, culturales y artísticas, que van desde los primeros mapas y descripciones del Nuevo Mundo, hasta la transmisión e impacto de ideas, arte, literatura, música, o gastronomía. Entre otros temas: crónicas sobre asentamientos indígenas y colecciones arqueológicas, registros de Humboldt y sus exploraciones, música y películas de la época de oro del cine mexicano, muralismo y pintura de vanguardia, literatura contemporánea o la fusión de la comida mexicana con la española.

El programa completo de actividades con sus respectivos horarios se puede descargar en este enlace
Los días del evento serán lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de septiembre del 2023 en horario de mañana y tarde. La entrada será libre hasta completar el aforo de los espacios en donde se verificará el encuentro. Creemos que este evento puede ser muy interesante y les animamos a que los que puedan, asistan.

domingo, septiembre 03, 2023

El artista mexicano Samuel Guerrero gana el premio del Festival de Arte emergente Art Nou

0 comentarios
Cuando aparece el término "arte emergente" es muy difícil encontrar una definición que aclare de una forma coherente y llana el significado de tal concepto artístico. Algunos, como en el portal Artwillsave.us, se atreven a expresar lo siguiente: Un artista emergente es alguien que se encuentra en la primera etapa de su carrera, es alguien que ha captado el ojo de algún crítico o galería pero que aún no tiene una reputación establecida entre otros críticos, compradores o galerías. El o la artista emergente, tiene formación especializada en su campo -esta formación no necesariamente debe ser en una institución académica-, se encuentra comenzando pero ya ha creado una línea independiente de trabajo.

Pues bien, el pasado viernes 1 de septiembre del 2023 el joven artista mexicano Samuel Guerrero ha obtenido el primer premio del Festival de Arte emergente Art Nou 2023 con su primera exposición individual en España titulada "Obsesionados con encontrar señales", que incluye una instalación escultórica y vídeo. La muestra, podrá verse hasta el 16 de septiembre en la Galería Cordova de Barcelona, está integrada por cuatro piezas: cortinas que se abren y cierran cada quince minutos, un árbol caído encontrado en Montjuic, una instalación en el suelo compuesta por hormigón agrietado que emite luz y de la que emergen plantas, y una obra de audio que suena de forma intermitente.

En la página del portal Arteinformado podemos encontrar una explicación detallada de los objetivos de éste certamen artístico:

Del 28 de junio al 1 de septiembre se celebra la 12ª edición de Art Nou, el Festival de Arte Emergente de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat. El certamen, que se impone como el único en el ámbito nacional dedicado a crear puentes entre los jóvenes artistas, el mercado del arte y las galerías, programará treinta y cuatro exposiciones con la participación de más de cincuenta artistas y un extenso programa de actividades paralelas.

Art Nou, organizado por la Asociación de Galerías Art Barcelona, trabaja con el objetivo de estimular la producción joven; poner en contacto profesionales del arte, coleccionistas, crítica y público general con nuevos contenidos y nuevos artistas; reivindicar la condición de las galerías como lugar de encuentro y debate, abiertas a artistas jóvenes; fomentar el mercado a través de la atracción del coleccionismo, y potenciar la participación ciudadana en el ámbito del arte.
Desde este modesto espacio queremos enviarle nuestras más sinceras felicitaciones a este joven artista mexicano que ha obtenido un importante reconocimiento en tierras españolas.

¡Muchas felicidades!