miércoles, noviembre 22, 2023

Andres Ordoñez, investigador de la UNAM, dictará una conferencia sobre el pintor Ángel Zárraga

0 comentarios
El próximo 30 de noviembre del 2023 a las 19:30 horas tendrá lugar en el Salón de Usos múltiples de la Casa de México en España, la conferencia titulada “Las distancias del olvido. A propósito de un mural de Ángel Zárraga en Marruecos”, a cargo de Andrés Ordóñez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM).  Cabe señalar que Ángel Zárraga es un destacado pintor mexicano poco conocido en nuestro país "...a pesar de su talento e importancia, debido principalmente a haber pasado más de la mitad de su vida en Europa."

Esta conferencia se centra en la existencia del mural poco conocido de Ángel Zárraga, ubicado en la Iglesia de Santiago (Église de Saint Jacques) de la antigua ciudad de Fedhala, hoy Mohammedia, Marruecos. La razón de este desconocimiento en buena medida se debe a la injusta marginación a la que Zárraga fue condenado, en particular como integrante del movimiento muralista mexicano. Este olvido suele atribuirse a sus largos años de residencia en Europa. Sin embargo, la ausencia es solo uno de los motivos de su olvido. Distancia geográfica, distancia ideológica y convicción religiosa se conjuntan en la construcción de su hipótesis.
En la propia página del evento, podemos encontrar unos breves apuntes biográficos del conferenciante:
Andrés Ordóñez es investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Ha sido director del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-España, docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, profesor invitado en las universidades de São Paulo y La Habana e investigador visitante en el Ibero-Amerikanisches Institut de Berlín. Durante treinta años ejerció la diplomacia como funcionario de carrera
Les recordamos que la Casa de México en España se encuentra ubicada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera, muy cerca de la estación del metro San Bernardo en la capital española.

martes, noviembre 21, 2023

Se presenta en el ICME la exposición "Biuces" del artista mexicano Rubén Ojeda Guzmán

0 comentarios
Debo de reconocer mi ignorancia porque nunca había escuchado con anterioridad esta palabra. Ahora, me vengo enterando que las "biuces" son pequeñas entrañas del cerdo que sobran tras la preparación del chicharrón y las carnitas. Fritas, constituyen una delicia gastronómica que se consume principalmente en el centro y sur de México. Y aunque no conociera la palabra seguro que me comido varios tacos de esa delicia, porque ya se sabe aquello de "del cerdo, hasta los andares"

Mañana miércoles 22 de noviembre del 2023 a las 19:00 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición "Biuces" del artista mexicano Rubén Ojeda Guzmán en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo en Madrid. La exposición que podrá verse hasta el 16 de febrero del 2024 ha sido comisariada por la profesora Diana Cuéllar Ledesma.
En la propia página del evento podemos encontrar interesantes detalles biográficos tanto del artista como de la curadora de la exposición:
Rubén Ojeda Guzmán (Oaxaca, 1991) es un artista conceptual que emplea diferentes medios como la instalación, el dibujo y la escritura. En el centro de su obra se encuentra la idea del arte como campo de batalla hacia una inscripción histórica. A través de su trabajo, ha construido una visualidad proveniente de la cultura de la escasez, la deuda y la diáspora. Realizó el Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual en el Museo Reina Sofía en 2022 y se licenció con honores en Artes Plásticas por la Universidad de las Américas, Puebla (UDLAP) en 2014. Este año será residente en la Real Academia de España en Roma (2023-2024). También fue artista residente de la Fundación Silos en 2023 y de Air-Montreux en Suiza en 2020. Obtuvo la mención de honor del Programa Acelerador de Artistas Latinoamericanos de Boom Art Community (España, 2023), la beca de Jóvenes Creadores del FONCA (México 2014-2015), el premio del Salón de Arte Universitario IMACP (2015) y uno de los premios Sala Joven del Museo de los Pintores Oaxaqueños (2012). Ha realizado exposiciones individuales en México, Suiza y España y su trabajo se ha expuesto colectivamente en Suecia, Brasil, Noruega, Estados Unidos e Inglaterra Algunas de sus obras se encuentran en las colecciones de DiGoodCollection (España), Air-Montreux (Suiza), del Museo de la Cancillería y Toledo-INBA (México) entre otras privadas en Europa y México.

Diana Cuéllar Ledesma (Puebla, 1986). Es curadora y profesora universitaria radicada entre España y México. Doctora en estudios artísticos literarios y de la cultura por la Universidad Autónoma de Madrid, sus ensayos se han publicado en journals y revistas especializadas como Casa del tiempo (Revista de la Universidad Autónoma Metropolitana de México), Campo de relámpagos (España), Fórum Permanente (Brasil), ArtNexus (Bogotá) y Third Text (Londres). En 2022 fue consultora de la editorial Phaidon para el libro Prime Art’s Next Generation, un panorama internacional de artistas menores de cuarenta años propuestos por curadores en el mismo rango de edad. En 2023 asesoró a la misma editorial para el volumen Artistas Latinoamericanos: de 1785 a la actualidad en el que también participa como escritora. Actualmente es curadora de Retropía de Dagoberto Rodríguez en el Museo de Arte y diseño de Miramar (Puerto Rico), Química Celeste de Glenda León en el Museo Amparo (México) y del ciclo de cine de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna, curada por Rodrigo Gutiérrez Viñuales en la Fundación Juan March. Forma parte del grupo de investigación Vinculando lo sagrado del Instituto Cisneros y el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Las visitas a la exposición podrán hacerse hasta el 16 de febrero del 2024 en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, salvo días festivos.

domingo, noviembre 19, 2023

La película mexicana "Valentina o la serenidad " de Ángeles Cruz gana el Colón de Oro en Huelva

0 comentarios
Nada más concluir ayer mismo la edición número 49 del Festival de Cine de Huelva fueron dados a conocer los ganadores de dicho certamen fílmico español. Y podemos decir con orgullo y satisfacción que nuestro país tuvo una excelente representación en el palmarés del evento. Por lo pronto, la película "Valentina o la serenidad" de la cineasta, guionista y actriz mexicana Ángeles Cruz conquistó el Colón de Oro a la mejor película del festival; mientras que el largometraje mexicano "Adolfo" obtuvo el Colón de Plata para Sofía Auza por la mejor dirección. 

Pero, además,‘Valentina o la serenidad’ (México, 2023), de Ángeles Cruz, se lleva el ‘Premio a la película más solidaria’ que concede el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Huelva. Este jurado considera que “la pequeña protagonista contará con el amor de la comunidad, la entereza de la familia y el poder de la amistad, representada con el pequeño Pedro, tres vías de insuflación de apoyo y solidaridad para atravesar el umbral más doloroso del duelo: la aceptación”, asi como: El Premio Corazón Roto que concede la Asociación cardíaca Nuevo Camino para el Corazón Onubense (ANCCO) ha sido para ‘Valentina o la serenidad’ por “conseguir transmitir con su historia que ante la pérdida de un ser querido, el corazón siempre encuentra la señal, el lugar y el amor para permanecer juntos”.
En el boletín de prensa de la propia organización del Festival podemos leer lo siguiente:
La película ‘Valentina o la serenidad’ (México, 2023), de Ángeles Cruz, se ha alzado con el Colón de Oro a la Mejor Película de la 49 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, tras el fallo del jurado formado por la mexicana Estrella Araiza, directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y de la Cineteca FICG, por la productora española Clara Nieto, el periodista David Martos y el guionista, realizador, crítico y escritor Javier Tolentino. El presidente del jurado, Javier Tolentino, ha sido el encargado de anunciar los premios del Palmarés Oficial durante un acto celebrado este sábado en la Casa Colón. El jurado argumenta su fallo asegurando que ‘Valentina o la serenidad’ narra “con respeto y desde la belleza el inmenso dolor de la pérdida”. En este sentido, los miembros del jurado concluyen que “si es difícil asumir la muerte para los adultos, para una niña es un pozo de dolor y de miedo”.
Cabe recordar que ya habíamos comunicado aquí mismo hace varios días que, en este mismo festival, la actriz mexicana Cecilia Suárez sería distinguida con el Premio Ciudad de Huelva.

Pues bien, después de una ceremonia de premiación con decidido sabor mexicano, queremos enviarles  a todas ellas: Cecilia Suárez, Ángeles Cruz y Sofía Auza nuestras más profundas y sinceras felicitaciones y nuestros mejores deseos para que su trabajo dentro del cine mexicano nos siga dando satisfacciones como éstas no sólo en España sino en el mundo entero.


sábado, noviembre 18, 2023

El Centro Niemeyer de Avilés en Asturias presenta la exposición artística mexicana: "Luchadoras"

0 comentarios

Desde el pasado 11 de octubre del 2023 y hasta el próximo 7 de enero del 2024, se está exhibiendo en el Centro Niemeyer de la ciudad asturiana de Avilés la exposición "Luchadoras. Mujeres en la colección MUAC" que presenta el trabajo de diversas artistas mexicanas sobre el tema principal de las mujeres en el arte. Nombres tan importantes dentro del panorama de las artes plásticas en nuestro país como los de Yolanda Andrade, Lourdes Groubet, Maya Goded, Maris Bustamante o Marcela Armas, firman algunas de las obras que se encuentran expuestas aquí.

Hay que recordar que esta exposición ya fue vista en Madrid en las instalaciones de la Casa de México en España del 24 de febrero al 21 de mayo de este 2023. La muestra está comisariada por Pilar García de Germenos quien es curadora e historiadora del arte. Ella estudió la Licenciatura en Historia del Arte y la Maestría en Estudios de Arte en la Universidad Iberoamericana. Actualmente es curadora de la colección artística del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México, cargo que desempeña desde el 2015.En el Portal web del importante Centro Niemeyer de Avilés, podemos encontrar el siguiente texto explicativo de la exposición.

Arte feminista para visibilizar el papel y la relevancia de la mujer en el arte. Casi medio centenar de obras de una treintena de creadoras conforman “Luchadoras. Mujeres en la colección del MUAC”, un proyecto que muestra el potencial del arte femenino en México en las últimas décadas. Todo ello a través de soportes y medios como el dibujo, la pintura, la escultura, la instalación, el vídeo o la fotografía.

Esta colección, además de destacar la relevancia del arte creado por mujeres en el México contemporáneo, y por extensión, en la órbita internacional, permite “construir nuevas genealogías a partir de obras y autoras concretas que – con sus propios relatos- cuestionan y problematizan los mitos patriarcales, la violencia en contra de las mujeres y la desigualdad que subyace en el entramado social” en palabras de su comisaria, Pilar García.

De este modo, la exposición contiene obras como las de Yolanda Andrade y sus fotografías de la escena punk mexicana, las instantáneas de calle capturadas por Maya Goded en su Welcome to Lipstick, las intervenciones de Marcela Armas en Exhaust, las de Mónica Castillo y su serie Presentación en sociedad, donde explora los arquetipos de la feminidad, la “fotoperformance” de Maris Bustamante en la que ironiza sobre el machismo implícito en el aniversario de la colonización americana, las instalaciones de Claudia Fernández y Yolanda Gutiérrez o la serie Luchadores de Lourdes Grobet, que da título a la exposición y en las que explora el mundo de la lucha libre desde una perspectiva de género, de su condición.
El Centro Niemeyer inaugurado en 2011 es un trabajo realizado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer y desde su concepción ha sido proyectado como una puerta abierta a todas las artes y manifestaciones culturales.

viernes, noviembre 17, 2023

Varios artistas mexicanos resultaron premiados en la entrega de los Latin Grammy 2023 en Sevilla

0 comentarios
Ayer jueves 16 de noviembre tuvo lugar en la ciudad de Sevilla la edición 2023 de la entrega de premios de los Grammy Latinos, que por primera vez en su historia se llevaban a cabo fuera de los Estados Unidos. La expectación por tal motivo era muy grande y en la capital andaluza se dieron cita multitud de artistas que no sólo estaban nominados sino también aquellos que querían ser testigos de tal particular evento.

Debemos decir que la presencia de mexicanos entre la lista de nominados era importante ya que ahí aparecían nombres de mucho éxito como los de Julieta VenegasNatalia Lafourcade, León  Larregui, Peso Pluma, Ana Bárbara, Carín León, Christian Nodal o Edgar Barrera. Algunos de ellos llegaron a esta premiación con varias nominaciones en distintas categorías, por lo que eran elegibles a varias distinciones al mismo artista. Hoy nos hemos despertado con la noticia de que algunos de esos premios han recaído en representantes mexicanos.
He aquí la lista de los premios Grammy Latinos 2023 a artistas mexicanos:
  • Mejor álbum cantautor:
    Natalia Lafourcade - “De todas las flores”

  • Mejor canción cantautor:
    Natalia Lafourcade - “De todas las flores”

  • Mejor álbum vocal pop:
    Julieta Venegas- "Tu historia"

  • Mejor álbum de música ranchera/mariachi: Christian Nodal - "Forajido EP2"

  • Compositor del año:
    Edgar Barrera

  • Productor del año:
    Edgar Barrera

Desde este modesto espacio queremos enviarles nuestras más sinceras felicitaciones a estos artistas mexicanos que han sido reconocidos con un premio tan destacado, ahora entregado en tierras españolas.

¡Muchas felicidades!

jueves, noviembre 16, 2023

El escritor mexicano Antonio Ortuño presenta en España su nueva novela: "La armada invencible"

0 comentarios

Desde hace algunos días se encuentra en tierras españolas el escritor tapatío Antonio Ortuño Sahagún para presentar y promocionar su más reciente novela titulada "La armada invencible". Y cuando uno puede ver la portada del libro inmediatamente se remonta a aquellos conciertos de rock pesado en los que las sonoridades estridentes de una guitarra eléctrica hipnotizaban a la audiencia en una presentación multitudinaria. Impactante sí que lo es, sin duda alguna.

Con la frase lapidaria de "Metallica me ha influido más que Juan Rulfo" Ortuño se ha presentado la semana pasada en Madrid y hace tan sólo dos días en Barcelona, para dar a conocer su novela, en la que muestra sin dobleces su pasión por la música, especialmente por el heavy rock. En un momento dado ha expresado: "Crecí escuchando rock, punk-rock y metal. Yo era el menor de mis hermanos, mi madre trabajaba siempre y el fin de semana cuando estaba en casa escuchaba a Julio Iglesias, que el narrador del libro trata de tarado, pero yo pasaba completamente de ese asunto"

En la enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar los siguientes apuntes biográficos del escritor mexicano:
Antonio Ortuño Sahagún (n. Guadalajara; 1976) es un escritor mexicano.

Es autor de las novelas El buscador de cabezas (Joaquín Mortiz, 2006) y Recursos humanos (Anagrama, 2007), así como de los libros de cuentos El jardín japonés (Páginas de Espuma, 2007) y La Señora Rojo (Páginas de Espuma, 2010). El periódico Reforma eligió su primera novela como mejor debut en la literatura mexicana de 2006.

Sus libros se han traducido a una decena de idiomas, entre ellos al francés, al rumano y al italiano. La crítica ha elogiado su humor negro, la agilidad y precisión de su prosa y su capacidad para explorar las contradicciones de sus personajes.

El buscador de cabezas narra la historia de un joven fascista renegado, enamorado de una fotógrafa punk, que se debate entre lealtades cruzadas cuando un grupo fascista llega al poder en su país. Con mayor malicia incluso, Recursos humanos aborda la lucha de un empleado de oficina por derrocar a su jefe, recurriendo incluso a tácticas terroristas.

En octubre de 2010 fue elegido por la revista británica Granta como parte de su listado de los mejores escritores jóvenes en lengua española y la edición mexicana de la revista GQ lo eligió como escritor del año. En noviembre de 2010 apareció en España y México su segundo libro de relatos La Señora Rojo. En 2013 publicó su cuarta novela, La fila india; libro que, en 2018 Eduardo Torre Cantalapiedra analizó por abordar a los migrantes centroamericanos ante los problemas de México.

Ha colaborado con publicaciones periodísticas y literarias de América y Europa como El País, Clarín, Proceso, Etiqueta Negra, Letras Libres, La Tempestad y Librújula, entre otras.
Seguramente para aquellos a los que les gusta leer teniendo de fondo una música del tipo Metallica, Iron Maiden, Megadeth o Black Sabbath, esta novela puede ser de su total agrado.

lunes, noviembre 13, 2023

En el 40 aniversario de la muerte de Jorge Ibargüengoitia se dará una charla sobre su obra

0 comentarios
Sólo aquellos que han tenido la oportunidad de leer alguno de los libros del escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia habrán disfrutado de la maravillosa experiencia de adentrarse en su narrativa y experimentar un delicioso relato descrito a su manera. Muchos son los libros que he leído de él y siempre me he quedado con la miel en los labios una vez que los he acabado de disfrutarlos. Y ahora que hago cuentas, caigo en el hecho que estamos a pocos días que se cumplan los cuarenta años de su trágica muerte en un accidente de aviación el 27 de noviembre del 1983 en Mejorada del Campo, muy cerca de Madrid.

Pues bien, el próximo viernes 17 de noviembre del 2023 a las 18:30 horas en la biblioteca municipal Almudena Grandes de Mejorada del Campo, el escritor mexicano Jorge F. Hernández dará una charla sobre la obra de Jorge Ibargüengoitia. Hay que recordar que Hernández es escritor, periodista, historiador, profesor universitario y librero.
Desde Mejorada del Campo nos hacen llegar la siguiente información:
El 17 de noviembre, y ya en la recta final del Proyecto Cultural Avianca 011 In Memoriam, programa que comenzó en enero, toca el turno de adentrarnos en la figura de Jorge Ibargüengoitia. Para ello contaremos con la presencia del escritor también mexicano Jorge F. Hernández. 
El Proyecto Cultural Avianca 011 In Memoriam, lo pusieron en marcha vecinos y las bibliotecarias de Mejorada del Campo para rendir homenaje a las víctimas del accidente aéreo. 
Se recordará que el 27 de noviembre de 1983 un avión procedente de París, por errores humanos y por la climatología adversa, se precipitó a tierra en el término municipal de Mejorada del Campo. Lamentablemente murieron 181 personas, entre ellas los intelectuales Jorge Ibargüengoitia de México, Marta Traba de Colombia, Ángel Rama de Uruguay, Manuel Scorza de Perú y la pianista catalana Rosa Sabater, que se dirigían a un congreso en Colombia convocados por Gabriel García Márquez. Este programa cultural se hace en homenaje a esos personajes de la cultura latinoamericana. 
Jorge Ibargüengoitia es una de las figuras importantes de la literatura mexicana y latinoamericana. Autor de obras de teatro, novelas, cuentos y columnas periodísticas. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine. 
Por su parte, Jorge F. Hernández es escritor, periodista, historiador, profesor universitario y librero. Es colaborador en las revistas Artes de México, Cambio, FMR, Matador y Vuelta; y en los periódicos mexicanos Milenio Diario, Novedades y Reforma y en El País de España. Publica la columna electrónica «Cartas de Cuévano», la columna impresa «Café de Madrid» todos los sábados y el blog «Café de Madrid» en el diario español El País, donde es colaborador fijo desde octubre de 2015. Su novela La Emperatriz de Lavapiés fue finalista del Primer Premio Internacional Alfaguara 1998. 
La charla será en la biblioteca municipal Almudena Grandes de Mejorada del Campo, a las 18.30 hrs.
Para todos aquellos que viven en Madrid o en los alrededores, desplazarse hasta Mejorada del Campo no es tan complicado con una línea de metro y autobuses que conectan muy bien y que permiten poder acceder sin tanto problema.

viernes, noviembre 10, 2023

"Un tributo a Jorge Negrete", evento que tendrá el Museo de América en un mes muy mexicano

0 comentarios

Creo que no me equivoco si afirmo que el prototipo del charro mexicano que se proyectó en las salas cinematográficas no sólo de nuestro país sino del mundo entero, fue sin duda alguna Jorge Negrete. Bien parecido, con una excelente estampa, muy buen cantante y no muy mal actor, el "charro cantor" como fue mas bien conocido, representó al hombre de campo mexicano en muchas películas que han quedado como testimonio de su trayectoria artística.

El próximo domingo 12 de diciembre del 2023 a las 12:00 horas tendrá lugar el evento titulado "Tributo al Charro Cantor" con  la presencia de la nieta del cantante Déborah Negrete y el músico Fernán Nuño quienes interpretarán varios de los temas que inmortalizara su abuelo. También se hará una semblanza del guanajuatense Jorge Negrete e, incluso, se proyectarán algunas escenas el documental "El charro inmortal". La cita es en el Museo de América dentro del ciclo de actividades "Noviembre sabe a México" J

El propio Museo nos hace llegar el siguiente texto que nos habla del evento en cuestión:
Como parte del ciclo de actividades Noviembre sabe a México, os invitamos a una actividad muy especial para nosotros, un tributo a Jorge Negrete de la mano de su propia nieta, Déborah Negrete. Con ella, aprenderemos el lado más íntimo y humano de uno de los artistas más importantes del siglo XX mexicano. Además, podremos disfrutar algunas escenas del documental "El charro inmortal". Este tributo al "charro cantor" contará también con la interpretación de algunos de los temas más importantes de la carrera de Jorge Negrete, por parte de su misma nieta y del afamado mariachi Fernán Nuño, cercano a la familia Negrete. Esta actividad se hace con el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo de América.
Les recordamos que la cita será el domingo 12 de noviembre del 2023 a las 12:00 horas en el Museo de América ubicado en el número 6 de la Avenida de los Reyes Católicos muy cerca de la Estación de metro Moncloa en la capital española

miércoles, noviembre 08, 2023

Juliana Sánchez, abogada mexicana especializada en Derecho de Extranjería que vive en España

2 comentarios
Como incesante podríamos calificar el número de preguntas que constantemente nos llegan a través de nuestras redes sociales respecto a los trámites que los mexicanos tienen que llevar a cabo para estudiar, trabajar, casarse, residir o simplemente venir a España en calidad de turistas. Y nosotros siempre los canalizamos a las instituciones pertinentes para que revisen directamente los pasos que tienen que dar para llevar a cabo sus proyectos. Pero, muchas veces sucede que la información es confusa, las páginas web no funcionan o simplemente las preguntas son tan específicas que no se encuentra una adecuada respuesta. Por eso hemos querido entrevistar a una abogada mexicana experta en Derecho de Extranjería para que nos brindara un poco de luz acerca de la complicada tramitología que muchas veces hay que cumplimentar.

Juliana Berenice Sánchez
, es una abogada guanajuatense que reside en la ciudad de Murcia desde hace trece años. Estudió la licenciatura en derecho en la Universidad de la Salle Bajío y en el año 2008 realizó un intercambio académico en la Universidad de Almería. En abril del año 2010 con 23 años emigra a España. En al año 2015 homologó su título universitario, ejerciendo actualmente la abogacía en España, siendo miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia. La experiencia de vivir en primera persona lo que significa ser inmigrante forjó en ella la idea de especializarse en Derecho de Extranjería y Nacionalidad, con la finalidad principal de ayudar a otras personas que estuvieran pasando por situaciones similares a la de ella, por lo que en el año 2017 decidió emprender y es así como nace JB Extranjería e Inmigración.
Aquí les presentamos la entrevista que hemos tenido con ella para que la conozcan más a fondo:
1.- ¿A qué se dedica específicamente una abogada especializada en Extranjería?
Las principales funciones de un abogado de extranjería son las de brindar asesoramiento jurídico, representar a los clientes, y defender sus derechos e intereses ante la administración y los tribunales.
Y en la práctica ese es mi trabajo, asesorar a los extranjeros que ya se encuentran en España, o que están interesados en venir a estudiar, residir, y trabajar, y que buscan en este país nuevas oportunidades de vida.
Además, represento y asisto a mis clientes en los procedimientos administrativos ante las Oficinas de Extranjería, la Unidad de Grandes Empresa (UGE), y el Ministerio de Justicia, les ayudo a regularizar su situación en España tramitando toda clase de permisos: estancias por estudios, arraigos, autorizaciones de residencia y trabajo, autorizaciones de residencia para familiares de ciudadanos de la UE, autorizaciones de residencia para profesionales altamente cualificados, autorizaciones de residencia para nómadas digitales, por mencionar algunos, también le ayudo a mis clientes a obtener la nacionalidad española, y los represento en los tribunales cuando la administración deniega las autorizaciones de estancia, de residencia, o la nacionalidad española.

2.- ¿Por qué es importante que un extranjero interesado en venir a España tenga una buena asesoría legal?
Para realizar una planificación pre migratoria es recomendable, antes de emprender el viaje o incluso de comenzar a recabar documentación, contactar con un profesional especializado en derecho de extranjería que pueda conocer la situación personal, profesional, familiar y económica para que en base a ello pueda trazar una estrategia migratoria que sea flexible y se adapte a tales circunstancias.
Tanto si se inicia un proceso migratorio en solitario o en compañía de la familia, animo a todos aquellos que desean residir en España, a realizar una migración informada, segura, regular, y responsable, es importante entender que las leyes en España son diferentes a las del país de origen, y al emigrar hay que enfrentarse a una serie de responsabilidades y obligaciones por lo que cada decisión que se tome durante el proceso debe ser analizada cuidadosamente. Los procesos de extranjería en España son numerosos, complejos, y cambiantes por lo que en todos aquellos casos en que se tenga una duda jurídica y se precise de orientación, la intervención a tiempo de un abogado aumentará las posibilidades de éxito en los trámites y evitará errores que podrían entorpecer el proceso migratorio.

3.- ¿Los trámites que necesita hacer un extranjero suelen cambiar frecuentemente?
Sí, el Derecho de extranjería es, en la actualidad, un Derecho vivo y en constante evolución, considero incluso que la complejidad de esta rama del derecho versa en su carácter cambiante, y por supuesto en la múltiple normativa que regula los derechos de los extranjeros en España.
En el mes de agosto del año pasado precisamente se reformó el Reglamento de Extranjería. Esta reforma ha introducido diversas novedades, por ejemplo: en la contratación de extranjeros en origen, se ha rediseñado la figura del arraigo; se modificaron algunos elementos del régimen de estudiantes; se incluyeron facilidades para que una vez finalizados los estudios puedan incorporarse al mercado de trabajo y se ha incluido una compatibilidad automática de estudios y trabajo si se cursan estudios superiores, autorizándoles a trabajar 30 horas a la semana.
Otro cambio relevante que se suscitó en el mes de diciembre del año pasado, fue la creación de un nuevo permiso de residencia dirigido a los teletrabajadores de carácter internacional, también conocidos como nómadas digitales.

4.- Normalmente ¿qué tramites suele llevar a cabo un mexicano que viene a España?
Los mexicanos normalmente solicitan permisos para: estudiar, reunirse con sus parejas españolas o de la UE, realizar investigaciones, trabajar (ya que son contratados por sus perfiles altamente cualificados), invertir, emprender, además el mexicano busca el reconocimiento de sus títulos universitarios y lleva a cabo los trámites para solicitar la homologación o equivalencia de los mismos, y culminan su proceso migratorio solicitando la nacionalidad española.

5.- ¿Cómo calificarías los trámites que tiene que llevar a cabo un mexicano en España?
Los trámites que tiene que llevar a cabo un mexicano en España son los mismos que debe realizar cualquier nacional de otro país, la normativa no hace distinción, sin embargo podríamos decir que tenemos dos grandes beneficios:
1) podemos ingresar a España en calidad de turista sin requerir visado y
2) Es posible solicitar la nacionalidad española a los dos años de residencia legal y continuada, ya que se nos aplica un plazo reducido por ser ciudadanos de un país iberoamericano.

6.- ¿Son los mismos trámites los que tiene que llevar a cabo un mexicano que quiere venir a estudiar, que los de alguien que quiere venir a trabajar o simplemente a residir por matrimonio?
No, son totalmente distintos, tanto la normativa que los regula, los plazos, los requisitos, los sujetos legitimados para presentar las solicitudes, y el lugar de presentación.

7.- ¿Dónde se tienen que llevar a cabo los trámites? ¿Desde México o ya estando en España?
Dependerá de la autorización que se vaya a solicitar.
Todas las autorizaciones están reguladas en la norma y debemos ceñirnos a los que se establece en la misma, por lo que en la mayoría de los casos no podemos elegir si se presenta la solicitud en el consulado o en España, es la ley la que nos indicará el lugar de presentación.
Considero que es sumamente importante aclarar una duda bastante recurrente en los últimos días en redes sociales, anteriormente te comenté que el derecho de extranjería está en constante evolución, y prueba de ello es que en el año 2018 el gobierno de España permitió que las solicitudes de las autorizaciones de estancia por estudios también se pudieran presentar en territorio español, antes de esta modificación estás solicitudes se gestionaban únicamente en las oficinas consulares, sin embargo es muy importante puntualizar que no en todos los casos es viable realizar el trámite estando en España, el lugar de presentación de la solicitud dependerá de los estudios que vaya a realizar el estudiante, por lo tanto, algunas autorizaciones de estancia por estudios podrán ser presentadas indistintamente ante la Oficina de Extranjería en España, o en la Oficina Consular, y otras deberán ser presentadas necesariamente ante la Oficina Consular.

8.- Hablando específicamente de la Apostilla de La Haya sobre las que nos preguntan frecuentemente en nuestras redes sociales, ¿Dónde la tienen que tramitar o llevar a cabo?
Para que un documento público mexicano tenga validez y surta efectos jurídicos en España debe ser apostillado.
La apostilla de La Haya es competencia exclusiva de las autoridades del país que expide el documento, por lo tanto este trámite se realiza únicamente en México, (las Embajadas y los Consulados de México en el exterior no realizan la apostilla de documentos).
Para determinar quién es la administración competente para apostillar un documento público debemos identificar si nuestro documento fue expedido por una autoridad federal o estatal.
Los documentos públicos expedidos por Autoridades Federales, (por ejemplo, la constancia federal de antecedentes penales, certificados y planes de estudio expedidos por Instituciones Escolares Públicas Federales) deben apostillarse en la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión (Río Amazonas # 62, planta baja, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México).
Este trámite se realiza de forma presencial por el interesado, o por un tercero, y si se reside en el interior de la República Mexicana, se puede efectuar sin necesidad de trasladarse a la Ciudad de México, enviando los documentos por mensajería con guía prepagada.
Los documentos públicos expedidos por autoridades estatales, (por ejemplo, actas de nacimiento, de matrimonio, constancias de no antecedentes penales estatales, documentos expedidos por notarios públicos) deberán apostillarse en la Oficina de la Secretaría de Gobierno del Estado donde fue expedido.

9.- ¿Se puede uno fiar de las recomendaciones y sugerencias que la gente común da en los grupos de Facebook e Instagram?
Las recomendaciones que se dan en redes sociales sobre asuntos personales que se exponen en los grupos no pueden suplir una consulta con un abogado especializado, muy probablemente quién intente ayudar no será un experto en la materia y responderá en base a su propia experiencia, sin un mínimo conocimiento de la normativa, y como ya lo he expuesto anteriormente, el derecho de extranjería abarca bastante legislación y está en constante evolución.
Considero que las redes si pueden ser útiles para obtener información pero de carácter general, utilizadas adecuadamente constituyen una herramienta que puede servir para la divulgación de los derechos de los extranjeros en España.
Recomiendo contrastar la información brindada por otros usuarios de redes sociales con un abogado experto en la materia, o en las páginas oficiales del Gobierno de España.

10.- ¿Cómo trabajas dando apoyo legal a quien te lo solicita?
El trato con el cliente se realiza de forma presencial y gracias al uso de las nuevas tecnologías cada vez más de forma virtual, lo que me ha permitido atender y ayudar a muchos de mis clientes que se encuentran en cualquier parte de España o del mundo.
Brindo asesoramiento (en modalidad presencial, por videollamada o llamada telefónica) y realizo gestiones de forma telemática en toda España ante las Oficinas de Extranjería, la UGE, el Ministerio de Justicia y ante los tribunales.
Actualmente la mayoría de los trámites los realizo de forma telemática, ya que me encuentro habilitada para ello al estar inscrita en el Registro de Representantes del Consejo General de la Abogacía Española, por lo que esto me permite trabajar y tener presencia en toda España sin necesidad de que mis clientes o yo realicemos desplazamientos.
Todos los servicios tienen un costo, se le proporciona a quién lo solicite un presupuesto sin ningún compromiso y se formaliza la prestación del servicio con la firma de un contrato. Cuento además con facilidades de pago, todas las condiciones se establecen de forma clara y precisa en el presupuesto y en el contrato.
Cuando me es posible y la carga de trabajo me lo permite, intento resolver dudas frecuentes y de carácter general en grupos de mexicanos con el afán de ayudar a nuestra comunidad.

11.- ¿Te especializas únicamente en casos de mexicanos en España?

No, si bien muchos de mis clientes son mexicanos, también solicitan mis servicios ciudadanos de Latinoamérica y de la UE.

12.- ¿Cuál es la forma en que la gente se puede poner en contacto contigo para pedirte asesoría legal?
 
Para contactarme pueden llamar al +34 633 631 564
 o enviar un email a info@jbextranjeria.com
El horario de Atención al Cliente es:
Lunes a jueves de 09:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas y Viernes de 09:30 a 13:30 horas
Las redes sociales del despacho son: Instagram y Facebook: @jbextranjeria
Facebook: https://www.facebook.com/JBextranjeria
Instagram: https://instagram.com/jbextranjeria
No sólo es bueno contar con la orientación de un abogado especializado en derecho de extranjería para tener una asesoría adecuada para llevar a cabo nuestros trámites, pero si además es coterráneo nuestro, que conoce nuestra realidad social, pues resulta una opción doblemente recomendable.

lunes, noviembre 06, 2023

Hoy hemos llegado a la mágica cifra de 5000 publicaciones de nuestro blog gracias a ustedes

0 comentarios
Casi 20 años después de la primera entrada en el blog podemos decir con gusto que hoy estamos publicando el texto número 5,000 de la Bitácora del Webmaster de Mexicanos en España. Durante estas dos décadas hemos ido publicando una serie de textos que han buscado dar a conocer las actividades de los mexicanos en España. Y hoy, el numero ha alcanzado las cinco mil entradas. 5.000 textos que han intentado difundir todas aquellas actividades que los mexicanos han tenido a lo largo de estos 20 años en España.

Y aunque hemos dado prioridad a todos aquellos eventos que tienen que ver directamente con la cultura, ya sea teatro, cine, literatura, danza o conferencias, también han tenido cabida otros eventos en los que el protagonista indudable ha sido un mexicano en España: éste ha sido el "leit motiv" de nuestro espacio y asi seguirá siendo hasta que podamos seguir teniendo fuerzas e ilusión para seguir adelante.
Fue un 12 de mayo del 2004 cuando publicamos por primera vez un texto en Blogger y hoy a casi 20 años de distancia podemos decir que hemos cumplido con una cifra redonda de publicaciones. 5,000 textos se dice pronto, pero ha sido un trabajo constante y complicado a lo largo de estas dos décadas, escribiendo y publicando textos que buscaban, no solo informar, sino motivar a todos nuestros lectores para que siguieran las actividades de los mexicanos en España que presentábamos en cada una de las entradas.

El ICME presentará dos libros de académicas de la UAP sobre la figura de Rosa Chacel y Nahui Olín

0 comentarios
Muchas veces escuchamos el nombre de tal o cual artista pero nunca reparamos en la profundidad de su biografía ni en todos los entresijos que han servido para modelar su carácter, su obra y, a fin de cuentas, su vida. Por eso, es muy valioso el contacto que podamos tener con investigadoras que saquen a la luz aquellos datos que nos sirven para consolidar y completar la imagen que finalmente logremos tener de un personaje. Fruto de esas investigaciones suelen ser libros que se dan a conocer y que merecen la pena ser estudiados.

El próximo viernes 10 de noviembre del 2023 a las 18:00 horas se presentarán en el Instituto Cultural de México en España los libros La confesión en Rosa Chacel de Laura Cordero Gamboa y Nahui Olín. El deseo del espíritu de Araceli Toledo Olivar. Ambas autoras son académicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • La confesión en Rosa Chacel. Este libro nos abre la puerta a la narrativa de Rosa Chacel para hacernos saber que su obra es representativa del modernismo español.

  • Nahui Olín. El deseo del espíritu. En esta obra se responde a una inquietud fundamental: el rastreo y la indagación tras una mujer mágica y poderosa, envuelta entre lo social, el símbolo, el nombre, la otredad, la potencia, la soledad y la flama cósmica e interna.
Es interesante conocer algo de la vida de estas dos protagonistas de los libros que se presentarán en el Instituto Cultural de México en España:
  • Rosa Clotilde Chacel Arimón (Valladolid, 3 de junio de 1898-Madrid, 27 de julio de 1994) fue una escritora española de la Generación del 27. Nacida en una familia liberal, creció en un ambiente que le permitió desarrollar una personalidad de gran independencia, amplia cultura literaria (no debe perderse de vista que era sobrina nieta de José Zorrilla) y una autonomía de pensamiento poco frecuentes en una niña educada sin asistir a colegio alguno durante su niñez a causa de su delicada salud. Recibió educación directamente de su madre, Rosa-Cruz Arimón, que era maestra, y le dio formación elemental en su propia casa.

  • María del Carmen Mondragón Valseca, también conocida como Nahui Olin, (Tacubaya en la Ciudad de México, México, 8 de julio de 1893 - 23 de enero de 1978) fue una pintora y poeta mexicana que nació en Tacubaya en la Ciudad de México, hija del militar Manuel Mondragón, en el seno de una familia acaudalada del Porfiriato, a finales del siglo xix. Rubí de María Gómez señala que pudo haberse acercado a las ideas feministas e incluso se menciona la influencia del pensamiento de Mary Wollstonecraft. La filósofa María Cecilia Rosales señala que el hecho de que se representara a sí misma en su pintura corresponde con su conocimiento del feminismo mexicano y anglosajón que la impulsó a explorar su creatividad.
Dos mujeres que vale la pena conocer en profundidad y que gracias a estos libros podemos adentrarnos un poco más en aquellos detalles que se nos escapan a golpe de la simple vista.

sábado, noviembre 04, 2023

Se anuncia la edición 2023 de la Cátedra Alfonso Reyes, del 6 al 8 de noviembre en Madrid

0 comentarios
Ya son varios años que tiene lugar en España, específicamente en Madrid, la realización de la Cátedra Alfonso Reyes que es organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL y la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Se trata de una serie de conferencias, disertaciones y mesas de diálogo que llevan como tema principal la vida y la obra del escritor, traductor, diplomático, jurista, filósofo y académico mexicano Alfonso Reyes Ochoa, considerado como uno de los más importantes literatos de la lengua española y al que se le conoce como "el regiomontano universal".

Pues bien del 6 al 8 de noviembre tendrá lugar la edición 2023 de la Cátedra Alfonso Reyes tanto en la sede del Instituto Cultural de México en España ubicada en Carrera de San Jerónimo 46, frente al Congreso de los Diputados, como en la Liberia Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica, localizada en el número 86 de la calle Fernando el Católico. A continuación presentamos la programación de los tres días incluyendo los participantes, la hora y el lugar donde tendrá lugar el evento:
Esta es la programación de la Cátedra Alfonso Reyes 2023
6 de noviembre
Instituto Cultural de México en España

  • Inauguración (19:00 horas).
    Participan Emb. Quirino Ordaz Coppel (embajador de México en España), Santos Guzmán López (rector de la UANL), José Javier Villarreal (secretario de Extensión y Cultura de la UANL) y Jorge Abascal (agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España).
  • Primera mesa de diálogo "Conversatorio con David Toscana" (19:30 horas).
    Participan David Toscana y Víctor Barrera Enderle (director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la UANL).

7 de noviembre.
Instituto Cultural de México en España

  • Segunda mesa de diálogo "El cuento hispanoamericano" (19:00 horas).
    Participan Antonio Jiménez Morato y Antonio Ramos Revilla (director de la Editorial Universitaria de la UANL).

8 de noviembre.
Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica

  • Tercera mesa de diálogo "El cuento" (19:00 horas).
    Participan Liliana Pedroza, Nuria Barrios y Carlos Castán.
    Modera Jorge Abascal (agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España).
  • Clausura (20:00 horas).
    Participan: José Javier Villarreal (secretario de Extensión y Cultura de la UANL), Jorge Abascal (agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España), Francisco Javier Treviño Rodríguez (director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL) y Manuel Lazcano (director del Fondo de Cultura Económica España).

 Serán tres días en los que se analizará la interesante y vasta obra del "regiomontano universal"

viernes, noviembre 03, 2023

El escritor y diplomático mexicano Jorge Valdés Díaz-Vélez presenta su libro "Soledad en llamas"

0 comentarios
Realmente es un verdadero hombre de cultura. No sólo es diplomático de carrera del Servicio Exterior Mexicano, sino que además es escritor, poeta y humanista. Y además es un muy buen amigo mexicano. Nos estamos refiriendo a Jorge Valdés Díaz-Vélez, quien nos anuncia que el próximo martes 7 de noviembre del 2023 presentará su libro de poemas titulado "Soledad en llamas" a las 19:00 horas en ese espacio tan histórico como lo es la madrileña librería Pérgamo, ubicada en el número 24 de la calle General Oráa, a pocos pasos de la estación de metro Rubén Darío de la capital española.

Lo curioso de éste evento es que la presentación del libro de Jorge Valdés lo hará junto con el también escritor Jorge F. Hernández. Y lo califico de curioso porque ambos han sido, en diferentes momentos,  Directores del Instituto Cultural de México en España y, por tanto, Agregados culturales de nuestra embajada en suelo hispano. Además, los dos son hombres de letras con una amplia trayectoria que coincidirán ahora en la presentación del poemario del escritor lagunero.
En la enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar un perfil biográfico de este hombre de cultura mexicano:
Jorge Valdés Díaz-Vélez. Escritor y diplomático mexicano nacido en Torreón, Coahuila, en 1955. Se le han otorgado el Premio Latinoamericano Plural, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana y el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Fue fundador y director de la Casa de la Cultura de Saltillo, Coahuila. Como Miembro de Carrera del Servicio Exterior Mexicano, al que ingresó por concurso público en 1993, dirigió el Centro Cultural de México en Costa Rica y el Instituto de México en España. Ha servido en las embajadas en Argentina, España, Costa Rica, Cuba, Marruecos y Trinidad y Tobago, y en el Consulado General en Miami, Florida, Estados Unidos de América. En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como director de Convenios y Programas, director de Difusión Cultural, y director de proyectos de las Actividades Conmemorativas de 2010 en el exterior. Es miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 
Se le han otorgado en México el Premio Latinoamericano Plural (1985) y el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1998), y en España el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana (2007) y el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado (2011). Es Miembro distinguido del Seminario de Cultura Mexicana y miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Si a ustedes les gusta la poesía y quieren conocer la interesante obra de un escritor mexicano que vive en España, no duden en acompañar a Jorge Valdés Díaz-Vélez y a Jorge F. Hernández en esta velada que se antoja verdaderamente deliciosa.

jueves, noviembre 02, 2023

Se anuncia la presencia del Consulado Móvil de México en Málaga los días 25 y 26 de noviembre

0 comentarios
Desde hace ya algunos meses la Embajada de México en España por medio del Consulado General, que se ubica precisamente en la planta baja del edificio que ocupa nuestra representación diplomática en Madrid, está llevando a cabo una serie de actuaciones que buscan acercar la institución a todos aquellos que requieran sus servicios. Para ello ha conformado la figura del Consulado móvil que se traslada puntualmente a diversas ciudades de la geografía española para entrar en contacto directo con los posibles usuarios cuyo viaje hasta la Embajada se les dificulta.

Hoy se ha anunciado que los días sábado 25 y domingo 26  de noviembre de este 2023 el Consulado móvil se traslada a la capital de la Costa de Sol y establecerá en Málaga una oficina ambulante que atenderá las solicitudes de Pasaporte mexicano, Credencial del IFE, copias de actas de Registro Civil, etc. Para ello es necesario mandar un solicitud al correo electrónico: movilesp@sre.gob.mx con una fecha límite al 21 de noviembre del 2023. El lugar definitivo de la ubicación del Consulado móvil aún no se conoce, pero en cuanto tengamos el dato lo daremos a conocer inmediatamente.
En la propia página web de la Embajada de México en España, podemos encontrar el Comunicado nº 13 de fecha de hoy 2 de noviembre en donde se detalla la mecánica del Consulado móvil:
La Embajada de México en España llevará a cabo un consulado móvil en la ciudad de Málaga, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, los próximos días 25 y 26 de noviembre.

La comunidad mexicana residente en la región sur de este país podrá solicitar la tramitación de pasaporte mexicano, así como de la credencial para votar y copia de actas del registro civil.

Asimismo, habrá un abogado consultor de la Embajada que estará brindando asesoría jurídica gratuita.

Las citas se podrán solicitar a partir de hoy por correo electrónico a la dirección movilesp@sre.gob.mx

Las personas interesadas deberán señalar en su mensaje:
  • Nombre completo. 
  • Trámite solicitado. 
  • Teléfono de contacto.
La fecha límite de recepción de solicitudes es el próximo 21 de noviembre.

La sede en la que se llevará a cabo el consulado móvil será anunciada en los próximos días, a través de las redes sociales de la Embajada. Las personas solicitantes recibirán, de igual forma, un correo electrónico con la confirmación de su cita, los requisitos y con la dirección donde se realizará el evento.

El programa de consulados móviles se realiza en España desde el año 2021 y tiene como objetivo acercar y facilitar los servicios consulares a las comunidades mexicanas que están más distantes a la sede de la Embajada en Madrid.
Les recordamos que la fecha límite para enviar el correo con la solicitud para ser atendido en el Consulado móvil de Málaga es el 21 de noviembre


miércoles, noviembre 01, 2023

El grupo de teatro mexicano La Jauría Teatro presenta en la Casa América la obra "Tesoros"

0 comentarios
Atentos a la fecha: el próximo 10 de noviembre del 2023 a las 19:00 horas en el Anfiteatro Gabriela Mistral de la Casa de América de Madrid tendrá lugar la actuación del grupo mexicano La Jauría Teatro con la presentación de la obra Tesoros. Ellos son una compañía teatral y productora audiovisual independiente fundada en el 2018 en Xalapa, Veracruz por egresados de la Universidad Veracruzana. Sus principales objetivos consisten en visualizar en escena temas que los mueven y que creen importantes para la comunidad, experimentando con distintas formas escénicas y su relación con soluciones tecnológicas, principalmente medios audiovisuales.

Tesoros es una obra de teatro unipersonal del grupo independiente La Jauría Teatro, que busca visibilizar el trabajo de los colectivos de búsqueda en México, así como rendir un homenaje a todas las madres que dedican su vida a buscar a sus hijos hasta el fin del mundo. La palabra 'tesoros' es utilizada, en este contexto, para referirse a los restos u objetos encontrados durante las búsquedas. Al rescatar y dotar de más significado esta bella metáfora, hemos creado un unipersonal donde se cuestiona cuáles son los tesoros que marcan la vida de un ser humano.
En la propia página del evento dentro del portal web de la Casa de América, podemos encontrar apuntes biográficos  tanto de la autora del texto como del director de la puesta en escena:
Karla Piedra, dramaturga, actriz y productora. Egresada de la licenciatura en Teatro de la Universidad Veracruzana. Comenzó su formación teatral en el 2012 con el Grupo Experimental Escenofobia. Ha tomado clases con maestros de Costa Rica, España, Francia, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Chile, Argentina y Cuba. Ha participado en el Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia), Encuentro Nacional de Teatro 2018 (Costa Rica), Festival del día Mundial de teatro (Xalapa y Veracruz), Muestra Nacional de Teatro (2019 y 2021) entre otros. Beneficiaria del PECDA XXIII Veracruz (2020) en la categoría de Jóvenes Creadores. Ha trabajado en más de veinte proyectos teatrales en la ciudad de Xalapa como actriz, productora, asistente de dirección y técnico de iluminación. Actualmente trabaja en las áreas de producción y actuación con el grupo independiente La Jauría Teatro.

Martín Pérez Ramírez. Director. Comenzó su carrera artística a los 15 años tocando el bajo eléctrico y otros instrumentos musicales en Ciudad de México y diversos grupos de Veracruz. En 2012 entró al Grupo Escenofobia. Trabajó en Microteatro de 2014-2019 dirigiendo, actuando y escribiendo alrededor de treinta obras en pequeño formato para diferentes sedes del país y España. En 2018 fundó La Jauría Teatro.
Les recordamos que la cita es el próximo 10 de noviembre del 2023 a las 19:00 horas en la Casa de América ubicada en la Plaza de la Cibeles sin número en Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Con el título de "Monstruos vs Luchadores" se anuncia un espectáculo de lucha libre en Badalona

0 comentarios
¿Se imaginan un encuentro de lucha libre en el que se enfrentaran monstruos del calibre de un Frankenstein o de un Chupacabras contra luchadores mexicanos de renombre como el Jalapeño López, Espectro Junior o Eclipse, por solo mencionar algunos? ¿A que suena muy interesante, no? Pues estamos a muy pocos días de que podamos ser testigos de tal espectáculo de fuerza y contundencia en la ciudad española de Badalona. Y el cartel que lo anuncia no puede ser más terrorífico....

Se anuncia con bombo y platillo la realización el próximo 18 de noviembre del 2023 a las 22:00 horas de un encuentro de Lucha Libre mexicana al que han bautizado con el título de "Monstruos vs. Luchadores". El evento tendrá lugar en el local ubicado en la calle Joaquin Vayreda, casi esquina con Torrent de Vallmajor en Badalona y la lista de luchadores participantes aparece como bastante extensa..
Los reclamos que están empleando para animar a la gente a no perderse el espectáculo son:
* Ven a disfrutar de la Lucha Libre Mexicana, con auténtico sabor mexicano.
* Encontraras puestos de máscaras.
* Dale un segunda vida a los disfraces de Halloween de los niños, si vienen disfrazados entran en un concurso para ganarse una máscara de luchador.
* Los mayores de 18 (que no conduzcan) podrán entrar en un concurso de chupitos de mezcal donde podrán ganar una botella del mismo de Mezcalería Alebrique.
* Contaremos con barra de bebidas y snacks de parte de Mezcalería Alebrique. 
Las perspectivas no pueden ser más tenebrosas que un encuentro de lucha libre en la que monstruos de gran calado se enfrentan a luchadores experimentados...¿Quién ganará?

martes, octubre 31, 2023

Cecilia Suárez, actriz mexicana, distinguida con el Premio Ciudad de Huelva 2023 por su trayectoria

0 comentarios
Apenas ayer se ha dado a conocer la noticia: el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva que se llevará a cabo del 10 al 18 de noviembre del 2023 distinguirá a la actriz mexicana Cecilia Suarez por su trayectoria artística con el Premio Ciudad de Huelva en la 49 edición de este importante festival español de cine. La actriz, no sólo recibirá el premio en esas fechas, sino que además forma parte del elenco de la película "A cielo abierto" que compite por el Colón de Oro en la Sección Oficial del certamen onubense.

Cecilia Suárez (Tampico, México, 1971) estudió Teatro en la Universidad de Illinois (Estados Unidos), es miembro de la Compañía de Teatro de Chicago ‘Theatre with a View’ y ha desarrollado una extensa trayectoria tanto en cine como en televisión en México, Estados Unidos y España. Su larga carrera interpretativa incluye obras de teatro en México como ‘Otelo’, ‘Pequeñas certezas’, ‘El Diccionario Sentimental’, ‘Popcorn’ (por la que la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro le otorgó el premio a Mejor Actriz de Comedia); y en Estados Unidos, como ‘Electra’, ‘Every Man’, ‘The Crucible’, ‘Henry IV-II’, o ‘The Comedy of Errors’, entre otras muchas.
En la propia página web del festival, nos encontramos con este texto que amplia los datos acerca de este merecido premio a una actriz mexicana muy versátil con muchos años de trayectoria:
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebrará su 49 edición del 10 al 18 de noviembre, entregará su Premio Ciudad de Huelva a la actriz Cecilia Suárez, uno de los grandes nombres de la interpretación mexicana, reconocida con numerosos galardones (entre ellos, tres Premios Platino, dos nominaciones a los Premios Ariel y una nominación a los Emmy) tras destacados trabajos a las órdenes de directores como Tommy Lee Jones, James L. Brooks, Frank Galati, Manolo Caro, Lucía Carreras, Ernesto Contreras, Antonio Serrano, Fernando Colomo, Mafer Suárez, Violeta Salama o Rodrigo García Sáiz, entre muchos otros. 
El director del certamen onubense, Manuel H. Martín, ha mostrado su satisfacción y el orgullo del Festival por poder entregar su máximo galardón a una actriz “de trayectoria internacional que representa el talento del audiovisual iberoamericano”. 
En este sentido, Martín ha asegurado que el equipo del Festival “se siente muy orgulloso de contar con un Premio Ciudad de Huelva como Cecilia Suárez para una edición en la que la mirada de las mujeres en el cine iberoamericano tiene un protagonismo especial, y en la que pretendemos seguir siendo muy cercanos a los espectadores, que son los verdaderos protagonistas de nuestro certamen”.
Sería sensacional que en un par de semanas nos enteráramos que no sólo Cecilia había recogido el Premio Ciudad de Huelva sino que además la película "A cielo abierto" en donde ella participa, habría ganado el Colón de Oro de la Sección oficial de este certamen fílmico onubense.


lunes, octubre 30, 2023

Enrique Krauze ingresa en la Real Academia de Ciencias Morales y Politicas en España

0 comentarios
Hace un par de semanas nos enteramos de una noticia que merece la pena darla a conocer, pero que hasta ahora no había tenido tiempo de comentarla en este espacio. Se trata del ingreso del historiador e intelectual mexicano Enrique Krauze como académico de honor a la Real Academia de Ciencias Morales y Política en España. Específicamente fue el pasado 17 de octubre del 2023 cuando tuvo lugar la ceremonia de investidura como académico leyendo un discurso de ingreso titulado "El realismo trágico de Max Weber", siendo respondido en nombre de la corporación por el Excmo. Sr. D. Emilio Lamo de Espinosa.

El presidente de la RACMYP, Benigno Pendás, destacó que el nuevo académico es un intelectual “de primer rango internacional” y un defensor de la democracia constitucional y de la libertad política, “de ahí su nombramiento por unanimidad como académico de honor, máximo reconocimiento de nuestra corporación”.
Hemos querido extraer del Discurso de contestación por parte del Académico Emilio Lamo de Espinoza, estos párrafos que nos parecen de especial importancia:
Finalmente, Enrique Krauze es un intelectual radicalmente independiente comprometido con su país y con su tiempo, que ha defendido los valores democráticos, liberales y humanistas frente a los autoritarismos, los populismos y los dogmatismos, de izquierdas o de derechas. Y sigue haciéndolo ahora en viva polémica, por ejemplo, con el presidente de su país. 
Intelectual publico con cientos de conferencias y artículos en los principales periódicos Wall Street Journal, Dissent, New York Times, New York Review of Books, El País, Le Monde, Washington Post, La Nación, El Tiempo de Colombia, La Tercera de Chile, etc. Krauze es sin duda uno de los pocos, poquísimos, intelectuales latinoamericanos de alcance continental e incluso transatlántico. 
La revista Foreign Policy incluyó en 2012 a Krauze en la lista de los 50 intelectuales iberoamericanos más influyentes junto con personalidades como Mario Vargas Llosa, Enrique Iglesias y los ex presidentes Felipe González; Ricardo Lagos y Fernando Henrique Cardoso. 
Como liberal, —ha escrito Roger Bartra— su tarea ha sido la de mantenerse independiente y lúcido, sin otro compromiso que el de la luz de su inteligencia. 
Discípulo y admirador del gran Isaiah Berlin, —dice de él Mario Vargas Llosa— Enrique Krauze sabe que incluso la tolerancia y el pluralismo son peligrosos si nadie los refuta, si no hacen frente a las contestaciones y desafíos permanentes.
Desde éste modesto espacio queremos expresar nuestras más sinceras felicitaciones a un gran intelectual mexicano como lo es Enrique Krauze quien, desde su particular trinchera, ha señalado con inteligencia y claridad aquellas desviaciones que imposibilitan el verdadero camino a la transparencia y la democracia.

¡Muchas felicidades!

domingo, octubre 29, 2023

Ajolotes mexicanos son los protagonistas del libro de aventuras infantiles: "La Agente palomitas"

1 comentarios
Desde su nombre científico (Ambystoma mexicanum) se deja bien claro que es una especie típicamente mexicana. El ajolote toma su nombre del náhuatl "atl": agua y "xolótl": extraño, monstruo,: "monstruo de agua". Pero lo más curioso del tema es que son dos ajolotes mexicanos los protagonistas de un libro de aventuras infantil creado por una pareja de españoles Jesús y Katia junto con su hija Inés que lleva por título "La agente Palomitas y el misterio de los ajolotes"

La historia es la siguiente: Dos ajolotes mexicanos están a punto de llegar al Aquarium de la ciudad de San Sebastián. ¿Cómo te gustaría que se llamasen? Elba está muy ilusionada con participar en un concurso para elegir sus nombres. Pero todo se complica cuando repentinamente la pareja de ajolotes desaparece. Elba comienza una emocionante aventura a través de toda la ciudad para descubrir qué ha ocurrido con esos dos entrañables anfibios. Sus padres, Mati y Axel, y sus inseparables palomitas de maíz son sus mejores aliados para resolver este misterio. ¿Quieres visitar San Sebastián y buscar a los ajolotes junto con Elba y su familia? Saborea las aventuras de la Agente Palomitas.
En la enciclopedia virtual Wikipedia, podemos encontrar más información acerca de esta especie acuática mexicana:
El ajolote es nativo del Valle de México, más concretamente del sistema de canales de Xochimilco, en la Ciudad de México; antes de que sus poblaciones se vieran fuertemente disminuidas el ajolote se distribuía por todo el complejo lagunar del valle, incluyendo los lagos de Texcoco y Chalco, incluso por Tlaxcala, en el municipio del Carmen Tequexquitla. El lago Chalco ya no existe, debido a que fue vaciado como medida de control de inundaciones, y el lago Xochimilco es hoy un residuo de lo que era antes, existiendo principalmente los canales. La temperatura del agua en Xochimilco rara vez sube por encima de los 20 °C, aunque puede caer a 6–7 °C en el invierno, y tal vez más bajo. Las encuestas realizadas en 1998, 2003 y 2008 encontraron 6000, 1000 y 100 ajolotes por kilómetro cuadrado en su hábitat del lago Xochimilco, respectivamente. Sin embargo, una búsqueda de cuatro meses en 2013 no encontró individuos sobrevivientes en la naturaleza. Apenas un mes después, dos individuos salvajes fueron avistados en una red de canales que parten de Xochimilco. Su hábitat son lagos o canales de aguas poco profundas con mucha vegetación acuática. Es una especie completamente acuática.
Llama poderosamente la atención que una familia española compuesta por los padres y una hija de 11 años hayan escogido a un animal acuático mexicano en vías de extinción para construir una historia juvenil: Según ellos mismos han expresado:"...hemos escrito este libro porque queremos que los niños sueñen y gracias a la lectura se atrevan a convertir sus sueños en realidad. Queremos que a los niños españoles les entren ganas de visitar Xochimilco y que los niños mexicanos se interesen por las costumbres y cultura española."

sábado, octubre 28, 2023

Madrid va a ser testigo de un desfile muy especial: Catrinas mexicanas caminando por las calles

0 comentarios
Me resulta muy lógico el pensar que cuando el genial grabador y artista mexicano José Guadalupe Posada concibió el diseño de la mundialmente famosa Catrina —originalmente llamada "La Calavera Garbancera"— no se podía imaginar la trascendencia que su obra iba a tener con el paso de los años, convirtiéndose en una imagen icónica que representaría a México en los cinco continentes. Principalmente usada con motivo del Día de Muertos, actualmente se puede ver en cualquier época del año como reclamo de prendas de vestir, asi como de cualquier expresión artística que sea menester.

El próximo lunes 30 de octubre se realizará por primera vez en Madrid un desfile de Catrinas. El desfile arrancará a las 18.00 horas en la Plaza Mayor de Madrid, recorrerá la Puerta del Sol y llegará a la Embajada de México en España para la inauguración del altar de muertos del Instituto Cultural de México en España y la intervención en la fachada de la Embajada vinculada con el Día de Muertos. El desfile será encabezado por el Mariachi Sol de América.
En la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia, podemos encontrar unos interesantes datos sobre La Catrina de Posada:
Hoy en día, la Catrina, siendo una invención popular, se ha vuelto un artefacto popular y ha salido de los límites del lienzo o el grabado para ser parte de la cultura viva mexicana, de sus usos y costumbres. Parte de “lo mexicano” y de su posición frente a la muerte. Se la observa, se la acerca, se la hace parte de su entorno, de su arte y es una artesanía que simboliza el mestizaje. Se ha vuelto artesanía que resalta la riqueza formal y espiritual del país. La imagen de la Catrina se está convirtiendo en la imagen mexicana por excelencia sobre la muerte, es cada vez más común verla plasmada como parte de celebraciones de día de muertos a lo largo de todo el país, incluso ha traspasado la imagen bidimensional y se ha convertido en motivo para la creación de artesanías, ya sea de barro u otros materiales, las cuales dependiendo de la región pueden variar un poco en su vestimenta e incluso su famoso sombrero, pero que igual se les ha dado en llamar "catrinas".
Es importante tomar nota que en la invitación del Instituto Cultural de México en España se invita a la gente a disfrazarse, pero hay que tomar en cuenta que La Catrina no es un disfraz, sino una caracterización, por lo que habrá que tomar nota de ese detalle.


Se anuncian muchos altares de muerto en España, aquí una recopilación de algunos de ellos ...

2 comentarios
Nos llama poderosamente la atención que, año tras año, el número de Altares de muertos que se instalan en el territorio español va en aumento. Cuando nosotros iniciamos nuestra andadura virtual hace 20 años, la reseña que hacíamos de los montajes del Día de Muertos en España era mas bien poco, muy raquítico. Pero a dos décadas vista, la situación ha cambiado mucho. Y no sólo me refiero a los Altares de Muertos sino por ejemplo también a las pastelerías que elaboran el mexicanísimo Pan de muerto o expresiones muy nuestras como las calaveras de azúcar, el papel picado o la imagen de la Catrina. Así las cosas, éste año no vamos a hablar de cada uno de los montajes por separado, sino que intentaremos mostrar un listado de aquellos de los que tenemos noticia o de los cuales nos han enviado información.

A continuación presentamos el listado de los Altares de Muertos que hemos recopilado para ustedes:
Altar de muertos en el Instituto Cultural de México en España
El próximo lunes 30 de octubre (19.00 horas) se inaugurará el tradicional altar de muertos del Instituto Cultural de México en España. En este año el altar será elaborado por un grupo de artesanos de Huaquechula, Puebla, quienes viajarán a Madrid para elaborar un altar de muertos representativo de esta comunidad. Huaquechula es uno de los poblados mexicanos con mayor tradición vinculada con el Día de Muertos.

Altar de muertos en Casa de México en España
El pasado 7 de octubre se inauguró el altar de muertos de Casa de México en España. En esta ocasión, el altar se tituló "Que ni la muerte nos separe" y rinde homenaje a 30 mujeres cuya trayectoria se ha destacado en ámbitos como la historia, las artes visuales y escénicas, el periodismo, la literatura, la política, el activismo social, la música y la ciencia. Podrá visitarse hasta el 12 de noviembre.

Altar de Muertos del Museo de América
El próximo 29 de octubre (11.30 horas) el Museo de América inaugurará su tradicional altar de muertos. Como cada año, el altar se realiza en coordinación con la asociación Colonia Mexicana de Madrid. En esta ocasión, colaboran también el gobierno del estado de Michoacán y el proyecto "México, cruzando fronteras". El altar estará dedicada al estado de Michoacán y al actor y cantante mexicano, Jorge Negrete.

Altar de Muertos de la Librería Juan Rulfo
Inauguración del Altar de Muertos en las Librerías del Fondo. Fecha: Martes 31 de octubre, 11:00 hrs. Lugar: Librería Juan Rulfo, c/Fernando el Católico, 86, Madrid. El Fondo de Cultura Económica y sus renombradas librerías, Librería Juan Rulfo y Librería Martín Luis Guzmán, se enorgullecen de invitarles a la inauguración del Altar de Muertos dedicado al 50 aniversario de las víctimas del golpe de Estado en Chile. Este homenaje no sólo resalta la rica tradición mexicana del Día de Muertos sino que también conmemora un momento crucial en la historia chilena. Es una oportunidad para recordar, reflexionar y rendir tributo a quienes perdieron la vida en esos trágicos acontecimientos.

Altar de muertos en el Espacio Huakal de Madrid
El pasado 23 de octubre se inauguró en Espacio Huakal el altar de muertos realizado por el artesano mexicano Wido Ramírez, el cual podrá visitarse hasta el 15 de noviembre. Wido es un experto cartonero que dirige el taller de cartonería "Jirafalda". Espacio Huakal es una tienda de decoración de artesanía mexicana, con piezas únicas, y una galería de exposiciones temporales de artistas mexicanos.

Altar de Muertos en Mejorada del Campo, Madrid
Cabe mencionar que esta actividad forma parte del Proyecto Cultural Avianca 011 in Memoriam que se ha venido desarrollando a lo largo del año. Esta muestra se inaugurará el 31 de octubre a las 18.30 hrs, y estará abierta al público hasta el 30 de noviembre, de lunes a viernes en un horario de 10 a 21 horas. El día de la inauguración se dará una breve explicación del Altar, se leerán calaveritas literarias y habrá una degustación de Pan de Muerto y chocolate de México. Todos los viernes de noviembre, a las 19 hrs, contaremos con una persona de México que explicará al público los contenidos del Altar.

Altar de muertos de la Casa Colon en Gran Canaria
El pasado 5 de octubre la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria inauguró su instalación "Escaleras al cielo. Migrando y siendo migrados por la historia" realizada por la artista mexicana Betsabée Romero. La instalación se realiza en el marco de la festividad del Día de Muertos y se podrá visitar hasta el 12 de noviembre.

Altar de Muertos en el Hotel Olom de Cádiz
En el vestíbulo del Hotel Olom, en la Plaza de la Catedral, han montado un Altar del Día de Muertos mexicano en homenaje a algunos de los grandes artistas gaditanos que pasaron a la eternidad. No están todos, claro, pero sí podemos decir que los más ilustres. Así, bajo un cartel explicativo sobre la celebración, entre tajetes anaranjados, frutas, bebidas y velas, se venera el recuerdo de Manuel de Falla, Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Rocío Jurado, Lola Flores, Juan Carlos Aragón, El Beni de Cádiz, La Paquera de Jerez, pero también de Rafael Alberti, Fernando Quiñones, José María Pemán y de Pedro Muñoz Seca, entre otros artistas y literatos nacidos en territorio gaditano.

Altar de Muertos en el Centro Comercial Larios de Málaga
El centro comercial Larios Centro celebra Halloween con una acción llena de alegría, color y flores, inspirada en la tradición mexicana. "HalloMex” ofrece a los visitantes de Larios Centro la oportunidad de disfrutar de actividades y talleres gratuitos de una manera creativa y divertida hasta el 1 de noviembre. Una de las acciones principales de “HalloMex” es el Altar de Muertos que, decorado con las ofrendas tradicionales, como las calaveras de azúcar, el pan de muertos, flores y papel picado rinde homenaje a la conocida tradición mexicana. 

Altar de Muertos en Benalmádena, Málaga
Esta tradición de la cultura centroamericana no es sólo típica en México, sino también en nuestro Museo desde hace casi 20 años. A este espectacular altar no le falta ningún detalle: calaveras de azúcar, ofrendas de comida y bebida y mucho, mucho papel picado. Altar de muertos mexicano en el Museo de Arte Precolombino DFelipe Orlando de Benalmádena. Fecha: Del 20 de Octubre al 12 de Noviembre de 2023 Horario: de martes a sábado de 9:30 a 13:30 h y de 17:00 a 19:00 h y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 h. Entrada gratuita para todos el público.

Altar de Muertos en el Museo de Murcia
Este elemento tradicional de la cultura mexicana se podrá visitar desde el sábado 28 de octubre por la tarde, cuando tendrá lugar su montaje abierto a quien quiera presenciarlo, hasta el domingo 5 de noviembre de 2022, fecha en la cual comenzará su desmontaje en horario de apertura del museo. Por tercer año consecutivo, y tras las experiencias con Alfonso X el Sabio (2021) y Francisco Cascales (2022), el Colectivo de Mexicanos Residentes en Murcia trae al espacio 'Hoy enseñamos' del Museo de la Ciudad su tradicional Altar de Muertos, que van a dedicar a honrar la memoria de la cantante murciana Mari Trini. 

Altar de muertos en León
El Museo de la Emigración Leonesa recupera la tradición más mexicana y abre al público un nuevo Altar del Día de Muertos, que en esta edición estará dedicado a los grandes de la canción mexicana como Vicente Fernández, Chavela Vargas, Jorge Negrete, Lucha Villa, Pedro Infante. El altar estará abierto al público en el interior del Museo desde este miércoles, 11 de octubre, y hasta el 19 de noviembre.
Seguro que hay muchos más, pero estos ejemplos dan una idea que la costumbre de instalar Altares de muertos por toda la geografía española se esta extendiendo y popularizando año con año.