Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 16, 2024

Se presenta "Gilberto Bosques: el hombre que desafió a los nazis" de Guillermo López Portillo

0 comentarios

Muchas veces la vida nos tiene guardadas muchas historias que, aunque dan la impresión de ser mínimas o intrascendentes, a la luz de la distancia y con el contexto general asumido, resultan ser de una trascendencia insospechada que motivaron en su momento acciones positivas. En el siglo pasado las dos guerras mundiales provocaron decenas de miles de muertos en luchas armadas y en campos de exterminio. Pero, a pesar de tanta historia triste, negativa y deleznable, existen otras mucho más positivas que valen la pena, no sólo recuperarlas sino darles amplia difusión.

El próximo viernes 20 de septiembre a las 18:00 horas el escritor y periodista mexicano Guillermo López Portillo presentará el libro Gilberto Bosques: el hombre que desafió a los nazis en el Instituto Cultural de México en España. El libro desvela algunas claves de la misión de Gilberto Bosques, cónsul de México en Francia, quien salvó a miles de perseguidos en la Segunda Guerra Mundial. y nos presenta los testimonios de algunos sobrevivientes del holocausto nazi, que después de sobrevivir al campo de concentración de Auschwitz, adoptaron a México como su patria. Participan: Sully Fuentes, periodista y escritora, Joaquín López Dóriga, periodista, Guillermo López Portillo, periodista y autor del libro, Emb. Hanspeter Mock Bosques, Embajador de Suiza en España y Andorra y Raúl Pérez López Portillo, periodista y escritor. Actuará como moderador Alejandro Cubí.

En la enciclopedia virtual Wikipedia, nos encontramos con un perfil biográfico del diplomático mexicano que es el personaje principal del libro que se va a presentar en el ICME:
Gilberto Bosques Saldívar (Chiautla de Tapia, Puebla; 20 de julio de 1892 - Ciudad de México; 4 de julio de 1995), conocido como Gilberto Bosques, fue un profesor, periodista, político y diplomático mexicano con gran vocación pedagógica. Como cónsul de México en la Francia de Vichy tramitó visas mexicanas para españoles republicanos que huían del franquismo a través de ese país y, posteriormente, para perseguidos políticos del nazismo, incluidos casi cuatrocientos judíos. En México, su labor ha sido equiparada con la del empresario alemán Oskar Schindler, recordado por haber salvado la vida de judíos durante el Holocausto.
Les recordamos que la cita será el próximo viernes 20 de septiembre a las 18:00 horas en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España, ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados, en la capital española.

jueves, abril 04, 2024

Los mexicanos en España podrán seguir el primer debate presidencial en directo por YouTube

0 comentarios
Sin lugar a dudas, las próximas elecciones presidenciales que tendrán lugar el 2 de junio del 2024 serán de una importancia extrema por la trascendencia de los resultados que de ellas se deriven. Muchas cosas están en juego y de una elección inteligente, razonada y con buen criterio, dependerá el devenir que experimente México en las próximas décadas. Así las cosas, el domingo 7 de abril del 2024 tendrá lugar el primer debate presidencial en el que participarán los tres candidatos que aspiran a ocupar la silla presidencial en el Palacio Nacional. Nos estamos refiriendo a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y la coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano.

Afortunadamente los mexicanos en España podremos seguir la transmisión en directo a través del canal de YouTube del Instituto Nacional Electoral. Aunque la única situación nada cómoda es que está programada para que inicie a las 20:00 horas (tiempo del centro de México), por lo que debido a la diferencia horaria nosotros aquí en España comenzaremos a verlo a partir de las 4:00 de la mañana del día 8 de abril.
Tenemos entendido que finalmente han quedado 108 preguntas después de una criba a 24,000 cuestiones que los ciudadanos plantearon a través de una plataforma digital. Los temas que abordarán los candidatos son: educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, discriminación, grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres. Los moderadores del debate serán Denise Maerker y Manuel López San Martin.

Este 2024 el voto es doblemente importante: ¡razónalo y ejecútalo!

martes, agosto 22, 2023

Se acercan las elecciones presidenciales del 2024 y los mexicanos en España debemos votar

0 comentarios
Nos encontramos a poco menos de un año de la celebración de las elecciones de 2024 en las que saldrá elegido el presidente número 66 de los Estados Unidos Mexicanos. Se calcula que alrededor de 95 millones de personas tendrán derecho a depositar en las urnas el voto que contendrá el nombre de aquel político que lo represente en los próximos seis años. Y los mexicanos que nos encontramos en el extranjero, particularmente en España, podremos participar de manera legal para hacer oír nuestra voz y opinión.

No podemos quedarnos con los brazos cruzados contemplando desde lejos el panorama que se presenta en nuestro país. Para ello es necesario contar con la Credencial para Votar que se encuentre vigente y, de no ser así, deberíamos tramitar una nueva credencial siguiendo estos sencillos pasos:
1.- Prepara los documentos necesarios (Documento que acredite tu nacionalidad, identificación con fotografía y comprobante de domicilio)

2.- Haz una cita (A través de su sistema en línea: citas.sre.gob.mx y acude al consulado más cercano.)

3.- Durante la cita (Revisa que todos tus datos sean correctos y firma la solicitud. Te entregarán un comprobante con un número de folio, es importante que lo conserves, con el puedes verificar el estatus de tu trámite en el Sistema de Consulta.)

4.- Confirma su recepción (Una vez que tu trámite sea validado, te enviaremos por mensajería, la credencial en tu domicilio. Únicamente conformándola, podrás utilizarla como medio de identificación).
Por favor, no caigamos en la indolencia y aprovechemos esta oportunidad para ejercer nuestro derecho y cambiar las cosas. Nuestro país se lo merece y en nuestras manos está que así sea.

miércoles, abril 05, 2023

Se presentará el libro "Pancho Villa. El personaje y su mito" en la Casa de América de Madrid

0 comentarios
Aunque su nombre completo es José Doroteo Arango Arámbula muy pocos lo conocen así; sin embargo, todos se refieren a él por su hipocorístico: Pancho Villa. Reconocido por muchos como un héroe y líder de la revolución mexicana, pero etiquetado como traidor y criminal por otros, lo cierto es que la figura de Francisco Villa no deja indiferente a nadie. Sobre su vida y acciones se han escrito muchos libros y dictado muchas conferencias y así será por mucho tiempo más...o por lo menos eso creemos.

Precisamente el próximo miércoles 12 de abril del 2023 a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Sala Miguel de Cervantes de la Casa de América en Madrid, la presentación del libro "Pancho Villa. El personaje y su mito" del escritor Agustín Sánchez Andrés, coincidiendo con el centenario del asesinato de Villa, acaecido el 20 de julio de 1923. En el acto participarán —además del autor— Enrique Ojeda, director de la Casa de América; Jaime Vigna Gómez, subdirector del Instituto Cultural de México en España; Pedro Pérez Herrero, doctor en Historia y catedrático de la Universidad de Alcalá y Ascensión Martínez Riaza, catedrática de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid.
En la propia página web del evento dentro del Portal de la Casa de América, encontramos los siguientes datos biográficos del autor:
Agustín Sánchez Andrés es doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en varias universidades europeas y americanas. En la actualidad es profesor-investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Es autor y coordinador de numerosos estudios en torno a las relaciones entre España y México, así como de varias obras de divulgación sobre el México contemporáneo. Desde 2017 dirige la Colección Historia Contemporánea de América de Marcial Pons.
Les recordamos que el evento será el próximo miércoles 12 de abril del 2023 a las 19:00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo. 

viernes, marzo 18, 2022

La Asociación de Mexicanos en Castilla y León participará en un Festival benéfico por Ucrania

0 comentarios

Si con el asunto de la pandemia del COVID-19 no tuviéramos ya bastante, en las últimas semanas ha habido que añadirle un problema igual o incluso más fuerte: la invasión que Rusia está llevando con lujo de violencia en Ucrania. Están resultando muy fuertes y tremendamente impactantes las imagenes que nos llegan de diferentes ciudades ucranianas que están siendo bombardeadas sin tener el más mínimo reparo de niños, ancianos, mujeres embarazadas, etc.

Desde muchos puntos del globo terráqueo se están organizando muchas acciones que tienen por objeto ayudar y servir de paliativo a ese pueblo que necesita desesperadamente un apoyo unido ante un ejercito inmisericorde que está destruyendo su nación. En España se están llevando a cabo infinidad de muestras de solidaridad y una de ellas tendrá lugar el próximo viernes 25 de marzo a las 19:30 horas (tiempo de España peninsular) en el Teatro Cervantes de Valldolid . Se trata de un Festival benéfico de ayuda para Ucrania en el que participarán, entre otras, la Asociación de Mexicanos en Castilla y León.

En la propia página del Teatro Cervantes de Valladolid nos encontramos el siguiente texto que habla del evento en cuestión:

La Asociación de Mexicanos presentará la obra de teatro “Los Niños de Morelia” que, precisamente muestra el drama de los niños españoles desplazados a México durante la Guerra Civil, situación que ahora están viviendo más de 500.000 niños ucranianos. Los grupos de baile infantil y de adultos de la Asociación Stara Planina presentarán algunos de los bailes típicos de su país, Bulgaria. Otra muestra del folklore tradicional la brindarán los integrantes de la Asociación Esta es mi Tierra, de Perú. Gloria Salinas de la Asociación Folklórica Ecuador y Fraytheseven de la Asociación AEBE de Venezuela presentarán sus mejores canciones. La cantante Sarabell presentará sus canciones flamencas en representación de la Asociación Pacto Andino. Se presentarán unos breves testimonios de ucranianos ya residentes en Valladolid y Teresa Celestino, de la Asociación de Mexicanos que se encuentra estos días en Polonia presentará la situación con entrevistas y videos grabados por ella misma en la frontera con Ucrania.
Todo lo que podamos hacer en beneficio de ésta nación que está siendo golpeada es digno de aplauso y nos da mucho gusto dar cuenta de un esfuerzo que, al respecto, estará llevando a cabo un grupo destacado de Mexicanos en España.

domingo, septiembre 12, 2021

México propone al gobernador de Sinaloa Quinino Ordaz Coppel como nuevo embajador en España

0 comentarios
Apenas el día de ayer 11 de septiembre del 2021 se dió a conocer a través de la cuenta de Twitter de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México la propuesta para el nuevo Embajador de México en España. Se trata del gobernador saliente de Sinaloa, el priísta Quirino Ordaz Coppel. Es una noticia que apenas se ha dado a conocer y que aún tiene que pasar por una serie de trámites antes de que el nombramiento sea oficial y que el gobierno de España otorgue su beneplácito.
El twitter ofrece un enlace que conduce a un comunicado, el número 418, que textualmente dice:
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, propone a Quirino Ordaz Coppel como embajador de México en el Reino de España.

La propuesta será presentada al Gobierno de España para solicitar el beneplácito conforme a las normas diplomáticas internacionales y, posteriormente, será enviada al Senado para su análisis y dictaminación conforme a lo dispuesto por la Constitución y las leyes aplicables.

La Secretaría de Relaciones Exteriores agradece el trabajo y desempeño de la embajadora María Carmen Oñate Muñoz al frente de la representación mexicana en Madrid.

La embajadora Oñate había comunicado desde hace meses su decisión de retirarse, por lo que esta Cancillería le expresa su reconocimiento a su destacada carrera de 42 años en el servicio diplomático y le extiende sus mejores deseos para el futuro.

En cualquier caso es evidente que la actual embajadora María Carmen Oñate Muñoz está a punto de dejar su cargo al frente de la representación diplomática mexicana.

lunes, abril 19, 2021

Cuando el absurdo llega a niveles insospechados: empleo de términos ilógicos en arengas políticas

0 comentarios

Definitivamente no se trata de partidos polticos ni de corrientes filosóficas ni mucho menos de posiciones ideológicas. Se trata de sentido común (quizá... el menos común de nuestros sentidos). Pero es que, en algunas cosas, el absurdo está llegando a niveles insospechados con el agravante que, para algunos, lo dicho o hecho está muy bien hecho y hasta se le aplaude como símbolo de un gran avance social. Tampoco se trata de machismo o feminismo, porque es claro que la inclusión social (desgraciadamente tan manipulada) se logra con cambios reales y profundos que poco o nada tienen que ver con la creación de palabras, que lo único que hacen es convertir un idioma en un batiburrillo incongruente de vocablos muy apartados de la lógica.

Y este pensamiento lexicográfico y lingüistico me viene a la mente cuando soy testigo de un discurso pronuciado por una ministra del gobierno español (cuyo nombre omito para no otorgarle una publicidad gratuita e inmerecida) apenas el pasado viernes y en el que prodigó un rosario de palabras inventadas, que por supuesto no aparecen en ningún diccionario de habla hispana, y que sólo demuestran un desmedido intento por sobresalir a base de posiciones estúpidas y poco inteligentes. 

La señora en cuestión hablaba, por ejemplo, de "hijo, hija, hije...";  de "niño, niña, niñe..."; "todos, todas, todes..."; "escuchados, escuchadas, escuchades..."; "uno, una, une..." y una retahila de terminos por demás absurdos e insensatos.

Sigo insistiendo en que la equidad de género y la diversidad sexual, no se conquistan ni se normalizan añadiendo una "e" al final de una palabra elegida. Es una lucha que se debe librar en los congresos, en las plazas públicas, en asambleas, en centros educativos y, sobretodo, en el propio hogar que es donde se inculcan los valores a los hijos que después actuarán en la vida. Ahí es donde habría que emplear toda nuestra energía e inteligencia, no en la creación de términos políticamente oportunos pensando que, destrozando un idioma que es patrimonio de muchos millones de personas, se es más moderno, progre, abierto e inclusivo socialmente.

Porque de seguir así pronto veremos disparates lingüísticos como por ejemplo "cardiólogo, cardiologa, cardiólogue...", "cartero, cartera, cartere..." o "diputado, diputada, diputade..."

Más cerebro y menos labia populista, por favor....


domingo, marzo 28, 2021

Hoy se cumplen 44 años de que México y España reanudaron las relaciones diplomáticas en 1977

0 comentarios
Un día como hoy: 28 de marzo, a lo largo del tiempo, han sucedido una amplia variedad de acontecimientos de diversa índole. Por citar tan sólo algunos, podemos mencionar que: en 1787, en la zona limítrofe entre los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca tuvo lugar un terremoto de 8,6 grados en la escala de Richter, el más fuerte registrado hasta el momento en México; en 1895, los Hermanos Lumiére, presentan su invento llamado cinematógrafo o en 1982, en el estado mexicano de Chiapas, hace erupción el volcán Chichonal, después de estar inactivo por siglos.

A través de su cuenta de Twitter, la Embajada de México en España nos recuerda, con el siguiente texto, que hoy tambien es un importante aniversario: El 28 de marzo de 1977, México y España acordaron establecer relaciones diplomáticas. Hoy se cumplen 44 años de la formalización de nuestras relaciones de amistad, colaboración e intercambios productivos, enmarcados en nuestra asociación estratégica.
En la enciclopedia virtual Wikipedia, podemos encontrar una entrada específicamente dedicada a las Relaciones España-México y de ella entresacamos el siguiente párrafo:
México y España restablecieron las relaciones diplomáticas el 28 de marzo de 1977. Desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, ambas naciones comparten relaciones diplomáticas cercanas y cálidas. En varias ocasiones, ambos países se habían apoyado diplomáticamente y ha habido varias visitas de alto nivel y reuniones entre ambos gobiernos, incluso visitas de la familia real española. Poco después de restablecer las relaciones diplomáticas en 1977; el presidente español Adolfo Suárez realizó una visita oficial a México, la primera de un jefe de Gobierno español. Ese mismo año, en octubre de 1977, el presidente mexicano José López Portillo realizó una visita oficial a España.​ La relación de ambos países continúa basándose en similitudes culturales profundamente arraigadas, como a través de apellidos de origen español y una herencia lingüística compartida.
Es importante conocer que no siempre México y España han tenido lazos diplomáticos y comerciales y que, afortunadamente, llevamos ya 44 años de una relación que deseamos siga siendo fluida, cordial y benéfica para ambas naciones.

martes, septiembre 15, 2020

En Casa América: "Del cura Hidalgo al emperador Iturbide, México y la pasión revolucionaria"

0 comentarios
Desde que ha llegado la crisis sanitaria del Covid-19, nos estamos acostumbrando muy rápidamente a muchas cosas que, hasta hace no muchos meses, nos hubieran parecido motivo de una película de ciencia ficción. Aparte de las mascarillas y el uso de los geles hidroalcoholicos, con mucha fecuencia nos enteramos de videoconferencias o de charlas virtuales por medio de las cuales podemos tener acceso a muchos interesantísimos temas que, de otra forma, nos hubiera sido posible asistir.

Por ejemplo, el próximo jueves 17 de septiembre del 2020 a las 19:00 horas (tiempo de España peninsular) tendrá lugar la conferencia titulada  "Del cura Hidalgo al emperador Iturbide, México y la pasión revolucionaria" que sustentará el profesor Tomás Pérez Vejo profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. La conferencia podrá ser vista a través de los canales de Twitter y de YouTube de la Casa de América.


En la página correspndiente de la Casa de América, podemos leer el siguiente texto que nos habla del experto español que dictará la conferencia virtual:
Tomás Pérez Vejo, profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), imparte una conferencia titulada: 'Del cura Hidalgo al emperador Iturbide, México y la pasión revolucionaria'. Esta conferencia se encuentra en el marco del ciclo 'Los próceres americanos dos siglos después. Emociones políticas y lucha por la ciudadanía', que nos adentra en historias de personajes singulares que marcaron el rumbo de los acontecimientos de América Latina: una galería realista de retratos que reclaman el derecho a ser entendidos en su contexto histórico, a ser recuperados por el estudio de la documentación existente, a ser vistos como lo que realmente fueron y significaron en cada periodo.
Les recordamos que ustedes puedesn seguir la conferencia desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tengan en cuenta que el horario es el de las 19:00 horas  (tiempo de España peninsular) y a través de  los canales de Twitter y de YouTube de la Casa de América.

domingo, marzo 08, 2020

Lilia Tapia Mariscal, una mexicana en España, que trabaja intensamente por los derechos de la mujer

0 comentarios
Definitivamente yo creo que no debería haber un día específico para celebrar a la mujer, sino que todos los días del año deberíamos reconocer plenamente la labor y el trabajo que realizan todas y cada una de ellas dentro de su parcela de vida. Pero bueno, desde 1975 se institucionalizó por la Organización de las Naciones Unidas el 8 de marzo como el Día internacional de la Mujer, aunque desde muchos años antes ya se celebraba a las mujeres en varios países de Europa.  Y qué mejor que en este día hablemos de una mexicana, afincada desde hace varios años en España, que lucha intensamente por los derechos de la mujer.

Nos referimos a Lilia D. Tapia Mariscal, una nativa de Chihuahua, en el norte de la República Mexicana, que lleva ya 16 años residiendo en la ciudad de Córdoba en el sur de España. No solamente es una mujer que se dedica a una rama muy específica del desarrollo de la informática, impartiendo clases en la Universidad de Córdoba; sino que también es una destacada activista social, que está muy involucrada en tematicas involucradas a la igualdad de Género. Por eso, hemos creído muy oportuno hacerle unas cuantas preguntas para conocer más acerca de ésta Mexicana en España que pone su granito de arena para trabajar por los derechos de la mujer.

Dónde trabajas en España?
Mi vida profesional transita entre las aulas de ingeniería impartiendo asignaturas de diseño hardware a aulas donde formo y sensibilizo en feminismo. Trabajo como Profesora e investigadora en la Universidad de Córdoba en el Departamento de Arquitectura de Computadores. Imparto asignaturas que son la base para el diseño hardware, mayoritariamente mi alumnado es de Ingeniería informática, aunque también he impartido en Ingeniería Electrónica y Física. Mi labor investigadora también está enfocada al hardware y al procesamiento digital de imágenes. Otra faceta que me apasiona y me hace muy feliz, es mi trabajo como Agente de Igualdad, una formación que he ido realizando sin pausas pero sin prisas, disfrutando cada lectura y sobre todo aprendiendo de mujeres brillantes. Trabajo para la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba impartiendo formación tanto a Alumnado, Profesorado y Personal Administrativo en proyectos como La Red Ciudadana contra la violencia de género y acciones formativas vinculadas al Pacto de Estado. Ocasionalmente colaboro con la Diputación de Córdoba impartiendo talleres de sensibilización de coeducación en Institutos de la provincia de Córdoba y jornadas temáticas vinculadas a la Igualdad de género. Desarrollo dos facetas que he logrado que confluyan y se complementen perfectamente: ciencia y feminismo. Actualmente preparo mi TFM sobre divulgación científica y las mujeres STEM teniendo como base metodológica las epistemologías feministas, resultado del proyecto “ingenierías invisibles” que he desarrollado durante algunos años, y que ha dado sus frutos en publicaciones, talleres y ponencias.

¿Cómo es tu día a día en España?
Mi día a día gira en torno a mi trabajo, mi familia y la militancia. Tengo un niño de 6 años que es mi gran revolución, con él intento aprovechar mi tiempo y energía. He formado una pequeña familia: Mi esposo, cordobés, mi niño y yo. En cuanto a la militancia, pertenezco al Fórum de Política. Feminista de Córdoba, donde he encontrado un espacio de aprendizaje, sororidad y subversión. La conciliación y la lucha de la triple presencia es un acto de resistencia en mi vida.

¿Has tenido algún problema para desarrollar tu trabajo en España?
La mayor dificultad que he encontrado a nivel profesional sin duda ha sido el proceso de homologación de mi título como ingeniera. Lo primero que hice al llegar a España (2004) fue iniciar el trámite de homologación, fueron 4 años larguísimos de reclamaciones, papeleo y viajes a Madrid. Mi caso fue peculiar, porque por aquellos tiempos no existía el Plan Bolonia, había únicamente Ingenierías técnicas e Ingenieras superiores y yo en México había estudiado una Ingeniería que correspondía a una superior. En el 2005 empecé como becaría en la Universidad de Córdoba compaginando mis estudios de Doctorado y donde vi pasar 4 plazas donde no pude acceder a ninguna porque no tenía mi título.

¿Has tenido algún problema en España cuando la gente sabe que eres mexicana?
No, todo lo contrario. Creo que también tiene que ver con tu actitud, yo estoy muy orgullosa de ser mexicana, de mis raíces, de la familia de la que provengo y eso se proyecta. Por supuesto que hay comentarios disparatados cargados de ignorancia pero se quedan en eso, en comentarios vacíos. En general, a la gente le gusta mucho México (saben apreciar las cosas buenas)

¿Como llevas el tema de la alimentación en España?
Me gusta mucho la dieta mediterránea, vivo en Andalucía y en el verano disfruto mucho del gazpacho y el salmorejo.
¿Te quedarías a residir definitivamente en España o te planteas a corto o mediano plazo regresar a México?
Mi vida de momento la he afincado en España, añoro mucho mi tierra. ¿Volver? Me encantaría. Dicen que las aves migratorias siempre encuentran el camino de regreso.
Agradecemos mucho a Lilia Tapia Mariscal que nos haya regalado unos minutos de su tiempo para contestarnos esta entrevista y aprovechamos para desearle a ella, a todas las lectoras de nuestro blog y a las mujeres en general, un excelente Día de las Mujeres, hoy y siempre.

domingo, diciembre 15, 2019

Casa de América anuncia : ya se puede ver el vídeo de la charla "México: muro sin vergüenza"

0 comentarios
En su momento, dimos cuenta de la realización en Madrid del XXV Foro Eurolatinoamericano de Comunicación con la participacion de varios y muy destacados intelectuales de toda la América Latina. México no podía permanecer al margen de esta importante convocatoria y el pasado lunes  de diciembre del 2019 el escritor Jordi Soler y el editor y traductor Juan Antonio Montiel Rodríguez, ambos mexicanos pero afincados actualmente en Barcelona, participaron en una interesante charla titulada "Muro sin verguenza"


Quizá algunos mexicanos que viven o estaban de visita en Madrid pudieron tener la oportunidad de asisir a ese Foro y asi poder escuchar la disertación de ambos intelectuales mexicanos, pero para aquellos que como yo no tuvimos la oportunidad de hacerlo, ahora Casa de América nos anuncia que ya está disponible en Internet el vídeo de la charla "Muro sin vergüenza". Yo personalmente ya lo he visto y créanme que es altamente recomendable para todos aquellos interesados en México. La charla de ambos mexicanos es deliciosa y súmamente interesante. No se lo pierdan.



Para aquellos que aún no sepan quiénes son los dos intelectuales mexicanos que aparecen en el vídeo, aqui les presentamos sus biografías:
Jordi Soler
La Portuguesa, Veracruz, México, 1963. Es autor de diez novelas, traducidas a varias lenguas, y de libros de cuentos, de ensayo y de poesía.
Desde Bocafloja, su primera novela, se convirtió en una de las voces literarias más importantes de su generación. La Casa de las Culturas del Mundo (Haus der Kulturen der Welt) en Berlín, elaboró un perfil sobre su obra donde dice: “Más que cualquier otro de los escritores de su generación, Soler ha conseguido un estilo propio, altamente visual, en su prosa y su poesía”.Durante los últimos diez años del siglo XX, de manera paralela a su trabajo de escritor, hizo programas de música y literatura en dos de las estaciones de radio más influyentes de México. Luego fue diplomático en Irlanda y ahora vive en Barcelona, la ciudad que abandonó su familia después de la Guerra Civil, donde trabaja en su siguiente novela y en artículos que publica en diarios y revistas.
 Es caballero de la irlandesa Orden del Finnegans y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.

Juan Antonio Montiel Rodríguez
Nací en Puebla, México, en 1972, y en 2001 me establecí en Barcelona, donde me he dedicado a diversas tareas editoriales. He colaborado con editoriales y grupos como Anagrama, Galaxia Gutenberg y Penguin Random House, en España; Ediciones UDP, en Chile; y Turner, en México. Entre 2007 y 2009 fui editor jefe en la editorial Acantilado (entonces bajo la dirección de Jaume Vallcorba) y de 2015 a 2018, director editorial de Jus. En Acantilado, coordiné el departamento de edición, integrado por un equipo de cuatro personas, y preparé la edición de clásicos como 'La vida de Samuel Johnson' de James Boswell y 'Los ensayos' de Michel de Montaigne, entre otros muchos libros (sesenta y cinco novedades al año). En Jus, además de replantear desde cero la editorial, publiqué, en tres colecciones, a autores como César Aira, Gina Berriault, Joseph Mitchell, Phi­lippe Soupault, Lytton Strachey y Virginia Woolf. Alba Editorial publicó, en 2017, la primera edición íntegra en español de los 'Diarios completos' de Sylvia Plath, que preparé en colaboración con la traductora Elisenda Julibert. He traducido, entre otros muchos libros, la trilogía 'Cuadros de Brueghel', 'Viaje al amor' y 'La música del desierto', de William Carlos Williams (Lumen, 2007, 2009 y 2010), y obras de autores como W. H. Auden, G. K. Chesterton, T. S. Eliot, Mark Strand y John Burnside. Preparé, traduje y prologué las antologías 'La invención necesaria', del propio W. C. Williams, y 'La arcilla extendida', de T. E. Hulme (Ediciones UDP, 2013 y 2015). He publicado crítica literaria, de arte y de cine en México, España, Brasil y Chile. Desde 2018 soy miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Actualmente soy editor de mesa en Ediciones Salamandra.
Las imágenes en cuestión duran alrededor de 45 minutos, pero créanme que valen mucho la pena y los animo a que no se lo pierdan porque los minutos se les pasarán volando.

viernes, noviembre 29, 2019

Intelectuales mexicanos participan en el XXV Foro Eurolatinamericano de Comunicación en Madrid

0 comentarios
Es bastante preocupante ver como desde hace un tiempo para acá, la situación en América Latina se está convirtiendo en una zona con muchos focos de violencia y de descontrol. Las noticias que nos van llegando nos ponen los pelos de punta por la virulencia de las movilizaciones que diferentes grupos sociales están llevando a cabo en diversos países de nuestra América querida. Y lo mismo da que hablemos de las acciones que se dan bajo la bandera de la reinvindicación como por aquellas que simplemente tienden a lograr el descontrol y la desestabilización de la sociedad en la que viven. En los últimos meses están surgiendo movimientos sociales relevantes en distintos países de América Latina. La Asociación de Periodistas Europeos y la Fundación Gabo abordarán estas y otras cuestiones durante el XXV Foro Eurolatinoamericano de Comunicación.

Por ello, el próximo lunes 2 de diciembre del 2019 a partir de las 9:30 de la mañana tendrá lugar en la Casa de América de Madrid el XXV Foro Eurolatinoamericano de Comunicación con la participacion de varios y muy destacados intelectuales de toda la Améica Latina. México estará presente con el escritor Jordi Soler y el editor Juan Antonio Montiel quienes, al filo de las 13:30 horas, intervendran con una charla titulada "México: muro sin verguenza"


En la Página Web de la Casa de América podemos leer el siguiente texto alusivo al evento que tendrá lugar el próximo lunes 2 de diciembre del 2019:
XXV Foro Eurolatinoamericano de Comunicación bajo el título ¡Atención a Latinoamérica! que pone el foco en los movimientos sociales surgidos en los últimos meses en la región. Los enfrentamientos en las calles de Bolivia por un posible fraude electoral, las manifestaciones en Chile o la inestabilidad política en Perú así como las relaciones con Estados Unidos y el papel del periodismo frente a estos acontecimientos son algunos de los temas que se abordarán en un foro que se estructura en ocho diálogos entre escritores y periodistas iberoamericanos. Este encuentro continúa una serie iniciada en 1995, que ha reunido periodistas representantes de medios de comunicación, expertos y personalidades políticas, en vísperas de la correspondiente Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, un momento en el que cobran mayor actualidad los asuntos de la región y su relación con Europa. Los Foros promueven un ámbito estable de relación entre profesionales europeos y latinoamericanos, impulsan análisis y debates conjuntos sobre el futuro de los medios de comunicación y de las sociedades civiles de ambos continentes y facilitan la cobertura e impacto mediático de las Cumbres.
Se le recuerda a toda la gente interesada en asistir que la entrada será libre hasta completar el aforo de la sala.

lunes, noviembre 18, 2019

El ObsMéx presenta investigación sobre el sexenio de Enrique Peña Nieto en la prensa española

0 comentarios
No sé si son figuraciónes mías o es simplemente la realidad en la que vivimos, pero me da la impresión de que los medios de comunicación de todo el mundo abordan el tema político con más intensidad que nunca. No sólo me refiero a los noticieros de radio y televisión, sino a los programas de tertulia, a los medios impresos e, incluso, hasta los medios digitales. Es cierto que la política en todas partes se ha convertido en un foco importante de noticias, pero también hay que ver de qué manera la abordan y cual es el manejo que de ella hacen.

Hace unas pocas semanas el Observatorio de México en España —centro de investigación con sede en Barcelona, que impulsa el estudio de México en España y que dirige el Doctor en Ciencias Políticas José Ramón Santillán Buelna— ha publicado un interesante informe de investigación con el título "El sexenio de Enrique Peña Nieto en la prensa española" en el que analiza: "... la cobertura y valoración del presidente mexicano en El Mundo y La Vanguardia, dos diarios españoles muy influyentes para generar tendencias y opiniones."


En la introdución del estudio podemos leer el siguiente texto explicativo que nos invita a leerlo más detenidamente:
Con la publicación del estudio El sexenio de Enrique Peña Nieto en la prensa española: El Mundo y La Vanguardia, editado por El Observatorio de México en España, cumplimos uno de nuestros objetivos: ofrecer a estudiantes, investigadores, académicos, periodistas y gente interesada en los estudios mexicanos en España la posibilidad de contar con textos útiles para la docencia e investigación. Desde ahora publicaremos cada cuatrimestre un informe de investigación que trate sobre alguna de las tres líneas de nuestro trabajo: la imagen país, el poder suave o la diáspora mexicana.

Este primer informe, realizado por nuestros investigadores, José Ramón Santillán y Marina Acosta, presenta el estudio de la cobertura y valoración del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, en dos de los periódicos españoles más infuyentes, durante su mandato (2012 a 2018). En esta investigación aportarmos conocimiento para entender cómo se proyecta desde la prensa internacional la gestión de un gobernante y la percepción que genera en la opinión pública, como un tema relevante que define la imagen exterior de un país, en su dimensión política.

Con la edición de este primer informe de investigación comenzamos la divulgación de los estudios realizados en el Observatorio y nos llena de mucha satisfacción tanto a nivel profesional como de equipo. Esperamos que la publicación de este estudio sea el inicio de un larga producción científica de nuestro centro de investigación.
Nos interesa de una manera muy especial los trabajos que realice el Observatorio de México en España porque se propone analizar de una manera sistemática, con metodología y desde diversos ángulos, la presencia de los Mexicanos en España.

jueves, junio 06, 2019

Se anuncia el Primer Foro de Cultura y Migración los días 7, 11 y 12 de junio del 2019 en Madrid

0 comentarios
Se anuncia con bombo y platillo la realización en Madrid del Primer Foro de Cultura y Migración organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Madrid, la Secretaria de Desarrolo Institucional de la UNAM y el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM España. Se efectuará los días 7, 11 y 12 de junio del 2019 en dos sedes: la Casa de México en España en el número 20 de la calle Alberto Aguilera (7 y 11 de junio) y en el Instituto Cervantes en la calle del Barquillo número 4 (12 de junio), ambas en Madrid. La programación completa del Foro se puede revisar en este enlace.

El Foro “Cultura y migración” nace con la premisa de que la movilidad, la fluidez, la inestabilidad y las perspectivas cambiantes de las identidades debido a una incesante circulación de personas, imágenes e ideas, traen consigo un enriquecimiento para la sociedad en su conjunto. Hoy que la migración debe sortear de manera permanente fronteras y obstáculos, tanto reales como simbólicos, volver a hacer énfasis en la idea de que se trata de un factor clave para el desarrollo cultural, social y económico es una responsabilidad ética. 


Mañana viernes 7 de junio del 2019 a las 13:00 horas tendrá lugar la inauguración de la Exposición fotográfica "Un guijarro contra la barbarie" en la que Lourdes Almeida, Lucero González y Francisco Mata Rosa presentan "...fotografías en torno al fenómeno migratorio de tres de los más importantes fotógrafos mexicanos contemporáneos". La inauguración tendrá lugar en las instalaciones de la Casa de México en España, con la presencia del Dr. Francisco Trigo, Coordinador de Asuntos Internacionales de la UNAM; Ximena Caraza, Directora de la Casa de México en España; Andrés Ordóñez, Director de la UNAM España; Carmen de la Guardia, académica de la Universidad Autónoma de Madrid; Ana Güezmez, Directora de ONU Mujeres Colombia, y Sandra Lorenzano, Coordinadora del Foro Cultura y Migración.

Después, expertos de México, España y otros países trabajarán en cinco mesas de análisis durante dos días de intenso trabajo que tendrán lugar los días 11 y 12 de junio del 2019 tanto en las instalaciones de la Casa de México en España como en el Instituto Cervantes y en las que se hablarán de muchos temas que tienen que ver con el fenómeno de la cultura y las migraciones.

La entrada es gratuita pero las plazas son limitadas, por lo que si les interesa asitir a este Foro, deberían hacer su registro cuanto antes en este enlace.

miércoles, diciembre 05, 2018

El embajador y profesor mexicano Walter Astié-Burgos presenta su libro en Madrid

0 comentarios
Hablar de lo que han sido las relaciones internacionales entre los países a lo largo del tiempo definitivamente es una labor muy amplia y compleja. La historia nos narra con un detalle impresionante los cambios, modificaciones y alteraciones que han sufrido los vinculos establecidos entre los diversos países que conforman el mundo. Sin embargo, tal y como se han venido desarollando en los últimos tiempos, quizá es más fácil intentar analizar el presente de esas relaciones internacionales.

El próximo miércoles 12 de diciembre del 2018 a las 19:00 horas tendrá lugar en el Auditorio de la Casa de México en España la presentación del libro "Las relaciones internacionales en el siglo XXI" escrito por el embajador Walter Astié-Burgos y la investigadora de la UNAM, María Cristina Rosas González. En el evento participarán: la Embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas; el doctor en historia por la Universidad Católica de Valencia, Lucas Mantojo y el propio autor del libro, Walter Astié-Burgos.


En la página web del Senado de la República Mexicana, podemos encontrar los siguientes datos biográficos de uno de los autores del libro, Astié-Burgos:
Es licenciado en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, con estudios de postgrado en el curso sobre Derecho de los Tratados y del Mar celebrado en Caracas, Venezuela, becado por “United Nations Institute for Training and Research. Asimismo, cuenta con un curso sobre relaciones internacionales en el programa de la “Southen California University” para la Gran Bretaña y Curso sobre Integración Europea en la Universidad Católica de Lovaina en Bruselas. Es profesor en diversas Universidades mexicanas, entre las que destacan la UNAM, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico Autónomo (ITAM), entre otras. Ha sido conferencista y ponente sobre diversos temas relacionados con la política exterior mexicana, la cultura y la historia mexicana. Ha publicado decenas de artículos y ensayos para periódicos y revistas mexicanas y editado 11 libros. Es miembro del Servicio Exterior Mexicano, donde destacó su labor como Representante Permanente Alterno de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con sede en Roma, Consejero Político de la Embajada de México en la Gran Bretaña. Director General para América del Norte, Director del Instituto Matías Romero y fue Embajador Alterno en la Embajada de México en los Estados Unidos de Norteamérica y Embajador de México ante el Gobierno del Reino de Dinamarca y en Honduras. 
Les recordamos que la Casa de México en España se encuentra ubicada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera  muy cerca de la estación de metro San Bernardo en Madrid.

miércoles, octubre 17, 2018

Se anuncia el seminario "La modernización del acuerdo UE-México: un acuerdo del S.XXI"

0 comentarios
Desde el año 2000 entró en vigor el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación firmado el 8 de diciembre 1997 entre México y la Unión Europea. Y desde entonces el flujo económico, comercial y social entre ambas partes no sólo se ha mantenido sino, incluso, ha aumentado: México es el segundo socio comercial más importante de la UE en América Latina, después de Brasil y la UE es el tercer socio comercial más importante de México. Ambos comparten, además, principios y valores, y un comercio abierto y justo basado en normas internacionales.

Casi 21 años después resultaba necesario plantearse una actualización del acuerdo comercial y el pasado mes de abril del 2018 llegaron a un "acuerdo de principio" para esa modernización que el documento necesita. Pues bien, el próximo viernes 19 de octubre del 2018 a partir de las 09:00 horas tendrá lugar en la Casa de América en Madrid el seminario "La modernización del acuerdo UE-México: un acuerdo del S.XXI" con la presencia de importantes personalidades tanto de México como de la Unión Europea.


El programa del seminario es el siguiente:
Seminario 'La modernización del Acuerdo UE-México: Un acuerdo del S.XXI'.

9.00. Registro.

9.15. Palabras de bienvenida.

- Santiago Miralles, director general de Casa de América.
- Roberta Lajous, embajadora de México en España.
- Emilio Cassinello, vicepresidente de la Fundación Euroamérica.


9.30. La modernización del Acuerdo UE-México: El punto de vista institucional.

- José Ignacio Salafranca, eurodiputado y ponente de la Comisión AFET (Asuntos Exteriores) del Parlamento Europeo para el Acuerdo UE-México.
- Inmaculada Rodríguez-Piñero, eurodiputada y ponente de la Comisión INTA (Comercio Internacional) del Parlamento Europeo para el Acuerdo UE-México.
- César Guerra Guerrero, representante de la Secretaría de Economía de Embajada de México ante la Unión Europea.
Modera: María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España.


10.45. Intervención especial: La modernización del Acuerdo UE-México: grandes avances en normas de Desarrollo Sostenible y compromisos sobre el Cambio Climático.

- Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina de España del Cambio Climático.
Presentador: Carlos Sallé, director de políticas energéticas y cambio climático de Iberdrola.


11.15. La modernización del Acuerdo UE-México. Punto de vista empresarial. Introducción.

- Antonio Sánchez Bustamante, subdirector general de Iberoamérica y América del Norte de la D.G. de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.
- Julián Cubero, economista Líder del área de Modelización Económica y Análisis de Largo Plazo de BBVA Research.
- Alberto de la Fuente, director comercial y relaciones institucionales de Citrofrut del Grupo Proeza de México.
- Miguel López-Quesada, vicepresidente de la Asociación Española de Proveedores deAutomoción, Sernauto y director de comunicación corporativa y relaciones institucionales de Gestamp.
- Carlos Rodríguez Cocina, director de regulación europea y de la Oficina de Bruselas de Telefónica S.A.
- Doris Seedorf, CEO de Softtek para Europa, México.
Moderador: Erika Salazar, directora de ProMéxico en España.


13.00. Clausura.

- Juan Pablo de Laiglesia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe.
La entrada es con confirmación de asistencia y el registro deberá hacerse aquí.

lunes, mayo 14, 2018

Se preparan en Madrid dos días de proyecciones sobre el mayo del 68 en México y España

0 comentarios
Estamos en Mayo pero cincuenta años después... Fue en el mayo de 1968 cuando tuvo lugar en Francia el inicio de lo que sería un movimiento estudiantil que se trasladó a otras partes del mundo, incluído México. Pues bien, el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Filmoteca-UNAM y de la UNAM-España, unen esfuerzos para conmemorar el Movimiento de 1968 en México y en España.

Los días 16 y 17 de mayo del 2018 tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el Ciclo de Cine titulado "Mayo del 68: México y España" Abordar el testimonio del proceso de revuelta estudiantil y popular del ‘68 mexicano y de reclamación por un mundo diferente fue puntualmente documentado por su cine, que se erige en una forma de reivindicación expresiva y contra-informativa. Tomando este mismo espíritu, el cine independiente y clandestino en España tratará de afrontar esa misma aproximación a la realidad del país, inserta en una larga dictadura.


La programación es la siguiente:
Mayo del 68: 16.05.18

18:30 horas
Presentación y coloquio con Xose Prieto Souto (Universidad Carlos III)
El grito
de
Leobardo López Aretche

22:00 horas

Memorial del 68
de Nicolás Echevarría

Mayo del 68: 17.05.18

17:00 horas
Dos de octubre, aquí México de Óscar Menéndez
Únete pueblo de Óscar Menéndez

19:00 horas
Alice Has Discovered the Napalm Bomb de Antoni Padrós

Pim, pam, pum revolución de Antoni Padrós
España 68 (el hoy es malo pero el mañana es mío) de Helena Lumbreras

21:00 horas
Mural efímero de Raúl Kamffer

Historia de un documento (1968, en memoria a José Revueltas) de Óscar Menéndez
Les recordamos que el Círculo de Bellas Artes se encuentra en el número 42 de la calle de Alcalá, muy cerca de la Fuente de Cibeles, en pleno corazón de Madrid. El precio de las entradas para cada evento es de 5,50 €, los mayores de 65 y los que tienen carnet joven 4,00 €, comprando un abono 3,60 €, y los socios del Círculo 3,50€

martes, abril 17, 2018

El presidente de México Enrique Peña Nieto visitará España el próximo 25 de abril del 2018

1 comentarios
Nos han llegado las noticias de que el presidente de México Enrique Peña Nieto tendrá en este mes de abril del 2018 una gira por varios países europeos entre los cuales se incluye España. Siempre es interesante conocer que un presidente mexicano visita paises del extranjero para intercambiar puntos de vista y para acercar posiciones en cuanto a alianzas políticas, económicas y sociales de los países a los que va a visitar.

Específicamente se le espera el próximo miércoles 25 de abril del 2018 en España en donde se reunirá no sólo con el presidente Mariano Rajoy sino también con el Rey Felipe VI y la reina Letizia de España. También "...visitará la Casa de México en España, un espacio cultural, para presentar la obra de artistas mexicanos y españoles, arte popular mexicano, y el desarrollo de actividades artísticas, gastronómicas y de emprendimiento económico."


En varios boletines de prensa se menciona lo siguiente:
Peña Nieto estará acompañado durante diferentes momentos de la gira de trabajo por los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray; Economía, Ildefonso Guajardo; Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y Cultura, María Cristina García Cepeda. También lo acompañarán el jefe del Estado Mayor Presidencial, Roberto Miranda Moreno, y el coordinador de Comunicación Social y vocero presidencial, Eduardo Sánchez, entre otros funcionarios. 
Estaremos al tanto de las actividades del presidente de México en España y de darse alguna noticia interesante daremos cuenta en este espacio para darla a conocer a todos ustedes.

domingo, abril 01, 2018

Aparece hoy en la edición digital de El País un texto sobre las próximas elecciones en México

0 comentarios
Hoy estamos exactamente a tres meses de que se lleven a cabo unas importantísimas elecciones en México y mientras que algunas encuestas señalan que el candidato Andrés Manuel López Obrador va encabezando las preferencias del electorado, otros analistas comentan que aún no hay un claro  vencedor y que toavía mucho trabajo en las pocas semanas que faltan para tan importante contienda. De hecho, los otros dos principales contendientes, Ricardo Anaya Cortés y Jose Antonio Meade Kuribreña, aún aspiran a lograr una victoria contundente.

Hoy, domingo 1 de abril del 2018, con el inicio oficial de la campaña electoral, ha aparecido en la edición digital del periódico El Pais un artículo firmado por Javier Lafuente con el título "México define su futuro en unas elecciones decisivas"  en el que se hace un análisis del estado actual del ambiente político en México.


Un párrafo de ese interesante texto que ha aparecido hoy en la edición digital del periódico español El Pais lo podemos leer a continuación:
El 1 de julio cerca de 90 millones de mexicanos elegirán no solo nuevo presidente, también a nueve gobernadores (incluido el de la capital), 500 congresistas, 128 senadores, y más de 3.000 cargos locales. La elección más grande de la historia del país se antoja también la del cambio. Después de 70 años de gobierno hegemónico del PRI, de dos sexenios de alternancia del PAN y del regreso al poder del tricolor, todos los candidatos apelan, de una u otra manera, más o menos creíble, a romper con lo establecido
Conforme se acerque la fecha de las elecciones seguramente se publicarán más noticias y trataremos de ir seleccionando las más interesantes para compartirlas aqui con ustedes.

jueves, marzo 22, 2018

Se anuncia una jornada sabatina para el trámite de la credencial de elector del INE en Madrid

0 comentarios
Conforme avanzan las semanas nos vamos acercando cada vez más a la fecha de las elecciones federales que van a tener lugar en México el próximo 1 de julio del 2018. Realmente estamos hablando de poco más de tres meses y para muchos de los mexicanos que nos encontramos lejos de nuestro país, nos interesan mucho las fechas para poder estar adecuadamente preparados para ejercer nuestro derecho al voto desde el extranjero.

Por eso, el próximo sábado 31 de marzo del 2018 tendrá lugar, de las 9:00 a las 13:00 horas, en las instalaciones de la sección consular de la Embajada de México en España una jornada especial para el trámite de la credencial de elector del INE. La atención de solicitudes se realiza de acuerdo con su domicilio. La Sección Consular de Madrid cubre la siguiente circunscripción: Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra, el País Vasco y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Atención únicamente con cita gestionada a través de MEXITEL: bit.ly/1vZXkys



En la propia página web del Voto Extranjero del INE podemos leer, entre otras cosas:
 La Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE) del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer el avance en el procesamiento de Solicitudes de Voto desde el Extranjero para los Procesos Electorales 2017-2018, con corte al 31 de enero, en el cual se informa que de un total de 43 mil 359 solicitudes, 28 mil 213 han sido validadas.
Asi es que si eres mexicano, te encuentras en la circunscripcion que abarca la Sección Consular de Madrid y quieres obtener tu credencial para votar, te recomendamos que obtengas tu cita en Mexitel en este enlace y acudas el próximo sábado 31 de marzo del 2018 en Madrid para tramitar tu credencial del IFE y poder votar desde España.