Mostrando entradas con la etiqueta asuntos comerciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asuntos comerciales. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 13, 2025

Se acaba de abrir un nuevo Consulado honorario de México en España: ahora en Valladolid

0 comentarios
Según lo define la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de México un Cónsul Honorario es una persona "...de reconocida probidad en sus comunidades, profesionistas o empresarios o individuos conocidos ampliamente en la ciudad o región en la que representan a un país extranjero. Pueden tener la nacionalidad mexicana o extranjera, y no reciben sueldo ni gastos de sostenimiento para la oficina en la que harán operar el Consulado Honorario, en este caso para representar a México. La ayuda que tales funcionarios honorarios prestan al gobierno de México es invaluable, sobre todo en países extensos en los que se hace difícil tener una presencia sostenida y de amplia cobertura; sea en materia de apoyo a la comunidad mexicana, a los negocios con México o a la difusión de la cultura mexicana."

México cuenta en España varios consulados honorarios: en Sevilla, Gijón, Aragón, Valencia, Palma de Mallorca, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Andorra y ahora recientemente en Valladolid. Con la presencia de varias personalidades cívicas y políticas locales, así como Oscar Esparza Vargas, jefe de Cancillería de la Embajada de México en España, ayer lunes 12 de mayo del 2025 se han inaugurado las dependencias del nuevo consulado honorario de México en Valladolid a cargo del abogado Fernando Cantalapiedra como responsable de dicha oficina, ubicada en el número 9 de la calle San Ignacio en aquella ciudad, con una circunscripción que abarca toda Castilla y León.

El diario digital Tribuna Valladolid, publicó ayer una nota titulada: "Valladolid estrena Consulado Honorario de México para fortalecer lazos con la comunidad mexicana" de la cual destacamos estos dos párrafos:

Cantalapiedra, en su intervención, destacó que España y México son "naciones hermanas que comparten una historia común, profundos lazos culturales y un presente lleno de oportunidades". Subrayó la misión del consulado de "tender puentes, abrir puertas y construir alianzas" y expresó el deseo de acercarse a los ciudadanos y empresarios mexicanos que residen y transitan por Castilla y León, brindándoles atención y respaldo. Asimismo, manifestó el objetivo de fomentar los vínculos culturales, académicos y turísticos, convencido de que "en cada intercambio, ambos países salen enriquecidos".

Un punto clave será "facilitar a los empresarios sus inversiones tanto de México en Castilla y León como a la inversa con la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio para un país hermano como México de más de 130 millones de personas". Asimismo, el nuevo cónsul honorario reconoció que aspira a que esta sede consular sea un "espacio de encuentro, diálogo y de lo mejor de México y de oportunidad de negocio". Cerró su intervención con una "invitación sincera". "Trabajemos juntos. Las instituciones, la comunidad mexicana, los amigos de México en Castilla y León", para que esta representación sea "un verdadero punto de encuentro entre nuestras culturas y nuestros pueblos", completó.
Valladolid se suma a la lista de ubicaciones de Consulados Honorarios que el Gobierno de México tiene en España.

viernes, enero 24, 2025

Se habla de un destacado aumento de turistas mexicanos que en el 2024 visitaron España

0 comentarios

Comentábamos aquí en una publicación pasada que el pasado miércoles se inauguró en Madrid la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025 en el Recinto Ferial IFEMA de la capital española. En los primeros tres días la entrada fue unicamente para los visitantes profesionales del medio que se concentran aquí para intercambiar puntos de vista, experiencias y propuestas de negocios. Pero los dos últimos, esto es el sábado 25 y domingo 26 de enero, las puertas se abren para el público en general que quiere descubrir y conocer al detalle las posibilidades turísticas que los expositores de más de 150 países del mundo proponen para el disfrute de los visitantes. 

FITUR 2025 ya ha arrojado interesantes datos que merece la pena que los comentemos aquí.  En este marco internacional, el Centro de Investigación Avanzada de Turismo Sostenible (STARC por sus siglas en inglés) de la Universidad Anáhuac Cancún ha compartido unas elocuentes cifras: en 2024 poco más 1.1 millones de turistas mexicanos visitaron tierras españolas —un aumento del 11.7% en comparación con el año anterior— lo que en pocas palabras se señala al año pasado con el mayor numero de trafico de pasajeros de nuestro país a España en los últimos nueve años. Pero aún hay más...

Otros datos dignos de tomarse en cuenta son los siguientes:

  • En 2023, los mexicanos generaron ingresos de 2,281 millones de euros, con un gasto promedio de 2,364 euros por persona, consolidando a México como el sexto país con mayor gasto promedio entre los turistas internacionales que visitan España.

  • Por cada euro gastado que dejan los españoles en México, los mexicanos gastan 8.3 euros en España.

  • Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en 2024 se transportaron 1.94 millones de pasajeros en vuelos directos entre México y España, lo que representa un crecimiento anual del 8.3%.

  • Iberia y Aeroméxico son las líneas aéreas que lideran este mercado, transportando a más del 70% del total de pasajeros en rutas como Madrid-Ciudad de México, que es la segunda con mayor tráfico internacional para México.

La verdad es que, mientras el número de turistas españoles que viajan a nuestro país ha descendido año con año (habría que plantearse urgentemente analizar con detenimiento y profundidad las causas de esa preocupante involución), el numero de viajeros mexicanos a la península ibérica ha ido en constante aumento año con año.

lunes, enero 20, 2025

Los sabores del Caribe mexicano estarán presentes en la edición 2025 de FITUR en Madrid

0 comentarios
Desde hace ya muchos años, 44 para ser exactos, enero se convierte en la cita máxima del turismo en España con la celebración de la Feria Internacional de Turismo FITUR que este año celebrará, del 22 al 26 de éste primer mes, su edición número 45. En algunos medios se habla que es la segunda feria de turismo más importante en el mundo. FITUR 2025 espera marcar un nuevo récord con la participación de más de 900 empresas de 152 países y 153,000 visitantes, de los cuales más del 50% son profesionales del sector.

Y México estará presente también este año en FITUR para promocionar la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades mexicanas. Y como preámbulo de ese evento ya se han programado eventos alternativos que buscan ampliar la proyección nacional. Por ejemplo, el estado de Quintana Roo a través de una agrupación de empresarios, buscará en FITUR la promoción y fomento de la gastronomía del Caribe mexicano. Con presentaciones por invitación en diversos escenarios como la Embajada de México o en el Club Deportivo Leganés se harán degustaciones de platillos y bebidas que reflejan la rica diversidad de la cocina de aquella zona de nuestro país.

En la edición virtual del periódico La Jornada Maya, en un artículo con título "Conoce Let's Playa, proyecto que impulsará los sabores del Caribe mexicano" y firmado por Ana Ramírez, encontramos algunas declaraciones de Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo:

“Continuar con esta promoción de nuestro estado, impulsar la diversificación turística con la gastronomía… Arrancamos en Fitur 2025, donde además nos vamos a llevar la marca Let´s Playa, a Playa del Carmen, a Sabores de México, que se ha encargado durante tres años de hacer eventos a nivel mundial para promocionar a nivel turístico y gastronómico nuestro Quintana Roo”

“Vestir Sabores de México con la marca Let´s Playa también va a ser muy importante porque nos va a dar un preámbulo para promocionar el país y un destino como Playa del Carmen, con esta nueva imagen que tiene, con esta promoción turística que está haciendo y darle ese impulso y esa pauta para que Fitur 2026 pueda ser todavía un evento muchísimo más grande, mucho más importante”
La presencia de México en FITUR, la feria turística más importante del mundo, es una estrategia inteligente de promoción como destino de clase mundial. Aunque el país ha decidido no ser el País Socio en 2025, se prepara para postularse en 2026. Este evento ofrece una plataforma estratégica para mostrar la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades federativas ante representantes de más de 150 países y operadores turísticos globales.

lunes, diciembre 02, 2024

Este año, el mejor panetone no es italiano, sino lo hace un mexicano en España: Tonatiuh Cortés

0 comentarios

Hemos entrado ya de lleno en el último mes del año: Diciembre. Mes navideño en el que se dan cita eventos, festejos y comilonas muchos de los días de la semana. Y uno de los postres/panes tradicinales que se disfrutan mucho en esta época (aunque propiamente lo podemos consumir a lo largo del año) es el italianismo Panettone. Y aunque sus orígenes se remontan al imperio romano, lo que todos los historiadores coinciden en afirmar es que nació en Milán.

La tradición hubiera continuado igual, de no ser porque éste 2024 ha sido un mexicano afincado en España quien ha logrado la "hazaña" de producir lejos de Italia el mejor panetone del mundo según el jurado calificador. El pastelero mexicano Tonatiuh Cortés, mejor conocido por Ton, gano en Milán el premio al mejor panettone tradicional. El concurso tuvo lugar del 8 al 10 de noviembre en el Palazzo Castiglioni. Esta es la primera vez que alguien fuera de Italia obtiene esta distinción. Sin embargo, este hecho tiene sus antecedentes: en el 2019 ya había logrado el premio al mejor panettone de España.

La periodista Almudena Martínez-Bordiú nos cuenta en el artículo que, bajo el título de "El mejor panettone del mundo ya no se hornea en Italia...lo hace un mexicano en España" ha publicado en el portal Aciprensa.com, algo de la historia de este curioso pan:

Entre las leyendas sobre su origen, la más difundida hace referencia a una Nochebuena del siglo XV celebrada en la corte del duque de Milán, Ludovico Sforza, conocido como “Ludovico il Moro”.

En la cocina de este noble, famoso por haber sido mecenas de artistas como Leonardo da Vinci, se formó un gran revuelo debido a que el pudin de Navidad que se había preparado para la gran ocasión se quemó.

La historia cuenta que Toni, un sirviente de la corte, salvó el postre al rellenar una hogaza de pan con pasas, azúcar y nueces. Al noble italiano le gustó tanto esta invención que decidió llamarlo el “Pan de Toni”.

El origen del panettone también se vincula al colegio católico Borromeo de Pavía, fundado por San Carlos Borromeo. En este centro, sacerdotes y profesores católicos formaban a jóvenes prometedores con pocos recursos. Ya en 1599, en las escuelas se servía un pan de Navidad hecho con pasas y especias.

Sin embargo, el diseño del panettone en forma de cúpula se lo debemos al pastelero Angelo Motta, quien a inicios del siglo XX decidió romper con la forma aplanada del pan utilizada hasta entonces.
Desde aquí le enviamos nuestra más cordial felicitación a Tonatiuh Cortés, un flautista mexicano que llegó a España a estudiar en la Escuela superior de Música de Cataluña y que encontró en la panadería una manera de expresar otra forma de arte utilizando las masas y el horno.

¡Muchas felicidades por el premio Ton!

 

miércoles, octubre 16, 2024

El mexicanísimo Pan de Muerto comienza a ser demandado en diversos puntos de España

0 comentarios
Aunque su nombre pueda resultar muy tétrico, lúgubre y nada apetecible, lo cierto es que es un sabroso pan dulce típico mexicano. Nos referimos al delicioso Pan de Muerto que normalmente consumimos los mexicanos especialmente en esta época del año. Recuerdo muy bien que desde mi más tierna infancia, cuando se acercaban las fechas del 1 y 2 de noviembre, en todas las panaderías de la Ciudad de México podía uno encontrar este pan azucarado que uno disfrutaba con su atole, champurrado, chocolate o, simplemente con su café. Y así se repetía el proceso en casi todos los estados de nuestro país.

Pues bien, da la casualidad que poco a poco se ven en diferentes puntos de la geografía hispana, obradores, panaderías y pastelerías que ofertan este tipo de pan muy mexicano. Ayer mismo, en la edición digital del periódico El País, nos topamos con el artículo De Madrid a Vigo: el pan de muerto mexicano conquista a los obradores españoles en el que nos hablan de este auge que cada año cobra más adeptos: "aunque al principio tenían tirón mayormente entre clientes mexicanos, ahora con cada vez más los españoles que los compran. Los elaboran a diario con masa de fermentación lenta hecha con mantequilla, leche, huevos frescos, sal, azúcar, ralladura naranja y agua de azahar y, una vez horneados, se finalizan pintándolos con mantequilla algo derretida y rebozándolos en azúcar blanco con canela."
En la pagina correspondiente de la Enciclopedia virtual Wikipedia, podemos enterarnos de muchos aspectos que tienen que ver con este pan dulce mexicano tal y como pueden ser, por ejemplo, los orígenes, las variedades y los ingredientes que lo componen. Sin embargo, hay un párrafo que me ha llamado poderosamente la atención escrito por el antropólogo Stanley H. Brandes en su libro "Skulls to the Living, Bread to the Dead" (2009) y que, en tiempos actuales, nos ayudaría a entender muy bien la valiosa herencia que ha dejado España en México:
Para la cuestión de los orígenes europeos versus indígenas [del pan de muerto], no puede haber una solución simple hasta que salgan a la luz fuentes coloniales más extensas. Por ahora, la evidencia indica que el Día de Muertos mexicano es un invento colonial, un producto único de los procesos demográficos y económicos coloniales. Los principales tipos y usos de los alimentos en esta festividad definitivamente provienen de Europa. Después de todo, no hay tortilla de muertos sino pan de muertos, detalle muy significativo. Tampoco existía la caña de azúcar en las Américas antes de la conquista española. De España proceden la existencia de panes especiales y dulces a base de azúcar, la costumbre de depositar estos y otros alimentos en las tumbas y altares, la práctica de la mendicidad y otros mecanismos distributivos. Al mismo tiempo, la particular forma antropomórfica que asumen los dulces del Día de Muertos es parte de la tradición tanto española como mexica. Esta combinación de hábitos y gustos culinarios españoles e indígenas sin duda culminó en los patrones de ofrenda que observamos hoy. La ofrenda en sí es probablemente española, aunque durante mucho tiempo ha asumido una importancia en México que supera con creces la de la madre patria.

Skulls to the Living, Bread to the Dead (2009), pág. 40., por Stanley Brandes.
Es un verdadero placer saber que ya es posible encontrarse, en muy pocas ciudades por el momento, con el tradicional pan de muerto mexicano en suelo español. No sólo panaderías en diversos puntos de España sino, incluso también, empresas comercializadoras de productos mexicanos ofrecen en esta temporada pan de muerto para enviarlo a todo el territorio hispano. Me alegra saber que este año sí podré disfrutar de una enorme tradición que recuerdo desde mis primeros años de edad en éstas épocas otoñales.

lunes, octubre 07, 2024

Se anuncia con bombo y platillo la realización en Madrid de la mexicanísima 2a Feria "Piña Agavera"

0 comentarios
Si hay una bebida que identifica a México y a los mexicanos fuera de sus fronteras es, sin lugar a dudas, el tequila. Fruto de la destilación del jugo extraído del agave azul weber, el tequila ha sido objeto de todo un culto literario, cinematográfico, gastronómico y cultural a lo largo de muchos años de ser identificado con nuestro pueblo. Pero no hay que desdeñar otros destilados de diversas variedades de agave como el mezcal, el sotol, la bacanora, etc. Pues bien, el próximo sábado 19 de octubre del 2024 tendrá lugar la segunda edición de la Feria "Piña Agavera" en el MEEU (Madrid Exposiciones y Eventos Urbanos) ubicado en la primera planta de la Estación de Chamartín en Madrid.

Este sábado 19 de octubre, Madrid se transformará en una fiesta mexicana con la Feria Piña Agavera, un evento único en España dedicado a los destilados de agave. Con más de 250 marcas de tequila, mezcal y otros licores artesanales, la feria ofrece un recorrido único por los sabores de México. Mariachis, música en directo, danza, talleres y una oferta gastronómica deliciosa harán de esta cita un viaje inolvidable a la cultura y tradición mexicanas. ¡Es momento de hacer piña!
La propia organización del evento nos ha dado acceso a la nota de prensa que, resumimos a continuación:
El próximo sábado 19 de octubre, Madrid se llenará del espíritu vibrante de México con la Feria Piña Agavera, el único evento en España dedicado a celebrar los destilados principalmente provenientes del agave. Desde las 17:30 h hasta las 22:30 h, en el MEEU de Chamartín, los asistentes podrán sumergirse en la riqueza cultural de México a través de su música, danza, gastronomía y una variedad impresionante de denominaciones de origen mexicano como tequila, mezcal, sotol, raicilla, bacanora y licores artesanales.

Este evento es organizado por segundo año consecutivo por Grupo Entre Compas quien cuenta con el apoyo de grandes instituciones como la Embajada de México en España, IMEX (Instituto de México en España), Fundación Casa de México en España, Consejo Regulador del Tequila (CRT) y la Federación de Asociaciones de Bartenders Españoles (FABE), quienes se suman para hacer de esta segunda edición un viaje inolvidable al corazón del país azteca.

España ha dejado atrás la era de los chupitos baratos para convertirse en un referente del consumo de destilados mexicanos de alta gama. Según el Registro Internacional de Vinos y Espirituosos (IWSR, por sus siglas en inglés), el consumo de tequila super premium creció un impresionante 82.8%, mientras que el mezcal ultra premium aumentó un 31% en 2023, en comparación con 2022. Hablando específicamente del tequila, España se ha consolidado como el segundo mayor consumidor de tequila a nivel mundial, desbancando a Alemania y reafirmándose como el principal importador de esta bebida en Europa, según el Lic. José Torres, representante del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Seguramente será todo un éxito el evento, puesto... ¿qué mas puede pedir un asistente y más siendo mexicano, si junto con una rica comida acompañada de un buen caballito de tequila, disfruta de música de mariachi y bailes folklóricos de México? Como para no perdérselo, ¿no les parece?

domingo, enero 14, 2024

México estará presente, como todos los años, en la Feria Internacional de Turismo 2024 en IFEMA

0 comentarios
Nada más es llegar el mes de enero y todo el mundo que tiene que ver algo con el turismo a nivel mundial se reúne en la capital española para asistir a FITUR que es la Feria Internacional de Turismo. En éste 2024, como todos los años anteriores, la cita será en IFEMA Madrid, que es "...un consorcio que organiza ferias, salones y congresos en su recinto ferial y Palacio de Congresos ubicado en el distrito de Barajas, al nordeste de la ciudad de Madrid, España."

Y en una ocasión más, nuestro país estará presente con la amplia oferta de turismo que a lo largo y ancho de su territorio tiene que ofrecer. Del 24 al 28 de enero del 2024 se anuncia la presencia en FITUR de representantes de ASETUR. La Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) que agrupa a los 32 Secretarios de Turismo estatales de México y tiene como objetivo impulsar la promoción turística de México de forma coordinada entre los estados mexicanos y buscar sinergias y colaboraciones con entidades de promoción turística internacionales.
Pero FITUR tiene muchas actividades relacionadas con diferentes aspectos del turismo y al que pueden asistir no sólo profesionales del sector turístico sino también el público en general interesado por conocer diferentes opciones y destinos a tomar en cuenta para sus próximas vacaciones.
Organizada por IFEMA, FITUR se desarrolla durante 5 días y acoge tanto a profesionales del sector del turismo, interesados en las últimas tendencias del sector, como al público general, que quiere conocer de primera mano los destinos ofertados. Los tres primeros días la Feria abre sus puertas exclusivamente a los visitantes profesionales y durante el fin de semana también al público en general.
Muchos de los destinos turísticos de México serán presentados y promovidos en esa Feria con el fin de captar flujos de visitantes a nuestro país. Y, aunque se hace trabajo de proselitismo, las maravillas de los atractivos geográficos y humanos de nuestra nación no necesitan promoción porque se venden por sí mismos.

miércoles, septiembre 13, 2023

El artista mexicano Manuel Miguel expone "Seres fantásticos" en un destacado espacio madrileño

0 comentarios
Con cierta frecuencia podemos dar cuenta en este espacio de la presencia de artistas mexicanos que vienen a España a mostrar parte de su obra. Es el caso del artista Manuel Miguel, oriundo de Teococuilco de Marcos Pérez, comunidad Zapoteca de Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte de Oaxaca. Se anuncia una inminente exposición de él en la Galería Espacio Ronda de Madrid ubicada en el número 50 de la Ronda de Segovia, muy cerca de la estación de metro Puerta de Toledo de la capital española. La muestra podrá ser vista del 22 de septiembre al 10 de octubre del 2023

Los críticos de arte han escrito de él lo siguiente: Su libertad de crear cuenta con la similitud de un colibrí, de experimentar diferentes áreas, de arriesgar y provocar en cada técnica, diferentes experiencias. Tales como: el Grabado, la Cerámica, el Bronce, el Metal, Acrílico, Diseño y Resinas. Sus inicios fueron inspirados por todo un entorno lleno de sensibilidades y texturas, un mundo que solo él, desde la intimidad, logró ver a través de los ojos del Maestro Alejandro Santiago (finado), paisano de tierra, de aromas, de tradiciones y costumbres. A lo largo de esos años conoció el arte desde el trabajo y el esfuerzo, sabía que para llegar debía que aprender cada estructura, cada bastidor y cada herramienta. Su trabajo refleja las convicciones con las que ha vivido cada día. Es honesta, genuina, creativa, dinámica, fresca, alegre, inspirada y virtuosa.
En la propia página web de la Galería Espacio Ronda, podemos ver el siguiente texto del artista oaxaqueño:
Manuel Miguel
Sus primeros trazos los hizo con alguna rama o la punta del machete mientras contemplaba el paisaje de la Sierra Norte, en su natal Teococuilco de Marcos Pérez, comunidad zapoteca perteneciente a Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Desde muy joven se interesó en aprender a pintar, teniendo la fortuna de haber abrevado de maestros de la talla de Alejandro Santiago, Maximino Javier, Rosendo Pinacho, Emiliano López, Armando Guerrero, Amador Montes, entre otros. 
La experiencia adquirida con el maestro Alejandro Santiago enriqueció, sin duda, su innato talento por el dibujo y la pintura. Posteriormente comenzó en solitario su búsqueda para definir el lenguaje artístico que ahora conocemos. Una expresión que refleja las convicciones con las que ha vivido cada día, una expresión honesta y genuina, creativa y dinámica, fresca y alegre, inesperada y virtuosa. 
Su trabajo artístico se ha multiplicado en diversas técnicas (escultura en metal, cerámica, madera, gráfica, óleo, acrílico, etc.) aunque los elementos de su obra siempre recurren a su infinito imaginario interior, a esa fauna y flora vertiginosas. 
No obstante cabe mencionar que su búsqueda de una expresión estética particular, la ha tejido con una constante presencia para con su entorno, fomentando el desarrollo cultural en todas sus expresiones al propiciar una interacción e injerencia en las comunidades y el tejido social donde se desenvuelve.
La inauguración está prevista para el próximo viernes 22 de septiembre del 2023 a las 19:30 horas. Les recordamos que la Galería Espacio Ronda se encuentra en el número 50 de la Ronda de Segovia, muy cerca de la estación de metro Puerta de Toledo

domingo, agosto 13, 2023

Mexicanas, como la actriz Evangelina Martinez, vienen a España a rodar anuncios de televisión

1 comentarios
Nos hemos enterado que hace unos días estuvo en Madrid la actriz mexicana de teatro, cine y televisión Evangelina Martínez Ortega por motivos de trabajo para rodar unos anuncios publicitarios para una marca norteamericana, que estuvieron a cargo en la dirección por el también mexicano Rodrigo García Saiz.  Su viaje fue relámpago, ya que llegó con unos días previos al rodaje y a los pocos días de terminarlos se regresó a la Ciudad de México.

Seguramente mucho de ustedes la ubican perfectamente, su rostro es muy conocido. Pero baste señalar que tiene una impresionante lista de películas, series y telenovelas en las que ha participado desde hace ya algunos años. Es miembro de una importante familia artística de chihauhuenses de entre los que podemos destacar a sus hermanos: el director de cine Gonzalo Martínez Ortega, el locutor Mario Iván Martínez, ambos ya fallecidos y a las actrices Socorro Bonilla y Alma Delfina. Eso sin contar con los hijos y sobrinos que también se han dedicado al medio artístico con importantes carreras en el cine, el teatro y la televisión.
Navegando un poco en la enciclopedia digital Wikipedia, nos podemos encontrar con los siguientes apuntes biográficos de la artista mexicana:
Evangelina Martínez Ortega (Santa Rosalía de Camargo, 24 de marzo de 1937) es una actriz mexicana de destacada trayectoria en cine, teatro y televisión. Es conocida por sus participaciones en películas del cine mexicano como en series y telenovelas para distintas cadenas de televisión entre las que destacan Luz Clarita, Pueblo chico, infierno grande, El alma herida entre otras.

Inició su carrera artística a los veintisiete años graduándose del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Debutó en el cine en 1972 en la cinta El principio a lado de Narciso Busquets, Fernando Balzaretti, Lucha Villa y Andrés García, ópera prima de su hermano Gonzalo Martínez Ortega. A lo largo de su trayectoria ha sabido alternar su carrera entre el cine, el teatro y la televisión.

En televisión debutó en 1981 en la serie de comedia Cachún cachún ra ra!, realizó destacadas actuaciones en melodramas entre las que destacan Dulce desafío, Luz Clarita, Corazón partido entre otras. En 2021 participa en la telenovela Vencer el desamor producción de Rosy Ocampo a lado de Daniela Romo. Es hermana del director de cine Gonzalo Martínez Ortega, del locutor Mario Iván Martínez Ortega y de las actrices Socorro Bonilla y Alma Delfina. En 2014, recibió la presea “Gawí Tónara, Pilares del Mundo” por su relevante carrera artística en más de 50 películas y telenovelas, de manos del Gobernador del Estado de Chihuahua, Cesar Duarte Jáquez.
España tiene una innumerable cantidad de escenarios perfectos para filmar no sólo anuncios de televisión, películas o series que después serán exhibidas por todo el mundo; por eso, no se nos ha hecho raro el enterarnos de que una actriz con la trayectoria de Evangelina Martínez Ortega haya venido a la capital española para rodar una serie de anuncios para un producto estadounidense.

lunes, febrero 20, 2023

La diseñadora mexicana Lorena Saravia cierra con éxito la Mercedes Benz Fashion Week en Madrid

0 comentarios
Durante la semana pasada tuvo lugar en la capital española la Mercedes Benz Fashion Week y precisamente ayer domingo 19 de febrero del 2023 a las 20:00 horas tuvo lugar el cierre espectacular del evento con la presentación de las propuestas de la diseñadora mexicana Lorena Saravia. La piel, con sus innumerables diseños y sus atractivas posibilidades dentro del mundo de la moda, hicieron que el cierre de este espectacular evento de la moda fuera todo un éxito. Sin lugar a dudas, es un evento de referencia de la moda española y el gran exponente de la moda de autor en España. 

Lorena nos habla: "Mi fuente de inspiración siempre ha sido mi abuela, Rosario Elena Josefina Garcia Colin Twigg. Nacida en los EUA en 1923 y criada en la Ciudad de México, este año hubiera sido su cumpleaños número 100. Su sabiduría y enseñanzas fueron invaluables en mi vida, así como su gusto exquisito por la moda, influenciado por los dos países donde vivió. Mientras hojeaba mi reliquia familiar, nuestros álbumes de fotos, nació la Heritage Collection, haciéndola intima e identificable a la vez. Los distintos movimientos feministas que se han llevado a cabo durante el siglo pasado han poco a poco empoderado a las mujeres para que puedan dejar su legado para futuras generaciones. Su huella. Su marca. Cuando analizo el pasado y veo la fuerza que tuvieron, reconozco que yo tengo una responsabilidad para seguir sus pasos. "
En la propia página web de la Mercedes Benz Fashion Week, podemos encontrar el siguiente texto que habla acerca de la diseñadora mexicana:
Lorena Saravia es considerada una de las mejores diseñadoras mexicanas a nivel internacional. No solo tiene un estilo y diseño consistente, pero sus colecciones son altamente aclamadas y documentadas por la prensa. Lorena obtuvo su Lic. en Diseño de Modas de la Universidad Felicidad Duce en Barcelona, España. Antes de abrir su propia firma, trabajó con marcas como Bread and Butter Barcelona, GSTAR-RAW y el famoso diseñador mexicano Macario Jiménez. Inaugurada en el 2010 en la Ciudad de México, Lorena Saravia es una marca de alto diseño de ropa, zapatos, y accesorios. Inspirada por el estilo de vida de mujeres contemporáneas, la marca se distingue por sus siluetas atemporales, elegantes, y versátiles. Siempre en la búsqueda de materiales de la más alta calidad y del desarrollo de estrategias sustentables, Lorena Saravia también sobresale por su colaboración con artesanos mexicanos como un reconocimiento a su herencia y apoyo a comunidades locales.
Nos congratula ser testigos de los éxitos de una artista mexicana en España, al tiempo en el que su trabajo cobra fuerza y obtiene un prestigio en la esfera europea.

domingo, enero 01, 2023

Una panadería sevillana toma la cochinita pibil y la convierte en una rosca de reyes salada

0 comentarios
Al principio pensé que se trataba de una de esas clásicas noticias que se publican el 28 de diciembre de carácter pícaro-jocoso con motivo del Día de los Santos Inocentes, conocidas popularmente como "inocentadas". Pero la curiosidad me llevó a investigar y pude comprobar que se trataba de una noticia real y verídica, a pesar de lo curioso y extrañamente raro que resultaba aquel titular. La noticia que fue publicada en varios periódicos españoles y mexicanos rezaba: "Panadería española convierte el taco mexicano en rosca de Reyes".

La historia es que una panadería sevillana, específicamente de la localidad de Mairena del Aljarafe, conocida como La Esencia ha decidido este año crear algo diferente y llamativo. Y se ha valido de la mexicanísima Cochinita pibil para crear lo que ellos han dado en llamar un Roscón de Reyes salado. La imagen es impactante pues se alcanza a ver un pan tipo brioche (parecido al que se usa para la rosca de reyes) relleno de crema de pesto de cilantro con pico de gallo, toque de aguacate y cochinita pibil.
En la propia página de la panadería en Instagram podemos leer lo siguiente:
Queremos presentaros el roscón salado Yucatán 💛 Y además queremos recordaros que todos los sábados tendremos algunos roscones de Reyes en nuestra tienda a libre disposición por si queréis probarlos y disfrutar de esta fantasía dulce. 
Los roscos que tendremos a libre disposición serán los siguientes: 
▫️Roscones de Reyes dulces con relleno de nata con toque de dulce de leche en tamaño grande y pequeño. 
▫️Roscones de Reyes salados Yucatán elaborado con un brioche de maíz, relleno de crema de pesto de cilantro con pico de gallo, toque de aguacate y cochinita pibil en tamaño grande y pequeño. 
Yo me reservo mis comentarios hasta probarlo. Pero, qué quieren qué les diga, abandonar de pronto la deliciosa imagen de unos tacos de cochinita pibil en una tortilla de maíz calientita, no es nada fácil de superar. Es como si de pronto a algún chef mexicano se le ocurre un buen día de estos presentar tacos de tortilla de patatas o una torta de paella valenciana...¿o no?


viernes, septiembre 30, 2022

Conéctate más rapido a nuestra página Mexicanos en España con el QR directo que puedes ver aqui

0 comentarios
Conforme pasa el tiempo, nuevas tecnologías se van añadiendo a nuestra vida diaria e, inevitablemente, tarde o temprano tenemos que convivir con ellas. Uno de estos avances que ha tenido una enorme demanda ha sido los códigos QR que en muchos establecimientos hemos podido ver a partir de la pandemia sanitaria del COVID-19. Realmente han venido para quedarse y ya no nos llaman particularmente la atención cuando lo vemos en paradas de autobús, en los manteles o servilleteros de muchos restaurantes o, incluso, en algunos teatros o museos para poder acceder a las taquillas de esos centros.

Nosotros en Mexicanos en España no nos hemos querido quedar al margen de estos avances tecnológicos y aqui les presentamos nuestro QR para acceder directamente a nuestra página web. Se trata que, en lugar de escribir toda la dirección de nuestro portal web (www.mexicanosenespana.com) se utilice una aplicación del teléfono móvil que se usa para escanear este tipo de señales digitales e inmediatamente se pueda accerder a nuestra página. Asi de sencillo. Nuestro código QR se puede ver justamente aqui debajo.
Para aquellos que aún no sepan con exactitud qué es un Código QR, la enciclopedia digital Wikipedia nos ofrece esta información:
Un código QR (del inglés Quick Response code, «código de respuesta rápida») es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en Internet, un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social. Fue creado en 1994 por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota. Presenta tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar la posición del código al lector. El objetivo de los creadores (un equipo de dos personas en Denso Wave, dirigido por Masahiro Hara)​ fue que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón, donde son el código bidimensional más popular.
Bueno, pues pues de una u otra manera nuestra Comunidad virtual no quiere quedarse al margen de las nuevas tendencias tecnológicas que hacen la vida mucho más fácil y accesible.

viernes, mayo 06, 2022

México obtiene reconocimiento con medallas en el concurso internacional de vinos Bacchus 2022

0 comentarios
En días pasados tuvo lugar en Madrid la vigésima edición del Concurso Internacional de Vinos Bacchus que promueve la Unión Española de Catadores con el objeto de premiar a lo más granado del mundo vitivinícola a nivel internacional. Es realmente un evento importante que reune a bodegas de los cinco continentes que ofrecen sus caldos para que expertos catadores den su veredicto y otorgen medallas a lo más destacado de este gremio a nivel mundial.

Y en este 2022 tenemos que destacar el hecho de que varias bodegas mexicanas han sido reconocidas por la calidad, sabor y excelencia de sus vinos. De entre las que podemos y debemos destacar a: Bodegas Vega Manchón, Chatou Camou Sapi, Bodegas Santo Tomás, Bodegas Vega Manchón, Bodega Roganto, Vinícola San Lorenzo, Vinos Xecue, Casta Vitivinícola, Compañía Agroindustrial Vinícola, Monte Xanic, Bodega Roganto, Casa Veramendi, San Juanito Vitivinícola, Parque Enológico Puerta del Lobo, Casa Emiliana, Orígenes y Terruños Viticultura, Viñas del Sol, por haber obtenido medallas de oro o de plata por sus productos.

En la propia página web de la Unión Española de Catadores, podemos leer el siguiente texto:
Ningún evento de ámbito vinícola de los que se celebran en España consigue reunir durante cuatro jornadas al elenco de expertos catadores que conforma el panel de jueces de Bacchus.

Más de un centenar de nombres propios que añaden a su profesionalidad y experiencia la diversidad de su procedencia. Periodistas especializados, sumilleres, enólogos, Masters of Wine, Masters of Sommelier, una selección de lujo para evaluar y reconocer la calidad de los vinos presentes en Bacchus.

Invitados de talla mundial a los que la Unión Española de Catadores y Madrid, como entorno único, dispensarán un trato de indudable sello profesional, contando para ello con firmas del prestigio de Rona garantizando un año más las condiciones ideales de una independiente y rigurosa degustación.
Les enviamos nuestra más cordial felicitacion a esas bodegas mexicanas que estan demostrando que en México y también se puede y se hacen buenos caldos que compiten de tu a tu contra los mejores del mundo.

¡Muchas felicidades!

martes, abril 19, 2022

Del 22 al 24 de abril se presenta el 1er Tianguis Internacional de los Pueblos Mágicos en Barcelona

0 comentarios
Muchos quizá no lo sepan pero existe la denomación de "pueblos mágicos" en México. Según la Secretaría de Turismo: "...Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico." Y la lista que actualmente consignan registra hasta 132 localidades, ubicadas a lo largo y ancho del territorio mexicano.

Pues bien, los días 22, 23 y 24 de abril del 2022 se llevará  a cabo en la ciudad española de Barcelona, lo que han nombrado como el Primer Tianguis Internacional de los Pueblos Mágicos, en el que servirá como un escaparate donde esas 132 localidades mexicanas, etiquetadas como Pueblos Mágicos, mostrarán su cultura, tradición, gastronomía y artesanías y contenido virtual abierto durante un año. El evento tendrá lugar en el CCIB, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.
En la propia página del evento podemos leer un poco más acerca de las caracteristicas de este Primer Tianguis:
A partir de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos publicada en 2020, se da un renovado impulso a estos destinos, conformando una oferta turística centrada en la sustentabilidad, autenticidad y patrimonio.

PRIMER TIANGUIS INTERNACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS es un evento de calidad mundial que busca lograr:
  • Consolidar a los Pueblos Mágicos como el nuevo rostro turístico de México.
  • Mostrar al mundo el patrimonio más íntimo de México. 
  • Consolidar a los Pueblos Mágicos como destinos con tradición innovadora. 
  • Realizar un evento de calidad, único en su tipo a nivel internacional.
Un evento híbrido con espacios de exposición artesanal, intercambio comercial y experiencias sensoriales, con una plataforma de negocios para sumar aliados comerciales que sean los embajadores turísticos de México con responsabilidad social.

Mostramos al mundo el patrimonio e identidad más íntima de México y el turismo se transforme en una herramienta de bienestar y reconciliación social.
Serán tres días de intenso trabajo en donde las charlas, las muestras gastronómicas, las artesanías y la cultura mexicana estarán mostradas para todo aquel interesado que se acerque a la sede de este evento.

miércoles, enero 19, 2022

México estará presente con un amplio pabellón en la 42ª edición de FITUR 2022 inaugurada hoy

0 comentarios
Hoy 19 de enero ha tenido lugar la inauguración en Madrid de la 42ª edición de FITUR 2022, la Feria Internacional de Turismo que desde 1981 se celebra en la capital española duante cinco días en el mes de enero de cada año y acoge tanto a profesionales del sector del turismo, interesados en las últimas tendencias del sector, como al público general, que quiere conocer de primera mano los destinos ofertados. Debido a la crisis sanitaria que desde marzo del 2020 estamos sufriendo a nivel mundial este tipo de eventos eran objeto de un analisis minucioso para determinar su factibilidad.

México este año está presente con un pabellón que hoy fue inaugurado por el Secretario de Turismo de nuestro país Miguel Torruco Marqués, asi como con otras personalidades de mundo de la polítca y el turismo  tanto de México como de España. Los tres primeros días de la Feria están reservadas al público profesional, mientras que los dos últimos (o sea el 22 y el 23 de enero) la entrada se abre al público en general. La sede de esta Feria tendrá lugar en las instalaciones de IFEMA en la capital española
La Feria Internacional de Turismo se ha inaugurado bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria y en la propia página web de IFEMA, podemos ver en qué consisten dichas providencias:
FITUR será un espacio seguro. IFEMA MADRID pondrá en marcha un riguroso protocolo de seguridad sanitaria que ha sido validado por las Autoridades de la Comunidad de Madrid, y que hace posible ofrecer a los participantes de FITUR un entorno controlado y protegido.

Las principales medidas desarrolladas son las siguientes:
  • Exigencia de Certificado COVID Digital de la UE (ciudadanos países adscritos) o de QR Spain Travel Health (terceros países). En defecto de uno de los anteriores, certificado de test Covid-19 negativo realizado en las 24 horas anteriores a su primer acceso a FITUR. 
  • Uso obligatorio de mascarilla FFP2 en espacio interior 
  • Pases de acceso digitales 
  • Control de temperatura 
  • Dispensadores de gel hidroalcohólico a lo largo del recinto 
  • Circuitos con pasillos anchos que permiten mantener distancia social 
  • Control de aforos con sistema de conteo de personas y sistema inteligente digital de análisis de espacios y movimiento de personas 
  • Sistema de ventilación por exceso que garantiza la no recirculación, filtrado y renovación total del aire cada 20 minutos. 
  • Restauración en espacios exteriores en terrazas calefactadas 
  • Protocolo de restauración en interior con prohibición de consumos compartidos, servicios en barra o consumo en pie o en movimiento, y exigencia de servicios sentados, en mesas de máximo 6 comensales, y con distancia entre mesas de 1,5 m.
Las personas con discapacidad y los menores de 12 años acompañados pueden entrar de manera gratuita. Los menores no requerirán aportar un Certificado COVID.

jueves, septiembre 16, 2021

La exposición monumental "Mexicráneos" se exhibe en el Parque Europa de Torrejon de Ardoz

0 comentarios

Imagínense que van caminando o paseando por un parque español y, de pronto, se topan con un cráneo enorme pintado de muchos colores y que, más que proyectar o transmitir miedo, hasta resulta simpatico y agradable de ver. Pues eso es lo que más o menos les sucede a la gente que en estos días recorre las calles y avenidas del madrileño Parque de Europa en la localidad de Torrejón de Ardoz.  Es de suponer que los primeros paseantes que deambularon por ahi y vieron aquel cráneo multicolor se debieron llevar una gran sorpresa.

"Mexicráneos" es "..un proyecto de arte urbano el cual surge con el objetivo de enaltecer la cultura mexicana tomando en cuenta una de las celebraciones más importantes de los mexicanos, “EL DÍA DE MUERTOS”. Representado por cráneos monumentales en donde el arte tradicional y moderno se unen en manos de artistas emergentes y consolidados de gran reconocimiento que plasman su cariño por nuestro país y cultura bajo el lema “ORGULLO MEXICANO”. Lo más curioso de ésto es que esta exhibición, que podrá verse hasta el próximo 2 de noviembre, no es una iniciativa del gobierno mexicano sino que es creada e impulsada por la iniciativa privada como lo son las Funerarias mexicanas J.García López.

En la propia página web del Ayuntamiento madrileño, nos encontramos con esta página que detalla de qué se trata la exposición de cráneos gigantes mexicanos:

Torrejón de Ardoz es primera ciudad de España en acoger la exposición internacional de arte urbano “Mexicráneos”, que estará en el Parque Europa hasta el próximo 2 de noviembre. La muestra, que ya ha sido visitada por más de doce millones de personas a su paso por México y Francia, está compuesta por 17 cráneos gigantes repartidos por todo el parque, una bancatrina y dos cabezones colgantes, han sido creados por artistas reconocidos y emergentes inspirándose en una de las fiestas con más tradición de la cultura mexicana; el Día de los Muertos.
La oportunidad de descubrir alguno de los 17 cráneos multicolores repartidos en todo el parque de Europa en Torrejón de Ardoz terminará el próximo 2 de noviembre, por lo que aun queda poco más de mes y medio para aprovecharla y encontrarse con esta muestra de la cultura mexicana.

lunes, marzo 01, 2021

En la sección Manual de nuestra web te hablamos de la "Logistica para hacer una cola en España"

0 comentarios
En México, estamos acostumbrados a llegar al mercado o a una tienda en donde la gente, que está esperando a ser atendida, no forma una fila ni tampoco existe la clásica máquina expendedora de números, y tratar de colarnos por delante de todo el mundo hasta ser los primeros. A veces, somos unos artistas en conseguirlo y lo más curioso de todo es que, normalmente, la gente no se molesta o, al menos, no manifiesta abiertamente ese malestar. En España no sucede así. Aquí existe la cultura del turno y hay que respetarla religiosamente, so pena de llevarse un buen regaño por parte de aquellos a los cuales pretendemos adelantarnos para ser atendidos.

En nuestro Portal Web Mexicanos en España tenemos una sección denominada "Manual" que viene a convertirse en una especie de "Manual mínimo e imprescindible para poder sobrevivir en España como mexicano", aunque su aspiración verdadera es la de poder ofrecer una serie de orientaciones y directrices con las cuales un mexicano residente, estudiante o turista podría revisar para hacer más llevadera su estancia en la "Madre Patria" e, incluso, para entender un poco más a los españoles. Y, por ejemplo, la "Logística para hacer una cola en España" es una de ellas.

La logística de la "cultura del turno" es la siguiente: 

  • Se llega, por ejemplo, a la sección de salchichonería de un supermercado.
  • Se detecta primero si existe una máquina expendedora de números con la pantalla numérica luminosa en algún lugar visible.
  • Si existe, se toma un número y se espera a ser atendido en el momento en el que le toque uno el turno.
  • Si no existe, se hace una pregunta en voz alta para que lo oigan la mayoría de los presentes: ¿Quién es el último? o ¿Quién da la vez?
  • Generalmente la gente que está en el último lugar responde que es ella y entonces uno contesta: “Pues yo voy detrás de usted”
  • Acto seguido, uno se convierte en la última persona en llegar y cuando un nuevo cliente aparezca, se seguirá el mismo protocolo.
  • Normalmente todo aquel que no sigue esta norma no escrita puede ser interpelado por el conjunto de la clientela y verse relegado al último lugar del turno.
Hay que hacer notar que esta logística se mantiene a lo largo de la geografía española salvo variaciones locales que uno debe ir descubriendo para la adaptación total.
Les recomendamos ampliamente que visiten nuestro Portal web Mexicanos en España, y en especial la sección "Manual", en donde encontrarán muchos textos interesantes que les podrán brindar una visión más general acerca de las situaciones por las que pasa o puede pasar un mexicano en España.

 

lunes, septiembre 14, 2020

Gina Díez Barroso, empresaria mexicana, participará en una charla en Casa América Madrid

0 comentarios
Afortunadamente, cada vez más estamos viendo a nivel mundial que el papel de la mujer, en todos los aspectos, se hace presente y palpable. Lo mismo da que estemos hablando de política, de cargos directivos en importantes empresas que en la cotidianidad de la vida diaria. Su presencia es muy importante y muestra que está al mismo nivel que el hombre para desempeñar casi cualquier tipo de trabajo, salvo aquellos en los que se necesita de la fuerza muscular de un hombre (aunque también hay algunas honrosas excepciones).

Pues bien, el próximo miércoles 23 de septiembre del 2020 a las 17:00 horas, tiempo de España peninsular, la Casa de América en Madrid nos anuncia una interesante charla virtual que tiene como título "Mujeres líderes en Iberoamérica" y en el que participará la destacada empresaria mexicana Gina Díez Barroso, presidenta y CEO Grupo Diarq, y fundadora de Dalia Empower, asi como también la española Gema Sacristán, directora general de Negocios de BID Invest. La charla, que estará moderada por Núria Vilanova Giralt, presidenta de CEAPI, podrá ser vista a través del Canal de YouTube de la Casa de América.


En el Portal web de la Casa América, podemos leer un extracto de lo que pretende ser este evento:
El papel de la mujer en Iberoamérica en el mundo empresarial, social y político ha ido tomando cada vez más fuerza. Empresas exitosas, fundaciones comprometidas, ciudades, países e instituciones fuertes e innovadoras son el resultado, en muchas ocasiones, del trabajo incansable, las ideas claras y el liderazgo de una mujer. La crisis del COVID-19 nos pone de manifiesto nuevos retos para la sociedad y para la economía. CEAPI y la Casa América se unen para escuchar la visión y la experiencia de mujeres líderes iberoamericanas y reflexionar sobre las claves para la reconstrucción de una Iberoamérica próspera, unida y sostenible en esta charla: 'Mujeres líderes en Iberoamérica'. 
La videoconferencia podrá ser seguida en directo por el canal de YouTube de la Casa América el próximo miércoles 23 de septiembre del 2020 a las 17:00 horas tiempo de España peninsular.

domingo, septiembre 13, 2020

Con motivo del 15 de septiembre: Conferencia virtual sobre el Tequila: "regalo para el mundo..."

0 comentarios
Nadie puede poner en duda que la bebida por la cual se identifica a México en todo el mundo es el tequila. Han sido años y años de historias en los que la literatura y el cine se han encargado de poner a esta extraordinaria bebida como sinónimo de lo auténticamente mexicano. Y la asociación de un mexicano bebiendo un caballito de tequila, aparece invariablemente de inmediato en la mente de una gran mayoría de gente, a lo largo y ancho del globo terráqueo.

Pues bien, con motivo de las Fiestas Patrias de éste 2020, el Consulado General de México en Barcelona anuncia que para el próximo martes 15 de septiembre a partir de las 17:00 horas (tiempo de la España peninsular) tendrá lugar la Conferencia virtual "Tequila, un regalo de para el mundo desde México" La transmisión del evento puede seguirse en la página de Facebook del Consulado de México en Barcelona


Participarán en el evento:
  • Saludo de María Carmen Oñate Muñoz, embajadora de México en España y de María Teresa Rosas Jasso, cónsul de México en Barcelona.
  • María Bertha Becerra Ríos, especiañlista en la denominación de orígen Tequila.
  • José Torres Díaz, representante internacional del Consejo Regulador del Tequila (CTR)
  • Fernando Cano Treviño, representante del CRT en Europa.
Sin duda alguna, y con el excelente pretexto de las Fiestas patrias, unos buenos tragos de tequila no deben faltar para gritar a los cuatro vientos que ...

¡Viva México!

domingo, agosto 23, 2020

Hemos encontrado en España telas de tapicería que imitan a los preciosos tenangos mexicanos

2 comentarios
Definitivamente, uno no sabe exactamente cuando se va a encontrar con algo que lo transporte inmediatamente a México. Y no me estoy refiriendo únicamente cuando en la calle te topas con un resturante mexicano, sino mas bien aquellos detalles que te llaman la atención porque no esperas verlos en suelo español. Y precisamente ayer, mientras caminaba por el centro de Málaga, que es la ciudad en donde vivo desde hace casi 19 años, me encontré con algo que me llevó inmediatamente a México.

Entramos en una tienda de telas y mientras nos tocaba en turno para que nos atendieran, nos pusimos a ver los géneros que se exhibían a nuestro alrededor. Cuál fue nuestra sorpresa que en la sección de telas de tapicería, nos encontramos con un diseño totalmente mexicano: era una tela con el dibujo característico de un tenango mexicano. Evidentemente no se trataba de un bordado sino de un tejido y no tenía la intensidad de colores de los tenangos auténticos, pero el dibujo reproducía el diseño clásico de estos tejidos hidalguenses. A pesar de ello, me dió mucho gusto ver que un elemento muy mexicano puede servir para tapizar una sala en una casa española...

Fotografía del tejido para tapicería visto en una tienda de Málaga.

Para aquellos que no sepan exactamente de lo que estoy hablando, la enciclopedia virtual Wikipedia nos orienta un poco al respecto:
El tenango es un estilo de bordado originario del municipio de Tenango de Doria, en el estado de Hidalgo, México. La característica de estos textiles es la combinación de colores y la representación de la flora y fauna, también se puede representar escenas de la vida cotidiana, la religión, fiestas patronales, carnaval, día de muertos, la cosecha, etc. Los bordados son portadores de lenguajes simbólicos que expresan el entorno, la vida, los mitos y ritos, reproducidos a través del tiempo.
Con el paso de los años los bordados se han convertido en uno de los elementos que conforman la identidad cultural y étnica de los habitantes del municipio de Tenango de Doria. Los habitantes de este municipio relatan que cuando alguien deja el municipio para ir vivir a otro lado, siempre se lleva un tenango y así, también se lleva, un pedazo de su pueblo. Lo mismo ocurre con los visitantes, que aunque visiten de entrada por salida, se llevan un tenango y se van cargados de venados, flores y ríos.
Los tenangos son considerados patrimonio cultural de México, y exhibidos en el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Culturas Populares y el Museo de Arte Popular.La iconografía ha atraído la atención de distintas marcas y casas de moda, que han incorporado imágenes similares en sus diseños, a menudo sin crédito.
Debo de confestar que en la pared que cobija la sala de mi casa tenemos colgado un tenango grande y  espectacular que causa la admiración de todos aquellos que nos visitan y disfrutan de su vistosidad.