martes, junio 24, 2025

La escritora mexicana Coral Bracho gana el Premio Internacional de Poesia Garcia Lorca 2025

0 comentarios
Siempre es motivo de orgullo el tener la oportunidad de poder dar a conocer todas aquellas distinciones que logran los mexicanos en suelo español. Afortunadamente podemos tener acceso a fuentes de información que hacen posible que después nosotros podamos hacerlas llegar a ustedes a través de nuestras redes sociales. Es el caso de la escritora, poeta y traductora mexicana Coral Bracho quien en días pasados ha obtenido el Premio Internacional de Poesía García Lorca 2025. 

El Ayuntamiento de Granada, con la colaboración principal de Fundación ”la Caixa” y a través del programa Granada Ciudad de Literatura Unesco, organizó las Jornadas de homenaje a la escritora mexicana Coral Bracho, ganadora de la vigésima primera edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca. Las jornadas tuvieron lugar los días 18 y 19 de junio de 2025 en el Centro Federico García Lorca y en el Carmen de los Mártires. Y el pasado viernes 20 de junio se llevó a cabo el acto de entrega del Premio en la Huerta de San Vicente, Casa-Museo Federico García Lorca en Granada.
En la enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar, entre otros, los siguientes datos biográficos de la escritora mexicana:
Coral Bracho (Pachuca, Hidalgo, 22 de mayo de 1951) es una escritora, poeta y traductora mexicana. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es candidata a doctor por la Universidad de Maryland, College Park. En 1971 obtuvo el Diplôme Supérieur d'Études Françaises Modernes de la Sorbonne. Ha trabajado como Investigadora en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, y como Investigadora y redactora en el proyecto del Diccionario del Español de México en El Colegio de México. Ha impartido cursos de literatura en niveles de bachillerato, licenciatura y maestría en la Universidad de Maryland y en México, y ha coordinado talleres de poesía en distintas universidades, en centros de cultura de diversos estados de la república, y en distintos países. De 1996 a 1999 fue tutora en el Programa Jóvenes Creadores del FONCA.
Desde este modesto espacio queremos darle nuestras más amplias felicitaciones a esta magnífica escritora mexicana por tan merecido premio.

¡Muchas felicidades!

lunes, junio 09, 2025

Se proyectará la película "Ahí está el detalle" como parte de un merecido homenaje a Cantinflas

0 comentarios
Protagonizada por el genial actor cómico mexicano Mario Moreno "Cantinflas", la película "Ahí está el detalle" (1940) es una pieza importante de la cinematografía de nuestro país y prueba de ello es el estar considerada dentro de las diez mejores películas del cine mexicano según el criterio de la revista Somos que fue publicada en el mes de julio de 1994. Y aunque ya había hecho unas películas con anterioridad, fue con "Ahí está el detalle" con la que verdaderamente triunfó y se dio a conocer masivamente. De hecho, el propio título de la película a partir de ese momento se convirtió en su frase icónica para siempre.

El próximo jueves 12 de junio del 2025 a las 19:00 horas se exhibirá en la Sala Iberia de la Casa de América, la versión restaurada de la película "Ahí está el detalle" (1940) del director Juan Bustillo Oro con las actuaciones de Mario Moreno "Cantinflas", Joaquín Pardavé, Sara García, Sofía Álvarez, Dolores Camarillo y Manuel Noriega. La entrada será libre hasta completar el aforo de 70 localidades. Las entradas comenzarán a distribuirse en la taquilla del Punto de Información una hora antes del comienzo de la actividad.
En la propia página del evento dentro del Portal web de la Casa de América, nos encontramos con el siguiente texto explicativo:
Casa de América y la Embajada de México en España, a través del Instituto Cultural de México en España, presentan la versión restaurada de la película Ahí está el detalle (1940), protagonizada por el actor y comediante mexicano Mario Moreno “Cantinflas” y dirigida por Juan Bustillo Oro.

Ahí está el detalle es una comedia de enredos de 1940, considerada uno de los grandes clásicos de la cinematografía mexicana. La cinta, protagonizada por el actor y cómico mexicano Mario Moreno “Cantinflas”, fue un rotundo éxito de crítica y taquilla, y convirtió a “Cantinflas” en un personaje emblemático de la cultura popular mexicana y un referente de la identidad nacional de México en España, América Latina y los Estados Unidos.

La proyección de Ahí está el detalle forma parte de la serie de actividades que el Instituto Cultural y el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México realizarán en el mes de junio para homenajear la vida y trayectoria de “Cantinflas”. La actividad se realiza con el apoyo de la Cineteca Nacional de México y la Fundación Televisa. 

Bienvenida: 
+ León de la Torre Krais, director general de la Casa de América 
+ Jorge Arturo Abascal Andrade, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España. 
+ José Francisco Mejía Flores, investigador en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM (México).
Les recordamos que la cita es el próximo jueves 12 de junio del 2025 a las 19:00 horas en la sala Iberia de la Casa de América ubicada en la Plaza de la Cibeles, sin número, en la capital española.

domingo, junio 08, 2025

"Migrar al mar", novela del escritor y diplomático Jorge A. Abascal, será presentada en Madrid

0 comentarios
Imaginemos por un momento una historia que se desarrolla en el puerto de Acapulco y en el que intervienen estos cuatro personajes: Iris es una joven de carrocería imponente, una teibolera apremiada por traducir sus curvas en dinero; Tom es un gringo lácteo, un don nadie en su contexto, un pobre ser movido hacia el viaje —una especie de huida, más bien— por el fracaso sexual padecido donde vive; Antonella es una joven rica, acelerada, con la vida resuelta pero despojada de afecto familiar; por último, Winston es un pandillero hondureño, un mara que ya pasó por todo antes de llegar a la vida adulta. Estas cuatro sombras forman el cuadrángulo de existencias que atraviesan la novela mexicana Migrar al mar.

Dentro de la 84 Feria del Libro de Madrid, el próximo viernes 13 de junio del 2025 a las 20:00 horas tendrá lugar la presentación en España del libro "Migrar al mar" del escritor y diplomático mexicano Jorge Arturo Abascal Andrade en las dependencias de la Biblioteca Pública Eugenio Trías-Casa de Fieras de El Retiro ubicada en el Paseo Fernán Nuñez 24 dentro del propio Parque del Retiro en Madrid. Como el aforo de la sala es limitado se ruega confirmación de asistencia al correo: editorial@sialpigmalion.es o a los teléfonos 91 535 41 13 y 686 500 013
En la propia página web de la Editorial Sial Pigmalion nos podemos encontrar con los siguientes apuntes biográficos del escritor mexicano:
Jorge Arturo Abascal Andrade. Escritor, editor, docente y diplomático mexicano. Maestro en Letras Iberoamericanas por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Autor de cinco libros de cuentos, cuatro antologías temáticas y una novela. Algunos de sus cuentos han sido seleccionados para formar parte de antologías editadas por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad de Sevilla. Forma parte del Directorio de Escritores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Enciclopedia de Literatura Mexicana y de la Antología virtual de la Minificción mexicana. Ha trabajado como docente universitario durante dos décadas, impartiendo asignaturas como Siglo de Oro español, Cuento iberoamericano y Cine mexicano, entre otras. Fundó Iberoradio, la radio por internet de la Universidad Iberoamericana Puebla. Fue director de Literatura del Consejo de Cultura del Estado de Puebla de 2011 a 2013. Trabajó como editor y director de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha estado adscrito a las Embajadas de México en Italia y Santa Sede. Actualmente se desempeña como agregado cultural de la Embajada de México en España y director del Instituto Cultural de México en España.
Les recordamos que la cita será el próximo viernes 13 de junio del 2025 a las 20:00 horas en la Biblioteca Pública Eugenio Trías-Casa de Fieras de El Retiro en Madrid. Debido a las restricciones de espacio se ruega confirmación de asistencia al correo: editorial@sialpigmalion.es o a los teléfonos 91 535 41 13 y 686 500 013

viernes, junio 06, 2025

Se recordará en Madrid el 75 aniversario de la creación de la Ciudad Universitaria de la UNAM

0 comentarios
En junio de 1950, hace 75 años, se puso la primera piedra de la zona escolar de la Ciudad Universitaria (C.U.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el peculiar territorio del Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México. El conjunto, obra cumbre de la arquitectura moderna mexicana, fue habitado a partir de 1954 y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007. Ahora, en el mismo mes de junio pero 75 años después, se recordará este hito histórico y académico en pleno Madrid.

El próximo lunes 9 de junio del 2025 a las 18:30 horas tendrá lugar en la Sala Simón Bolívar de la Casa de América, ubicada en la Plaza de la Cibeles sin número de la capital española, la conferencia titulada "75 años de la Ciudad Universitaria de México. Orígenes y actualidad." que impartirá el destacado arquitecto y profesor universitario Juan Ignacio del CuetoEsta conferencia presenta el proyecto de C.U., su construcción, su devenir en el tiempo y las estrategias para su conservación desde mediados de los años 70, incluyendo la creación del Centro Cultural Universitario, el Espacio Escultórico y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
En la propia página del evento dentro de la web de la Casa de América podemos encontrar los siguientes apuntes curriculares del ponente universitario:
Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes. Es arquitecto por la Facultad de Arquitectura (FA-UNAM, 1986) y doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC, 1996). Su tesis "Arquitectos españoles exiliados en México" obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Cataluña. Académico con más de 30 años de trayectoria en la FA-UNAM, donde fue editor fundador de la revista Bitácora Arquitectura (1999-2004), coordinador del Taller Max Cetto (2000-2005) y del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CIAUP, 2014-2019), así como director de la Facultad en el periodo 2021-2025. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de DOCOMOMO-México, Premio Juan O’Gorman al Mérito Profesional por Investigación (CAM-SAM 2011) y Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura. Sus libros Félix Candela 1910-2010 (2010), Guía Candela (2013) y Arquitectos españoles exiliados en México (2014) fueron finalistas en tres Bienales Iberoamericanas de Arquitectura y Urbanismo. Es editor y coautor de Candela, Isler, Müther. Positions on Shell Construction (Suiza, 2020) y La estela de Félix Candela. Cascarones de concreto armado en México y el mundo (México, 2021). Coordinador del grupo “Rescate Manantiales” que, tras el sismo de 2017, impulsó la restauración del famoso cascarón de Félix Candela en Xochimilco con proyecto del Arq. Andrés López.
Seguramente esta conferencia será de sumo interés, no sólo para arquitectos o estudiantes de la materia, sino sobretodo para muchos mexicanos que viven en España y que pasaron por alguna de las aulas de la Ciudad Universitaria, o que de una u otra manera conocen o están ligados con la CU, historia viva de la Ciudad de México.

lunes, junio 02, 2025

La marchista mexicana Alegna Gonzalez logra el oro en el IV Gran Premio internacional de Madrid

0 comentarios
Nuestro país cuenta con una basta tradición de marchistas triunfadores que han obtenido en diferentes competiciones, tanto nacionales como internacionales, numerosas preseas y distinciones. Nombres tan emblemáticos como los de Daniel Bautista, Raúl González, Ernesto Canto o José "Sargento" Pedraza, por sólo mencionar unos cuantos, han quedado inscritos con letras de oro en el palmarés nacional de esta disciplina atlética. Pero la historia no ha quedado ahí; México sigue produciendo excelentes deportistas en la especialidad de marcha atlética.

Y para muestra basta un botón. Hoy nos hemos amanecido con la noticia que la marchista mexicana Alegna González, oriunda de Chihuahua, ha conquistado la medalla de oro ayer domingo 1 de junio del 2025 al ganar, en la capital española,  el IV Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, imponiéndose en la prueba de 10 kilómetros con un tiempo de 43 minutos y 6 segundos. La atleta de 26 años, originaria de Ojinaga, Chihuahua, dominó la competencia desde el inicio, manteniendo un ritmo constante que le permitió superar a rivales de alto nivel.... Otra mexicana destacada, Ilse Guerrero, logró una meritoria quinta posición al detener el cronómetro en 44:32 destacando el poderío de los atletas mexicanos y con la esperanza de traer medallas en la próxima justa olímpica.
En la Enciclopedia virtual Wikipedia, nos podemos encontrar con los siguientes apuntes biográficos de la deportista chihuahuense:
Alegna Aryday González Muñoz (Ojinaga, Chihuahua; 2 de enero de 1999) es una deportista mexicana especializada en atletismo. Integró la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Estudió ciencias del deporte en la Universidad La Salle Nezahualcóyotl. 

Obtuvo una medalla de oro en los 10 mil metros dentro en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 de 2018, celebrado en Tampere, Finlandia, logro que la hizo merecedora del Premio Nacional del Deporte de su país. Obtuvo el segundo lugar en el Encuentro de Caminata de República Checa de 2019, justa que fue clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En 2021 ganó la prueba de marcha de 20 kilómetros en el Campeonato Nacional de Campo Traviesa y Marcha, celebrado en Costa Rica. Formó parte de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la prueba de marcha 20 kilómetros, celebrada en Sapporo el 6 de agosto de 2021, obtuvo quinto lugar con un tiempo de 1:30:33. 

Su entrenador en 2021 era Ignacio Zamudio. 

González es la segunda atleta mexicana con un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, al llevarse la medalla de oro en la edición 42 de la carrera de élite del World Athletics Race Walking Tour en Dudince, Eslovaquia. 

En el Gran Premio Internacional Madrid Marcha, quedó en tercer lugar. Finalizó en 5° lugar en la prueba de 20 kilómetros de París 2024 con un tiempo de 1:27:14.
Desde este modesto espacio queremos enviarle nuestras más cordiales felicitaciones por ese merecido triunfo y le animamos a que sigue cosechando premios a nivel internacional en tan importante disciplina deportiva.

¡Muchas felicidades!