Mostrando entradas con la etiqueta artesania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesania. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 04, 2024

Ya se puede visitar el Altar de muertos del 2024 en la Casa de México en España en Madrid

0 comentarios
Si, ya sé. Estamos en los primeros días del mes de octubre y para la festividad del Día de Muertos queda casi un mes por delante. Pero en la Casa de México en España  desde hace dos días han decorado gran parte del edificio que la alberga con motivos alusivos y, con el diseño del director artístico y ganador de un premio Óscar Eugenio Caballero, han instalado un impresionante Altar de muertos que ocupa gran parte de la escalinata central del inmueble.  Y aunque aún no tenemos la sensación de estar a principios de noviembre, pues podríamos aprovechar la oportunidad para conocer este magnífico y colorido montaje funerario que estará expuesto hasta el 10 de noviembre.

Un año más nuestra casa recibe una de las tradiciones más importantes de México: el altar de muertos. Un diseño del gran director artístico Eugenio Caballero que junto a todo su equipo han hecho posible crear un universo para transportarnos al recorrido que hacen los difuntos para llegar al altar. No podemos estar más agradecidos de que uno de los grades creadores de nuestro país haya puesto todo su talento para que el público de Madrid pueda disfrutar del día de muertos. Les recordamos que el altar estará en exposición hasta el 10 de noviembre.

En la propia página web de la Casa de México en España, podemos leer este texto que nos remite a la instalación en este octubre del 2024 del Altar de Muertos:

Fundación Casa de México celebra la séptima edición de su conocido Altar de muertos con un diseño de Eugenio Caballero, destacado director artístico mexicano, especializado en escenografía, ganador de un Oscar. La casa estará intervenida desde la fachada hasta la segunda planta, pasando por las escaleras y los pasillos. Por primera vez, el visitante podrá sentir el altar a través de otros sentidos, no solo el de la vista, también con el oído y el olfato. El diseño del altar y la intervención del resto de los espacios está inspirado en el recorrido del limbo que hacen los difuntos para llegar, es decir, el recorrido del mundo de los muertos al mundo de los vivos y viceversa. La pieza central del altar es un dibujo realizado por el maestro Javier Martínez Pedro cuyo diseño está inspirado en el camino que se inicia con la muerte y nos trae de regreso a la vida simbolizado en la ofrenda. La dualidad es un concepto presente a lo largo de todo el recorrido, la vida y la muerta, el día y la noche, la luna y el sol, el cielo y el inframundo, que se reflejarán en los diferentes espacios escenográficos.
Te recomendamos que asistas los días y los horarios de acceso libre, en los que no es necesario registrarse (no incluye guía). Lunes durante todo el día de 10:00 a 18:45 horas, el acceso es libre y sin registro. De martes a viernes de 10:00 a 15:30 horas y sábados y domingos de 10:00 a 12:30 horas. Si quieres tener una visita guiada, puedes hacer la fila de personas sin reserva, te incorporarás a un grupo con un guía que realizará un recorrido guiado. Casa de México en España se encuentra en el número 20 de la calle Alberto Aguilera en Madrid.

sábado, julio 27, 2024

Se lanza convocatoria a artistas mexicanos en Galicia para presentar obras sobre la lucha libre

0 comentarios
Desde hace muchos años existe una gran afición en México que sigue las actividades de la Lucha Libre allá por donde quiera que se presente. No sólo entre la gente adulta sino incluso entre niños y jóvenes se sigue, con verdadera idolatría, a las estrellas de este genero que mezcla el deporte y el espectáculo. Grandes ídolos del cuadrilátero como Santo el enmascarado de plata, Blue Demon, Mil Máscaras, Huracán Ramírez, Octagón, Perro Aguayo y muchos más, han proyectado su fama no solo en el ring, sino en películas, televisión, tiras cómicas, videojuegos y toda clase de juguetes.

Pues bien, la Comunidad de Mexicanos en Galicia ha publicado en su grupo de Facebook la convocatoria que lanza a los artistas mexicanos afincados en Galicia a participar en un  proyecto que suena muy interesante. Se trata de conformar una colección itinerante con obras artísticas, que pueden ser pintura, escultura, cerámica, joyas, cristal, madera, bordados, fotografía, etc.; solo piden que sea con temática de lucha libre. Más información podrán obtenerla en el siguiente correo electrónico: mexicanosengalicia@gmail.com

Ellos mismos en su pagina de Facebook lo expresaron de la siguiente manera:

¡Qué emocionante! Desde Mexicanos en Galicia lanzamos nuestra primer convocatoria dirigida a los artistas radicados en Galicia. Esta oportunidad para presentar obras plásticas, esculturas, fotografías, joyas, bordados, etc con temática de lucha libre es una excelente manera de fomentar la creatividad y la expresión artística. Si eres un artista mexicano en Galicia, ¡no dudes en participar!
Aquí tienes los detalles clave:
Convocatoria abierta: Desde hoy hasta el 1 de septiembre de 2024.
Temática: Lucha libre. ¡Una oportunidad para explorar la pasión y la energía de este deporte espectacular!
Informes: WhatsApp: +34 698 144 169
Correo electrónico: mexicanosengalicia@gmail.com
¡Espero que muchos artistas se animen a participar y muestren su talento!
Pues bien, esperamos que la convocatoria tenga muy buena respuesta para que esa colección itinerante se pueda ver no sólo en Galicia sino en el resto del territorio español.

viernes, abril 12, 2024

La Casa de México en España presenta una interesante exposición sobre la Cerámica Suro

0 comentarios
Ampliamente conocido, dentro y fuera de nuestras fronteras, es el pueblo de San Pedro Tlaquepaque en el estado de Jalisco por ser un centro rico en producción artesanal. Aunque lo que más destaca es por su famosa cerámica, no desmerece para nada la producción de otras artesanías como el vidrio soplado, la orfebrería, el barro o el hierro forjado, por sólo mencionar unas cuantas. Podemos decir que es el centro alfarero mas grande e importante de nuestro país y un importante polo turístico de la zona metropolitana de Guadalajara.

Pues bien, desde hace unas semanas la Casa de México en España está presentando la exposición Cerámica Suro: una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el arte contemporáneo en la primera planta del edifico que alberga a la institución. La muestra conformada por 205 piezas, presenta la colección de esta fabrica originaria de Tlaquepaque y que se ha integrado a lo largo de los años por los miembros de la familia Suro. La exhibición dividida en cinco ejes expositivos permitirá al visitante conocer los orígenes de Cerámica Suro, el acercamiento a los artistas visuales, el surgimiento de los programas de residencias, el lanzamiento de la marca Merkki y la colaboración con los talleres en los que trabaja con materiales distintos de la cerámica.
En la propia página web de la Casa de México en España podemos leer un poco más acerca de esta interesante exposición:
La fábrica de cerámica Suro tiene su origen en 1951 en Tlaquepaque, Jalisco (México). A partir de los años noventa cuando Luis Miguel y Jose Noé Suro comenzaron a trabajar de la mano de artistas visuales para producir piezas. Tiene la particularidad de conjurar tradición, historia y arte contemporáneo. Con sus destacados alfareros y la contribución de cientos de artistas, Cerámica Suro ha logrado mantener viva una tradición, al mismo tiempo que ha conseguido insertarse en la esencia del devenir contemporáneo y salir de las estanterías reservadas a la artesanía popular. La visión de Suro ha fomentado la colaboración con diversos talleres de oficios de la ciudad de Guadalajara que trabajan otros materiales diferentes a la cerámica.
A finales del S XX comenzaron a colaborar con artistas visuales que vincularon las técnicas tradicionales con sus propuestas, dando como resultado una amplia gama de estilos propios y formatos diversos. Esta iniciativa originó la Colección Marcela y José Noé Suro de arte contemporáneo, compuesta por más de 700 piezas elaboradas por artistas de México como del resto del mundo.
La colección Marcela y José Noé Suro es una muestra excepcional del arte contemporáneo desde finales del S. XX y principios del S. XXI, donde se aprecia la unión de una técnica y la creatividad de artistas emergentes y consolidados.
La exposición podrá ser vista de manera gratuita hasta el próximo 16 de junio del 2024 en el siguiente horario: lunes de 10:00 a 19:00 horas; martes a sábado de 10:00 a 21:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Les recordamos que la Casa de México en España se encuentra en la calle Alberto Aguilera número 20, muy cerca de la estación de metro San Bernardo en Madrid.

sábado, marzo 02, 2024

La Casa de México en España presenta a partir del 5 de marzo una exposición sobre Cerámica Suro

0 comentarios
Cuando uno piensa en cerámica, además de recurrir a la consabida vajilla hogareña, solíamos incluir piezas de artesanía que normalmente sirven para decoración en nuestras casas o incluso en otros ámbitos comerciales. Pero realmente eso era antiguamente, porque ahora y desde hace algún tiempo, el concepto cerámica ha evolucionado de una manera exponencial transformándose como una técnica de la que se valen diversas expresiones artísticas como el diseño o la escultura para comunicar su propuesta creativa. 

El próximo martes 5 de marzo del 2024 se inaugura la exposición "Cerámica Suro: una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el arte contemporáneo" en la Casa de México en España ubicada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera en Madrid. José Noé Suro quien es el director general de Cerámica Suro, taller artesanal ubicado en Tlaquepaque, Jalisco y de donde salen estas obras de arte, alguna vez ha manifestado: “La pieza tiene su vida propia. Nosotros ayudamos a que vivan, que crezcan, que se realicen, pero es un mérito del arte, de los artistas y de su historia”.
En el portal web del Madrid Design Festival nos encontramos con este texto que nos habla de la exposición que está a punto de iniciar:
La fábrica Cerámica Suro inició en Tlaquepaque, Jalisco, en 1951. En los años noventa Luis Miguel y José Noé Suro comienzan a trabajar de la mano de artistas visuales para producir piezas cuyas soluciones formales son valoradas por mantener y seguir técnicas tradicionales en cerámica, pero también por innovar e incluir además de la alfarería otros oficios. El acervo de Cerámica Suro está conformado por alrededor de 700 piezas y continúa creciendo, la fábrica se ha convertido en un epicentro de producción, catalizador de nuevas generaciones de artistas de Guadalajara y atracción de artistas internacionales para producir su obra en México. 
La muestra se conforma por tres secciones, compuestas por un total de 205 obras: inicia con las piezas producidas en la fábrica por artistas a lo largo de tres décadas. La segunda sección contempla las producciones enfocadas al diseño industrial y a la arquitectura. La tercera sección es un panorama representativo de la historia del arte de fines del siglo XX hasta nuestros días, a través de las obras producidas por artistas nacionales e internacionales en la fábrica.
La exposición esta programada hasta el 16 de junio del 2024 y podrá verse de una manera gratuita en la primera planta del edifico que alberga a la Casa de México en España en Madrid en el siguiente horario: lunes de 10:00 a 19:00 horas; de martes a sábado de 10:00 a 21:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

miércoles, febrero 28, 2024

En Huakal de Madrid: "De raíces a alas. Tradición contemporánea", exposición de arte oaxaqueño .

0 comentarios
Desde el pasado 8 de febrero del 2024 se está mostrando en el Espacio Huakal de Madrid, la exposición "De raíces a alas. Tradición contemporánea"  de los artistas mexicanos Jacobo y María Ángeles en la que presentan un universo de formas y colores muy característicos del tipo de artesanías que ellos trabajan y dominan desde hace casi 30 años. Trabajos que son fruto de le herencia del oficio de tallado y pintura de obras en madera en la comunidad de San Martín Tilcajete, en el estado mexicano de Oaxaca. 

El taller Jacobo y María Ángeles, desde 1994, talla tonas y nahuales en madera de copal. Fusiona saberes generacionales y simbología mesoamericana, reinterpretando íconos precolombinos con textiles tradicionales para preservar su valor cultural.  Su trabajo se reconoce mundialmente y han trabajado y hecho colaboraciones con marcas de renombre como Birkenstock o Nescafé. Además sus piezas están exhibidas en la Colección de Arte de las Naciones Unidas y el Museo de Arte Mexicano de Chicago. Estas piezas han alcanzado un reconocimiento internacional, participando activamente en exposiciones y colaboraciones con grandes marcas alrededor del mundo tales como Mercedes Benz, Birkenstock, UFC, Nescafé, Xcaret, Casa de México en España entre otras.
En  la propia página del Espacio Huakal, nos encontramos con este texto que nos habla un poco acerca de los artistas creadores de las obras que se presentan en esta exposición:
María Mendoza, artesana desde la infancia, es reconocida internacionalmente, siendo protagonista en la revista Vogue y en el libro "Historias de mexicanas chidas para niñas chidísimas". Su labor artística no solo abarca la talla de figuras, sino también la exploración de diversas técnicas como la pintura. Su participación en exposiciones y conferencias ha consolidado su posición como referente en la cosmovisión zapoteca.  
El arte de Jacobo Ángeles ha sido exhibido en festivales, galerías y museos de todo el mundo. Su enfoque en la geometría perfecta, colores vibrantes y elementos zapotecas ha consolidado su posición como maestro del arte popular, siendo incluido en prestigiosas publicaciones y participando en concursos y exposiciones internacionales. Su técnica de decorado se ha convertido en una escuela, difundiendo su genialidad, creatividad y maestría en cada pieza. 
La dirección de Espacio Huakal es: Claudio Coello número 16, muy cerca de la famosa Puerta de Alcalá. La exposición podrá ser vista hasta el 17 de marzo del 2024 en un horario de Lunes, Martes, Miércoles y Viernes: de 10:30 -20:30 horas; Jueves de 10:30 a 20:00 horas y Sábados de 10:30 a 18:30 horas.

domingo, diciembre 17, 2023

La Casa de México en España presenta una rica e interesante colección de nacimientos mexicanos

0 comentarios
Estamos en plena época decembrina a pocos días de celebrar la Nochebuena y la Navidad y ya podemos ver a nuestro alrededor toda la decoración típica de ésta estación invernal. Las ciudades de prácticamente todos los pueblos de España, y podríamos aventurarnos a decir de gran parte del mundo, presentan los adornos y las luces que decoran sus plazas, avenidas y calles alegrando los paseos y sirviendo de excelente marco a las fiestas que se celebran por estas fechas.

Desde el pasado 1 de diciembre del 2023, la Casa de México en España está presentando la exposición "Belenes de México" en  donde los visitantes podrán disfrutar de "...un original belén con figuras pintadas a mano realizadas con la técnica de flores inmortales conceptualizadas por el reconocido diseñador Ricardo Salas y creadas por expertos artesanos del estado de Oaxaca." Así mismo, también podrán contemplar un singular árbol de navidad conformado por esferas hechas con guajes grabados a mano y de más de veinte nacimientos de menor tamaño de la Colección Fomento Cultural Citibanamex, A.C. elaborados por artesanos nacionales con técnicas de diversas partes de la Republica Mexicana.
En la propia página de la institución, podemos leer un texto del que hemos entresacado estos párrafos:
Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar las tradiciones mexicanas al público español, presenta la navidad mexicana con un Nacimiento de gran formato elaborado a mano por maestros artesanos en el estado de Oaxaca en la técnica artesanal de flores inmortales. Se complementa con un árbol de navidad de gran tamaño (4 metros) con huajes grabados y esferas de hojalata repujada. La instalación está diseñada y conceptualizada por el reconocido diseñador mexicano, Ricardo Salas. 
La exposición se complementa con un recorrido compuesto por 28 nacimientos de menor tamaño en diversas técnicas artesanales como el barro vidriado, hoja de maíz, madera de Olinalá, palma tejida, procedentes de diversos estados de México. 
Los visitantes podrán acceder al nacimiento de forma gratuita en el horario habitual de la fundación y sumarse a los recorridos guiados, también gratuitos, previo registro en el horario: 
- Martes a viernes de 17:30h a 20:00h con recorridos cada media hora. 
- Sábados y domingos de 12:00h a 13:00h con recorridos cada media hora.
Les recordamos que la Casa de México en España se encuentra ubicada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera, a pocos pasos de la estación de metro San Bernardo en la capital española.

jueves, septiembre 28, 2023

"Diseño femenino. México contemporáneo" es la nueva exposición en Casa de México en España

0 comentarios
No podemos hablar dentro del campo del diseño de una supremacía o distinción de alguno de los dos sexos. Incontables muestras y pruebas  de grandes diseñadores se han dado tanto en mujeres como en hombres y la historia ha dado buena cuenta de ellos. Sin embargo, hay que reconocer que el gusto femenino otorga un punto de distinción a los diseños, ya sea que estemos hablando de textiles, artísticos o hasta, incluso, arquitectónicos. El punto de vista femenino tiene un toque especial que difícilmente se encuentra en el masculino, que está caracterizado por otros aspectos también muy personales.

Desde el pasado 25 de septiembre del 2023 se está exhibiendo en la Casa de México en España la muestra "Diseño en femenino. México contemporáneo" que abarca 23 años de historia e incluye el trabajo de 70 diseñadoras y exhibe 145 piezas provenientes de 13 estados de la República Mexicana. .La exposición también incluye obras de mujeres indígenas a las que comúnmente se les denomina artesanas, pero cuya práctica puede definirse como diseño y que por cuestiones culturales y sociales han sido relegadas fuera de la disciplina. La muestra reivindica, visibiliza, revisa y documenta el trabajo creado por mujeres que han apostado por hacer del diseño su profesión y su modo de vida y ha sido curada por Ana Elena Mallet y Pilar Obeso.
La propia  Casa de México en España nos ofrece unos resúmenes biográficos de las curadoras de esta exposición:
Ana Elena Mallet es curadora especializada en diseño moderno y contemporáneo. Es profesora distinguida en la Escuela de Arquitectura Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey y curadora invitada de la colección de diseño moderno y contemporáneo del MUAC. Desde abril del 2021 es miembro del comité de adquisiciones del departamento de arquitectura y diseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). En 2022 curó la exposición Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México 1952- 2022 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de la UNAM y Diseño en femenino. México 1940-2022 en el Museo Franz Mayer. Ha curado más de dos decenas de exposiciones en museos de México, Estados Unidos y Europa. Ha colaborado en curaduría y co-curaduría en destacadas instituciones internacionales como Museo M+ En Hong Kong, Art Institute de Chicago, LACMA, Americas Society en Nueva York. Además de muchos otros puestos de consultoría, fue parte del Comité Asesor de la Bienal de Diseño de Londres en 2016 y 2018. En 2020 publicó el libro La Vida en el Arte. Escritos de Clara Porset (Editorial Alias) y en 2017 publicó el libro Silla Mexicana (Arquine / Conaculta); en 2014 hizo La Bauhaus y el México Moderno. El diseño de van Beuren (Arquine / Conaculta).

Pilar Obeso. Diseñadora Textil y de Moda con Maestría en Negocios de Moda por CENTRO. Su trabajo se centra en la gestión y la curaduría de proyectos y exposiciones de diseño moderno y contemporáneo en México. Ha colaborado como curadora, cocuradora y curadora asociada con museos e instituciones tales como Museo Franz Mayer, Museo Universitario Arte Contemporáneo, Museo del Objeto del Objeto, Palacio de Hierro, Liverpool, Cinépolis. Imparte clases en CENTRO y en el Tecnológico de Monterrey. Ha participado en seminarios internacionales en universidades como The Fashion Institute of Technology en Nueva York y el Institut Français de la Mode en París. Beneficiaria de la residencia de diseño Crafting Futures 2019/2020 del British Council. Becaria del programa Jóvenes Creadores 2017/2018. De 2011 a 2019 coordinó el Corredor Cultural Roma Condesa. Cofundadora de taller nu (2011-2018) —estudio de diseño de calzado y accesorios con un enfoque en prácticas colaborativas e impacto social.
La muestra esta prevista que esté abierta hasta el 18 de febrero del 2024

martes, julio 04, 2023

El IV encuentro internacional de cerámica de Nigrán, estará dedicado a la artesanía mexicana

0 comentarios
Vienen desde distintos puntos de la República Mexicana, tan lejanos unos de otros como lo pueden ser Xochimilco, Tonalá o Amatenango. Se trata de los cuatro artesanos mexicanos que vienen a España a participar en el IV Encuentro Internacional de Cerámica que tendrá lugar en la ciudad pontevedresa de Nigrán del 17 al 22 de julio del 2023. Los artistas Juana Gomez, Alejandro Camacho, Tomás Esparza y Perla Miriam Salgado serán los protagonistas del evento "Cultura Milenaria México"· en los próximos días en la comunidad autónoma de Galicia.

Los talleres tienen nombres tan interesantes y atractivos como: "Alrededor del jaguar", "Alebrijes zoomorfismo fantastico", "El trazo ancestral" o "El juguete del pasado al presente". Y se avisa que las plazas para asistir a los talleres es limitada, por lo que habrá que tomar las adecuadas providencias para no perder un lugar en el taller elegido.
La descripción de los talleres es el siguiente:
Alebrijes Zoomorfismo Fantástico
Imparte: Alejandro Camacho

La realización de estos inusuales seres, forma parte de la identidad colectiva mexicana desde 1936. Se descubrirán los secretos de la fabricación de estas delirantes criaturas.

Alrededor del Jaguar
Imparte: Juana Gómez

El jaguar es un animal sagrado para algunas culturas indígenas antiguas en México. Sobre esta iconografía se desarrollará el taller, posibilidades plásticas y aplicaciones, procesos decorativos, así como, métodos de cocción prehispánicos a cielo abierto.

El trazo acenstral
Imparte: Tomás Esparza

Se profundizará en lo mestizo y lo prehispánico, donde el trazo ancestral se funde con el imaginario personal, teniendo el bruñido como ingrediente esencial.

El juguete del pasado al presente
Imparte: Miriam Salgado

Partiendo de materiales como maderas, telas, cartón u objetos reciclados. La Lula juguetes, impartirá el taller dirigido a niños/as, jóvenes y adultos, donde mostrará como estos objetos y materiales cobran vida dentro de un mundo de imaginación y fantasía.
El maravilloso mundo de la artesanía mexicana se podrá ver en estos talleres que serán impartidos en el Centro de Educación Especial de Panxón, ubicado en el Camino dos Lagos números 5-1, en la ciudad Pontevedresa de Nigrán

miércoles, abril 19, 2023

Se anuncia la charla "Del concepto al objeto" en el Instituto Cultural de México en España

0 comentarios
Diseñar joyas es una labor harto minuciosa, complicada y que requiere de paciencia y mucha creatividad. Esta actividad artesanal tiene su origen desde tiempos remotos porque podríamos decir que tanto el hombre como la mujer e incluso los niños, siempre se han sentido atraídos por el magnetismo que proyectan las joyas cuando las lucen en cualquier oportunidad. Y así ha sido siempre, desde tiempos inmemorables, con unos y otros materiales, con unos y otros diseños, pero siempre como elemento complementario del vestido y, por ende, de la personalidad de quien la luce.

En el marco de la exposición "Piedra, papel o tijera. De pepenar a crear" de la diseñadora mexicana Saskia Bostelmann, el próximo 20 de abril del 2023 a las 19:00 horas se realizará en el Instituto Cultural de México en España la charla sobre joyería contemporánea "Del concepto al objeto" entre diseñadores mexicanos y españoles. Participan: Saskia Bostelmann, diseñadora y joyera mexicana Esteban Erosky, investigador y joyero mexicano Laura González, docente, galerista y joyera española Esther Ortiz-Vallejos, arquitecta y joyera española. Actuará como moderador Jaime Vigna, quien es el subdirector del Instituto Cultural de México en España.
Mónica Sotos, quien es la responsable de artes visuales y exposiciones del Instituto Cultural de México en España y además curadora de la muestra "Piedra, papel o tijera. De pepenar a crear" nos ha compartido estos apuntes biográficos del diseñador mexicano Esteban Erosky:
Nace en Ciudad de México, hijo de una familia de joyeros aunque no es hasta hace 9 años que empieza a dedicarse a la joyería y al esmalte. Realiza estudios en España y Portugal, en el año 2019 decide dedicarse a la investigación técnica y expresiva del esmalte como disciplina independiente y con lenguaje propio. Ha expuesto de manera individual y colectiva en países como Israel, Alemania, Estados Unidos de América, Grecia, Suiza, China, Portugal y España. Imparte workshops en varios países. Vive y trabaja en España.
Les recordamos que la cita es mañana jueves 20 de abril del 2023 a las 19:00 horas en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, casi enfrente del Congreso de los Diputados en la capital española.

miércoles, agosto 17, 2022

"México de mi corazón": exposición que se puede aún ver en la localidad cántabra de Colombres

0 comentarios
No nada más en las grandes urbes españolas se tiene la oportunidad de poder disfrutar de muestras del arte mexicano, sino tambien en ciudades medianas o, incluso, en localidades más pequeñas, nos topamos de vez en cuando con manifestaciones artísticas y culturales que tienen que ver con nuestro país. Es el caso de la exposición "México en mi corazón" que hasta el próximo 30 de agosto del 2022 podrá verse en la Casa de Piedra de la localidad asturiana de Colombres.

El arte mexicano está lleno de creatividad, color y de relatos. La mejor forma de admirarlo es ver algunas de sus obras y descubrir que, es tan rico y variado que siempre nos va a sorprender. Cada región tiene su identidad y sus características propias, y conocerlas es amarlo y disfrutarlo. Nuestro mayor deseo es crear interés por esta cultura tan interesante y tan Ilena de matices. Nuestro homenaje a México y a su cultura desde este rincón de Colombres.
En su página web nos podemos encontrar el siguiente texto que habla acerca de la exposición:
Desde el 8 de julio al 30 de agosto de 2022 la Casa de Piedra acoge la exposición México de mi corazón, una recopilación de arte y artesanías de México de varias procedencias y diferentes creadores con la que la Asociación Navegantes ha querido colaborar en las programaciones de la XIV Feria de Indianos y con la que pretende la recaudación de fondos para sus proyectos de recuperación documental y difusión cultural.

La exposición consiste en un conjunto de obras artísticas, donadas a la Asociación Navegantes, que muestran esa explosión de color, expresividad y espíritu creativo del sentir de la epidermis mexicana. Para su celebración se comunica a los artistas que quieran participar las condiciones necesarias: Obras pictóricas, óleo, acuarela, piezas de telar, de cerámica u otros objetos que formen parte de la cultura popular. Las obras expuestas serán donaciones, tan necesarias para ayudar a la Asociación Navegantes www.navegante.es en su investigación archivística y mantenimiento de la web sobre la emigración de Asturias y Cantabria a México.

Esta exposición es una pequeña muestra de México y su arte. El territorio es tan extenso que abarca una superficie aproximada de 2 millones de kilómetros cuadrados. Esta inmensa región alberga una gran variedad de etnias y culturas diversas que conservan sus tradiciones a través de los siglos y forman parte de la identidad de un pueblo. Muestran su concepcióndel mundo a través de expresiones artísticas.
La dirección de la Casa de Piedra es: Calle El Redondo, s/n. Colombres (Asturias). Sus horarios de apertura son: Lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. En julio y agosto abren también los sábados.

jueves, junio 30, 2022

El Parque del Retiro en Madrid en julio se llena de Calaveras mexicanas coloridas y gigantes

0 comentarios
A partir de mañana viernes día 1º y hasta el 21 julio del 2022 el Parque del Retiro se llenará de varios elementos característicos de la cultura mexicana, tal y como lo representan las famosas e internacionalmente conocidas calaveras del Día de Muertos. Pero en esta ocasión tendrán dos características importantes: por un lado, estarán decoradas con variopintos diseños coloristas y, además, serán de tamaño especialmente grande (algunos hasta se atreven a etiquetarlas como calaveras gigantes).

Se trata de una exposición itinerante de calaveras creadas con fibra de vidrio y decoradas con diversos motivos llenos de color que está recorriendo diversos escenarios europeos  y que ahora llega a la capital española depues de haberse presentado en el Parque Europa de Torrejón de Ardoz donde han estado varios meses expuestas. En el Parque del Retiro madrileño podrán verse durante tres semanas sólamente 19 cráneos monumentales, una bancatrina y dos cabezones.

Bancatrina - Ayuntamiento Torrejón de Ardoz

En su propia pagina web, la organización de Mexicráneos explica un poco de que trata su exposición:
Con cinco exitosas ediciones, y giras nacionales e internacionales, Mexicráneos es la exposición de arte urbano más grande de México. ¡Celebramos la tradición del Día de muertos y el arte en todas sus manifestaciones!

Proyecto de arte urbano el cual surge con el objetivo de enaltecer la cultura mexicana tomando en cuenta una de las celebraciones más importantes de los mexicanos, “EL DÍA DE MUERTOS”.

Surge en 2017 exhibiéndose por cinco años consecutivos en la avenida más icónica de la capital del país, Paseo de la Reforma; donde las obras cobran vida al recrear los colores, sabores y olores que integran la idiosincrasia del pueblo mexicano en torno a esta tradición tan milenaria.

Mexicráneos busca cambiar la manera en como las personas nos acercamos al arte. ¿Cómo? Siendo el arte el que se acerca a nosotros.

La colección consta de 170 cráneos monumentales, 130 cráneos en México, 40 en todo el mundo y más de 300 lito cráneos. Más de 1,500 artistas nacionales e internacionales forman parte de la comunidad Mexicráneos, al participar en la convocatoria que desde hace cinco años se abre para recibir las propuestas artísticas que podrían formar parte de la colección.

La exposición en el Parque del Retiro de Madrid que es gratuita podrá verse hasta el próximo 21 de julio del 2022, por lo que en estas vacaciones escolares puede ser un buen pretexto para que los más pequeños de la casa, conozcan algo de las tradiciones mexicanas tratadas con color y espectacularidad.

martes, abril 19, 2022

Del 22 al 24 de abril se presenta el 1er Tianguis Internacional de los Pueblos Mágicos en Barcelona

0 comentarios
Muchos quizá no lo sepan pero existe la denomación de "pueblos mágicos" en México. Según la Secretaría de Turismo: "...Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico." Y la lista que actualmente consignan registra hasta 132 localidades, ubicadas a lo largo y ancho del territorio mexicano.

Pues bien, los días 22, 23 y 24 de abril del 2022 se llevará  a cabo en la ciudad española de Barcelona, lo que han nombrado como el Primer Tianguis Internacional de los Pueblos Mágicos, en el que servirá como un escaparate donde esas 132 localidades mexicanas, etiquetadas como Pueblos Mágicos, mostrarán su cultura, tradición, gastronomía y artesanías y contenido virtual abierto durante un año. El evento tendrá lugar en el CCIB, Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.
En la propia página del evento podemos leer un poco más acerca de las caracteristicas de este Primer Tianguis:
A partir de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos publicada en 2020, se da un renovado impulso a estos destinos, conformando una oferta turística centrada en la sustentabilidad, autenticidad y patrimonio.

PRIMER TIANGUIS INTERNACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS es un evento de calidad mundial que busca lograr:
  • Consolidar a los Pueblos Mágicos como el nuevo rostro turístico de México.
  • Mostrar al mundo el patrimonio más íntimo de México. 
  • Consolidar a los Pueblos Mágicos como destinos con tradición innovadora. 
  • Realizar un evento de calidad, único en su tipo a nivel internacional.
Un evento híbrido con espacios de exposición artesanal, intercambio comercial y experiencias sensoriales, con una plataforma de negocios para sumar aliados comerciales que sean los embajadores turísticos de México con responsabilidad social.

Mostramos al mundo el patrimonio e identidad más íntima de México y el turismo se transforme en una herramienta de bienestar y reconciliación social.
Serán tres días de intenso trabajo en donde las charlas, las muestras gastronómicas, las artesanías y la cultura mexicana estarán mostradas para todo aquel interesado que se acerque a la sede de este evento.

sábado, marzo 12, 2022

Durante una semana se podrá ver "Un umbral para la primavera" en Casa de México en España

0 comentarios

Estamos en pleno mes de marzo y exactamente dentro de ocho días —o sea el próximo domingo 20— estaremos iniciando en el hemisferio norte la primavera, tal y como está marcado en el calendario. La estación primaveral se asocia definitvamente a las flores y a la explosión cromática que tiene lugar no sólo en la naturaleza sino incluso en los hogares en donde se adorna profusamente con flores de todas clases y colores. Y en México sabemos sacarle muy buen partido a éste regalo de la naturaleza. 

A partir del 21 y hasta el 28 de marzo del 2022 se podrá ver en la entrada de la Casa de México en España una portada floral creada por el Maestro Mario Arturo Aguilar Gutiérrrez que reproducirá las formas de los tenangos, que son los bordados de colores originarios del estado de Hidalgo. La intervención Un umbral para la primavera consiste en una portada realizada exclusivamente con flores naturales como se hacía antiguamente, respetando la vida limitada de la flor y haciendo eco al ciclo de la vida. Para ello se utilizan 45 mil flores naturales procedentes de España y Holanda (principalmente crisantemos y claveles).

En la propia página del evento podemos enterarnos de la trayectoria artística del creador de la instalacion que podrá verse en Madrid :
Maestro Mario Arturo Aguilar Gutiérrez creció en el Barrio de la Asunción en Iztacalco, en la Ciudad de México. Ha dedicado su vida al arte floral y a la creación de portadas florales en México y otras partes del mundo. Comenzó muy joven gracias a su abuelo, Anastasio Aguilar, quien trabajaba en un mercado de flores y realizaba portadas. El maestro Mario Arturo es la tercera generación. Su abuelo, su padre y ahora él, con su hermano, tíos, primos, sobrinos y amigos de su barrio, se han dedicado a diseñar y ensamblar portadas para decorar las entradas de las iglesias en fiestas patronales y para la celebración del día de muertos en panteones y edificios públicos como en el Zócalo de la Ciudad de México. Las dimensiones y el colorido de sus instalaciones le han conferido reconocimiento nacional e internacional. En 2016, viajó a Suiza para realizar un tapete de flores en la galería Kunst Halle Sankt Gallen, en homenaje al arquitecto mexicano Luis Barragán. También ha trabajado en Lyon, Francia y en Ekaterinburgo, Rusia. Con su trabajo promueve la importancia de la tradición de las portadas en la cultura mexicana.
Desgraciadamente la portada floral que adornará la entrada de la Casa de México en España sólo podrá ser vista durante una semana: del 21 al 28 de marzo del 2022, por lo que les recomendamos ampliamente que no dejen de darse una vuelta por ese rincón de México en Madrid para admirar ese trabajo artesanal hecho a base de flores.

lunes, octubre 18, 2021

Casa de México en España presenta su versión 2021 del Altar de Muertos en sus dependencias

0 comentarios

Desde el pasado 8 de octubre la Casa de México en España está presentando en sus intalaciones  ubicadas en el número 20 de la calle Alberto Aguilera en la ciudad de Madrid, su versión 2021 de un Altar de Muertos mexicano. Utilizando, no sólo la escalera principal del edificio sino tambien en otras salas, escaparates y fachada principal las decoraciónes características de estas fechas como lo son el naranja y el morado con los diferentes elementos que se emplean en estas manifestaciones culturales.

Las visitas son gratuitas pero se recomienda que se reserve una visita guiada para conocer en detalle los elementos del montaje. De todas maneras, se puede disfrutar del Altar sin reserva de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. También se podría asistir de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 horas y el sábado y domingo a cualquier horario, pero explican ellos que a esas horas no asegura la entrada inmediata. En la fila se le daría prioridad a personas con reserva que, en caso de no asistir, podrán entrar las personas sin reserva.

En la propia página web de la Casa de México en España encontramos una serie de explicaciones que detallan el montaje  de este Altar de Muertos 2021:

El altar de este 2021 ha sido diseñado por Fátima Cabañas y decorado con papel picado por el taller Artesanías de México.
Esta compuesto por 3 elementos principales, los arcos de la fachada elaborados con más de 300 flores, un tapete de Huamantla hecho por artistas oaxaqueños y el tzompantli en el muro principal con más de 130 calaveras realizadas en barro negro.
De forma especial, esta ofrenda añade cuatro intervenciones obras del arte popular mexicano:
  • TAPETE DE HUAMANTLA Tradicional tapete realizado por los artistas Angélica Vértiz y Rubén Pérez, hecho de aserrín de colores que forma un camino para dar la bienvenida a los muertos y conducirlos hacia la ofrenda.
  • ARCOS DE FLORES Cinco portales formados por 35 mil flores multicolores que representan el paso entre el mundo de los muertos y el de los vivos.
  • TZOMPANTLI En náhuatl “hilera de cráneos”, rendía culto a Huitzilopochtli, dios del sol y la guerra. Se recrea en esta ocasión con 132 calaveras de barro negro, realizadas artesanalmente en el pueblo de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, por Omar Fabián, Felipe Fabián, Tierra Lumbre y Artesanías Simón
  • XOLOITZCUINTLES, ACOMPAÑANTES DE ALMAS Exposición que muestra a los nahuales xoloitzcuintles. zapotecas talladas en copal y pintadas a mano con tintas naturales. Los mayas y los mexicas los consideraban un guía para los difuntos a través del Mictlán.
El altar de muertos podrá verse hasta el próximo 14 de noviembre del 2021

jueves, septiembre 16, 2021

La exposición monumental "Mexicráneos" se exhibe en el Parque Europa de Torrejon de Ardoz

0 comentarios

Imagínense que van caminando o paseando por un parque español y, de pronto, se topan con un cráneo enorme pintado de muchos colores y que, más que proyectar o transmitir miedo, hasta resulta simpatico y agradable de ver. Pues eso es lo que más o menos les sucede a la gente que en estos días recorre las calles y avenidas del madrileño Parque de Europa en la localidad de Torrejón de Ardoz.  Es de suponer que los primeros paseantes que deambularon por ahi y vieron aquel cráneo multicolor se debieron llevar una gran sorpresa.

"Mexicráneos" es "..un proyecto de arte urbano el cual surge con el objetivo de enaltecer la cultura mexicana tomando en cuenta una de las celebraciones más importantes de los mexicanos, “EL DÍA DE MUERTOS”. Representado por cráneos monumentales en donde el arte tradicional y moderno se unen en manos de artistas emergentes y consolidados de gran reconocimiento que plasman su cariño por nuestro país y cultura bajo el lema “ORGULLO MEXICANO”. Lo más curioso de ésto es que esta exhibición, que podrá verse hasta el próximo 2 de noviembre, no es una iniciativa del gobierno mexicano sino que es creada e impulsada por la iniciativa privada como lo son las Funerarias mexicanas J.García López.

En la propia página web del Ayuntamiento madrileño, nos encontramos con esta página que detalla de qué se trata la exposición de cráneos gigantes mexicanos:

Torrejón de Ardoz es primera ciudad de España en acoger la exposición internacional de arte urbano “Mexicráneos”, que estará en el Parque Europa hasta el próximo 2 de noviembre. La muestra, que ya ha sido visitada por más de doce millones de personas a su paso por México y Francia, está compuesta por 17 cráneos gigantes repartidos por todo el parque, una bancatrina y dos cabezones colgantes, han sido creados por artistas reconocidos y emergentes inspirándose en una de las fiestas con más tradición de la cultura mexicana; el Día de los Muertos.
La oportunidad de descubrir alguno de los 17 cráneos multicolores repartidos en todo el parque de Europa en Torrejón de Ardoz terminará el próximo 2 de noviembre, por lo que aun queda poco más de mes y medio para aprovecharla y encontrarse con esta muestra de la cultura mexicana.

miércoles, junio 09, 2021

Aquí está "Entre mares", revista trimestral del Consulado de México en las Islas Canarias

2 comentarios
Normalmente la actividad de un Consulado se circunscribe básicamente a llevar a cabo trámites relacionados con la presencia de nacionales de un país en la demarcación que les compete, asi como también brindar asesoría y ayuda en auxilio precisamente de ese colectivo que está bajo su circunscripción. Pero también los hay que van más allá de sus atribuciones normales. Consulados que buscan, en un ejercicio de comunicación extramuros, ponerse en contacto no sólo con la comunidad que agrupan sino a todos aquellos intereados en su ámbito.

Es el caso del Consulado Honorario de México en Santa Cruz de Tenerife con circunscripción en la Comunidad Autónoma de Canarias, a cargo de María Ángeles Baca Herrejón. Desde el pasado mes noviembre del 2020 están editando una interesantísima revista trimestral bautizada con el título de "Entre mares" que ofrece un contenido, si bien con importante presencia de temas canarios, tambien con asuntos de interés totalmente general, puesto que hablan de México y de los mexicanos. La más reciente corresponde al mes de mayo y ofrece articulos muy sugerentes.

Retomando las palabras de la Cónsul Baca Herrejón cuando presentó la revista por allá del pasado mes de noviembre: "...la intención con este nuevo proyecto es unir nuestros países, y específicamente el archipiélago canario con México. El mar que nos separa es en esta ocasión el que nos une"

Les recomendamos ampliamente que se tomen un tiempo para leer el contenido de los tres números que llevan publicados hasta ahora:

Enviamos una calurosa felicitación al grupo editorial Espacio México Canarias que hace posible esta publicación: María Ángeles Baca Herrejon, Cónsul Honoraria de México en Santa Cruz de Tenerife; Yolanda Cordobés, Directora cultural del Consulado y editora de Entre mares y  Arantxa Baños, editora asociada.


domingo, mayo 30, 2021

La obra de la cineasta mexicana Lourdes Portillo podrá verse próximamente en la Casa de América

0 comentarios
Sus películas han ganado muchos premios en festivales en todo el mundo. Es escritora, directora y productora de películas, aunque también está su faceta de activista, artista y periodista. Nos estamos refiriendo a la chihuahuense Lourdes Portillo, quien es la responsable de documentales tan importantes como "Las madres de la Plaza de Mayo", "El diablo nunca duerme", "Colón en juicio""La ofrenda: los días de muertos" y la multipremiada "Señorita extraviada" documental sobre la desaparición y muerte de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez, por esta pieza recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Sundance, Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de La Habana, Premio Néstor Almendros en el Festival de Cine de Human Rights Watch, y un Ariel.

Con motivo del vigésimo aniversario de la realización de "Señorita extraviada", Casa de América ha preparado un ciclo con tres películas de esta directora de cine mexicana, que podrán verse los días jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de junio del 2021 a las 19:00 horas (tiempo de España peninsular) en la Sala Iberia de la institución. La programación completa del ciclo se puede ver en éste enlace y hay que tomar en cuenta que, aunque la entrada es libre, el aforo de la sala se reduce a 30 personas, por lo que las entradas numeradas se distribuirán en la taquilla del Punto de Información (Plaza de Cibeles s/n) de Casa de América, una hora antes del comienzo de la actividad.
En la página web del evento podemos leer éste texto que creemos pueden ser de interés para todos ustedes:
La obra de Lourdes Portillo goza de gran reconocimiento nacional e internacional por su rica contribución al cine documental. Sus trabajos reflejan tanto la diversidad temática que caracteriza su cine, que va desde lo particular a lo global, desde lo personal a lo político, como su evolución técnica y artística. En sus orígenes, la obra de Lourdes Portillo surge y se desarrolla en las fronteras entre varias culturas, pero a medida que va ganando en madurez se enriquece con propuestas temáticas y estéticas de mayor complejidad, que se inscriben dentro de la propia diversidad cultural en la que está inmersa.

Desde sus primeros trabajos está presente el cruce de fronteras y de estilos cinematográficos, el juego entre la ficción y la no ficción; la experimentación, el melodrama, el videoclip, la representación de lo real. Muchas de sus obras abordan temas sociales y políticos, pero hablan de ellos desde lo visual, desde una visión que apuesta decididamente por la creatividad artística. También juega con el humor, un elemento que introduce con frecuencia. Los nuevos caminos en el modo de abordar el discurso narrativo como reflejo del cambio de los tiempos son acordes con su planteamiento de que el tratamiento de lo social y lo político debe estar a la altura de la complejidad que revisten la sociedad y la naturaleza humana
.
Les recordamos que, aunque la entrada es gratuita, el aforo de la sala se reduce a 30 personas, por lo que las entradas numeradas se distribuirán en la taquilla del Punto de Información (Plaza de Cibeles s/n) de Casa de América, una hora antes del comienzo de la actividad.

lunes, mayo 03, 2021

Se anuncia la Semana de Puebla del 17 al 23 de mayo en la sede de la Casa de México en España

0 comentarios
No cabe duda que México tiene lugares muy interesantes para descubrir y disfrutar. Repartido entre los 31 estados y la Ciudad de México, el prisma multifacetico de sonidos, colores, olores, texturas y vivencias que hay en nuestro país hacen que la experiencia de viajar por toda la geografía mexicana resulte atractiva y nada desdeñable. Puebla, por ejemplo, es uno de los estados que ofrecen una y mil razones para visitarlo y desvelarlo.

La Casa de México en España anuncia que del 17 al 23 de mayo del 2021 tendrá lugar en sus instalaciones la Semana de Puebla que contará con numerosas actividades entre las que podemos destacar conferencias académicas y gastronómicas, ciclo de cine poblano, tertulias literarias, conciertos de música, presentaciones de libros, bailes folclóricos y actividades familiares. Y aunque aún faltan algunos días para que den comienzo los eventos, les animamos a darse una vuelta por la web para reservar aquellos que nos resulten interesantes.
En la página correspondiente de la web de Casa de México en España podemos leer:
Vive la Semana de Puebla del 17 al 23 de mayo en Casa de México en España. Considerado como uno los estados más atractivos de México, Puebla cuenta con tres inscripciones en la lista del Patrimonio Mundial: el Centro Histórico, los conventos a las faldas del Popocatépetl y el Valle de Tehuacán. Te invitamos a descubrir el resto de tesoros que esconde el estado Patrimonio de México, a disfrutar con todas las actividades y las visitas guiadas gratuitas que tenemos preparadas para ustedes.
Cuando se vayan acercando las fechas trataremos de brindarles información específica sobre alguno de los eventos de la Semana de Puebla en Madrid para que lo tengan presente en sus agendas.

sábado, febrero 27, 2021

"La mesa novohispana": instalación que presenta la Casa de México en España en marzo y abril

0 comentarios

Comer es un placer pero, sobretodo, una necesidad. Y así ha sido desde el principio de los tiempos, trátese de cualquier ser vivo en la naturaleza. Sin embargo, hablando específicamente del ser humano, el acto de comer se ha ido transformado de ser una simple necesidad fisiologica de supervivencia hasta convertirse en un acto comunitario, de placer y hasta de estimulación sensorial. Este proceso ha ido cambiando a lo largo del tiempo y se encuentran etapas bien diferenciadas tomando en cuenta alguno de sus componentes nutritivos o de sus particularidades sociales.

A partir del próximo lunes 1º de marzo y hasta el 21 de abril del 2021, se podrá disfrutar en las instalaciones de la Casa de México en España la exposición "La mesa novohispana": "...experiencia inmersiva en la que se recrea una cocina virreinal con una enorme diversidad de utensilios, platillos e ingredientes. La instalación pretende revelar desde una perspectiva artística y culinaria, el resultado de la mezcla de dos mundos." Las visitas guiadas, que tienen una duración aproximada de 30 minutos, son gratuitas pero es necesario hacer una reserva con antelación en cualquiera de los dos horarios: lunes ya sea a las 13:00 o a las 17:00 horas; de martes a viernes 13:00 o 18:00 horas y los sábados, en horarios de 12:00 y 17:00 horas.En la página correspondiente en el portal web de la Casa de México en España encontramos el siguiente texto introductorio de la exposición:

La primera globalización hace énfasis en el resultado, que se dio en el periodo novohispano y estuvo propiciada por el comercio entre Asia, América y Europa, teniendo en México su epicentro de tránsito y distribución. Esto fue así debido a la ruta comercial del Galeón de Manila, un barco que transportaba una amplia gama de mercancías entre Filipinas y la Nueva España a través del océano Pacífico. Dichos bienes recorrían por tierra el actual territorio mexicano hasta llegar a la costa del Atlántico, desde donde continuaban su viaje hacia la península ibérica.

Entre los siglos XVI y XIX, la cocina novohispana se convirtió en el centro creativo de una nueva cultura y sus platillos integraron las variadas influencias indígenas, europeas, africanas, asiáticas y árabes. La mezcla de bagajes históricos y culturales creó estrechos lazos que eventualmente desdibujaron la procedencia de los ingredientes y las técnicas culinarias. En la cocina se produjo una gran parte del mestizaje de nuestro crisol cultural.
Les recordamos que es necesario efectuar con antelación la reserva para poder tener acceso a la visita guiada para poder ver la exposición de "La mesa novohispana"

viernes, diciembre 04, 2020

Casa de México en España ofrece una interesante muestra de tradicionales nascimientos mexicanos

0 comentarios

Hemos entrado de lleno en el mes de diciembre. En muchas ciudades del mundo ya se han decorado calles y plazas con los motivos propios de esta temporada navideña. Las luces, iluminan de colores avenidas y centros públicos que necesitan tener un toque de alegría, después de tantos meses tan sombríos. Es cierto que este año, por la situación sanitaria que todos conocemos, las fiestas van a ser totalmente diferentes. Pero, en la medida de lo posible y con las debidas precauciones higiénicas, todo el mundo quiere mantener vivas sus tradiciones que tienen lugar en éstas fechas.

Por ejemplo, desde ayer jueves 3 de diciembre del 2020, se está exhibiendo en la Casa de México en España una interesante muestra de 21 nacimientos mexicanos —o belenes, como se les conoce aqui— que proyecta la tradición y actualidad de esta expresion artística popular que se lleva a cabo por artesanos a lo largo y ancho de nuestro país. La muestra podrá verse hasta en próximo 10 de enero del 2021 en los horarios de apertura de dicha institución.

En México, por ejemplo, la costumbre de colocar el nascimiento en casas y en lugares públicos se lleva a cabo desde hace muchísimos años y cada pueblo, cada cultura, cada artesano, ha desarollado un estilo muy particular en el diseño y la resolución creativa de las figuritas que lo integran.

En la propia página web de la Casa de México en España, podemos leer, entre otras cosas éste interesante texto sobre la exposición de la que estamos hablando:

Casa de México en España y Fomento Cultural Banamex presentan la exposición Tradición y actualidad en los nacimientos mexicanos: una selección de 21 belenes, como se les conoce en España, distribuida por todo el inmueble.

Esta muestra de belenes reúne un vasto compendio de técnicas, actores y materiales que actúan como testigos de la diversidad cultural de México.

Como meta en común de Casa de México en España y del Programa de Apoyo al Arte Popular Mexicano de Fomento Cultural Banamex, buscan difundir el trabajo de maestras y maestros originarios que, en este caso, se puede apreciar el de algunos grupos étnicos tales como el nahua, mayo, mazahua, mixteco, otomí, purépecha, rarámuri y zapoteca. Entre las técnicas expuestas se encuentran: el trabajo en cera, barro, fibras naturales, metales, madera, textiles y piedra. Además, el visitante podrá admirar la riqueza y complejidad de las piezas, creadas con técnicas ancestrales como el bruñido, engobe, policromado, pastillaje, esgrafiado, tejido y bordado.

A lo largo y ancho de la geografía del país, los recursos naturales brindan una amplia gama de elementos que los habitantes de cada región han sabido transformar con gusto y esmero. Entre las técnicas expuestas se encuentran el trabajo en cera, barro, fibras naturales, metales, madera, textiles y piedra. Además, el visitante podrá admirar la riqueza y complejidad técnica que demuestran cada una de las piezas, siendo asombrosas en su totalidad, ya que en ellas confluyen un sinnúmero de técnicas ancestrales como el bruñido, engobe, policromado, pastillaje, esgrafiado, tejido y bordado.
Recordarles que la Casa de México en España se encuentra en el número 20 de la calle Alberto Aguilera en Madrid y que la muestra podrá ser vista hasta el 10 de enero del 2021 en el siguiente horario: lunes de 10:00 a 19:00 horas, de martes a sábado de 10:00 a 21:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas