Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 20, 2025

Conferencia en el IMCE: "La importancia de la nixtamalización", el próximo miércoles 21/05/2025

0 comentarios
En la cotidianidad, la mayoría de los mexicanos estamos acostumbrados a escuchar el término "nixtamal" porque lo asociamos directamente con la masa con la que se hacen las tortillas, tamales y otras muestras de la gastronomía nacional. Pero tengo la leve sospecha que no son muchos los que sabrían decir con exactitud en qué consiste el proceso de la nixtamalización del maíz, aunque estoy totalmente seguro que algunos de ellos, incluso, lo habrán visto hacer regularmente en sus casas o en las de sus vecinas.

El próximo miércoles 21 de mayo del 2025 a las 17:00 horas la chef mexicana Juana Luna impartirá la conferencia “La importancia de la nixtamalización” en el Instituto Cultural de México en España. La nixtamalización es una de las aportaciones culinarias más importantes de Mesoamérica para el mundo. Esta técnica perdura hasta la fecha como un proceso fundamental en la elaboración de tortillas, pozole, antojitos y otros alimentos a base de masa de maíz. Evento en colaboración con Grupos Prehispánicos Gastronomía y Cocineros Queretanos.
En la enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar la explicación muy clara de lo que este término significa:
La nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, para obtener el nixtamal que, después de molido da origen a la masa nixtamalizada utilizada para la elaboración de tortillas, tamales, etc. Existen muchas evidencias de que este proceso se originó en Mesoamérica, encontrándose la más temprana de ellas en el Sureste de México. La palabra nixtamal proviene del náhuatl nextli ("cenizas de cal") y tamalli ("masa de maíz cocido)"; este preparado tiene muchos usos, algunos de origen contemporáneo y otros de origen histórico.

El maíz puede utilizarse fresco o puede secarse para uso posterior; asimismo, el maíz es el elemento básico en la preparación del pozole en diversas regiones de México y Centroamérica, sobre todo la variedad cacahuazintle; además se utiliza en la preparación de muy diversos alimentos como el atole y en otros países, como Colombia y Venezuela, se utiliza para la elaboración de lo que se conoce popularmente como "arepa pelada" ("arepa de maíz pelado"), debiéndose su nombre al hecho de que el maíz se descascara o "pela" al someterse a la nixtamalizacion.
Les recordamos que el Instituto Cultural de México en España se encuentra en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, dentro de las instalaciones de la Embajada de México en España, justo enfrente del Congreso de los Diputados y a pocos pasos de la Fuente de Neptuno que se encuentra en el Paseo del Prado en la capital española.

martes, abril 08, 2025

Gabriela Medina, cocinera mexicana afincada en Madrid, gana importante concurso gastronómico

0 comentarios
Precisamente en estos días está teniendo lugar en las instalaciones del IFEMA en Madrid la trigésima octava edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad también conocida como Salón Gourmets. Son cuatro días, del 7 al 10 de abril del 2025, en los que tienen lugar una serie de eventos relacionados con el mundo gastronómico que lo han llevado a convertirse en un referente mundial en su sector. Uno de ellos es el Campeonato Nacional Arte de Cisoria El Encinar de Humienta-Grupo Gourmets en el que se premia la elaboración rápida, pulcra y apegado a la tradición de un steak tartar.

Pues bien, esta mañana tuvo lugar la sexta edición de este concurso en el que resultó ganadora la cocinera mexicana Gabriela Medina Perea del Restaurante Jimmys de Madrid. En un certamen en donde sólo había una mujer y cinco hombres, nuestra paisana se hizo con el primer lugar obteniendo un premio de 1,000 euros, un juego de cuchillos y un diploma que la acredita como la mejor cortadora de carne de España.

En la propia página del evento podemos leer estos dos párrafos que explican las habilidades que tuvo que demostrar Gabriela ante el jurado de este premio:

En el Siglo XV el Marqués de Villena escribió un elaborado tratado sobre el arte de cortar la carne o cisoria, como se denominaba antiguamente. El 6º Campeonato Nacional de Arte Cisoria Encinar de Humienta / Grupo Gourmets está dirigido a profesionales que ejerzan su actividad en España, recuperando la importancia de este conocimiento tan básico y tan difícil de dominar.

En la primera fase, donde los concursantes deben despiezar un solomillo de vaca, se tendrá en cuenta la limpieza del corte, la técnica, la habilidad, la velocidad y el orden. En la segunda, tienen que elaborar un steak tartar. En esta fase se puntúa la presentación, la originalidad y, por supuesto, el sabor. El Ganador se llevará  diploma, juego de cuchillos y cheque de 1.000 euros. El Segundo premio se llevará diploma, juego de cuchillos y cheque de 500 euros. Habrá Diplomas de participación, juego de cuchillos y 100 euros para el resto de participantes.

Siempre es motivo de alegría y orgullo dar a conocer un logro o una distinción que un compatriota ha logrado en tierras españolas, y en este caso celebramos por todo lo alto el primer premio de Gabriela Medina ha obtenido en tan importante foro gastronómico.

¡Muchas felicidades!

jueves, febrero 13, 2025

Paco Méndez, cocinero mexicano en España, premiado en losThe Best Chef Awards 2024

0 comentarios
El pasado 6 de noviembre del 2024 se llevó a cabo en Dubai, la ciudad más grande y famosa de los Emiratos Árabes Unidos, la premiación del mundialmente famoso y renombrado concurso gastronómico conocido simplemente como The Best Chef Awards. En esta octava edición del certamen, no sólo se distinguieron a los tres mejores cocineros del mundo durante el año pasado sino que, además, se incluyeron 13 reconocimientos especiales que premiaron áreas especificas dentro de la cocina.

En la categoría del premio a la mejor creatividad el galardón se lo llevó el cocinero mexicano afincado en España Paco Méndez (Ciudad de México, 1982) quien, desde hace tres años, trabaja al frente de su restaurante Come con una estrella Michelin en la ciudad española de Barcelona. En esos fogones ha desarrollado platos originales de sabor mexicano y con nombres tan sugerentes como: Wellington de anguila con mole, Tostada de tartar con adobo, Milanesa A5 con pipián de piñón o Mousse de chocolate con mole negro, por sólo mencionar algunos.

Ayer mismo en la sección Gastro de la edición digital del periódico español El Pais pudimos leer la interesante entrevista titulada Paco Méndez: “La comida mexicana hace feliz a la gente” que realizó la periodista Cira López y que animamos a leer de manera completa. Hemos entresacado tan sólo este párrafo para conocer un poco del cocinero mexicano afincado en España:

P. ¿Ahora el panorama culinario mexicano en España está mejor?

R. En España hemos vivido una latinización de la restauración debido a la gran cantidad de gente de Latinoamérica que se ha instalado aquí. Es cierto que los mexicanos que vienen a vivir a España son en su mayoría de alto poder adquisitivo, porque los que emigran por necesidad suelen ir a Estados Unidos. Pero la comunidad latinoamericana en general ha traído muchos ingredientes y recetas. En Madrid, en concreto, es increíble la cantidad de restaurantes latinos que hay en algunos barrios. Y en cada ciudad del país hay un mexicano.

Nos da mucho gusto dar a conocer este tipo de noticias en las que se subrayan los éxitos de un mexicano en España y desde aquí le enviamos nuestra más cordial felicitación al cocinero Paco Méndez.

¡Muchas felicidades!


lunes, enero 20, 2025

Los sabores del Caribe mexicano estarán presentes en la edición 2025 de FITUR en Madrid

0 comentarios
Desde hace ya muchos años, 44 para ser exactos, enero se convierte en la cita máxima del turismo en España con la celebración de la Feria Internacional de Turismo FITUR que este año celebrará, del 22 al 26 de éste primer mes, su edición número 45. En algunos medios se habla que es la segunda feria de turismo más importante en el mundo. FITUR 2025 espera marcar un nuevo récord con la participación de más de 900 empresas de 152 países y 153,000 visitantes, de los cuales más del 50% son profesionales del sector.

Y México estará presente también este año en FITUR para promocionar la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades mexicanas. Y como preámbulo de ese evento ya se han programado eventos alternativos que buscan ampliar la proyección nacional. Por ejemplo, el estado de Quintana Roo a través de una agrupación de empresarios, buscará en FITUR la promoción y fomento de la gastronomía del Caribe mexicano. Con presentaciones por invitación en diversos escenarios como la Embajada de México o en el Club Deportivo Leganés se harán degustaciones de platillos y bebidas que reflejan la rica diversidad de la cocina de aquella zona de nuestro país.

En la edición virtual del periódico La Jornada Maya, en un artículo con título "Conoce Let's Playa, proyecto que impulsará los sabores del Caribe mexicano" y firmado por Ana Ramírez, encontramos algunas declaraciones de Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo:

“Continuar con esta promoción de nuestro estado, impulsar la diversificación turística con la gastronomía… Arrancamos en Fitur 2025, donde además nos vamos a llevar la marca Let´s Playa, a Playa del Carmen, a Sabores de México, que se ha encargado durante tres años de hacer eventos a nivel mundial para promocionar a nivel turístico y gastronómico nuestro Quintana Roo”

“Vestir Sabores de México con la marca Let´s Playa también va a ser muy importante porque nos va a dar un preámbulo para promocionar el país y un destino como Playa del Carmen, con esta nueva imagen que tiene, con esta promoción turística que está haciendo y darle ese impulso y esa pauta para que Fitur 2026 pueda ser todavía un evento muchísimo más grande, mucho más importante”
La presencia de México en FITUR, la feria turística más importante del mundo, es una estrategia inteligente de promoción como destino de clase mundial. Aunque el país ha decidido no ser el País Socio en 2025, se prepara para postularse en 2026. Este evento ofrece una plataforma estratégica para mostrar la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades federativas ante representantes de más de 150 países y operadores turísticos globales.

lunes, diciembre 02, 2024

Este año, el mejor panetone no es italiano, sino lo hace un mexicano en España: Tonatiuh Cortés

0 comentarios

Hemos entrado ya de lleno en el último mes del año: Diciembre. Mes navideño en el que se dan cita eventos, festejos y comilonas muchos de los días de la semana. Y uno de los postres/panes tradicinales que se disfrutan mucho en esta época (aunque propiamente lo podemos consumir a lo largo del año) es el italianismo Panettone. Y aunque sus orígenes se remontan al imperio romano, lo que todos los historiadores coinciden en afirmar es que nació en Milán.

La tradición hubiera continuado igual, de no ser porque éste 2024 ha sido un mexicano afincado en España quien ha logrado la "hazaña" de producir lejos de Italia el mejor panetone del mundo según el jurado calificador. El pastelero mexicano Tonatiuh Cortés, mejor conocido por Ton, gano en Milán el premio al mejor panettone tradicional. El concurso tuvo lugar del 8 al 10 de noviembre en el Palazzo Castiglioni. Esta es la primera vez que alguien fuera de Italia obtiene esta distinción. Sin embargo, este hecho tiene sus antecedentes: en el 2019 ya había logrado el premio al mejor panettone de España.

La periodista Almudena Martínez-Bordiú nos cuenta en el artículo que, bajo el título de "El mejor panettone del mundo ya no se hornea en Italia...lo hace un mexicano en España" ha publicado en el portal Aciprensa.com, algo de la historia de este curioso pan:

Entre las leyendas sobre su origen, la más difundida hace referencia a una Nochebuena del siglo XV celebrada en la corte del duque de Milán, Ludovico Sforza, conocido como “Ludovico il Moro”.

En la cocina de este noble, famoso por haber sido mecenas de artistas como Leonardo da Vinci, se formó un gran revuelo debido a que el pudin de Navidad que se había preparado para la gran ocasión se quemó.

La historia cuenta que Toni, un sirviente de la corte, salvó el postre al rellenar una hogaza de pan con pasas, azúcar y nueces. Al noble italiano le gustó tanto esta invención que decidió llamarlo el “Pan de Toni”.

El origen del panettone también se vincula al colegio católico Borromeo de Pavía, fundado por San Carlos Borromeo. En este centro, sacerdotes y profesores católicos formaban a jóvenes prometedores con pocos recursos. Ya en 1599, en las escuelas se servía un pan de Navidad hecho con pasas y especias.

Sin embargo, el diseño del panettone en forma de cúpula se lo debemos al pastelero Angelo Motta, quien a inicios del siglo XX decidió romper con la forma aplanada del pan utilizada hasta entonces.
Desde aquí le enviamos nuestra más cordial felicitación a Tonatiuh Cortés, un flautista mexicano que llegó a España a estudiar en la Escuela superior de Música de Cataluña y que encontró en la panadería una manera de expresar otra forma de arte utilizando las masas y el horno.

¡Muchas felicidades por el premio Ton!