lunes, marzo 31, 2025

Tres cortometrajes mexicanos compiten en Ecozine Film Festival 2025 en Zaragoza

0 comentarios
Aunque con casi un mes de antelación, el Ecozine Film Festival de la ciudad de Zaragoza en España ya ha iniciado actividades paralelas como un preludio de lo que será la Sección oficial del concurso cuya inauguración tendrá lugar el próximo jueves 3 de abril del 2025. Ésta será la edición décimo octava del festival que acogerá un total de 44 trabajos, entre cortos y largometrajes de 18 países en total. El Ecozine Film Festival nace en 2008 con el propósito de dar visibilidad a producciones audiovisuales enfocadas en temas socioambientales.

Particularmente ponemos el foco de atención este año porque tres cortometrajes mexicanos competirán dentro de la sección oficial de dicho certamen fílmico. Se trata de las cintas: La sombra de las palmeras y Yache´oob dentro de la sección "Cortometraje documental" y la producción Hikuri  en el de "Cortometraje ficción". Las tres abordan y denuncian importantes problemas que aquejan de manera muy grave a importantes sectores de nuestro país, porque este festival "...no solo promueve el cine, sino que también busca crear conciencia sobre temas ecológicos y sociales a través de la narrativa visual."

Aquí tenemos algunos datos interesantes de cada una de las cintas mexicanas que entrarán a concurso:
LA SOMBRA DE LAS PALMERAS
México, 15 min., 2024
Dir: Yesenia Novoa Rodriguez, Magali Rocha Donnadieu

Como una postal, la imagen de las palmeras en Ciudad de México es el símbolo de un sueño marchito. La muerte de más del 75% de las palmeras de la capital no es circunstancial. El paisajismo urbano se dejó seducir en todo el mundo por aquel paraíso tropical californiano, que evocaba sol, libertad y una vida cómoda; importamos una utopía, construimos apariencias y vendemos estatus. Las palmeras muertas (Phoenix canariensis) de nuestra ciudad, víctimas de la globalización, nos recuerdan el fracaso de una política de apariencias.

YAXCHE´OOB
México, 24,59 min., 2024
Dir: Pablo Cruz Villalba

A través de los ojos de cuatro habitantes de la selva maya, se desentierran las raíces de una cultura amenazada de exterminio. La preservación de la cultura se asemeja al trasplante de una ceiba.

HIKURI
México, 17 min., 2023
Dir: Sandra Ovilla

Una joven huichol no encuentra comida ni peyote para su comunidad; las empresas mineras han contaminado el agua, envenenando plantas y animales. Sin otra opción, los habitantes de su comunidad han decidido abandonar sus tierras. Su abuela le encarga plantar las últimas semillas de peyote que quedan, pero ella tendrá que decidir entre plantarlas o abandonar la comunidad.
Les deseamos a las tres  producciones mexicanas la mejor de las suertes para que puedan obtener algún reconocimiento del festival. En cualquier caso, estos cortometrajes servirán de ideal escaparate para denunciar tres graves desgracias que se ciernen sobre importantes áreas ecológicas y sociales de nuestro país.

sábado, marzo 29, 2025

La cuenta de Instagram de Mexicanos en España ha alcanzado sus primeros 1000 usuarios

0 comentarios
Es cierto que hace casi 22 años creamos y dimos a conocer el portal web de Mexicanos en España, punto de encuentro de la comunidad virtual de mexicanos residentes, estudiantes o turistas en España; pero, a lo largo de éstas más de dos décadas de trabajo, nos hemos ido incorporando a otras redes sociales que, de una u otra manera, complementan la oferta de comunicación e información que les brindamos a todos nuestros usuarios y amigos, que nos siguen desde diversas partes del mundo.

Primero fue Facebook que nos permitió abrir una cuenta con un grupo que actualmente alcanza cerca de los 42 mil miembros; años más tarde, nos incorporamos a la red de Twitter —que desde que la compró Elon Musk cambió su nombre simplemente por "X"— y más recientemente nos dimos de alta en la red social conocida como Instagram en donde, a pesar que llevamos solo un par de años ahí, ya hemos alcanzado y sobrepasado la cifra redonda de 1000 usuarios que nos siguen a través de esta red social.
Sirvan éstas líneas como un pretexto para enviarles a todos nuestros seguidores, en todas las redes sociales en las que interactuamos, nuestras más sinceras gracias desde el fondo de nuestro corazón; deseando que, toda la información que compartimos con ustedes, les sea de mucha utilidad y compruebe de una manera inequívoca la importancia de la presencia, a todos los niveles y en todas las esferas, de los Mexicanos en España.

¡Muchas gracias!

domingo, marzo 23, 2025

Casa de América presenta un ciclo con varias películas del cineasta mexicano Paul Leduc

0 comentarios
Aunque por el nombre uno podría pensar que ha nacido en el extranjero él es mas mexicano que el pulque (como se dice en mi pueblo). Me estoy refiriendo a Paul Leduc Rosenzweig (Ciudad de México, 11 de marzo de 1942-21 de octubre de 2020), conocido como Paul Leduc, fue un director de cine mexicano. Fue hijo del arquitecto y militante comunista Carlos Leduc Montaño y de Sonia Rosenzweig, quien también militó en el Partido Comunista de Estados Unidos. Fue pareja de Bertha Navarro, productora y directora de cine y de la cineasta Luisa Riley. Fue padre de Valentina Leduc Navarro, cineasta y de Juan Leduc Riley, artista visual.

Pues bien, la Casa de América en Madrid está llevando a cabo desde el pasado 13 de marzo y hasta el próximo 24 de abril del 2025 un homenaje al cineasta mexicano Paul Leduc bajo el título de "Mucho cine y pocas palabras". Se trata de un ciclo de seis proyecciones que tendrán lugar en la propia institución todos los jueves (excepto el 17 de abril) a las 19:00 horas. Este homenaje está organizado, además de la propia Casa de América, por el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM España en colaboración con el Acervo Paul Leduc y la Filmoteca UNAM, contando además con el apoyo de Televisa y RTVE.

Las cintas que están programadas para verse próximamente son las siguientes:

MARZO
Jueves 27
FRIDA, NATURALEZA VIVA
/ México, 1983 / 108’ (+12)
Dirección: Paul Leduc / Guion: José Joaquín Blanco, Paul Leduc
Intérpretes principales: Ofelia Medina, Juan José Gurrola, Salvador Sánchez, Max Kerlow, Ziuta Kerlow, Valentina Leduc, Claudio Brook, Cecilia Toussaint

ABRIL
Jueves 3
¿CÓMO VES?
/ México, 1985 / 75’ (+12)
Dirección: Paul Leduc / Guion: Paul Leduc y José Joaquín Blanco a partir de textos de José Agustín, Manuel Altamira, Arlés, Margarito Mendoza, Luis Arturo Ramos, José Revueltas, Antonio Saborit, Pascual Salanueva
Intérpretes principales: Blanca Guerra, Roberto Sosa, Rafael Pérez Fons, Javier Torres Zaragoza, Ana Ofelia Murguía, Eduardo López Rojas

Jueves 10
BARROCO
/ México-Cuba-España, 1989 / 116’ (+12)
Dirección: Paul Leduc / Guion: Paul Leduc, José Joaquín Blanco, Jesús Díaz
Intérpretes principales: Francisco Rabal, Angela Molina, Ernesto Gómez Cruz, Roberto Sosa, Dolores Pedro, Alberto Pedro

Jueves 24
LATINO BAR
/ México-España-Cuba-Venezuela-Gran Bretaña, 1990 / 100’ (+12)
Dirección: Paul Leduc / Guion: Paul Leduc, José Joaquín Blanco
Intérpretes principales: Dolores Pedro, Roberto Sosa, Ernesto Gómez Cruz, Juana Bacallao, Antonieta Colón, Nirma Prieto
Todas las proyecciones serán presentadas mediante vídeo por Hugo Villa Smythe, director general de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.

sábado, marzo 22, 2025

Eduardo Reyes Torres ha sido premiado por el Ayuntamiento de Valladolid por su labor social

0 comentarios
El 21 de marzo de 2016, el Ayuntamiento de Valladolid, celebró formalmente y por primera vez el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 1966, en recuerdo de lo ocurrido en esa fecha en 1960, en el que la policía abrió fuego y mató a 69 personas que se manifestaban pacíficamente en Sharpeville (Sudáfrica), contra las leyes de pases del apartheid.

Con ese motivo el día de ayer tuvo lugar en el salón de recepciones del Ayuntamiento de la ciudad castellano-leonesa de Valladolid el acto etiquetado bajo el lema de "Vivir es convivir". En ese evento el mexicano Eduardo Reyes Torres, presidente y miembro fundador de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León, fue reconocido por su labor en la promoción de la convivencia entre las diferentes comunidades migrantes en la ciudad vallisoletana. La distinción la recibió el propio Eduardo de manos del Alcalde de aquella ciudad Jesús Julio Carnero.
La noticia ha sido recogida por el diario digital Tribuna de Valladolid, del cual entresacamos el siguiente párrafo:
El Ayuntamiento de Valladolid reconoció esta tarde la labor desarrollada en la ciudad por el presidente y miembro fundador de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León, Eduardo Reyes Torres, para la promoción de la convivencia entre las diferentes comunidades migrantes de Valladolid, durante la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebró en el salón de recepciones del Consistorio vallisoletano bajo el lema ‘Vivir es convivir'.
Hemos seguido en este espacio el trabajo intenso y fructífero que desarrolla Eduardo al frente de la Asociación de Mexicanos en Castilla y León; por eso, es motivo de doble satisfacción enterarnos que el Ayuntamiento de la ciudad en la que reside le ha otorgado este merecidísimo reconocimiento.

¡Muchas felicidades Eduardo!

miércoles, marzo 19, 2025

Llega la primavera a la Casa de México en España con enormes mariposas coloridas en su fachada

0 comentarios

Según lo ha expresado el Observatorio Astronómico Nacional en su propia página web la primavera en el hemisferio norte, que es donde se encuentra localizada España, dará comienzo el día de mañana jueves 20 de marzo del 2025 a las 10:02 horas. Pero una cosa es lo que nos dicen los cálculos de la autoridad astronómica y otra la que el actual clima nos ofrece con la sucesión de borrascas, inundaciones y desbordamientos de ríos que nada tienen que ver con la imagen idílica y multicolor de las flores brotando ya por primavera.

Aun así, la Casa de México en España anuncia con bombo y platillo el cambio de estación y lo festeja con la exposición "Bienvenida la primavera 2025" que podrá verse a partir del 21 de marzo en la fachada del edificio de la propia institución. Se trata de una instalación de 17 mariposas multicolor de gran tamaño que representan las diversas variedades de los lepidópteros que existen en nuestro país volando alrededor de una colección de flores mexicanas. Les recordamos que la Casa de México en España se encuentra ubicada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera, a pocos pasos de la estación de metro San Bernardo en Madrid.En la propia página web de la institución podemos ver el siguiente texto que nos remite al contenido de la muestra en cuestión:

Exposición | Bienvenida la primavera 2025
Del 21 de Marzo al 30 de Marzo de 2025


Cada primavera, la fachada de la Fundación Casa de México en España se viste de gala con una explosión de color y vida.

Este 2025, nuestra instalación floral celebra la biodiversidad de los bosques y las selvas mexicanas recordando especies nativas que son clave para los ecosistemas y cuya aportación al equilibrio y funcionamiento del medio ambiente a veces pasa desapercibida.

Las mariposas son cruciales para la polinización y fuente de alimento de diversas especies como pájaros, arañas y lagartijas, por ejemplo. Además, su presencia o ausencia es un indicador del estado de salud de un ecosistema. México es hogar del 9% de las especies de mariposas conocidas en el planeta.

Detrás de esta instalación están Cristina Faesler, diseñadora y promotora cultural, y Mathew Holmes, arquitecto, quienes nos invitan a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza y la importancia de protegerla.

Diecisiete mariposas de gran tamaño se postran en nuestra fachada, representando especies clave como la mariposa azufre, el morpho azul, la mariposa cometa, la baronia mexicana, la mariposa limón y, por supuesto, la emblemática monarca, viajera incansable que cruza América del Norte. A su alrededor, una cuidadosa selección de flores evoca la exuberancia de los paisajes mexicanos, desde la delicada flor de la pasión hasta el vibrante tabachín.
La exposición sólo estará expuesta hasta el 30 de marzo, por lo que solo se cuentan con 10 días para poder disfrutar de una primavera idílica que nada tiene que ver con la actual realidad climatológica.

martes, marzo 18, 2025

El escritor y diplomático mexicano Jorge Valdés Díaz-Vélez participará en un coloquio poético

0 comentarios
Y ya que estamos hablando de literatura y de presentaciones, nada como una velada poética con tres escritores que han elegido esta forma literaria como una  manera de canalizar sus querencias artísticas. El mismo jueves 20 de marzo del 2025 a las 19:00 horas tendrá lugar un encuentro de tres plumas líricas, dos españolas y una mexicana, en la Sala de Cristal de la Biblioteca Mario Vargas Llosa ubicada en el número 4 de la calle Barceló a unos pocos pasos de la estación de metro Tribunal en la capital española.

Los protagonistas de estas conversaciones poéticas son los escritores españoles Alfonso Brezmes y César Rodríguez de Sepúlveda y el mexicano Jorge Valdés Díaz-Vélez . Este encuentro servirá de excelente preámbulo al día mundial de la poesía que se celebra desde el año 2000 todos los días 21 de marzo .
En la enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar el perfil biográfico de nuestro buen amigo Jorge Valdés Díaz-Vélez:
Escritor y diplomático mexicano nacido en Torreón, Coahuila, en 1955. Se le han otorgado el Premio Latinoamericano Plural, el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana y el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Fue fundador y director de la Casa de la Cultura de Saltillo, Coahuila. Como Miembro de Carrera del Servicio Exterior Mexicano, al que ingresó por concurso público en 1993, fue jefe de cancillería en las embajadas de México en Marruecos y en Trinidad y Tobago, y cónsul alterno en el consulado general en Miami, Florida, Estados Unidos de América. Dirigió el Centro Cultural de México en Costa Rica y el Instituto de México en España. Ha servido en las embajadas en Argentina, España, Costa Rica, Cuba, Marruecos y Trinidad y Tobago. En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como director de Convenios y Programas, director de Difusión Cultural, y director de proyectos de las Actividades Conmemorativas de 2010 en el exterior. Es miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte y miembro distinguido del Seminario de Cultura Mexicana.
La cita es el próximo jueves 20 de marzo del 2025 a las 19:00 horas en la Sala de Cristal de la Biblioteca pública Mario Vargas Llosa en Madrid.

La escritora mexicana Marisol García Walls presenta su libro "Comparecencia (in)voluntaria"

0 comentarios
Naturalmente me hubiera gustado que mi último recuerdo no estuviera vinculado con la destrucción. Hubiera querido guardar una memoria más limpia, pero la única imagen que consigo evocar es la de la ruina. Una habitación desordenada, ropa hecha jirones en el piso y la tortuga de mi hermana, Mapa, que tras romperse su pecera caminó en círculos cada vez más grandes, quizás buscando la contención o los límites. Mapa caminó hasta que topó con la escalera y cayó dos pisos abajo. Sobrevivió, incluso en medio de todo lo demás que apenas empezaba a romperse.

Ese es un fragmento del libro "Comparecencia (in)voluntaria" de la escritora mexicana Marisol Garcia Walls que presentará el jueves 20 de marzo del 2025 a las 18:30 horas en la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica (FCE) que se encuentra ubicada en el número 86 de la calle Fernando el Católico muy cerca de la estación de metro Moncloa en Madrid. Comparecencia (in)voluntaria, es un texto de no ficción creativa que parte de una experiencia autobiográfica: rendir una declaración ministerial como víctima de un delito de asalto y violación en México.  Participarán en el acto Helena López, directora de la colección eMe e investigadora del CIEG UNAM; Brenda Navarro, escritora y la propia Marisol García Walls.
En la página web de Ediciones La Palma nos encontramos con estos apuntes biográficos de la autora del libro próximo a presentar:
Marisol García Walls (Ciudad de México, 1989) es una escritora, tallerista y curadora mexicana que vive en Xalapa, Veracruz. Sus intereses principales son la cultura material, las relaciones intermediales entre el arte y la literatura, así como las distintas prácticas relacionadas con el archivo. Actualmente escribe sobre los vínculos entre el pensamiento y la enfermedad, la historia de la depresión y el fantasma de la violación en la vida de las mujeres. Su primer libro, Atlas de rasgos familiares (Tragaluz, 2023), fue ganador de la convocatoria internacional de esta editorial independiente colombiana en 2019. En 2023 obtuvo mención honorífica en el premio Desmadres en Argentina en la categoría de no-ficción.
Les recordamos que la cita será el próximo jueves 20 de marzo del 2025 a las 18:30 horas en la Librería Juan Rulfo en Madrid.

viernes, marzo 14, 2025

México estará presente con dos cintas en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga 2025

0 comentarios
Esta noche se apagarán las luces, se encenderán los reflectores y se levantará el telón para dar inicio a la vigésima octava edición del Festival Internacional de Cine de Málaga 2025. Este certamen, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo, se ha convertido en todo un referente cinematográfico a nivel mundial en el que se dan cinta un buen número de cintas que buscan obtener la Biznaga de Oro como mejor largometraje. Este año, y dentro de la sección oficial a concurso, se presentan dos cintas mexicanas de reciente facturación que nos ofrecen dos puntos de vista sobre la historia y la realidad de nuestro país.

Por un lado, nos encontramos con la cinta "El diablo en el camino" del director Carlos Armella, que nos transporta a la década de los años veinte donde se libró una intensa y cruenta guerra civil en la República Mexicana a partir de la llamada Ley Calles y que se le conoce como la Guerra Cristera.
Por el otro, aparece el largometraje "Violentas mariposas" del director Adolfo Dávila que nos presenta un drama mucho más actual que retrata una parte de la juventud actual de nuestro país descontenta con la situación que prevalece en su cotidianidad.

Cabe destacar que, una de las jurados de esta sección oficial, es Estrella Araiza Briseño directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Aquí les presentamos la sinopsis de las dos cintas mexicanas que competirán en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga 2025:
El Diablo en el camino
(México, Francia 2024)
Dir. Carlos Armella

Tras ser herido en la guerra cristera en 1926, en la que peleó como mercenario del Ejército Federal, Juan deserta de la batalla. Años más tarde, sufre la muerte de su hijo, Jesús. Esta tragedia obliga a Juan a cargar el ataúd para enterrar a Jesús en Porvenir, el pueblo donde yace la tumba de su esposa. En su travesía, debe cruzar un devastado país, olvidado por Dios, y perderse en caminos acechados por el Diablo.

Violentas mariposas
(México, 2024)
Dir. Adolfo Dávila

Un grafitero y una cantante de una banda punk se conocen en un contexto de profunda crisis y descontento social. Sus mentes revolucionarias e idealistas quieren un mundo más justo y están dispuestos a luchar por él. La música y el arte callejero los unen y son sus armas. Ingenuos e inocentes, exigen justicia, hasta ser víctimas de la agresión de tres corruptos policías, despertando la inimaginable rabia de quien ya no tiene nada que perder.
Les deseamos toda la suerte del mundo a estas dos producciones mexicanas y esperamos darles aquí la buena nueva de la obtención, de alguna de ellas, del primer premio al término del festival.

miércoles, marzo 12, 2025

El periodista mexicano Alberto Amaro ofrecerá una importante charla mañana en Santander

0 comentarios

Desgraciadamente es uno de los graves problemas que afronta México actualmente, situación que se ha agudizado en los últimos años: nos estamos refiriendo a la peligrosa profesión de periodista en nuestro país. Al alarmante número de muertes que se siguen dando con virulencia se le suma la situación de los exilios que, en forma temporal, llevan a cabo los profesionales de la pluma en un esfuerzo por mantener la vida y alejarse del peligro que día con día los acecha. 

Mañana 13 de marzo del 2025 a las 19:00 horas tendrá lugar en el Aula 1 del Centro Cultural Casyc (Centro de Acción Social y Cultural de Caja Cantabria), ubicado en el número 25 de la calle Tantín de la ciudad cántabra de Santander, el encuentro titulado "Desde México, de periodista a refugiado" con el periodista y defensor de los derechos humanos en México, Alberto Amaro. La presidenta del Colegio de Periodistas de Cantabria Olga Agüero, será la encargada de presentar y moderar este encuentro.

En el blog de Amnistía Internacional capítulo Cantabria, nos encontramos con el siguiente texto que nos habla de las vicisitudes que ha tenido que afrontar este periodista para ejercer su profesión en México:
Para Alberto Amaro Jordán, periodista de 35 años de la ciudad de Atexcatzingo, en el estado de Tlaxcala, al este de Ciudad de México, su profesión no es sólo una pasión sino la herencia de su familia.

Siguiendo los pasos de su padre y su abuelo, que fueron periodistas, Amaro fundó el medio digital La Prensa de Tlaxcala en 2018. Pero al cabo de un año comenzó a recibir amenazas relacionadas con sus investigaciones sobre política, delincuencia y corrupción en el ámbito local.

Tlaxcala, el estado más pequeño de México, es un importante núcleo de trata de personas y esclavitud sexual. En la zona actúan poderosas redes delictivas de carácter familiar que trafican con niñas y mujeres jóvenes en México y Estados Unidos, entre otras actividades ilícitas.

Amaro explicó que, desde 2019, ha sido objeto de ataques, amenazas, detenciones por parte de agentes de policía e intimidación de miembros de grupos de delincuencia organizada. Lo han fotografiado, y también a su esposa e hijo, han hackeado su sitio web y han manchado su reputación en publicaciones en Facebook en las que lo han acusado de ser un delincuente. Mientras viajaba en automóvil, unos atacantes intentaron cortarle el paso y sacarlo de la carretera, y un hombre armado que circulaba en una motocicleta le tomó fotografías. Intrusos intentaron entrar por la fuerza en su casa, efectuaron disparos contra su propiedad y envenenaron mortalmente a uno de sus perros.
(continúa...)

Es inconcebible que una persona sufra de ataques y amenazas por ejercer su profesión, una actividad que, como todas las legales, merece respecto y dignidad. Resulta muy triste comprobar que el aumento descarado de la impunidad en nuestro país haya llegado a tal grado, que la gente se plantea firmemente exiliarse para poder sobrevivir.