miércoles, marzo 19, 2025

Llega la primavera a la Casa de México en España con enormes mariposas coloridas en su fachada

0 comentarios

Según lo ha expresado el Observatorio Astronómico Nacional en su propia página web la primavera en el hemisferio norte, que es donde se encuentra localizada España, dará comienzo el día de mañana jueves 20 de marzo del 2025 a las 10:02 horas. Pero una cosa es lo que nos dicen los cálculos de la autoridad astronómica y otra la que el actual clima nos ofrece con la sucesión de borrascas, inundaciones y desbordamientos de ríos que nada tienen que ver con la imagen idílica y multicolor de las flores brotando ya por primavera.

Aun así, la Casa de México en España anuncia con bombo y platillo el cambio de estación y lo festeja con la exposición "Bienvenida la primavera 2025" que podrá verse a partir del 21 de marzo en la fachada del edificio de la propia institución. Se trata de una instalación de 17 mariposas multicolor de gran tamaño que representan las diversas variedades de los lepidópteros que existen en nuestro país volando alrededor de una colección de flores mexicanas. Les recordamos que la Casa de México en España se encuentra ubicada en el número 20 de la calle Alberto Aguilera, a pocos pasos de la estación de metro San Bernardo en Madrid.En la propia página web de la institución podemos ver el siguiente texto que nos remite al contenido de la muestra en cuestión:

Exposición | Bienvenida la primavera 2025
Del 21 de Marzo al 30 de Marzo de 2025


Cada primavera, la fachada de la Fundación Casa de México en España se viste de gala con una explosión de color y vida.

Este 2025, nuestra instalación floral celebra la biodiversidad de los bosques y las selvas mexicanas recordando especies nativas que son clave para los ecosistemas y cuya aportación al equilibrio y funcionamiento del medio ambiente a veces pasa desapercibida.

Las mariposas son cruciales para la polinización y fuente de alimento de diversas especies como pájaros, arañas y lagartijas, por ejemplo. Además, su presencia o ausencia es un indicador del estado de salud de un ecosistema. México es hogar del 9% de las especies de mariposas conocidas en el planeta.

Detrás de esta instalación están Cristina Faesler, diseñadora y promotora cultural, y Mathew Holmes, arquitecto, quienes nos invitan a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza y la importancia de protegerla.

Diecisiete mariposas de gran tamaño se postran en nuestra fachada, representando especies clave como la mariposa azufre, el morpho azul, la mariposa cometa, la baronia mexicana, la mariposa limón y, por supuesto, la emblemática monarca, viajera incansable que cruza América del Norte. A su alrededor, una cuidadosa selección de flores evoca la exuberancia de los paisajes mexicanos, desde la delicada flor de la pasión hasta el vibrante tabachín.
La exposición sólo estará expuesta hasta el 30 de marzo, por lo que solo se cuentan con 10 días para poder disfrutar de una primavera idílica que nada tiene que ver con la actual realidad climatológica.

0 comentarios: