Particularmente ponemos el foco de atención este año porque tres cortometrajes mexicanos competirán dentro de la sección oficial de dicho certamen fílmico. Se trata de las cintas: La sombra de las palmeras y Yache´oob dentro de la sección "Cortometraje documental" y la producción Hikuri en el de "Cortometraje ficción". Las tres abordan y denuncian importantes problemas que aquejan de manera muy grave a importantes sectores de nuestro país, porque este festival "...no solo promueve el cine, sino que también busca crear conciencia sobre temas ecológicos y sociales a través de la narrativa visual."
Aquí tenemos algunos datos interesantes de cada una de las cintas mexicanas que entrarán a concurso:
Les deseamos a las tres producciones mexicanas la mejor de las suertes para que puedan obtener algún reconocimiento del festival. En cualquier caso, estos cortometrajes servirán de ideal escaparate para denunciar tres graves desgracias que se ciernen sobre importantes áreas ecológicas y sociales de nuestro país.LA SOMBRA DE LAS PALMERAS
México, 15 min., 2024
Dir: Yesenia Novoa Rodriguez, Magali Rocha Donnadieu
Como una postal, la imagen de las palmeras en Ciudad de México es el símbolo de un sueño marchito. La muerte de más del 75% de las palmeras de la capital no es circunstancial. El paisajismo urbano se dejó seducir en todo el mundo por aquel paraíso tropical californiano, que evocaba sol, libertad y una vida cómoda; importamos una utopía, construimos apariencias y vendemos estatus. Las palmeras muertas (Phoenix canariensis) de nuestra ciudad, víctimas de la globalización, nos recuerdan el fracaso de una política de apariencias.
YAXCHE´OOB
México, 24,59 min., 2024
Dir: Pablo Cruz Villalba
A través de los ojos de cuatro habitantes de la selva maya, se desentierran las raíces de una cultura amenazada de exterminio. La preservación de la cultura se asemeja al trasplante de una ceiba.
HIKURI
México, 17 min., 2023
Dir: Sandra Ovilla
Una joven huichol no encuentra comida ni peyote para su comunidad; las empresas mineras han contaminado el agua, envenenando plantas y animales. Sin otra opción, los habitantes de su comunidad han decidido abandonar sus tierras. Su abuela le encarga plantar las últimas semillas de peyote que quedan, pero ella tendrá que decidir entre plantarlas o abandonar la comunidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario