A un mexicano siempre nos llama la atención el sonido de una guitarra. Ya sea una clásica, dentro de un concierto o una vernácula, dentro de una serenata a cargo de un trío o de como parte de un mariachi en el pleno de una jarana festivalera. Y el próximo miércoles 26 de noviembre del 2025 a las 19:00 horas tendrá lugar el concierto de guitarra clásica que ofrecerá el artista mexicano Alejandro Nava en el ámbito del Instituto Cultural de México en España, localizado en la Carrera de San Jerónimo número 46 a pocos pasos de la Fuente de Neptuno en el madrileño Paseo del Prado.
El concierto es un mapa sonoro de la creación contemporánea, que aborda diversas líneas compositivas para la guitarra clásica, explorando múltiples sonoridades, texturas y recursos tímbricos que permiten acceder a distintos enfoques del vasto repertorio de la guitarra, ofreciendo una experiencia musical rica y diversa. El programa incluye estrenos mundiales de dos jóvenes compositoras, así como una selección de autores europeos y americanos de diferentes generaciones.
En la página web de la Fundación Eutherpe, podemos encontrar unos apuntes biográficos del artista mexicano Alejandro Nava:
Les recordamos que el concierto tendrá lugar el próximo miércoles 26 de noviembre del 2025 a las 19:00 horas en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo.Filósofo y guitarrista por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó sus estudios musicales con el Dr. Juan Carlos Laguna y concluyó su formación instrumental con una estancia en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP en Argentina. Cuenta con una maestría en Interpretación musical y actualmente realiza un doctorado en la misma área en la UNAM.
Ha ofrecido recitales como solista en recintos culturales de México, Italia, Costa Rica, España, Ecuador y Argentina. En 2020 produjo de manera independiente el álbum Paisajes sonoros, seguido en 2023 por Músicas nómadas, proyecto que combina grabación e investigación. Ha participado en cursos y talleres de perfeccionamiento con maestros como Antigoni Goni, Ricardo Gallén, Johannes Möller, Ayşegül Koca, Juan Almada y Eloy Cruz. Desde 2020, es profesor de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM. Actualmente realiza una investigación sobre el acontecimiento musical, la experiencia estética y el objeto artístico sonoro, vinculando los problemas de la interpretación musical contemporánea con la filosofía.













0 comentarios:
Publicar un comentario