Eduardo Vázquez Martín, prologuista y editor de este libro expresa: "La poesía de Aura da testimonio de su disposición para gozar la existencia y reconocer las extraordinarias maneras en que la vida se manifiesta. Libros como Cinco veces la flor, Alianza para vivir, El que canta, canta, Varios desnudos y dos docenas de naturalezas muertas, son distintas maneras de decirle que sí a la vida y celebrarla". Y el también poeta Tomás Segovia expresa sobre Alejandro: "poeta muy de nuestros días, urbano, desenfadado, antitradicional, medio posmoderno, o un poquito preposmoderno".
En la Enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar una reseña biográfica del autor mexicano que murió en tierras españolas en el año 2008:
Si alguno de ustedes aún no tiene la oportunidad de conocer el trabajo de este sensacional escritor mexicano, les animamos decididamente a que busquen el librerías y bibliotecas libros que contengan su obra y que descubran el placer de encontrarse con la pluma creativa y asertiva de este gran escritor mexicano.Alejandro Aura
(Ciudad de México, 2 de marzo de 1944 - Madrid, España, 30 de julio de 2008)
fue un ensayista, poeta y dramaturgo mexicano, además de actor y promotor cultural. Fue hermano y padre de las actrices Marta Aura y María Elena Aura, respectivamente, y padre de Cecilia Aura Cross, quien se dedicó a la traducción y a la interpretación simultánea. Participó en diferentes películas, entre ellas Alguien nos quiere matar (1970), de Carlos Velo, con guion de José Agustín y canciones de su esposa Elsa Cross. En 1973 recibió el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por Volver a casa, el jurado lo integraron Efraín Huerta, Óscar Oliva y Jorge Hernández Campos. Junto con su labor como hombre de letras, destacó su paso por la televisión con el programa nocturno Entre amigos, que proyectó al comediante Andrés Bustamante. Como promotor cultural, estuvo a cargo del Instituto de Cultura del Gobierno del Distrito Federal (hoy Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), en donde promovió el uso de espacios públicos para celebraciones culturales y fundó un millar de grupos de lectura (los libro-clubs). Creó en Coyoacán, junto con Carmen Boullosa y su hermano Pablo, el teatro-bar El Hijo del Cuervo.













0 comentarios:
Publicar un comentario