Hace muy pocas horas hemos recibido la agradable noticia de que un excelente escritor mexicano se ha hecho acreedor del importante Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, conocido también con el sencillo nombre de Premio Cervantes y que es concedido anualmente por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Nos referimos a Gonzalo Celorio Blasco, escritor mexicano y actualmente Director de la Academia Mexicana de la Lengua, quien se ha hecho acreedor de tan importante premio.
En los 50 años que tiene de vida este reconocimiento —la primera vez que se distinguió a un escritor con el Premio Cervantes fue en 1976—solamente lo han obtenido seis escritores mexicanos antes de Gonzalo Celorio. Las fechas son: Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009), Elena Poniatowska (2013), Fernando del Paso (2015) y ahora Gonzalo Celorio en el 2025. El premio esta dotado con 125,000 euros y le será entregado en España el próximo 23 de abril del 2026, aniversario de la muerte de Cervantes.
En la página web de la Enciclopedia de la Literatura en México nos encontramos con unos apuntes biográficos del ganador del Premio Cervantes 2025:Nació en la Ciudad de México, el 25 de marzo de 1948. Cronista, ensayista y narrador. Estudió el doctorado en Lengua y Literaturas Hispánicas, especializado en Literatura Hispanoamericana, en la FFyL de la UNAM.
Ha sido profesor en la UIA, en el Centro de Estudios Literarios de El Colegio de México, el IPN y en la FFyL; secretario de extensión académica, secretario académico del Colegio de Letras y director de la FFyL; coordinador de Difusión Cultural de la UNAM; director de Literatura del INBA, de Los Universitarios y del FCE. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y del Consejo Consultivo de la Cátedra Alfonso Reyes del ITESM.
Su novela Amor propio fue traducida al italiano. Colaborador de La Jornada Semanal, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de México, Sábado y Viceversa. Miembro del SNCA, 1993. Premio Periodismo Cultural 1986 por Los subrayados son míos. Orden de la Cultura Nacional 1996 otorgada por el Ministerio de Cultura, Cuba. Premio Des Deux Océans 1997 por El viaje sedentario, Francia. el Premio Universidad Nacional en el campo de la Creación Artística y la Extensión de la Cultura 2008. Premio Nacional de Novela IMPAC/CONARTE/ ITESM 1999 por Y retiemble en sus centros la tierra. Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura, otorgado por el Gobierno de México, en 2010. Premio Mazatlán de Literatura, 2015, por El metal y la escoria. Fue elegido como decimoséptimo director de la Academia Mexicana de la Lengua para el periodo 2019-2023.
Siempre nos llena de orgullo y alegría poder dar a conocer a todos nuestros lectores noticias como ésta, ya que habla de la presencia mexicana en diversos ámbitos de la sociedad española, reconociendo los logros de mexicanos tan preclaros como el del caso que nos ocupa ahora.
¡Muchas felicidades Gonzalo!













0 comentarios:
Publicar un comentario