domingo, agosto 31, 2025

La bióloga mexicana Julia Carabias llevará a cabo actos académicos en varios escenarios madrileños

0 comentarios

El Centro de Estudios Mexicanos-UNAM España nos avisa de tres interesantes eventos culturales que seguramente serán del interés de muchos de los mexicanos que nos encontramos en la Madre Patria. Durante la segunda semana del mes de septiembre del 2025, la bióloga, profesora y académica mexicana Julia Carabias Lillo intervendrá  en tres importantes actos en la capital española, que tienen mucho que ver con la ecología, el manejo de los recursos naturales y la política ambiental en un momento en el que a todos nos preocupa el cambio climático. 

  • El lunes 8 de septiembre del 2025 a las 18:30 horas, la profesora Carabias dictará la conferencia "Biodiversidad y naturaleza sana para un futuro humano digno" en la Casa de América, ubicada en la Plaza de la Cibeles s/n. La entrada es libre hasta completar el aforo.

  •  Al día siguiente, o sea el martes 9 de septiembre a las 18:00 horas, la bióloga mexicana presentará una ponencia dentro del Seminario de Investigación de las sedes UNAM Europa que dedicará este encuentro para abordar las interacciones de las tres crisis ambientales globales cambio climático, riesgo de la biodiversidad de los ecosistemas y contaminación y escasez de agua y, desde esa perspectiva, enfrentar los desafíos que genera, por ejemplo, al comprometer la producción de alimentos para el bienestar de las poblaciones humanas. La cita es en el Circulo de Bellas Artes de Madrid ubicado en el número 42 de la calle de Alcalá, con entrada libre.

  •  El jueves 11 de septiembre a las 18:00 horas tendrá lugar un encuentro con los jóvenes también en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, bajo el título: "Un futuro justo y sostenible es posible. ¿Cómo lo construimos desde hoy?". Se invita a jóvenes a conversar con la destacada bióloga y científica mexicana Julia Carabias, sobre cómo es posible construir un futuro justo y sostenible para la humanidad a partir de la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas.También la entrada será libre hasta completar el aforo.

En la propia página de los eventos dentro del Portal del CEM-UNAM España, nos encontramos con un perfil biográfico de la académica mexicana:

Julia Carabias Profesora de carrera de la Facultad de Ciencias, UNAM. Su trabajo se ha centrado en la regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales, pobreza y medio ambiente y política ambiental, temas en los que ha dirigido tesis, impartido cursos y publicado libros y artículos entre los que destacan: Ecología y Autosuficiencia Alimentaria; La producción Rural en México: Alternativas Ecológicas; Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural; Agua, Medio Ambiente y Sociedad; Cambio climático; Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. Actualmente realiza sus investigaciones y actividad profesional en la Seva Lacandona.

Fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología en 1994 y Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de 1994 a 2000. Ha formado parte de diversas comisiones ambientales de Naciones Unidas, así como de varios consejos directivos y académicos de organismos nacionales e internacionales, y de organizaciones de las sociedad civil. 

Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional Cosmos 2004 y cuatro doctorados Honoris Causa. En 2017, el Estado mexicano le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, y en 2018 ingresó a El Colegio Nacional. 
Insistimos que estos tres eventos culturales seguramente serán del interés de alguno de nuestros lectores y los animamos a que asistan tomando en cuenta que, además de tener la entrada gratuita, en ellos se tratarán temas de suma importancia que nos afectan a todos como habitantes de un mundo terriblemente amenazado por el desarrollo y las pobres practicas eco-ambientales que se practican.

viernes, agosto 29, 2025

Concierto "Piano a seis cuerdas" del guitarrista mexicano Ricardo Salinas en el ICME en Madrid

1 comentarios
Normalmente, cuando un compositor se imagina una pieza musical, casi de inmediato lo ubica definitivamente como una obra para un instrumento determinado. Así las cosas, podemos contar con un sinnúmero de composiciones hechas para ser interpretadas para algún elemento de la orquesta como el piano, el violín, la guitarra, el órgano o la flauta, por sólo mencionar los más utilizados. Pero suele suceder que, algunas veces, una pieza originalmente creada para un determinado instrumento, se traspone a otro totalmente distinto simplemente por una propuesta creativa del ejecutante. Y generalmente el efecto suele ser muy positivo. 

El próximo miércoles 03 de septiembre del 2025 a las 19:00 horas el guitarrista mexicano Ricardo Salinas ofrecerá el concierto “Piano a seis cuerdas” en el Instituto Cultural de México en España ubicado en el numero 46 de la Carrera de San Jerónimo en la capital española. El concierto una celebración de la música escrita para el piano de los más grandes compositores de la historia (como Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Debussy, Satie, Granados, Albéniz, Ponce) en la voz de la guitarra clásica.
En la propia página del evento dentro del Portal del Instituto Cultural de México en España, podemos ver algunos apuntes biográficos del instrumentista mexicano:
Ricardo Salinas. Guitarrista mexicano. Realizó sus estudios de Licenciatura Instrumentista-Guitarra y de Maestría en Educación Musical en la Facultad de Música de la UNAM. Fue catedrático de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM, de la Universidad Tecnológica de México, y Universidad Panamericana. Se presenta en concierto como solista, en ensambles de cámara y con orquesta en México y el extranjero.
Este evento se enmarca dentro de la gira 2025 que también lleva el nombre de "Piano a seis cuerdas" que  ha programado cuatro conciertos en España: el 23 de agosto en la Iglesia de Santa María de Fenals  en Playa de Aro en Gerona; el 3 de septiembre en el ICME en Madrid; el 5 de septiembre en la localidad de Busot en Alicante y el 6 de septiembre en la Escuela de Música Yamaha en Barcelona.

jueves, agosto 21, 2025

Ya se ha anunciado un festival Vive Latino 2025 en Zaragoza con mucho sabor a México

2 comentarios
Ya es toda una tradición que en las primeras semanas del mes de septiembre de cada año tenga lugar en la ciudad de Zaragoza, España, la realización del Festival Vive Latino, con una serie de actividades culturales y lúdicas que concitan a un gran número de personas en la capital de la comunidad autónoma de Aragón. De hecho, éste Festival Iberoamericano de Cultura Musical se originó en la ciudad de México por allá del 1998  y ésta va a ser la cuarta edición del festival con sede en Zaragoza, con un fuerte sabor a nuestro país.

El mismo cartel que lo anuncia refleja mucho del espíritu mexicano que predominará en este evento musical que se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre del 2025 en el Espacio Expo de Zaragoza con artistas mexicanos como lo son Los Ángeles Azules, La Gusana Ciega, Molotov o Maldita Vecindad. Pero no solamente en el aspecto musical estará cubierto sino que además se anuncian dos días de intensa actividad con varios encuentros de lucha libre mexicana con 15 exponentes del pancracio nacional.

Según El Periódico de Aragón, de hace un par de días, estos son algunos de los detalles del espectáculo de lucha libre mexicana que se celebrará dentro del festival musical: 

El evento contará con tres grandes luchas por día, donde quince reconocidos luchadores se lucirán y desafiarán a sus oponentes hasta llegar a la magnífica lucha estelar. Tanto el viernes como el sábado, habrá grandes combates, pero la noche del sábado será cuando se produzca el combate estelar por el campeonato Vive Latino y el cinturón de ganador.

Los luchadores que competirán en Zaragoza estarán agrupados en dos equipos, Rudos y Técnicos. El primero lo conformarán Nitro, Zandoka Jr, Rey León, Chico Calavera, Shinobi, Yorbak y Leo Cristian mientras que en el segundo estarán King Rex, Star Jr, Kratos, Jalapeño López, Bravo, Century, Vaquero y Zarcos. 

El calendario de combates incluye luchas el 5 de septiembre a las 17.50, 19.30 y 21.30 horas y el sábado 6 de septiembre con el mismo horario con el combate por el título a las 21.30 horas.
Serán dos días de intensa actividad mexicana en la capital maña que mezclará musica, gastronomía y el evento del espectáculo de la lucha libre. Como para no perdérselo...

domingo, agosto 17, 2025

Hay un nuevo ámbito cultural mexicano en la Comunidad de Madrid: Galeria Pixan de Maiz Maya

1 comentarios
Descubrir nuevos espacios en la península ibérica en donde se pueda ver el arte y la esencia del espíritu mexicano ha sido parte de nuestro trabajo desde hace casi 22 años. Y cuando nos topamos con alguno de ellos inmediatamente le damos difusión para que, no sólo los propios paisanos puedan ubicar esos puntos geográficos en donde poder recargar las baterías de la mexicanidad, sino también para que los españoles y el resto del público conozcan otro ámbito en donde conocer el verdadero sabor de nuestro país.

Es el caso de la Galería Pixan —o Pishán, como se pronuncia en lengua maya— que significa “alma” o “espíritu” y que se encuentra dentro de las instalaciones de la fábrica de tortillas Maíz Maya en la calle Calabozos número 5 en el municipio madrileño de Alcobendas. Desde el pasado 28 de mayo se ha inaugurado este nuevo espacio cultural con la exposición "Los hombres del maíz" del artista oaxaqueño José Montes Nicolás, que consta de 6 retratos en técnica mixta —tinta aguada, dorados, acrílicos y acuarela— que exploran la simbología del maíz en la cultura mexicana y rinden homenaje visual a los campesinos, a la tierra y al maíz. Edgar Reyes, CEO de Maíz Maya ha comentado que: "queremos que Galería Pixán sea un punto de encuentro entre creadores, comunidad y cultura; un lugar donde distintas voces puedan dialogar desde su sensibilidad y herencia."
José Montes Nicolás y Edgar Reyes

Paula Feregrino Corona, responsable de comunicación de Maíz Maya, nos ha proporcionado los siguientes apuntes biográficos del artista oaxaqueño:

José Montes Nicolás. Pintor y artista plástico mexicano, originario de Oaxaca. Creció contemplando los paisajes, costumbres y tradiciones de los pueblos zapotecas, una experiencia que alimentó su pasión por preservar la memoria comunitaria y la calidez humana que caracteriza su obra. Estudió en la Academia de San Carlos (UNAM) y en la Escuela de Artesanías del INBA, especializándose en metalistería. En 2005 se estableció en Barcelona, donde concluyó su formación y se integró al circuito artístico europeo. Ha expuesto en España, Francia, Irlanda, Italia, República Checa, Alemania, Perú, Dubái, Estados Unidos y México, y ha realizado intervenciones de arte urbano y efímero. Su obra —óleos, acuarelas, dibujos y esculturas— combina la tradición oaxaqueña con influencias de Rufino Tamayo, Francisco Toledo y la escuela realista europea. Entre sus hitos destacan el retrato documentado del naturalista novohispano José Mariano Mociño (2020) y su proyecto Los Hombres del Maíz, expuesto en diferentes ciudades como Praga y Barcelona, y ahora en Madrid, reforzando el puente cultural entre México y España.

La exposición podrá verse hasta la penúltima semana del mes de septiembre del 2025 en la Galeria Pixan ubicada en el número 5 de la calle Calabozos en Alcobendas al norte de Madrid —a 10 minutos a pie de la estación de metro La Granja (Linea 10), de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas.

sábado, agosto 16, 2025

Ha sido ratificado en su puesto como Embajador de México en España: Quirino Ordaz Coppel

1 comentarios
Apenas la semana pasada tuvimos conocimiento de la ratificación del político Quirino Ordaz Coppel como Embajador de México en España. En una escueta declaración de la presidenta de México Claudia Sheinbaum dentro de su diaria comparecencia ante los medios, manifestó que "...Ordaz Coppel había sido ratificado como representante en Madrid y destacó que ha hecho un buen trabajo como diplomático." Así mismo se ha nominado a la hasta ahora Cónsul de México en Barcelona Claudia Pavlovich como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República de Panamá, en espera de ser ratificada en el Congreso de la Unión.

 En noviembre de 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Quirino Ordaz Coppel sería el embajador de México en España. Fue el 8 de marzo de 2022 cuando el Pleno del Senado de la República ratificó, con 74 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones, el nombramiento de Ordaz Coppel, como embajador en España, tras lo cual la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, le tomó la protesta de ley. El gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, dio el beneplácito a Ordaz Coppel como representante diplomático casi cinco meses después de haber sido designado por López Obrador, en medio de las tensiones entre ambos países por la exigencia del Presidente de México de que la Corona pidiera perdón por los agravios cometidos contra los pueblos originarios.

sábado, agosto 02, 2025

El ICME abre la convocatoria para el curso en linea titulado como "Historia del Cine Mexicano II"

0 comentarios
A partir de la pandemia de Coronavirus que azotó al mundo en el 2020, el teletrabajo se ha convertido en una opción real empleada por algunas empresas que, gracias a sus requerimientos laborables, han posibilitado como una opción más el que algunos de sus empleados puedan trabajar desde la comodidad de su hogar. Pero esta práctica no se ha limitado exclusivamente al ámbito empresarial sino que también lo ha adoptado el académico. Y así las cosas, ahora no es extraño constatar de estudios que se pueden cursar totalmente de manera virtual igual que si se asistiera a un salón de clases.

El Instituto Cultural de México en España (ICME) anuncia la celebración del curso en línea bautizado con el nombre de "Historia del Cine Mexicano II" que durará 16 semanas y que dará inicio el próximo 1 de septiembre. Está previsto que las reuniones virtuales tengan lugar a través de la plataforma Google meet los lunes de los meses de septiembre a diciembre de 18:30 a 20:00 horas. El curso, aunque gratuito, tiene un cupo limitado por lo que es imprescindible registrarse en la cuenta de correo mpelayo@sre.gob.mx  La fecha límite de inscripción es el 25 de agosto del 2025 (o hasta agotar los lugares disponibles). Los participantes que asistan a más del 80% de las sesiones recibirán un diploma de participación al finalizar el curso.
En la página web del Instituto Cultural de México en España (ICME) podemos leer el texto completo de la convocatoria de este interesante curso virtual:
El próximo lunes 01 de septiembre iniciaremos en el Instituto Cultural de México en España el curso en línea “Historia del cine mexicano II”. El curso es gratuito y tendrá una duración de 16 semanas. Los participantes en el curso se reunirán virtualmente los días lunes (18.30 a 20.00 horas) entre los meses de septiembre y diciembre de 2025. Las reuniones serán por la plataforma google meet. 

El curso II de la historia del Cine Mexicano inicia en la década de 1960, estudiando las repercusiones estéticas que el cine de la llamada Nueva Ola y los movimientos estudiantiles de esa época, tuvieron en el cine mexicano. Posteriormente, se analiza la obra de los cineastas que comenzaron a trabajar durante la década de 1970, una generación conocida por su compromiso social y estética autoral, con miembros como Arturo Ripstein, Felipe Cazals y Jaime Humberto Hermosillo. Por último, se examina el cine de la llamada “generación de la crisis” durante la época de 1980 hacia 1990 y el impacto que esta generación tuvo en la visibilidad de las mujeres directoras del cine mexicano. 

El curso tiene un cupo limitado. Para inscribirte al mismo, deberás escribir al correo mpelayo@sre.gob.mx. La fecha límite de inscripción es el 25 de agosto (o hasta agotar los lugares disponibles). Los participantes que asistan a más del 80% de las sesiones recibirán un diploma de participación al finalizar el curso. 

Proyecto colaborativo entre la Cineteca Nacional de México y el Instituto Cultural de México en España.
Les recordamos que el curso tiene un cupo limitado por lo que aquellos interesados se deberían  registrar a la mayor brevedad posible para no perder la oportunidad de participar en este interesante curso que abordará la historia del Cine mexicano en la segunda mitad del siglo XX. 

martes, julio 29, 2025

El mítico Carlos Santana se encuentra de gira por varias ciudades españolas en julio/agosto de 2025

0 comentarios

Hablar de Carlos Santana es referirse a un gran mito de la música moderna cuya época dorada se remonta a la segunda mitad del siglo XX. Su virtuosismo en la guitarra al desempeñarse tanto en el rock, el jazz y el blues, lo han catalogado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos según la prestigiosa revista Rolling Stone. Nacido en la ciudad mexicana de Autlán de Navarro, Jalisco (1947) ha pasado casi toda su vida en los Estados Unidos en donde ha desarrollado su carrera tanto como solista como siendo líder del grupo Santana.

Con sus 78 años a cuestas, en estos días Carlos Santana —también conocido como Devadip, el nombre que le dio el gurú indio Sri Chinmoy— se encuentra recorriendo varias ciudades españolas para dar conciertos dentro de su gira llamada "Oneness Tour 2025". Por ejemplo, ayer 28 y hoy 29 de julio se está presentando en la capital española dentro de la llamada "Noches del botánico". Luego, el jueves 31 actuará en el Auditorio Marina Norte de Valencia; el viernes 1 de agosto en la Plaza de Toros de Murcia; el domingo 3 en el Festival Starlite Occident en Marbella y terminará sus actuaciones españolas el 4 de agosto en el Festival Tío Pepe en Jerez de la Frontera.

En la página web de la enciclopedia digital Wikipedia podemos encontrar esta breve semblanza de la vida y obra de este extraordinario guitarrista mexicano:
Carlos Humberto Santana Barragán (Autlán de Navarro, Jalisco; 20 de julio de 1947), conocido como Carlos Santana o simplemente Santana, es un guitarrista mexicano.​ En 1966 fundó la banda Santana, pionera en fusionar la música latina con el rock. 

Santana ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo (contando las ventas de su banda y su carrera en solitario). Ha ganado diez Premios Grammy y tres Premios Grammy Latino.​ Está casado con Cindy Blackman, conocida por ser baterista de Lenny Kravitz. Su hermano Jorge Santana también fue músico, reconocido por ser uno de los fundadores de la agrupación Malo. 

En el 2003, la revista Rolling Stone lo ubicó en la posición número 20 en su lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos;​ posteriormente, fue ubicado en la nonagésima posición en su prestigiosa lista "100 Greatest Artist of all Time".​ Asimismo, sus álbumes Santana (1969) y Abraxas (1970) forman parte de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, siendo él el productor y principal compositor. Además hace parte de la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, ocupando el puesto 90.
Es verdaderamente una leyenda viviente del rock latino que ha sabido amalgamar, en un sonido propio e inconfundible, estilos tan aparentemente dispares como el rock, el jazz o el blues. Verlo y disfrutarlo en vivo es toda una experiencia sensorial, y ahora está en España.

lunes, julio 28, 2025

Casa de México en España está presentando "Frecuencia Sonora. Rock Eme Equis 2025"

0 comentarios

Aunque ya lleva varias semanas llevándose a cabo, todavía es tiempo para no perderse alguna de las actuaciones que determinados miércoles y viernes de este verano del 2025 se presentan en la Casa de México en España bajo el nombre de "Frecuencia sonora. Rock Eme Equis 2025" en sus instalaciones ubicadas en el número 20 de la calle Alberto Aguilera en la capital española. Éste es "...un ciclo de música que celebra la diversidad, la innovación y los vínculos culturales entre México y España a través de la música independiente. En su cuarta edición reúne a artistas que habitan el espacio entre la raíz y la experimentación, lo ritual y lo electrónico, lo íntimo y lo festivo."  

Y aunque el próximo concierto anunciado para el próximo miércoles 30 de julio a las 19:00 horas es un mano a mano entre el artista barcelonés Edu Requejo y el grupo guanajuatense Karen y los Remedios, aun quedarían por venir las presentaciones de Renee Mooi, Disco Bahía, La Santísima Voladora y el DJ Camilo Lara al frente del Instituto Mexicano del Sonido. Los conciertos son gratuitos pero es necesario un registro previo en la plataforma Eventbrite.

La programación del festival musical "Frecuencia sonora. Rock Eme Equis 2025" que se podrá ver en los próximos días es el siguiente:
Miércoles 30 de julio 
Edu Requejo 
Karen y Los Remedios 

Miércoles 6 de agosto 
Renee Mooi 
Disco Bahía 

Viernes 8 de agosto 
La Santísima Voladora 

Miércoles 27 de agosto 
Instituto Mexicano del Sonido
Todos los conciertos están programados para iniciar a las 19:00 horas. Y, aunque la entrada es gratuita, es necesario registrarse. El botón de registro se encuentra en la página respectiva de cada concierto.

domingo, julio 27, 2025

La exposición "Estética de la ausencia" del artista Ulises Verde se presenta en el ICME en Madrid

0 comentarios
Desde el pasado 18 de julio del 2025 se está presentando en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España (ICME) la exposición "Estética de la ausencia" del Doctor en Artes y Diseño por la UNAM Oscar Ulises Verde Tapia. La muestra reúne dos momentos clave del trabajo fotográfico del artista visual e investigador mexicano Ulises Verde: la serie “Ausencia de la Presencia”, desarrollada durante la pandemia, y la colección más reciente “Estética y Naturaleza Sublime”, realizada entre 2023 y 2024.

El curador Rodrigo Ramírez comenta acerca de la exposición: Las obras reunidas en “Estética de la Ausencia” no ilustran un discurso lo provocan. Invitan a detenerse y a habitar ese umbral entre lo real y lo imaginado, entre lo que se recuerda y lo que aún no se ha dicho. La fotografía, aquí, es lenguaje y pregunta. Una forma de estar con otros, sin necesidad de explicar, tan solo mostrando lo que permanecen en el borde de la mira.
En la página web del Instituto Cultural de México en España podemos encontrar los siguientes apuntes biográficos del artista mexicano:
Ulises Verde. Doctor en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Académico de la UNAM desde hace 30 años. Artista visual, investigador, conferencista y escritor de temas tales como posmodernidad, políticas culturales, investigación-producción en artes, diseño y fotografía en México, Ecuador e Italia. Ha participado en más de 30 exposiciones colectivas y 13 exposiciones individuales. Desde el año 2017 a la fecha es Miembro de la “Societa Delle Belle Arti. Circolo degli Artisti Casa Di Dante” de la Comune Di Firenze, Italia, y en el año 2020 recibió el reconocimiento como “Gestor y curador artístico de México en Florencia”. En el año 2025 recibió por parte del Senado de la República Mexicana el Reconocimiento a su destacada trayectoria como artista visual, investigador y gestor cultural. Autor de tres libros: Muros y ruinas de la memoria. Espíritu, Arte y Pensamiento (2020), La Ausencia de la Presencia (2021) y Estética y naturaleza sublime. Reflexiones de lo poético y artístico en la imagen fotográfica (2023).
La exposición podrá verse hasta el 29 de agosto del 2025 en las dependencias del ICME ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid. Los horarios de visita son: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita.

domingo, julio 20, 2025

El arquero mexicano Matías Grande gana el oro en la final masculina de tiro con arco en España

0 comentarios
Si menciono aquí la palabra "arquero" no se vayan a creer que voy a escribir un texto en relación a los porteros o guardametas que, como severos cancerberos, cuidan procelosos la parte más preciada de un campo de fútbol: el arco de su equipo. No, más bien me quiero referir a otro tipo de deportistas, quizás menos famosos que los anteriormente aludidos pero no por eso menos importantes. Quiero hablar de los profesionales del arco y la flecha quienes, a la manera de un moderno Robin Hood, buscan afanosamente con sus tiros dar en el centro de la diana.

El pasado domingo 13 de julio tuvo lugar en Madrid la cuarta etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco 2025. De hecho, son cuatro paradas en distintas partes del mundo (Central Florida, Shangai, Anatolia y Madrid) antes de llegar a la final que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre en la ciudad china de Nanjing. Pues bien, en la capital española el arquero mexicano Matías Grande superó a todos sus contrincantes para colocarse en primer lugar y obtener la medalla de oro en esta cuarta etapa.

En la versión digital del medio mexicano Suracapulco.mx, podemos encontrar una descripción del sensacional logro que este deportista guanajuatense obtuvo la pasada semana en la capital española:

Matías Grande disparó la flecha directo a la medalla de oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco celebrada en España. 

El mexicano no titubeó en la Final y con precisión venció 6-0 al francés Baptiste Addis, quien lo eliminó en los Octavos de Final durante los Juegos Olímpicos de París 2024, así que completó su revancha. 

La primera manga fue fundamental para que el joven azteca de 21 años se aliara con la confianza al acertar 3 veces en el centro del tablero y sumar 30 puntos por 29 de su contrincante. 

En el segundo set continuó dominando por 29-28 y cuando aprecia que Addis estaba por despertar, el nacional lo regresó a su realidad al acabarlo, nuevamente, por 29-28. 

Antes de recibir la presea dorada, Grande sorteó un duro camino. El número uno del mundo Brady Ellison, de Estados Unidos, fue su primera víctima, y le siguió el surcoreano Kim Je Deok en Semifinales. 

Con el resultado, el de Guanajuato ya suma dos oros en Mundiales, el primero fue en la modalidad mixta junto a Alejandra Valencia hace unos meses en Florida.
Desde este modesto espacio queremos enviarle nuestro reconocimiento a este joven deportista mexicano quien ha tenido una importante trayectoria en su corta carrera y que ha logrado en suelo español un importante triunfo que lo coloca dentro de los diez mejores en el mundo en su disciplina deportiva.

¡Muchas felicidades!

miércoles, julio 16, 2025

En Asturias se presenta "Contando los días", exposición de calendarios mexicanos 1940 a 1970

0 comentarios
Los calendarios no sólo son el registro fehaciente de los días que han pasado desde el presente y de los que están próximos en el tiempo. También son testigos confiables de muchas fechas que nos son altamente significativas y que han merecido una marca que nos recuerde de su importancia en la sucesión de números correspondientes a semanas, meses y años. Incluso en otras épocas, esos mismos almanaques sirvieron de medio de comunicación entre amigos y familiares en tiempos en los que no existían las posibilidades digitales de las cuales disponemos ahora.

Desde el pasado 11 de julio del 2025 se está presentando en el Centro Cultural Municipal Casa de Piedra de la localidad asturiana de Colombres la exposición "Contando los días: Calendarios mexicanos 1940 a 1970" que exhibe una interesante muestra de calendarios mexicanos que viajaban desde nuestro país hasta tierras asturianas enviados a través del correo por familiares de españoles que vivían en México y que querían comunicarse con sus seres queridos en la Madre Patria. Esos calendarios constituyen una muestra del valor artístico que, además del sentimental, cada una de las piezas posee. La muestra, comisariada por la Asociación Navegantes, se encuentra enmarcada en los actos con motivo de la Feria de Indianos 2025 del concejo de Rivadedeva.

En el portal de noticias asturiano Elbúscolu nos encontramos con el siguiente texto explicativo que nos habla de la exposición a la que estamos haciendo referencia:

 Desde el pasado 11 de julio y hasta el 31 de agosto de 2025, la Casa de Piedra acoge la exposición “Contando los días: calendarios mexicanos 1940 a 1970”, una muestra comisariada por la Asociación Navegantes, enmarcada en los actos culturales de la Feria de Indianos 2025. 

La exposición reúne una cuidada selección de calendarios enviados por emigrantes mexicanos a sus familias en España entre las décadas de 1940 y 1970. Estos calendarios no solo servían como objetos prácticos, sino también como un medio simbólico de comunicación y recuerdo: muchas familias los colocaban en casa como una forma de mantener presente al ser querido ausente y mostrar el entorno en el que vivía y trabajaba en México.

Además del componente afectivo, los calendarios destacan por su valor artístico. Muchos de ellos incluyen reproducciones de escenas costumbristas basadas en obras de reconocidos pintores mexicanos, cuyas piezas originales pueden contemplarse hoy en el Museo Soumaya de Ciudad de México. La muestra invita así a un recorrido por la iconografía popular del México del siglo XX y por las imágenes que moldearon el imaginario colectivo de varias generaciones. 

La exposición puede visitarse en el horario habitual de la Casa de Piedra: de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. “Contando los días” propone una reflexión sobre la emigración, la memoria familiar y las formas de comunicación visual en un tiempo sin redes ni teléfonos móviles, cuando una imagen impresa podía decirlo todo. 
Les recordamos que la exposición podrá verse hasta el próximo 31 de agosto del 2025 en la Casa de Piedra en la ciudad asturiana de Colombres en la Casa de Piedra, de lunes a viernes de 11.00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

lunes, julio 14, 2025

"Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" se presenta en el Museo del Prado

0 comentarios

Siempre me ha llamado la atención el número de imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe que uno puede encontrar cuando se visitan las distintas y numerosas iglesias que hay diseminadas a lo largo y ancho de la geografía española.  Incluso en alguna pequeña ermita de cierto pueblo muy apartado se puede llevar uno la sorpresa de encontrarse con su imagen, grande o pequeña, en alguna de sus paredes. Pues bien, desde el pasado mes de junio tiene lugar en ese maravilloso ámbito que es el Museo del Prado en la capital española la exposición "Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" que reúne, en las salas C y D del edificio Jerónimos,  alrededor de 70 piezas artísticas que registran la iconografía de la Patrona de México.

La imagen de la Virgen de Guadalupe se difundió masivamente entre 1650 y 1790, convirtiéndose en un símbolo religioso clave en España, Italia, Filipinas y América Latina. Se consideraba una imagen milagrosa, con su belleza y técnica sirviendo como prueba del favor divino hacia los habitantes de la Nueva España. Fue la imagen más reproducida y copiada por artistas novohispanos, asociada a la idea de un "icono revelado". La exposición explora su circulación en España, el impulso del culto en la Edad Moderna, las relaciones entre la Virgen de Guadalupe de Extremadura y la mexicana, y el papel de los artistas en su difusión. Presenta unas 70 obras, la mayoría provenientes de España y México, incluyendo impresos de Madrid y Sevilla.

En la página web del propio Museo del Prado, nos encontramos con un texto explicativo de la exposición, del cual entresacamos estos párrafos:

“Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” ofrece una nueva mirada sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, objeto de culto y símbolo de identidad en el ámbito hispano. A través de casi setenta obras entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la exposición muestra cómo esta figura religiosa, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, trascendió las fronteras novohispanas para convertirse en una presencia poderosa en el imaginario colectivo español. 

El proyecto, comisariado por los doctores mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), es fruto de años de investigación y colaboración entre instituciones, y se estructura en once secciones temáticas, combinando piezas de pequeño y gran formato, para mostrar desde las primeras representaciones de las apariciones, hasta las sofisticadas "vera effigies" reproducidas con fines devocionales o políticos. 

El recorrido arranca con una cartografía visual que documenta la sorprendente densidad de imágenes guadalupanas distribuidas por toda la geografía española. Esta dispersión responde a factores económicos, sociales y políticos como el comercio con las Indias, la minería y el trasiego de funcionarios virreinales. Las obras reflejan tanto la devoción como los intereses de comunidades, artistas, comerciantes, nobleza y clero, que hicieron de Guadalupe una devoción compartida.
La exposición podrá verse en la capital española hasta el próximo 14 de septiembre del 2025, por lo que aún hay tiempo para aprovechar la oportunidad de disfrutar de esta muestra iconográfica de la Patrona de México.

domingo, julio 13, 2025

Nace en la ciudad de Mérida, España, la Asociación de Mexicanos en Extremadura

0 comentarios

Es innegable que el número de mexicanos en España está aumentando día con día. No sólo aquellos que establecen vínculos familiares con españoles, sino también los que vienen a cursar algún tipo de estudios en determinados centros universitarios o los que vienen con una visa económica que les permita desarrollar una actividad laboral, por cuenta ajena o propia en este país. Y así como el número de connacionales crece, también lo hace el numero de agrupaciones de mexicanos que se dan de alta ante las instancias legales de la ciudad correspondiente. Es el caso de la recientemente formada Asociación de Mexicanos en Extremadura.

El pasado viernes 4 de julio del 2025 tuvo lugar en la ciudad extremeña de Mérida, el encuentro entre el Alcalde de la ciudad Antonio Rodríguez Osuna y el Cónsul de México en España Heenry Valdivia con el objeto de "promover la cooperación y fortalecer los lazos de unión y hermandad entre Mérida y México". Así mismo en ese mismo evento tuvo lugar el "acto de constitución de la Asociación de Mexicanos en Extremadura (AMEX), que tiene como objetivo dar apoyo y acompañamiento a la comunidad mexicana residente en Extremadura, así como promover y difundir la cultura y tradiciones mexicanas."

En la página web del Ayuntamiento de Mérida podemos encontrar la noticia completa del acto que tuvo lugar en días pasados:

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha recibido este viernes al cónsul de México en España, Heenry Valdivia, con el fin de promover la cooperación y fortalecer los lazos de unión y hermandad entre Mérida y México. 

Tras este encuentro institucional, el alcalde y el cónsul han asistido al acto de constitución de la Asociación de Mexicanos en Extremadura (AMEX), que tiene como objetivo dar apoyo y acompañamiento a la comunidad mexicana residente en Extremadura, así como promover y difundir la cultura y tradiciones mexicanas. 

En el acto, que ha comenzado con la interpretación del himno nacional mexicano y el himno de Extremadura a cargo de la soprano mexicana, Patricia Santos, el alcalde de Mérida ha mostrado el firme compromiso del ayuntamiento para “colaborar y difundir la cultura, la sociedad y la relación entre México y España”. 

En este sentido, ha resaltado la importancia de fortalecer las relaciones entre ambos países, al tiempo que ha recordado la relación institucional que mantiene el ayuntamiento emeritense con “la Mérida de Yucatán”, que trabajan de manera conjunta en el “objetivo común” de promover la participación de la sociedad civil.
Al termino del acto de constitución, el alcalde de Mérida ha hecho entrega a la Asociación de Mexicanos en Extremadura de una réplica del Teatro Romano emeritense.

miércoles, julio 02, 2025

El Consulado General de México en España anuncia jornada sabatina el próximo 12 de julio

0 comentarios

Si bien es cierto la mayor densidad de mexicanos en España se concentra en las principales ciudades del país, también es cierto que hay una buena cantidad de connacionales ubicados en ciudades más pequeñas, incluso pueblos, que se encuentran lejos de Madrid y Barcelona, que es en donde se encuentran los Consulados en donde se pueden llevar a cabo todos aquellos tramites necesarios para un ciudadano mexicano que se encuentra lejos de su país. Así las cosas, tener la posibilidad de desplazarse un sábado para solventar un trámite siempre resulta una noticia muy agradable.

La Embajada de México en España, a través de su Consulado General, anuncia una jornada sabatina programada para el próximo 12 de julio del 2025 para que todos aquellos que deseen tramitar un pasaporte mexicano, la credencial para votar (IFE) o una matrícula consular, lo puedan llevar a cabo sin problema. Para concertar una cita y poder tener acceso a una plaza en el consulado, es necesario enviar una solicitud a la cuenta de correo movilesp@sre.gob.mx . La fecha límite para recibir solicitudes será el próximo 10 de julio del 2025 y la atención estará sujeta a espacios disponibles y en estricto orden de llegada de solicitudes.

En su página de Facebook de la Embajada de México en España, podemos encontrar el siguiente texto que hace mención de la próxima jornada sabatina:

La Embajada de México llevará a cabo una nueva jornada sabatina de atención de trámites consulares, el próximo sábado 12 de julio. 

Seguimos ampliando y facilitando los servicios a las comunidades mexicanas en #España 

Se atenderán solicitudes de: 
+ Pasaporte 
+ Credencial para votar 
+ Matrícula consular
 

Para solicitar cita escribe un correo a: movilesp@sre.gob.mx 

Fecha límite para recepción de solicitudes:
10 de julio 

Las citas están sujetas a los espacios disponible y orden de llegada de solicitudes.
Para la gente que no tiene disponibilidad entre semana y que se puede organizar para viajar un sábado a la capital española, ésta es una buena oportunidad para llevar a cabo sus tramites consulares.

martes, junio 24, 2025

La escritora mexicana Coral Bracho gana el Premio Internacional de Poesia Garcia Lorca 2025

0 comentarios
Siempre es motivo de orgullo el tener la oportunidad de poder dar a conocer todas aquellas distinciones que logran los mexicanos en suelo español. Afortunadamente podemos tener acceso a fuentes de información que hacen posible que después nosotros podamos hacerlas llegar a ustedes a través de nuestras redes sociales. Es el caso de la escritora, poeta y traductora mexicana Coral Bracho quien en días pasados ha obtenido el Premio Internacional de Poesía García Lorca 2025. 

El Ayuntamiento de Granada, con la colaboración principal de Fundación ”la Caixa” y a través del programa Granada Ciudad de Literatura Unesco, organizó las Jornadas de homenaje a la escritora mexicana Coral Bracho, ganadora de la vigésima primera edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca. Las jornadas tuvieron lugar los días 18 y 19 de junio de 2025 en el Centro Federico García Lorca y en el Carmen de los Mártires. Y el pasado viernes 20 de junio se llevó a cabo el acto de entrega del Premio en la Huerta de San Vicente, Casa-Museo Federico García Lorca en Granada.
En la enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar, entre otros, los siguientes datos biográficos de la escritora mexicana:
Coral Bracho (Pachuca, Hidalgo, 22 de mayo de 1951) es una escritora, poeta y traductora mexicana. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es candidata a doctor por la Universidad de Maryland, College Park. En 1971 obtuvo el Diplôme Supérieur d'Études Françaises Modernes de la Sorbonne. Ha trabajado como Investigadora en el Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, y como Investigadora y redactora en el proyecto del Diccionario del Español de México en El Colegio de México. Ha impartido cursos de literatura en niveles de bachillerato, licenciatura y maestría en la Universidad de Maryland y en México, y ha coordinado talleres de poesía en distintas universidades, en centros de cultura de diversos estados de la república, y en distintos países. De 1996 a 1999 fue tutora en el Programa Jóvenes Creadores del FONCA.
Desde este modesto espacio queremos darle nuestras más amplias felicitaciones a esta magnífica escritora mexicana por tan merecido premio.

¡Muchas felicidades!

lunes, junio 09, 2025

Se proyectará la película "Ahí está el detalle" como parte de un merecido homenaje a Cantinflas

0 comentarios
Protagonizada por el genial actor cómico mexicano Mario Moreno "Cantinflas", la película "Ahí está el detalle" (1940) es una pieza importante de la cinematografía de nuestro país y prueba de ello es el estar considerada dentro de las diez mejores películas del cine mexicano según el criterio de la revista Somos que fue publicada en el mes de julio de 1994. Y aunque ya había hecho unas películas con anterioridad, fue con "Ahí está el detalle" con la que verdaderamente triunfó y se dio a conocer masivamente. De hecho, el propio título de la película a partir de ese momento se convirtió en su frase icónica para siempre.

El próximo jueves 12 de junio del 2025 a las 19:00 horas se exhibirá en la Sala Iberia de la Casa de América, la versión restaurada de la película "Ahí está el detalle" (1940) del director Juan Bustillo Oro con las actuaciones de Mario Moreno "Cantinflas", Joaquín Pardavé, Sara García, Sofía Álvarez, Dolores Camarillo y Manuel Noriega. La entrada será libre hasta completar el aforo de 70 localidades. Las entradas comenzarán a distribuirse en la taquilla del Punto de Información una hora antes del comienzo de la actividad.
En la propia página del evento dentro del Portal web de la Casa de América, nos encontramos con el siguiente texto explicativo:
Casa de América y la Embajada de México en España, a través del Instituto Cultural de México en España, presentan la versión restaurada de la película Ahí está el detalle (1940), protagonizada por el actor y comediante mexicano Mario Moreno “Cantinflas” y dirigida por Juan Bustillo Oro.

Ahí está el detalle es una comedia de enredos de 1940, considerada uno de los grandes clásicos de la cinematografía mexicana. La cinta, protagonizada por el actor y cómico mexicano Mario Moreno “Cantinflas”, fue un rotundo éxito de crítica y taquilla, y convirtió a “Cantinflas” en un personaje emblemático de la cultura popular mexicana y un referente de la identidad nacional de México en España, América Latina y los Estados Unidos.

La proyección de Ahí está el detalle forma parte de la serie de actividades que el Instituto Cultural y el Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México realizarán en el mes de junio para homenajear la vida y trayectoria de “Cantinflas”. La actividad se realiza con el apoyo de la Cineteca Nacional de México y la Fundación Televisa. 

Bienvenida: 
+ León de la Torre Krais, director general de la Casa de América 
+ Jorge Arturo Abascal Andrade, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España. 
+ José Francisco Mejía Flores, investigador en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM (México).
Les recordamos que la cita es el próximo jueves 12 de junio del 2025 a las 19:00 horas en la sala Iberia de la Casa de América ubicada en la Plaza de la Cibeles, sin número, en la capital española.

domingo, junio 08, 2025

"Migrar al mar", novela del escritor y diplomático Jorge A. Abascal, será presentada en Madrid

0 comentarios
Imaginemos por un momento una historia que se desarrolla en el puerto de Acapulco y en el que intervienen estos cuatro personajes: Iris es una joven de carrocería imponente, una teibolera apremiada por traducir sus curvas en dinero; Tom es un gringo lácteo, un don nadie en su contexto, un pobre ser movido hacia el viaje —una especie de huida, más bien— por el fracaso sexual padecido donde vive; Antonella es una joven rica, acelerada, con la vida resuelta pero despojada de afecto familiar; por último, Winston es un pandillero hondureño, un mara que ya pasó por todo antes de llegar a la vida adulta. Estas cuatro sombras forman el cuadrángulo de existencias que atraviesan la novela mexicana Migrar al mar.

Dentro de la 84 Feria del Libro de Madrid, el próximo viernes 13 de junio del 2025 a las 20:00 horas tendrá lugar la presentación en España del libro "Migrar al mar" del escritor y diplomático mexicano Jorge Arturo Abascal Andrade en las dependencias de la Biblioteca Pública Eugenio Trías-Casa de Fieras de El Retiro ubicada en el Paseo Fernán Nuñez 24 dentro del propio Parque del Retiro en Madrid. Como el aforo de la sala es limitado se ruega confirmación de asistencia al correo: editorial@sialpigmalion.es o a los teléfonos 91 535 41 13 y 686 500 013
En la propia página web de la Editorial Sial Pigmalion nos podemos encontrar con los siguientes apuntes biográficos del escritor mexicano:
Jorge Arturo Abascal Andrade. Escritor, editor, docente y diplomático mexicano. Maestro en Letras Iberoamericanas por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Autor de cinco libros de cuentos, cuatro antologías temáticas y una novela. Algunos de sus cuentos han sido seleccionados para formar parte de antologías editadas por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad de Sevilla. Forma parte del Directorio de Escritores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Enciclopedia de Literatura Mexicana y de la Antología virtual de la Minificción mexicana. Ha trabajado como docente universitario durante dos décadas, impartiendo asignaturas como Siglo de Oro español, Cuento iberoamericano y Cine mexicano, entre otras. Fundó Iberoradio, la radio por internet de la Universidad Iberoamericana Puebla. Fue director de Literatura del Consejo de Cultura del Estado de Puebla de 2011 a 2013. Trabajó como editor y director de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha estado adscrito a las Embajadas de México en Italia y Santa Sede. Actualmente se desempeña como agregado cultural de la Embajada de México en España y director del Instituto Cultural de México en España.
Les recordamos que la cita será el próximo viernes 13 de junio del 2025 a las 20:00 horas en la Biblioteca Pública Eugenio Trías-Casa de Fieras de El Retiro en Madrid. Debido a las restricciones de espacio se ruega confirmación de asistencia al correo: editorial@sialpigmalion.es o a los teléfonos 91 535 41 13 y 686 500 013

viernes, junio 06, 2025

Se recordará en Madrid el 75 aniversario de la creación de la Ciudad Universitaria de la UNAM

0 comentarios
En junio de 1950, hace 75 años, se puso la primera piedra de la zona escolar de la Ciudad Universitaria (C.U.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el peculiar territorio del Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México. El conjunto, obra cumbre de la arquitectura moderna mexicana, fue habitado a partir de 1954 y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2007. Ahora, en el mismo mes de junio pero 75 años después, se recordará este hito histórico y académico en pleno Madrid.

El próximo lunes 9 de junio del 2025 a las 18:30 horas tendrá lugar en la Sala Simón Bolívar de la Casa de América, ubicada en la Plaza de la Cibeles sin número de la capital española, la conferencia titulada "75 años de la Ciudad Universitaria de México. Orígenes y actualidad." que impartirá el destacado arquitecto y profesor universitario Juan Ignacio del CuetoEsta conferencia presenta el proyecto de C.U., su construcción, su devenir en el tiempo y las estrategias para su conservación desde mediados de los años 70, incluyendo la creación del Centro Cultural Universitario, el Espacio Escultórico y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.
En la propia página del evento dentro de la web de la Casa de América podemos encontrar los siguientes apuntes curriculares del ponente universitario:
Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes. Es arquitecto por la Facultad de Arquitectura (FA-UNAM, 1986) y doctor arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC, 1996). Su tesis "Arquitectos españoles exiliados en México" obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Politécnica de Cataluña. Académico con más de 30 años de trayectoria en la FA-UNAM, donde fue editor fundador de la revista Bitácora Arquitectura (1999-2004), coordinador del Taller Max Cetto (2000-2005) y del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (CIAUP, 2014-2019), así como director de la Facultad en el periodo 2021-2025. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de DOCOMOMO-México, Premio Juan O’Gorman al Mérito Profesional por Investigación (CAM-SAM 2011) y Académico Emérito de la Academia Nacional de Arquitectura. Sus libros Félix Candela 1910-2010 (2010), Guía Candela (2013) y Arquitectos españoles exiliados en México (2014) fueron finalistas en tres Bienales Iberoamericanas de Arquitectura y Urbanismo. Es editor y coautor de Candela, Isler, Müther. Positions on Shell Construction (Suiza, 2020) y La estela de Félix Candela. Cascarones de concreto armado en México y el mundo (México, 2021). Coordinador del grupo “Rescate Manantiales” que, tras el sismo de 2017, impulsó la restauración del famoso cascarón de Félix Candela en Xochimilco con proyecto del Arq. Andrés López.
Seguramente esta conferencia será de sumo interés, no sólo para arquitectos o estudiantes de la materia, sino sobretodo para muchos mexicanos que viven en España y que pasaron por alguna de las aulas de la Ciudad Universitaria, o que de una u otra manera conocen o están ligados con la CU, historia viva de la Ciudad de México.

lunes, junio 02, 2025

La marchista mexicana Alegna Gonzalez logra el oro en el IV Gran Premio internacional de Madrid

0 comentarios
Nuestro país cuenta con una basta tradición de marchistas triunfadores que han obtenido en diferentes competiciones, tanto nacionales como internacionales, numerosas preseas y distinciones. Nombres tan emblemáticos como los de Daniel Bautista, Raúl González, Ernesto Canto o José "Sargento" Pedraza, por sólo mencionar unos cuantos, han quedado inscritos con letras de oro en el palmarés nacional de esta disciplina atlética. Pero la historia no ha quedado ahí; México sigue produciendo excelentes deportistas en la especialidad de marcha atlética.

Y para muestra basta un botón. Hoy nos hemos amanecido con la noticia que la marchista mexicana Alegna González, oriunda de Chihuahua, ha conquistado la medalla de oro ayer domingo 1 de junio del 2025 al ganar, en la capital española,  el IV Gran Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom, imponiéndose en la prueba de 10 kilómetros con un tiempo de 43 minutos y 6 segundos. La atleta de 26 años, originaria de Ojinaga, Chihuahua, dominó la competencia desde el inicio, manteniendo un ritmo constante que le permitió superar a rivales de alto nivel.... Otra mexicana destacada, Ilse Guerrero, logró una meritoria quinta posición al detener el cronómetro en 44:32 destacando el poderío de los atletas mexicanos y con la esperanza de traer medallas en la próxima justa olímpica.
En la Enciclopedia virtual Wikipedia, nos podemos encontrar con los siguientes apuntes biográficos de la deportista chihuahuense:
Alegna Aryday González Muñoz (Ojinaga, Chihuahua; 2 de enero de 1999) es una deportista mexicana especializada en atletismo. Integró la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Estudió ciencias del deporte en la Universidad La Salle Nezahualcóyotl. 

Obtuvo una medalla de oro en los 10 mil metros dentro en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 de 2018, celebrado en Tampere, Finlandia, logro que la hizo merecedora del Premio Nacional del Deporte de su país. Obtuvo el segundo lugar en el Encuentro de Caminata de República Checa de 2019, justa que fue clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En 2021 ganó la prueba de marcha de 20 kilómetros en el Campeonato Nacional de Campo Traviesa y Marcha, celebrado en Costa Rica. Formó parte de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la prueba de marcha 20 kilómetros, celebrada en Sapporo el 6 de agosto de 2021, obtuvo quinto lugar con un tiempo de 1:30:33. 

Su entrenador en 2021 era Ignacio Zamudio. 

González es la segunda atleta mexicana con un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, al llevarse la medalla de oro en la edición 42 de la carrera de élite del World Athletics Race Walking Tour en Dudince, Eslovaquia. 

En el Gran Premio Internacional Madrid Marcha, quedó en tercer lugar. Finalizó en 5° lugar en la prueba de 20 kilómetros de París 2024 con un tiempo de 1:27:14.
Desde este modesto espacio queremos enviarle nuestras más cordiales felicitaciones por ese merecido triunfo y le animamos a que sigue cosechando premios a nivel internacional en tan importante disciplina deportiva.

¡Muchas felicidades!

sábado, mayo 31, 2025

El abogado mexicano Pablo Salazar Ugarte impartirá una importante conferencia en la UAM

0 comentarios

Es verdaderamente preocupante la actual situación jurídica que priva en el sistema político mexicano. Precisamente el día de mañana, domingo 1 de junio del 2025, tendrá lugar en nuestro país por primera vez en su historia un proceso de votación en el que se elegirán a más de 2600 jueces y magistrados, incluidos los que formarán parte de la Suprema Corte y de cientos de otros tribunales federales, estatales y locales. Una elección que esta llamada a dar más poder al partido gobernante y abrir los tribunales a candidatos sin experiencia o cualificaciones suficientes o susceptibles de ser influenciados por grupos delictivos, como los cárteles.

Ante esa perspectiva, pasado mañana o sea el lunes 2 de junio del 2025 a las 12:00 horas tendrá lugar en el Aula P-XIII de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid la conferencia titulada "El desmantelamiento de la Democracia Constitucional en México: de la constelación de autonomías al hiperpresidencialismo" que sustentará el abogado mexicano Pedro Salazar Ugarte, exdirector e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ).

En la Enciclopedia virtual Wikipedia, podemos encontrar los siguientes apuntes biográficos del conferenciante mexicano: 
Pedro Salazar Ugarte (Ciudad de México, 25 de junio de 1971) es un abogado e investigador mexicano. Fue director entre 2014 y 2022 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM). 

Salazar es licenciado en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y doctor en filosofía política por la Universidad de Turín. Como profesor imparte clases de teoría de la constitución, teoría política y derechos humanos en la Facultad de Derecho de la UNAM y ha sido profesor en otras instituciones como el ITAM, el Centro de Investigación y Desarrollo Económicos (CIDE), la Universidad de Siena y la Universidad della Valle d’Aosta. Es investigador de tiempo completo en el IIJ-UNAM, institución de la que fue secretario académico y a la par secretario del Consejo Interno del mismo instituto de 2008 a 2010. En 2014 fue elegido para un periodo de cuatro años como director del IIJ-UNAM y fue reelecto para el periodo 2018-2022 por la Junta de Gobierno de la UNAM. También integra la Comisión de Legislación Universitaria del Consejo Universitario de la UNAM. 

En 2019 participó como candidato en el proceso de elección de rector de la UNAM. Es integrante del Grupo Nacional Mexicano de la Corte Permanente de Arbitraje.
Aunque la conferencia se llevará a cabo en las instalaciones de la propia Universidad Autónoma de Madrid, el evento estará abierto para que asista el publico en general que esté interesado en el tema, tan sólo se requiere un registro previo en la dirección: masterderechoshumanos@uam.es

viernes, mayo 30, 2025

El ICME presenta el espectáculo: "Rivadeneyra: un hombre, una orquesta" en la capital española

0 comentarios
En el impresionante mundo de los instrumentos musicales y más especialmente de los instrumentos de teclado, en las últimas décadas ha habido un importante auge de órganos, sintetizadores y teclados electrónicos que han abierto las posibilidades sonoras de la música al combinar sonidos, desde los más simples hasta los más complejos y ricos en matices. Y los músicos coinciden en afirmar que uno de esos versátiles instrumentos es el Electone Stagea de la empresa nipona Yamaha.

Pues bien,el próximo martes 3 de junio del 2025 a las 19:00 horas tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España la presentación del espectáculo musical "Rivadaneyra: un hombre, una orquesta" a cargo del joven músico yucateco Ricardo Toval Rivadeneyra, quien es un virtuoso precisamente del teclado Electrone Stagea. Cabe hacer mención que esta presentación es parte de una gira europea que lo llevará también a Bélgica y a Francia en donde participará en el Festival Internacional de la Música (FIMU) en la ciudad de Belfort representando a México.
En la página web del Instituto Cultural de México en España nos encontramos con la información del evento que tendrá lugar la próxima semana:
El próximo martes 03 de junio el músico mexicano Ricardo Tovar Rivadeneyra presentará el espectáculo “Rivadeneyra: Un hombre, una orquesta” en el Instituto Cultural de México en España.

“Rivadeneyra: Un hombre, una orquesta” es un espectáculo que rescata y revitaliza el Electone Stagea, un órgano sintetizador moderno capaz de emular en tiempo real el sonido de más de 900 instrumentos, convirtiendo a un solo intérprete en toda una orquesta. Gracias a la destreza y musicalidad de Rivadeneyra, quien combina el uso de ambas manos y pies para lograr interpretaciones que van desde lo delicado hasta lo virtuoso, el público podrá sumergirse en una experiencia musical envolvente que abarca desde grandes obras orquestales hasta géneros icónicos como el tango, el flamenco, la música irlandesa y diversas expresiones de la música latinoamericana.

Entrada libre hasta completar aforo.

03 de junio de 2025, 19:00 horas


Instituto Cultural de México en España
Embajada de México en España
Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid
Aunque la entrada es libre, el aforo es limitado, por lo que les recomendamos llegar temprano para encontrar un buen sitio para disfrutar del espectáculo.

martes, mayo 27, 2025

Se anuncia una muestra gastronómica de Colima en el Instituto Cultural de México en España ICME

0 comentarios
Dicen por ahí que "a un mexicano se le conquista por el estómago"...no sé yo hasta qué punto esa frase se corresponda con la realidad. Pero lo que si puedo decir es que en nuestro país el abanico de posibilidades gastronómicas es tan amplio, que los mexicanos invertimos gran parte de nuestro tiempo en intentar probarlas casi todas. Y para muestra bastaría con inscribir en un utópico menú las especialidades que cada estado de nuestro país elabora como una tradición inmemorial.

Y si el próximo viernes 30 de mayo del 2025 les apetece satisfacer de verdad un antojo, el Instituto Cultural de México en España invita a las 12:00 del día a una muestra gastronómica con platillos representativos del estado de Colima, tales como el tatemado, el chilayo, los frijoles puercos o la cuachala, por sólo mencionar unos cuantos. Cierto es que la cocina colimense combina a la perfección ingredientes como la carne de res, de cerdo o el pollo, fusionando la tradición local con la influencia española. La muestra es organizada por profesores y alumnos de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Manzanillo. El aforo es limitado y para poder reservar un sitio, es necesario escribir al correo mpelayo@sre.gob.mx para saber si aún quedan lugares.
En la propia página web del ICME podemos encontrar la invitación que se nos hace para esta muestra gastronómica:
El próximo viernes 30 de mayo se realizará en el Instituto Cultural de México en España una muestra gastronómica de comida tradicional del estado de Colima. La muestra es organizada por profesores y alumnos de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Manzanillo.

La cocina tradicional colimense ha destacado por su magnífica variedad de platillos espléndidamente condimentados. Otra de sus características es su marcada influencia española.. Entre los platillos típicos se pueden mencionar: el tatemado, el chilayo, los frijoles puercos, el pipián, el menudo y la cuachala (preparados basándose en carnes de cerdo, res y pollo).

Aforo limitado. Para reservar tu lugar, escribe al correo mpelayo@sre.gob.mx

30 de mayo de 2025, 12:00 horas
Instituto Cultural de México en España
Embajada de México en España
Carrera de San Jerónimo 46, 28014, Madrid.

Es importante subrayar que la entrada, aunque es gratuita pero limitada, estará permitida sólo a las personas que hayan reservado un lugar previamente escribiendo el correo:  mpelayo@sre.gob.mx

lunes, mayo 26, 2025

Homenaje a la escritora mexicana Rosario Castellanos en el centenario de su nacimiento

0 comentarios
A pesar de lo que mucha gente cree, la escritora mexicana Rosario Castellanos no era chiapaneca, aunque vivió muchos años de su infancia y juventud en la ciudad de Comitán. Ella realmente nació en la Ciudad de México, aunque la familia se trasladó a ese estado del sur de la República Mexicana cuando ella era todavía muy pequeña. Sin embargo, aunque después la vida la fue llevando por diferentes sitios tanto en México como en el mundo, siempre siguió apoyando a Chiapas y llevándolo en el corazón.

El pasado domingo 25 de mayo se cumplió el primer centenario de su natalicio y con tal motivo se ha preparado un merecidísimo homenaje a Rosario Castellanos que tendrá lugar mañana 27 de mayo del 2025 a las 19:00 horas en el Instituto Cultural de México en España. Será "... un acto conmemorativo para homenajear la vida y el legado literario de esta emblemática escritora, periodista y diplomática mexicana. El acto consistirá en una presentación de la escritora por parte de Milagros Salvador, Presidenta de la Sede Madrid de la Academia Nacional e Internacional de Poesía de México, y la lectura de algunas de sus obras más emblemáticas en voz de poetas como Antonino Nieto, Alfredo Piquer, Gabriela Lovato, Andrés R. Blanco, Ana Galán, Carlos Doñamayor y Pepa Nieto (entre otros)."
En la enciclopedia virtual Wikipedia, podemos adentrarnos en la biografía de esta escritora, divulgadora, catedrática y embajadora mexicana:
Rosario Castellanos nació el 25 de mayo de 1925 en la Ciudad de México; sin embargo, sus padres la trasladaron inmediatamente a Comitán de Domínguez en Chiapas, al sur de México, donde vivió toda su infancia y adolescencia. Sus padres fueron Adriana Figueroa y César Castellanos, quienes conformaron una familia conservadora o familia típica de aquella época, su padre trabajaba mientras su madre era ama de casa, además tenían una notable y clara preferencia por su hijo Benjamín, esto solo por ser varón, tal preferencia se mantuvo incluso tras la muerte del niño a los siete años en 1933, Castellanos se sintió culpable por ser ella quien seguía con vida y no su hermano, fue criada por su nana Rufina, la cual la acercó a la realidad indígena.

La suerte de la familia cambió repentinamente cuando el presidente Lázaro Cárdenas promulgó una reforma agraria y una política de emancipación campesina que despojó a la familia de gran parte de sus tierras. A los quince años, Castellanos y sus padres se mudaron a la Ciudad de México. En 1948, sus padres fallecieron en un accidente, dejándola huérfana a los 23 años y con medios financieros limitados. Sintió una necesidad urgente para la autoexpresión y pronto se convirtió en la primera mujer escritora de Chiapas.​

Se graduó como maestra en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y se relacionó con Ernesto Cardenal, Jaime Sabines y Augusto Monterroso. También, estudió estética en la Universidad de Madrid, con una beca del Instituto de Cultura Hispánica, de 1950 a 1951. Fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en la Universidad de Wisconsin, en la Universidad Estatal de Colorado y en la Universidad de Indiana. Escribió durante años en el diario mexicano Excélsior, fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y del Instituto Nacional Indigenista y secretaria del PEN Club. En 1954-1955, fue becada por la Fundación Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores.

De 1958 a 1961 redacta textos escolares en el Instituto Nacional indigenista de México. Se casó con el profesor de filosofía Ricardo Guerra Tejada, en 1958, con quien en 1961 tuvo un hijo, Gabriel Guerra Castellanos, politólogo egresado de la Universidad Libre de Berlín Occidental, después de dos abortos involuntarios y de la muerte de una hija recién nacida.​ Se divorció después de trece años de matrimonio, tras sufrir depresión e infidelidades de su marido. Dedicó una extensísima parte de su obra y de sus energías a la defensa de los derechos de las mujeres, labor por la que es recordada como uno de los símbolos del feminismo latinoamericano.

​ Como promotora cultural, trabajó en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tseltal-Tsotsil, auspiciado por el Instituto Nacional Indigenista. En la UNAM, trabajó como titular de la Dirección General de Información y Prensa (1960-1966) y fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras.​ Antes de morir, estaba trabajando en el servicio exterior. Fue nombrada embajadora de México en Israel en 1971, y trabajó como catedrática en la Universidad Hebrea de Jerusalén y como diplomática.

​ El 10 de noviembre de 2017 se inauguró el Museo Rosario Castellanos en la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, recinto dedicado a su vida y obra.
Les recordamos que el homenaje tendrá lugar mañana martes 27 de mayo del 2025 a las 19:00 horas en el Instituto Cultural de México en España, en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid