viernes, junio 14, 2024

"Ni Xochitl Ni Kuikatl" del poeta Mardonio Carballo se presenta en la Feria del Libro de Madrid 2024

0 comentarios
Es un hombre polivalente. Lo mismo escribe poemas que representa obras de teatro como actor, así como también se desempeña como periodista, tanto en la radio como en la televisión. Es asesor, editor y, además, activista político. Nos referimos al veracruzano Mardonio Carballo. Pero quizá una de sus peculiaridades más llamativas, y por la cual atrae muchas miradas, es que habla y escribe muchos de sus textos en náhuatl. Esta singularidad lo trae a España para presentar uno de sus trabajos literarios más recientes.

El próximo domingo 16 de junio a las 17:00 horas se presentará en el Pabellón CaixaBank de la Feria del Libro de Madrid el libro Ni Xochitl Ni Kuikatl. La canción de las flores del poeta nahuahablante mexicano Mardonio Carballo. El libro es una oda a la naturaleza, la poesía y el diseño. Un vértigo entre libro de arte y la literatura, un viaje a la tierra poética del náhuatl, una exploración del Canto de las Flores. Se complementa con un ensayo de Alberto Manguel sobre el canto y las flores en la literatura universal. Participan: Mardonio Carballo, autor del libro y Jorge Abascal, agregado cultural de México en España y director del Instituto Cultural de México en España.
En la Enciclopedia virtual Wikipedia, podemos encontrar estos apuntes biográficos del poeta veracruzano:
Autodidacta, Medalla al Mérito Universidad Veracruzana (UV) —galardón otorgado a personalidades como la antropóloga y catedrática Marta Lamas; los escritores Sergio Pitol, Emilio Carballido y Carlos Monsiváis; el filósofo Luis Villoro; el compositor Arturo Márquez o el historiador Alfredo López Austin3; es escritor, poeta, periodista, editor de libros —mayoritariamente en lenguas indígenas—, asesor sobre temas indígenas para instancias nacionales e internacionales, productor de televisión, teatro y radio. 
Como poeta ha editado varios títulos, siendo Xolo y Tlajpiajketl o La Canción del Maíz los más conocidos. Como periodista ha obtenido distintos premios, entre los que se encuentra el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México, así como distintas menciones honoríficas en certámenes periodísticos de radio y televisión, destacando el Premio Nacional de Periodismo Gilberto Rincón Gallardo-Rostros de la Discriminación (2009 y 2011), que otorgan el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en conjunto con la Fundación “Manuel Buendía” A. C. 
Dentro de la vida política de México, y en complicidad de varios artistas, abogados y asociaciones civiles, logró modificar el Art. 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), mediante un amparo otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el año 2016. 
En septiembre de ese mismo año rindió protesta como diputado Constituyente y fue elegido presidente de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México —órgano encargado de la elaboración del articulado en temas indígenas dentro de la primera Constitución Política de dicha entidad—; cargos a los que renunció tras sufrir tratos discriminatorios dentro de la Asamblea Constituyente. 
Ante estos hechos, y en un acto sin precedentes, Carballo logró una disculpa pública hacia su persona y consiguió la aprobación, por unanimidad política, del articulado realizado mientras encabezó dicha comisión. 
Pese a que él no estampó su firma en la Carta Magna, este articulado aparece en la primera Constitución Política de la Ciudad de México.
Les recordamos que la cita es el próximo domingo 16 de junio a las 17:00 horas en el Pabellón Caixa Bank en la Feria del Libro de Madrid

0 comentarios: