miércoles, junio 26, 2024

Casa de América exhibirá copia restaurada de la cinta mexicana "Profundo carmesí" de Ripstein

0 comentarios
A lo mejor muchos de ustedes reconocerán el siguiente argumento: México, 1949. Coral Fabre, una enfermera de pacientes terminales que lucha por sacar adelante a sus dos hijos, sueña con la imagen de Charles Boyer. En el consultorio del corazón de una de las revistas que acostumbra a leer, encuentra un anuncio de un tal Nicolás Estrella que presume de su parecido con el popular actor francés y que se presenta como un caballero español en busca de relación sentimental. Coral decide escribirle... Pues bien, es el argumento sobre el que se desarrolla la película mexicana Profundo carmesí dirigida por Arturo Ripstein.

La Casa de América exhibirá la copia restaurada y el nuevo corte del director de la película "Profundo carmesi" los días viernes 28 y sábado 29 de junio, así como los viernes 5, 12 y 19 y los sábados 6, 13 y 20 de julio, siempre a las 19:00 horas en la Sala Iberia de dicha institución. Considerada como una de las películas más importantes del cine mexicano la autoría del guion es de Paz Alicia Garciadiego. El propio director comenta: "En la primera versión abreviada de la película, los hechos ocurrían prácticamente por la complicidad de los personajes. En esta nueva versión restaurada, los eventos se producen como resultado de una relación de amores extremos."
En la hoja de sala que presenta la propia Casa de América, aparece el siguiente texto como Nota del Director, por lo que resultan interesantes las palabras del propio Arturo Ripstein en esta nueva aproximación de su clásica obra cinematográfica:
Me gustan los sobrevivientes. Los personajes marginales. Las situaciones y las escenas donde mis criaturas están al final de sus fuerzas. Al borde de todos los colapsos. Y siguen, y siguen y siguen. Me gustan los sobrevivientes. Me gustan los personajes que optan por el amor. Esa emoción sacrílega y sediciosa que se opone a todo con la fuerza atroz de la naturaleza: a todo obstáculo, a todo pecado, a toda acción que tienda a impedir su última, imposible, portentosa y finalmente terrible y triste realidad. En la crónica de la nota roja (fuente inagotable de temas portentosos) encontré el caso de unos amantes que, envueltos en la vorágine del amor, cometen una serie de graves tropelías. No eran asesinos convertidos en amantes. Eran una pareja de amorosos que asesinaban. Y me sentí profundamente conmovido. El amor loco, la locura de amor profesada por estos terribles enamorados, estos últimos humillados y ofendidos, le confería una feroz poesía al horror. Crearon un misterio desesperado y doloroso que los unió más allá de la muerte y más allá, incluso de la vida.
Es importante destacar que la película "Profundo carmesí" ha obtenido, entre otros,  el Premio Coral al mejor guion inédito en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 1995; la Osella de Oro al mejor guion (Paz Alicia Garciadiego), a la mejor escenografía (Macarena Folache, Marisa Pecanins) y a la mejor música (David Mansfield) en la Muestra Cinematográfica de Venecia. Italia 1996 y el Gran Premio Coral a la mejor película, al mejor director, y a la mejor música en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 1996.

0 comentarios: