domingo, julio 31, 2011

"México en la distancia" de Enrique Helguera de la Villa

0 comentarios
Hace unos días hablábamos aquí de la sección de Colaboraciones de nuestro Portal web y no ha pasado mucho tiempo sin que tengamos que agradecer un nuevo texto que un muy buen amigo nos ha hecho llegar para participar en esta sección.

Se trata de Enrique Helguera de la Villa que hace unos días ha publicado un texto suyo en el periódico mexicano La Jornada de Jalisco con el título de "México en la distancia: el camino densamente sombrío de la distopía" en el que aborda el tema preocupante de la violencia en nuestro país y de cómo lo vemos los mexicanos que nos encontramos en el exterior.

Con una óptica muy ácida y tratando de sintetizar el panorama que se percibe desde fuera, Enrique —Kiko para los amigos— va hilando un texto muy sereno pero totalmente devastador que describe muy claramente lo que un mexicano contempla desde la distancia y con la impotencia de sentirse lejos de los suyos en estos críticos momentos.



Valga tan sólo este párrafo como muestra del texto excelente escrito por Kiko:
A la inoperancia y el fracaso de la guerra emprendida contra el narcotráfico, que ya dura más de cuatro años, se une la certeza de percibir que todo, desde la propia economía del país y su tejido empresarial, hasta el entramado institucional, las fuerzas de seguridad y los partidos políticos está contaminado, infiltrado, por ese inmenso flujo de dinero que riega permanentemente la red capilar, los vasos sanguíneos que permiten que el cuerpo social siga respirando, aunque el diagnóstico apunte a que se trata de un enfermo en situación terminal. Y la persecución y ensañamiento con los periodistas y los medios de comunicación consiguen, además, la asfixia informativa, lo que dificulta enormemente la formación de una opinión pública y la reacción de la ciudadanía.
Realmente es un texto muy interesante digno de ser leido, analizado y comentado, porque mientras más se sepa de esta situación podremos comprometernos como sociedad para librar esta lucha que a veces parece impotente contra la violencia y la sinrazón, pero que debemos llevar a cabo.

Entrevista a Jose Luis Zárate en Madrid

0 comentarios
Con motivo de la Semana Negra de Gijón, se reunieron en Madrid un grupo de escritores que, previo a la cita que tendrían después en la ciudad asturiana, se reunieron en la Casa de América para debatir sobre la literatura de acción.

Entre los mexicanos convocados para tal coloquio estaban: Eduardo Monteverde, Fritz Glockner, Héctor De Mauleón y José Luis Zárate, quienes se reunieron el 21 de julio del 2011 a las 20:00 horas para celebrar tal cónclave literario.



Fruto de ese encuentro es esta entrevista que la gente de Casa de América le ha realizado al escritor José Luis Zárate y ha colgado en su página web, misma que compartimos aquí con todos ustedes:

sábado, julio 30, 2011

Mauricio García Lozano dirige "Antígona" en el Festival Internacional de Mérida

0 comentarios
Todos los veranos en España las ofertas culturales y de ocio se multiplican en este país con la aparición de festivales, y conciertos que ya son todo un clásico de los meses estivales. Entre todos, destaca por su calidad, el entorno y la experiencia que va ganando año con año, el Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Este año tiene lugar la quincuagésima séptima edición de este prestigiado festival que tiene lugar en los magníficos restos de la villa romana que aun puede disfrutarse en la ciudad extremeña de Mérida. Y es precisamente en esta edición en la que se revisa el personaje de Antígona con tres puestas en escena muy interesantes y desde tres aproximaciones totalmente diferentes.

La tercera de ellas, la que propiamente cerrará el festival, será la Antígona de Sófocles, en versión de Ernesto Caballero y con dirección del renombrado creador mexicano Mauricio García Lozano (México DF, 1970). Partiendo del texto original, Lozano será el encargado de dar sangre, alma, cuerpo y cenizas al mito de Antígona. Sófocles a través de los ojos de alguien que vive en las antípodas del mundo grecolatino pero en quien los valores de Antígona resuenan de manera conmovedora en su interior. Será la Antígona de siempre y para siempre. La personificación del mito clásico.

Rodeado de un reparto muy interesante que reúne a gentes como: Antígona: Marta Etura; Creonte: Antonio Gil; Hemón: Elías Gonzalez; Ismene: María Botto; El Guardián y El Mensajero: Alberto Amarilla; Euridice: Rosa Manteiga y Tiresias: Blanca Portillo; García Lozano presentará durante 16 noches esta tragedia de Sófocles en la versión de Ernesto Caballero.

El propio Mauricio García Lozano ha comentado en la prensa española:

En Antígona, el valor de la muerte es, sin metáforas, el valor de la vida. Su viaje personalísimo hacia la oscuridad es un viaje hacia la luz. Luz ejemplar. Luz de un horizonte amanecido.

Por esto, y en apego a sus orígenes, nuestra Antígona quiere ser un ritual. Un ritual contemporáneo que transite entre los opuestos y acumule una energía potencial capaz de dinamitarlo todo y que, como la heroína, libere su luz transfigurando lo imposible.
Es una excelente oportunidad para ver un trabajo aquí en España de este reputadísimo director mexicano que, a pesar de su juventud, acumula una gran cantidad de celebrados montajes y puestas en escena en muchas partes del mundo logrando en todos muy buenas críticas e importantes reconocimientos.

Si tienen la oportunidad de asistir no se lo piensen dos veces, vale muchísimo la pena y será una Antígona que difícilmente se repondrá con los mismos artistas y en tan magnífico escenario.

Antígona de Sófocles
dirigido por el director mexicano
Mauricio García Lozano

11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25 26, 27 y 28 de agosto del 2011
23:00 horas

Teatro Romano
Calle de José Ramón Mélida
06800 Mérida, Extremadura

viernes, julio 29, 2011

Exposición "En riesgo" de Fernando Aceves Humana en Madrid

0 comentarios
Desde el pasado jueves 21 de julio se esta presentando en las instalaciones del Instituto de México en España, la exposición "En riesgo" del artista mexicano Fernando Aceves Humana.

El artista nos propone una reflexión sobre las realidades culturales y animales que han sido exterminadas y que, sin embargo actuando, lanzando sus señales, sus metáforas, más allá de lo que podemos comprender. Esta es la base para esta serie de pinturas que serán referentes de crisis futuras.

Esta muestra itinerante patrocinada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México se esta presentado con mucho éxito en algunas representaciones diplomáticas de nuestro país en Europa y continuará su periplo después de Madrid por Estambul, Atenas y Viena antes de volver a México.

Sobre la exposición "En riesgo" se ha escrito:
Esta serie es resultado de ocho años de investigación en la colección taxonómica del Museo Nacional de Historia Natural en París, cuyos especímenes, desaparecidos o en serio riesgo a causa de la llegada del occidental a su entorno, sugieren un paralelismo con la inmigración ilegal.
La muerte de un ecosistema es la metáfora de la destrucción del tejido social y económico, provocando la necesidad de emigrar y sus consecuencias: inseguridad, soledad y la pérdida de identidad. Quienes afrontan el peligro de cruzar las fronteras son vistos en el primer mundo con desconfianza, justo como animales raros.
Esta serie no está concebida para gustos del coleccionista promedio, su valor reside en la intención de aportar un acento al diálogo de la pintura y sus creadores.


Fernando Aceves Humana fue galardonado con el Programa de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Obtuvo la beca de excelencia artística de Francia y residió en La Cité Internacinale des Arts en París, donde comenzó la serie que ahora se muestra en la exposición. Además obtuvo varios premios incluyendo el IX Encuentro Nacional de Arte Joven, la Primera Bienal Nacional de Gráfica Tamayo y una Mención Honorífica en la XIV Bienal Rufino Tamayo. Su obra se ha expuesto en España, Francia, Gran Bretaña, Italia, México, Senegal, Suiza, y Vietnam.

“En Riesgo”
del artista mexicano Fernando Aceves Humana

Abierta al público Del 21 de julio al 26 de agosto de 2011

Instituto de México en España
Carrera de San Jerónimo, 46
28014 Madrid

jueves, julio 28, 2011

Celina Valdivia Sánchez participa en el festival 'Arte en la Tierra' en La Rioja

0 comentarios
Desde el 2003 se viene celebrando en la localidad riojana de Santa Lucía de Ocón, el certamen internacional "Arte en la Tierra" promovido por el escultor canario afincado en La Rioja Félix Reyes, quien en un viaje a Italia participó en un certamen de escultores organizado por Agostino Verzi. Allí, artistas de varios países europeos convivían durante unos días trabajando en sus obras y compartiendo sus experiencias. Fruto de esa experiencia, decidió organizar una actividad similar en su lugar de residencia.

En esta novena edición de ‘Arte en la tierra’ va a suponer la actuación de cinco artistas de diferentes lugares del mundo. A lo largo del mes de agosto, quienes visiten Santa Lucía podrán disfrutar del trabajo de Carolina Leal, Carlos de Gredos, Adriana Omahna, el Grupo Ceko y Peter Erskine y conocer cómo han concebido sus creaciones para instalarlas de forma integrada en el paisaje.
Quienes se acerquen a Santa Lucía entre el 1 y el 5 de agosto serán testigos del quehacer de los artistas mientras esculpen, pintan o moldean sus obras en el enclave elegido por cada uno de ellos. La inauguración oficial de la muestra tendrá lugar el sábado, 6 de agosto, a las 12.30 horas, con un recorrido por los trabajos de los artistas. Las obras podrán visitarse durante todo el mes de agosto.

Uno de los artistas participantes en esta novena edición, es el Grupo Ceko integrado por Celina Valdivia Sánchez (Guadalajara, México, 1975), licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara en el 2001 y Eneko Ochoa (Elgueta, Guipúzcoa, España, 1973), autodidacta.

Ellos presentan una obra titulada "Origen térreo" conformada con madera, tierra, paja, plantas, platos de cerámica y pigmento rojo óxido. Los artistas detallan sobre su obra lo siguiente:

«El ejercicio de una acción artística sobre el paisaje, nos parece la vía más adecuada para dar forma a nuestro discurso ecologista sobre el coste real de vivir y reflexionar sobre nuestra relación con la madre tierra, generadora del ‘todo’.
En muchísimos casos el coste ecológico de alimentos y suministros no guarda paridad con el coste económico, cuestión que fomenta el consumo irresponsable y la sobreexplotación de los recursos. Es necesario que dejemos las posturas antropocentristas del pasado y adoptemos una nueva visión basada en la equidad con el resto los seres que habitan este mundo.
A través de la recolocación de un espacio doméstico, ‘el comedor’, en un espacio agrícola y la recreación del instante que precede a la comida, queremos causar en el espectador una sensación de extrañamiento, que le invite a pensar en la procedencia de todo lo que nos mantiene en el edulcorado bienestar de la sociedad contemporánea y la mala distribución de los bienes como causante principal de la pobreza y el hambre».
Ellos van a ofrecer una charla sobre su trabajo en el Museo Würth La Rioja el lunes 1 de agosto a las 20:30 horas.

Premios DEMAC para las mujeres mexicanas en España

0 comentarios
Me consta que entre la Comunidad de Mexicanos residentes, estudiantes o turistas en España hay bastantes mujeres que dedican parte de su tiempo a escribir, ya sea como pasatiempo o como una forma de vida, pero las hay numerosas y muy talentosas. Pues bien, para ellas en especial, está dedicado el siguiente aviso que quizás pueda ser de su interés.

Desde México nos llega la convocatoria de los Premios DEMAC 2011-2012 en las ramas de Biografía y Autobiografía, enfocados especialmente para "mujeres que se atreven a contar su historia"


Documentación y Estudios de Mujeres A.C. DEMAC, es una asociación civil no lucrativa, fundada y dirigida desde 1989 por la Dra. Amparo Espinosa Rugarcía. Su objetivo central es promover la escritura autobiográfica femenina para el desarrollo integral de las mujeres mexicanas. Tiene su dirección general en el Distrito Federal y cuenta con sedes en los estados de Chihuahua, Puebla y Querétaro.

Desde 1993, esta asociación ha convocado cada dos años a las mujeres mexicanas para participar en el concurso Premios DEMAC. Ha realizado 33 concursos de escritura y uno de fotografía, en los que han participado más de 3,000 mujeres. Y la Editorial DEMAC tiene publicadas 400 historias de mujeres en más de 50 títulos. Este año han lanzado el concurso Premios DEMAC 2011-2012 Para mujeres que se atreven a contar su historia® en las modalidades de autobiografía y biografía.

Las bases de los concursos se pueden consultar haciendo clic sobre las dos imágenes que aparecen en esta entrada, destacando de manera importante la fecha límite de entrega de textos es el 8 de noviembre de 2011 a las 14:00 hrs.

Así es que ya lo sabes: si eres mujer, escribes y quieres tener acceso a la posibilidad de ganar uno de los dos premios de 100,000 pesos mexicanos, anímate a participar y comienza desde ya a redactar el texto que te puede hacer ganar uno de los dos Premios DEMAC.

Artículo de la periodista Margarita Morales en nuestro Portal web

0 comentarios
Dentro de nuestro Portal web tenemos una sección titulada "Colaboraciones" en donde publicamos aquellos trabajos de nuestros amigos que quieren compartir con la Comunidad virtual de mexicanos residentes, estudiantes o turistas en España.

Ya se trate de entrevistas, ensayos, fotografías, relatos o proyectos editoriales, nuestra web esta siempre abierta y dispuesta a difundir material interesante y de calidad que pueda ser del interés de todos aquellos que visitan el Portal web www.mexicanosenespana.com

En estos días hemos recibido una colaboración de la periodista mexicana afincada en Valencia Margarita Morales titulada "¡Bailan en Valencia a un ritmo muy mexicano!" y que viene a ser una entrevista que esta inquieta norteña le ha hecho a Víctor Castillo Muñoz, bailarín profesional de 23 años, originario de Puebla, México, maestro y director de Òok’ot Danza Folclórica de México, proyecto que nace dentro de la Asociación Cuauhtémoc, misma que congrega a la Comunidad Mexicana en Valencia.

En esa entrevista pueden leerse cosas tan interesantes como:

En este año y medio de formación, el grupo ha tenido presentaciones más profesionales, cuéntanos experiencias obtenidas y menciona algunas actuaciones.

Hemos participado en la Cabalgata Folclórica de las Fallas 2010, que fue nuestro debut, posteriormente actuamos con Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana; hicimos una presentación en el tema “Metro diversidad”. También nos presentamos en el Festival de las Naciones, en julio de 2010 con apoyo del Ayuntamiento de Valencia. Ha habido actuaciones importantes como en Algemesí en un encuentro de folclor Internacional y otras pequeñas en Burjassot, San Pedro de Pinatar, Murcia, Alicante y la última, que fuimos invitados por primera vez a la Feria de Julio con el Mariachi Tierra Azteca, que encabeza el compañero mexicano Chano Ortega. En total este año hemos hecho alrededor de 20 presentaciones.

Creo que la entrevista en su conjunto es un texto que vale la pena leer, no sólo por las cosas interesantes que expresa el bailarín mexicano sino porque además Margarita ha logrado capturar en estos párrafos el trabajo, la dedicación y el empeño que un mexicano en España le ha puesto a su proyecto personal llevando en alto el nombre y la cultura de nuestro país.

Altamente recomendable.


martes, julio 26, 2011

Sigue las noticias de los Mexicanos en España por Twitter

0 comentarios
Desde hace varias semanas nuestro Portal web www.mexicanosenespana.com está publicando las noticias más relevantes de su actividad a través de una cuenta de Twitter con lo que se complementa a la plataforma de comunicación que nuestra Comunidad tiene en las redes sociales.

Comenzamos con una página dentro del Facebook para que la gente pudiera estar al tanto de las principales noticias que involucran las actividades de los mexicanos en España y hace pocas semanas hemos abierto una cuenta en la plataforma de microblogging Twitter con la cual ampliamos el espectro de información a todos nuestros usuarios y seguidores.

Además de nuestro propio Portal web en donde se da cita la Comunidad virtual de mexicanos residentes, estudiantes o turistas en España, ahora contamos con estas dos vías de comunicación que se suman al compromiso de información y difusión que hemos aceptado desde hace casi 8 años cuando comenzamos a trabajar en www.mexicanosenespana.com

Los animamos a que se den de alta en nuestras cuentas de Facebook y en Twitter para que estén informados de las actividades que los mexicanos en España llevan a cabo. Ayúdenos a conformar una gran comunidad unida y compacta mediante la cual nos podamos ayudar los unos a otros.

"Teotihuacán, ciudad de los dioses" en Madrid

0 comentarios
Después de un largo e interesante periplo que la ha llevado por muchas ciudades de Europa y venida directamente desde Barcelona en donde estuvo abierta al público desde el 1 de abril hasta el pasado 19 de junio, la exposición "Teotihuacán, ciudad de Dioses" aterriza hoy mismo en Madrid en donde podrá ser vista en las instalaciones de CaixaForum hasta mediados del mes de noviembre de este mismo 2011.

Presentando poco más de 400 importantes piezas reunidas de los acervos de diferentes museos, esta muestra proporciona al visitante una visión general, a la vez de magnífica, de la ciudad-palacio que sirvió de sede al pueblo Teotihuacano, uno de los más importantes del altiplano mesoamericano.


Máscara de Malinaltepec. Malinaltepec, Guerrero, 700 dC.
Serpentina, amazonita, turquesa, concha y obsidiana.
Museo Nacional de Antropología. 35 x 45 cms
© Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Fotografía: Martirene Alcántara, Asistente: Olivier Dekeyser


En la documentación que pude ser vista en la web de la propia CaixaForum se puede leer lo siguiente:

La ciudad de Teotihuacan, a cuarenta y cinco kilómetros de Ciudad de México, es una de las maravillas arqueológicas del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Sus principales monumentos —la pirámide del Sol y la pirámide de la Luna, unidas por la calzada de los Muertos, el bellísimo palacio del Jaguar de Xalla o el templo de Quetzalcóalt— son referentes de la cultura universal.

Durante casi ochocientos años, Teotihuacan fue el centro cultural, político y religioso de una potente civilización. Una gran metrópolis antigua, la mayor ciudad construida en el continente americano en época prehispánica, que alcanzó su apogeo entre los siglos II y VII dC.

Teotihuacan significa en lengua náhuatl “el lugar de los dioses o el lugar donde se hacen dioses”, nombre vinculado a la leyenda del Quinto Sol, del Códice Chimalpopoca, redactada en 1558 en náhuatl por un autor de quien se desconoce el nombre. Según la leyenda, sería en Teotihuacan donde nacieron los dioses; de ahí que la mayor parte de los pueblos de la meseta mexicana se sintieran descendientes de esta civilización.
Madrid será en último punto de visita antes de regresar a México. A lo largo de todas estas semanas en las que podrá disfrutarse de la muestra están previstas actividades complementarias para enriquecer la experiencia cultural y didáctica de la exposición. Conferencias, visitas guiadas y cafés-tertulias serán parte de esas actividades paralelas a las que también animamos asistir.

Como dato anecdótico, mencionar que el arqueólogo Felipe Solís Olguín, comisario de la exposición y experto en el mundo prehispánico, y quien llevó a cabo el diseño original de la muestra, falleció tan sólo un mes antes de la primera exposición que tuvo lugar en la ciudad mexicana de Monterrey. En esos momentos fungía como Director del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.

TEOTIHUACAN
Ciudad de los Dioses

Exposición abierta al público del 27 de julio al 13 de noviembre de 2011

De lunes a domingo, de 10 a 20 h.

Entrada gratuita

CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36
28014 Madrid

lunes, julio 25, 2011

Se cierra el Consulado Honorario de México en Valencia

1 comentarios
Por medio del twitter del Consulado General de México en Barcelona nos hemos enterado de que a partir del 31 de julio de este 2011, el Consulado Honorario de México en Valencia cerrará sus puertas y dejará de dar atención a los mexicanos que se encuentran en la zona de Levante.

Ubicado en la calle de Marqués de Sotelo, 5, Pasaje Rex, Local 7, 46002 Valencia, el Consulado era atendido por su titular el Sr. Vicente Sos Castell atendiendo solicitudes de documentación a mexicanos y extranjeros, asi como prestando asistencia y protección a mexicanos.

Su ámbito de acción incluía tanto la Provincia de Castellón como la de Valencia.

El texto del comunicado aparece íntegro en la página web del Consulado y se lee:

AVISOS A LA COMUNIDAD

El Consulado General de México en Barcelona informa que a partir del 31 de julio de 2011, el Consulado Honorario de México en Valencia cerrará sus oficinas. En esa virtud, se ruega de la manera más atenta que los miembros de la comunidad mexicana se dirijan a este Consulado General para la realización de trámites y consultas de todo tipo.
Dicho lo cual deseamos que esta noticia la difundan entre los miembros de la Comunidad de Mexicanos en la Comunidad Valenciana para que a partir del próximo lunes día 1 de agosto tomen sus debidas providencias.