lunes, febrero 03, 2025

El documental “Contrapunto e intercambio. Música en el puerto de Veracruz” se exhibirá en Madrid

0 comentarios

Siguiendo con el tema musical al presentar en este espacio el cuarto evento al hilo, nos transportaremos ahora hasta el magnífico y exuberante estado mexicano de Veracruz, ampliamente conocido por su famoso Son jarocho. Al ser este estado, y principalmente su puerto, la entrada natural de muchos países a la República Mexicana se convirtió, inadvertidamente, en el crisol que amalgamó estilos musicales de muchas partes del mundo. Sin ir mas lejos, se dice que el son jarocho, también llamado veracruzano, es un género formado probablemente en el siglo XVIII a partir de influencias hispánicas, principalmente andaluzas y canarias, aunque añadido con influencias indígenas y africanas.

Pasado mañana, o sea el miércoles 5 de febrero del 2025 a las 19:00 horas, tendrá lugar en las instalaciones del Instituto Cultural de  México en España, ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo en Madrid, la proyección del documental mexicano "Contrapunto e intercambio. Música en el puerto de Veracruz" del director Rafael Cameras. En ese cortometraje podemos conocer la importancia del Puerto de Veracruz como punto de reunión de diversas influencias culturales que han coincidido en ese lugar a lo largo de los años dando por resultado una rica herencia musical. Al final de la proyección el propio director Cameras sostendrá un coloquio con el público asistente.

En la página web del ICME podemos leer la información relativa a este evento:

El próximo miércoles 05 de febrero se proyectará en el Instituto Cultural de México en España el documental mexicano “Contrapunto e intercambio. Música en el puerto de Veracruz” de Rafael Cameras.

“Contrapunto e intercambio. Música en el puerto de Veracruz”. Realizado en forma de entrevistas cruzadas entre músicos y especialistas de Veracruz, México y Cuba. Este material audiovisual aborda la manera en que se ha construido un entorno sonoro por medio de encuentros marítimos, e intercambios culturales y musicales a lo largo de los siglos en la ciudad de Veracruz.

Al finalizar la proyección tendremos un coloquio con Rafael Cameras, director del documental.
El Son jarocho siempre levanta el espíritu cada vez que lo escuchamos y el ritmo del arpa, las jaranas, el cajón y el violín hacen que los pies comiencen a agitarse para lanzarse a ejecutar un zapateado como los que rubrican este género musical.