jueves, marzo 31, 2016

Se estará proyectando en Casa America de Madrid la cinta mexicana "Workers" de Jose Luís Valle

0 comentarios
Luego de toda una vida de trabajo en Tijuana, un error de papeleo impide la jubilación de Rafael como empleado de limpieza en una fábrica. Lidia se entera de que, en la casa en la que es sirvienta hace décadas, la patrona al morir dejó toda la herencia al perro, y sólo en caso de morir el animal al dinero pasará a manos de los empleados. A su modo, solos y en silencio, ambos iniciarán una lucha: él contra una empresa, ella contra un perro. Curiosamente, estas luchas no se ven.

Ésta es la sinopsis de la película mexicano-alemana "Workers" del realizador salvadoreño nacionalizado mexicano José Luis Valle , protagonizada  por Susana Salazar, Jesús Padilla, Bárbara Perrin Rivemar, Sergio Limón, Vera Talaia, Adolfo Madera y Gincarlo Ruiz y que se proyectará varios días en la Sala Iberia de Casa de América de Madrid, los miércoles 6, 13, 20, 27 de abril y 4, 11 de mayo de 2016 a partir de las 20:00 horas.
 

Estos son algunos de los premios que ha obtenido la cinta mexicana:
  • Colón de Oro a la mejor película, Colón de Plata al mejor guión y Premio de Radio Exterior de España a película que mejor refleja la realidad sociocultural iberoamericana Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España, 2013 
  • Premio al mejor largometraje mexicano Festival Internacional de Cine de Morelia. México, 2013. 
  • Abrazo de oro a la mejor película Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz. Francia, 2013.
  • Premio Cinecolor y Mezcal al mejor largometraje mexicano Festival Internacional de Cine en Guadalajara. México, 2013
Afortunadamente la cinta se estará proyectando varios días con lo que las posibilidades de verla se amplian a la oferta que normalmente suele haber con respecto a este tipo de películas en otros centros culturales.

domingo, marzo 27, 2016

El artista mexicano Paul Muguet presenta en Madrid su obra en "Secuencias mexicanas"

0 comentarios
Una de las cosas que caracteriza a México y su cultura es la explosión de color que tiene lugar en muchas de las expresiones artisticas que a lo largo y ancho de la geografía mexicana se pueden ver y disfrutar. Por ejemplo, las telas que conforman los vestidos folclóricos están llenas de color que se convierten en el perfecto marco que engalana la expresión artística. Incluso los charros que lucen trajes de colores serios luego, con el sarape multicolor, rompen la monocromía de su indumentaria y le dan ese toque tan característico que los identifica en todo el mundo.

"Secuencias Mexicanas",  es la exposición individual del autor franco-mexicano Paul Muguet (México, 1975) en la que presenta su obra más reciente, realizada entre 2015 y 2016. Esta serie está inspirada en los métodos textiles que se utilizan en Saltillo, México para la elaboración de los sarapes. A partir de ahí ha elaborado una secuencia personal en la que intercala libremente colores vivos para crear vibraciones visuales. La inauguración tendrá lugar el próximo jueves 31 de marzo del 2016 a las 19:00 horas en la Galería Freijo ubicada en la calle General Castaños 7, 1º izquierda, muy cerca de la estación del metro Colón en Madrid.


El comisario independiente Juan de Nieves ha escrito este texto acerca de la exposición "Secuencias mexicanas":
El trabajo de Paul Muguet traslada y recodifica información desde un registro a otro, deambulando entre la geografía, la cultura y la historia. Su último trabajo, presentado en la galería Freijo bajo el título de Secuencias mexicanas, atraviesa en efecto estas tres coordenadas con un rigor, más ajustado si cabe, que en otros trabajos anteriores. La circunstancia vital del artista, su condición como mexicano de ascendiente francés, y unido a ello su formación académica en Francia, contribuye a que su investigación sobre el Sarape de Saltillo, punto de partida de esta exposición, sea abordado con la distancia necesaria que requieren las tradiciones culturales de esta naturaleza. 
La exposición podrá verse del 31 de marzo al 21 de mayo del 2016, en un horario de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas y los sábados de 11:00 a 14:00 horas.

sábado, marzo 26, 2016

Se han cumplido 10 años del fallecimiento de Rocío Dúrcal, embajadora de México en España

0 comentarios
María de los Ángeles de las Heras Ortiz, mejor conocida en ambos lados del Atlántico como Rocío Dúrcal, cumplió el día de ayer 25 de marzo del 2016 el décimo aniversario de su fallecimiento. Conocida también como "la española más mexicana" o la "reina de las rancheras" y después de una enfermedad que duró poco más de cinco años, esta cantante madrileña falleció dejando tras de sí una gran legión de admiradores tanto en el viejo como en el nuevo continente que vieron en ella siempre a una gran artista.

Hay que reconocer que en su última etapa artística, Rocío se especializó en llevar la canción mexicana como un estandarte por todo el mundo, lo que la llevó a ser reconocida como una embajadora de la música mexicana por allá por donde iba y mucho más en España, su propia tierra. De hecho sus últimos discos, a partir de 1997, fueron grabados en México bajo el sello discográfico BMG.


Aún se recuerdan duetos con importantes cantantes mexicanos como Enrique Guzmán, Miguel Aceves Mejía, Amalia Mendoza, Julio Preciado, Juan Gabriel, Marco Antonio Solís, Guadalupe Pineda, Daniela Romo, Armando Manzanero y muchos más. Como detalle anecdótico cabe señalar que en 1999 fue impreso un billete de la Lotería Nacional de México con su retrato.

Hoy recordamos a una española muy mexicana o a una embajadora de México en España y el mundo.

Jornadas de "Fronteras y Derechos Humanos" con participantes mexicanos en Madrid y Barcelona

0 comentarios
Organizadas por la Fundación Santillana  y la Unam España se presentarán las Jornadas "Fronteras y derechos Humanos"  que, tanto en Madrid como en Barcelona y del 30 de marzo al 7 de abril del 2016, presentarán una serie de conferencias, mesas redondas, cine y diálogos "...en los que especialistas con amplia experiencia y destacadas trayectorias en la materia de derechos humanos abordarán los temas relativos a las fronteras desde el punto de vista jurídico, académico e institucional." 

Las jornadas reúnen a expertos de alto nivel provenientes de España, México, Estados Unidos y Costa Rica para abordar estos temas en los contextos de América (con énfasis en América Central, México y EUA) y Europa (con énfasis en España). Nombres de especialistas mexicanos como los de Sergio García Ramírez, Jorge A. BustamanteJordi Soler, Enríque Díaz Álvarez, Cecilia Estrada Villaseñor,  asi como la película mexicana "Llévate mis amores" del director Arturo González Villaseñor, serán parte importante de este evento.


Este encuentro abierto a todo el público interesado "...ofrece una serie de conferencias magistrales y mesas redondas en Madrid y Barcelona, en las que especialistas con amplia experiencia y destacadas trayectorias en la materia de derechos humanos abordarán los temas relativos a las fronteras desde el punto de vista jurídico, académico e institucional. Adicionalmente, el programa cuenta con actividades que permitirán una aproximación a estos temas desde otras perspectivas, como la filosófica, la literaria, la ensayística o la del cine documental."
 
El Programa de Madrid se llevará a cabo el 30 y el 31 de Marzo y 5 y 7 de abril del 2016, mientras que el Programa de Barcelona esta previsto que se celebre el 1, el 4 y el 5 de abril del 2016. La entrada será libre a las actividades hasta completar los aforos, excepto por la proyección del documental "Llévate mis amores" en los Cines Girona de Barcelona, cuyo costo de entrada será de 3€ por persona.


viernes, marzo 25, 2016

El documental mexicano "El Ruiseñor y la Noche" de Rubén Rojo Aura se proyectará en Casamérica

0 comentarios
No es la primera vez que puede verse en España, propiamente en Madrid; pero si será la primera vez que, después de la proyección de la película, tendrá lugar un interesante coloquio con el director de la cinta, el mexicano Rubén Rojo Aura. Nos estamos refiriendo a la coproducción colombiano-española-mexicana "El Ruiseñor y la Noche" que une a dos personajes muy peculiares: la cantante nacida en Costa Rica y nacionalizada mexicana Chavela Vargas y el poeta español Federico García Lorca.

El evento tendrá lugar el próximo martes 29 de marzo del 2016 a las 19:00 horas en la sala Iberia de la Casa América Madrid, ubicada en la Plaza de la Cibeles sin número justo enfrente de la Fuente de la Cibeles, en la esquina que conforman la calle de Alcalá y el madrileño Paseo de Recoletos. Y, como hemos comentado anteriormente, contará con la presencia del joven director mexicano quien hará, no sólo la presentación sino que, al término de la proyección, conducirá un coloquio al respecto del contenido audiovisual.


El propio director del documental, comparte con nosotros algunos de sus pensamientos respecto a esta cinta:
El ruiseñor y la noche se acerca más a la poesía que a cualquier otro género. La voz de Chavela, como faro de su memoria e imaginación, iluminará poco a poco ese mundo al que sólo ella tuvo acceso, ese paisaje tejido de sueños, de alegrías y de soledad; y que, antes de morir, decidió compartir a través del documental.
La intención de esta película es mostrar este universo asombroso, ser testigos de la preparación de Chavela en su viaje hacia la muerte, de su encuentro con Federico García Lorca en la poesía y la música. De este momento en el que lo más importante para ella fue manifestar y expresar su amor hacia el poeta, un amor que traspasó los límites del tiempo y el espacio. Un poema de amor. Un poema a la vida. Un poema a la muerte. 
Insistimos que la proyección tendrá lugar en la Sala Iberia de la Casa América de Madrid el próximo martes 29 de marzo del 2016 a las 19:00 horas.

jueves, marzo 24, 2016

El grupo español The Ivory Maze con el bajista mexicano Joe Sámano actuarán en Madrid

0 comentarios
Es bastante llamativo contstar que, a pesar de la crisis —o precisamente gracias a ella— el número de agrupaciones musicales en España no sólamente no se reduce sino parece crecer a pasos agigantados. Cada dia nos encontramos con nombres de nuevos grupos que aparecen en la escena musical a lo largo y ancho de la geografía hispana intentando  conseguir un espacio entre el gusto del público local. Y más nos llama la atención cuando en esos grupos españoles aparece uno con un miembro mexicano en sus filas.

Pues bien, el próximo jueves 31 de marzo del 2016 a las 21:30 horas en la Sala El Sol, ubicada en el número 3 de la calle Jardínes de la capital española, tendrá lugar la presentación oficial del segundo LP del grupo español The Ivory Maze titulado "A rush of heat". Cabe mencionar que uno de los integrantes de este grupo es el bajista mexicano José "Joe" Sámano quien además presta su voz para algunas de las canciones del grupo.


The Ivory Maze no suena precisamente a Madrid. Influenciados por la escena musical de Seattle de los 90’s y la electrónica francesa de los 00’s, el cuarteto publicó su álbum debut en 2014. Este les llevó a actuar en ciudades como Barcelona o Cádiz, en eventos como el Mundial de Kitesurf de Tarifa, festivales como el Monkey Week y en salas de Madrid como El Sol, Caracol y Costello. Acaban de completar su segunda producción discográfica que fue apadrinado por Estudio Uno y producido por Pablo Pulido. Este segundo disco irá acompañado con una gira que les llevará a recorrer de nuevo las ciudades más importantes de España, comenzando por la presentación del próximo 31 de marzo del 2016.

Estaremos pendientes pues del desarrollo de este grupo español en donde presta sus servicios un músico mexicano.

En el periódico El Pais se habla de la publicación de las memorias de la Familia Giménez Cacho

0 comentarios
Con cierta frecuencia podemos leer en el periódico español El País, algunas noticias que tienen que ver con México y los mexicanos. Ya que nuestro país es un punto focal importante en donde se suceden historias que de alguna manera atañen  a los lectores de la península ibérica. Asi las cosas, hace unos días apareció una noticia en dicho periódico que habla de una familia hispano-mexicana con tres destacados miembros: la madre pintora Julia y los hijos el actor Daniel  y la violonchelista Jimena Giménez Cacho.

Se trata del artículo titulado "Luis Giménez Cacho, el patrón de una fábrica socialista en el exilio mexicano" firmado por el periodista David Marcial Pérez y en el cual se habla de la presentación que hace unos días tuvo lugar en la Ciudad de México sobre el libro de las memorias del patriarca de la familia  Luis Giménez Cacho titulado "Dos vidas" y que han sido publicadas por el Colegio de México.


En el articulo se puede leer, entre otras cosas:
Hijos y amigos de la familia presentaron este jueves en el Ateneo Español las memorias de Luis Giménez Cacho, Dos Vidas, publicadas por el Colegio de México en una iniciativa que pretende visibilizar la riqueza del exilio español más allá de los nombres de primera fila. El menor de los seis hijos y popular actor Daniel Giménez Cacho fue desgranando durante el acto algunos de los fragmentos escritos por su padre. “Ganaron los franquistas y empezó lo peor. A veces íbamos al cine y al final de la película sonaba el himno falangista. Había que levantarse con la mano en alto o te arriesgabas a que te tachasen de rojo. Todo le hacía sentirse a uno relegado y perseguido”. Así era la vida en el Madrid de 1939 para una familia republicana.
Les recomendamos ampliamente que puedan leer el artículo completo para enterarse del evento que tuvo lugar hace unos días en la capital mexicana.

miércoles, marzo 23, 2016

3 largometrajes y 1 cortometraje mexicanos competirán en la Muestra de Cine de Lleida 2016

0 comentarios
Ya son 22 ediciones que se lleva a cabo de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña en la ciudad española de Lléida, organizada por el Ayuntamiento y el Centro Latinoamericano de Lléida, y que en este 2016 del 8 al 15 de abril se podrán ver en las instalaciones del CaixaForum de dicha ciudad. Como casi todos los años hay una representación mexicana, pero en esta ocasión se trata de tres largometrajes y un cortometraje los que estarán compitiendo para obtener un premio en este certamen fílmico.

Las películas mexicanas que competirán en ésta vigésima segunda edición de la Muestra son:

Dentro de lo que viene a ser el certamen de los largometrajes, en esta edición estarán compitiendo diez cintas de otros tantos países, mientras que por lo que respecta a los cortometrajes serán diez cortos que representan a cinco nacionalidades diferentes.

Pues ya estan enterados: del 8 al 15 de abril en el CaixaFórum de Lléida ubicado en el número 3 de la Avenida Blondel de esa ciudad española, podrán asistir a las proyecciones y hacer sus propias apuestas para ver que cinta resulta ganadora tanto en la seccion de largos  como en la de cortometrajes.

¡Suerte a la representación mexicana!  

martes, marzo 22, 2016

Se proyectará en España el documental "Llévate mis amores" en Madrid y en Barcelona

0 comentarios
Dentro del evento que se ha titulado "Jornadas Fronteras y Derechos Humanos" que tendrá lugar tanto en Madrid como en Barcelona entre fines de marzo y principios de abril podremos ver, entre otras cosas,  la proyección del documental mexicano  "Llévate mis amores" del director Arturo González Villaseñor. Se trata de una cinta que es "...un acercamiento íntimo, un diario personal que traza la frontera entre la vida que les tocó vivir y la que ellas eligieron. Una película coral, donde las voces de quince personajes retratan la difícil realidad campesina."


Este documental retrata la vida de aquellos que transitan por México rumbo a los Estados Unidos y que encuentran en el grupo de mujeres conocido como "Las Patronas" a un colectivo que los ayuda y que hace que su díficil tránsito por México sea un poco más agradable.


Aqui les presentamos una breve sinopsis del documental:
México comparte con Estados Unidos la frontera más grande entre el primer y el tercer mundo. Eso lo hace el puente de miles de migrantes que cruzan el país montados en el lomo del tren La Bestia, expuestos a todos los peligros. Ahí se encuentran con las Patronas, el grupo de mujeres mexicanas que desde 1995, todos los días, prepara comida que lanza caliente a los desprotegidos sin que el tren se detenga. Este documental es un acercamiento íntimo, un diario personal que traza la frontera entre la vida que les tocó vivir y la que ellas eligieron. Una película coral, donde las voces de quince personajes retratan la difícil realidad campesina. En medio de un país en guerra, en un mundo donde la esperanza parece perdida, Las Patronas rescatan el principal valor humano que día a día se desvanece: el amor por el otro. Un bravo, cotidiano y sorprendente ejemplo de solidaridad que contrasta con la violencia de uno de los pasos más crueles del mundo para viajantes sin papeles.
Este documental se podrá ver tanto en Madrid —el 5 de abril del 2016 a las 20:00 horas, en la Sala Iberia de Casa de América— y en Barcelona —el 1 de abril del 2016 a las 20:00 horas, en los Cinemas Giron.

lunes, marzo 21, 2016

Una biblioteca con una interesante oferta de libros y revistas de la UNAM se encuentra en Madrid

0 comentarios
Nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de México posee en muchas ciudades del mundo diversas sedes que le sirven como oficinas de representación. En España, encontramos el Centro de Estudios Mexicanos que viene a ser la sede de la UNAM en Madrid, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en el número 6 de la calle Barquillo de la capital española, muy cerca de la estación de metro Banco de España. La titular del centro es la Dra. Alicia Mayer González, ayudada  de una manera muy especial por Diego Celorio Morayta como Secretario Académico.

Como parte de la misión de este centro que es "... difundir la cultura mexicana e iberoamericana y promover actividades de intercambio y divulgación, así como fomentar vínculos académicos con instituciones españolas de educación superior." esta sede la la UNAM  cuenta con "...un espacio en la biblioteca de la sede del Instituto Cervantes en Madrid, en donde se pueden consultar diversas publicaciones editadas por la UNAM."


Pues bien, el horario de esta biblioteca es de 9:00 a.m. a 15:00 p.m. con lo que, si ustedes andan por esa zona y les interesa revisar el acervo bibliográfico que ofrece este centro, les recomendamos se den una vuelta por ahi y descubran la importante oferta cultural que este espacio pone a disposición de sus visitantes.

Es bien sabido la alta calidad de la producción editorial de nuestra máxima Casa de Estudios que, gracias a este esfuerzo, se ponen al alcance de todos aquellos interesados en encontrar en sus libros y revistas aquella información que pueda ser de su interés. Por eso, éste es un buen punto de encuentro para encontrarse con la cultura mexicana dentro de España.