Da la casualidad de que antier, el martes 3 de julio, tuve la oportunidad de asistir al concierto que dio la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, bajo la dirección de Pedro Halffter, con un programa muy interesante que incluyó, en su primera intervención, una pieza que personalmente me fascina y que cada vez que la escucho me traslada inevitablemente al sonido de la Orquesta Filarmónica de la UNAM con la batuta de Eduardo Mata en un disco histórico que guardo como verdadero tesoro.
Dentro del marco del 56 Festival internacional de Música y Danza de Granada, la presencia de la música de Silvestre Revueltas con una de sus obras más conocidas: Sensemayá, hizo que el imponente edificio se llenara con las notas hipnóticas de la obra inspirada en el poema del cubano Nicolás Guillén y que lleva como subtítulo: "Canto para matar una culebra" y que yo pudiera vivir un momento muy emocionante.
No es precisamente muy común poder escuchar música mexicana de concierto en España, mucho menos si se trata de un espacio tan impactante como lo es La Alhambra. Por eso, celebro haber podido estar ahí para disfrutarlo. No sé si hubo otros mexicanos en el concierto, pero lo que sí me consta es que el primero que se arrancó con la ovación que reconoció la interpretación del conjunto sevillano fui yo... y a mucha honra.
Lo mexicano está de moda. No es el mismo estilo, desde luego, pero hoy hay un interesante concierto de artistas mexicanos en Cartagena (Murcia) en el Festival de la Mar de Músicas.
http://www.murciaturistica.es/festivalesdeverano
Efectivamente, tengo pendiente escribir un post al respecto. Este año México es el país homenajeado en el festival de la Mar de Músicas de Murcia.
Gracias por traerlo a colación aquí.
Saludos y espero que nos visites en este espacio de vez en cuando