martes, julio 29, 2025

El mítico Carlos Santana se encuentra de gira por varias ciudades españolas en julio/agosto de 2025

0 comentarios

Hablar de Carlos Santana es referirse a un gran mito de la música moderna cuya época dorada se remonta a la segunda mitad del siglo XX. Su virtuosismo en la guitarra al desempeñarse tanto en el rock, el jazz y el blues, lo han catalogado como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos según la prestigiosa revista Rolling Stone. Nacido en la ciudad mexicana de Autlán de Navarro, Jalisco (1947) ha pasado casi toda su vida en los Estados Unidos en donde ha desarrollado su carrera tanto como solista como siendo líder del grupo Santana.

Con sus 78 años a cuestas, en estos días Carlos Santana —también conocido como Devadip, el nombre que le dio el gurú indio Sri Chinmoy— se encuentra recorriendo varias ciudades españolas para dar conciertos dentro de su gira llamada "Oneness Tour 2025". Por ejemplo, ayer 28 y hoy 29 de julio se está presentando en la capital española dentro de la llamada "Noches del botánico". Luego, el jueves 31 actuará en el Auditorio Marina Norte de Valencia; el viernes 1 de agosto en la Plaza de Toros de Murcia; el domingo 3 en el Festival Starlite Occident en Marbella y terminará sus actuaciones españolas el 4 de agosto en el Festival Tío Pepe en Jerez de la Frontera.

En la página web de la enciclopedia digital Wikipedia podemos encontrar esta breve semblanza de la vida y obra de este extraordinario guitarrista mexicano:
Carlos Humberto Santana Barragán (Autlán de Navarro, Jalisco; 20 de julio de 1947), conocido como Carlos Santana o simplemente Santana, es un guitarrista mexicano.​ En 1966 fundó la banda Santana, pionera en fusionar la música latina con el rock. 

Santana ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo (contando las ventas de su banda y su carrera en solitario). Ha ganado diez Premios Grammy y tres Premios Grammy Latino.​ Está casado con Cindy Blackman, conocida por ser baterista de Lenny Kravitz. Su hermano Jorge Santana también fue músico, reconocido por ser uno de los fundadores de la agrupación Malo. 

En el 2003, la revista Rolling Stone lo ubicó en la posición número 20 en su lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos;​ posteriormente, fue ubicado en la nonagésima posición en su prestigiosa lista "100 Greatest Artist of all Time".​ Asimismo, sus álbumes Santana (1969) y Abraxas (1970) forman parte de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, siendo él el productor y principal compositor. Además hace parte de la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos, ocupando el puesto 90.
Es verdaderamente una leyenda viviente del rock latino que ha sabido amalgamar, en un sonido propio e inconfundible, estilos tan aparentemente dispares como el rock, el jazz o el blues. Verlo y disfrutarlo en vivo es toda una experiencia sensorial, y ahora está en España.

lunes, julio 28, 2025

Casa de México en España está presentando "Frecuencia Sonora. Rock Eme Equis 2025"

0 comentarios

Aunque ya lleva varias semanas llevándose a cabo, todavía es tiempo para no perderse alguna de las actuaciones que determinados miércoles y viernes de este verano del 2025 se presentan en la Casa de México en España bajo el nombre de "Frecuencia sonora. Rock Eme Equis 2025" en sus instalaciones ubicadas en el número 20 de la calle Alberto Aguilera en la capital española. Éste es "...un ciclo de música que celebra la diversidad, la innovación y los vínculos culturales entre México y España a través de la música independiente. En su cuarta edición reúne a artistas que habitan el espacio entre la raíz y la experimentación, lo ritual y lo electrónico, lo íntimo y lo festivo."  

Y aunque el próximo concierto anunciado para el próximo miércoles 30 de julio a las 19:00 horas es un mano a mano entre el artista barcelonés Edu Requejo y el grupo guanajuatense Karen y los Remedios, aun quedarían por venir las presentaciones de Renee Mooi, Disco Bahía, La Santísima Voladora y el DJ Camilo Lara al frente del Instituto Mexicano del Sonido. Los conciertos son gratuitos pero es necesario un registro previo en la plataforma Eventbrite.

La programación del festival musical "Frecuencia sonora. Rock Eme Equis 2025" que se podrá ver en los próximos días es el siguiente:
Miércoles 30 de julio 
Edu Requejo 
Karen y Los Remedios 

Miércoles 6 de agosto 
Renee Mooi 
Disco Bahía 

Viernes 8 de agosto 
La Santísima Voladora 

Miércoles 27 de agosto 
Instituto Mexicano del Sonido
Todos los conciertos están programados para iniciar a las 19:00 horas. Y, aunque la entrada es gratuita, es necesario registrarse. El botón de registro se encuentra en la página respectiva de cada concierto.

domingo, julio 27, 2025

La exposición "Estética de la ausencia" del artista Ulises Verde se presenta en el ICME en Madrid

0 comentarios
Desde el pasado 18 de julio del 2025 se está presentando en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España (ICME) la exposición "Estética de la ausencia" del Doctor en Artes y Diseño por la UNAM Oscar Ulises Verde Tapia. La muestra reúne dos momentos clave del trabajo fotográfico del artista visual e investigador mexicano Ulises Verde: la serie “Ausencia de la Presencia”, desarrollada durante la pandemia, y la colección más reciente “Estética y Naturaleza Sublime”, realizada entre 2023 y 2024.

El curador Rodrigo Ramírez comenta acerca de la exposición: Las obras reunidas en “Estética de la Ausencia” no ilustran un discurso lo provocan. Invitan a detenerse y a habitar ese umbral entre lo real y lo imaginado, entre lo que se recuerda y lo que aún no se ha dicho. La fotografía, aquí, es lenguaje y pregunta. Una forma de estar con otros, sin necesidad de explicar, tan solo mostrando lo que permanecen en el borde de la mira.
En la página web del Instituto Cultural de México en España podemos encontrar los siguientes apuntes biográficos del artista mexicano:
Ulises Verde. Doctor en Artes y Diseño por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Académico de la UNAM desde hace 30 años. Artista visual, investigador, conferencista y escritor de temas tales como posmodernidad, políticas culturales, investigación-producción en artes, diseño y fotografía en México, Ecuador e Italia. Ha participado en más de 30 exposiciones colectivas y 13 exposiciones individuales. Desde el año 2017 a la fecha es Miembro de la “Societa Delle Belle Arti. Circolo degli Artisti Casa Di Dante” de la Comune Di Firenze, Italia, y en el año 2020 recibió el reconocimiento como “Gestor y curador artístico de México en Florencia”. En el año 2025 recibió por parte del Senado de la República Mexicana el Reconocimiento a su destacada trayectoria como artista visual, investigador y gestor cultural. Autor de tres libros: Muros y ruinas de la memoria. Espíritu, Arte y Pensamiento (2020), La Ausencia de la Presencia (2021) y Estética y naturaleza sublime. Reflexiones de lo poético y artístico en la imagen fotográfica (2023).
La exposición podrá verse hasta el 29 de agosto del 2025 en las dependencias del ICME ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid. Los horarios de visita son: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita.

domingo, julio 20, 2025

El arquero mexicano Matías Grande gana el oro en la final masculina de tiro con arco en España

0 comentarios
Si menciono aquí la palabra "arquero" no se vayan a creer que voy a escribir un texto en relación a los porteros o guardametas que, como severos cancerberos, cuidan procelosos la parte más preciada de un campo de fútbol: el arco de su equipo. No, más bien me quiero referir a otro tipo de deportistas, quizás menos famosos que los anteriormente aludidos pero no por eso menos importantes. Quiero hablar de los profesionales del arco y la flecha quienes, a la manera de un moderno Robin Hood, buscan afanosamente con sus tiros dar en el centro de la diana.

El pasado domingo 13 de julio tuvo lugar en Madrid la cuarta etapa de la Copa del Mundo de Tiro con Arco 2025. De hecho, son cuatro paradas en distintas partes del mundo (Central Florida, Shangai, Anatolia y Madrid) antes de llegar a la final que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre en la ciudad china de Nanjing. Pues bien, en la capital española el arquero mexicano Matías Grande superó a todos sus contrincantes para colocarse en primer lugar y obtener la medalla de oro en esta cuarta etapa.

En la versión digital del medio mexicano Suracapulco.mx, podemos encontrar una descripción del sensacional logro que este deportista guanajuatense obtuvo la pasada semana en la capital española:

Matías Grande disparó la flecha directo a la medalla de oro en la Copa del Mundo de Tiro con Arco celebrada en España. 

El mexicano no titubeó en la Final y con precisión venció 6-0 al francés Baptiste Addis, quien lo eliminó en los Octavos de Final durante los Juegos Olímpicos de París 2024, así que completó su revancha. 

La primera manga fue fundamental para que el joven azteca de 21 años se aliara con la confianza al acertar 3 veces en el centro del tablero y sumar 30 puntos por 29 de su contrincante. 

En el segundo set continuó dominando por 29-28 y cuando aprecia que Addis estaba por despertar, el nacional lo regresó a su realidad al acabarlo, nuevamente, por 29-28. 

Antes de recibir la presea dorada, Grande sorteó un duro camino. El número uno del mundo Brady Ellison, de Estados Unidos, fue su primera víctima, y le siguió el surcoreano Kim Je Deok en Semifinales. 

Con el resultado, el de Guanajuato ya suma dos oros en Mundiales, el primero fue en la modalidad mixta junto a Alejandra Valencia hace unos meses en Florida.
Desde este modesto espacio queremos enviarle nuestro reconocimiento a este joven deportista mexicano quien ha tenido una importante trayectoria en su corta carrera y que ha logrado en suelo español un importante triunfo que lo coloca dentro de los diez mejores en el mundo en su disciplina deportiva.

¡Muchas felicidades!

miércoles, julio 16, 2025

En Asturias se presenta "Contando los días", exposición de calendarios mexicanos 1940 a 1970

0 comentarios
Los calendarios no sólo son el registro fehaciente de los días que han pasado desde el presente y de los que están próximos en el tiempo. También son testigos confiables de muchas fechas que nos son altamente significativas y que han merecido una marca que nos recuerde de su importancia en la sucesión de números correspondientes a semanas, meses y años. Incluso en otras épocas, esos mismos almanaques sirvieron de medio de comunicación entre amigos y familiares en tiempos en los que no existían las posibilidades digitales de las cuales disponemos ahora.

Desde el pasado 11 de julio del 2025 se está presentando en el Centro Cultural Municipal Casa de Piedra de la localidad asturiana de Colombres la exposición "Contando los días: Calendarios mexicanos 1940 a 1970" que exhibe una interesante muestra de calendarios mexicanos que viajaban desde nuestro país hasta tierras asturianas enviados a través del correo por familiares de españoles que vivían en México y que querían comunicarse con sus seres queridos en la Madre Patria. Esos calendarios constituyen una muestra del valor artístico que, además del sentimental, cada una de las piezas posee. La muestra, comisariada por la Asociación Navegantes, se encuentra enmarcada en los actos con motivo de la Feria de Indianos 2025 del concejo de Rivadedeva.

En el portal de noticias asturiano Elbúscolu nos encontramos con el siguiente texto explicativo que nos habla de la exposición a la que estamos haciendo referencia:

 Desde el pasado 11 de julio y hasta el 31 de agosto de 2025, la Casa de Piedra acoge la exposición “Contando los días: calendarios mexicanos 1940 a 1970”, una muestra comisariada por la Asociación Navegantes, enmarcada en los actos culturales de la Feria de Indianos 2025. 

La exposición reúne una cuidada selección de calendarios enviados por emigrantes mexicanos a sus familias en España entre las décadas de 1940 y 1970. Estos calendarios no solo servían como objetos prácticos, sino también como un medio simbólico de comunicación y recuerdo: muchas familias los colocaban en casa como una forma de mantener presente al ser querido ausente y mostrar el entorno en el que vivía y trabajaba en México.

Además del componente afectivo, los calendarios destacan por su valor artístico. Muchos de ellos incluyen reproducciones de escenas costumbristas basadas en obras de reconocidos pintores mexicanos, cuyas piezas originales pueden contemplarse hoy en el Museo Soumaya de Ciudad de México. La muestra invita así a un recorrido por la iconografía popular del México del siglo XX y por las imágenes que moldearon el imaginario colectivo de varias generaciones. 

La exposición puede visitarse en el horario habitual de la Casa de Piedra: de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. “Contando los días” propone una reflexión sobre la emigración, la memoria familiar y las formas de comunicación visual en un tiempo sin redes ni teléfonos móviles, cuando una imagen impresa podía decirlo todo. 
Les recordamos que la exposición podrá verse hasta el próximo 31 de agosto del 2025 en la Casa de Piedra en la ciudad asturiana de Colombres en la Casa de Piedra, de lunes a viernes de 11.00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

lunes, julio 14, 2025

"Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" se presenta en el Museo del Prado

0 comentarios

Siempre me ha llamado la atención el número de imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe que uno puede encontrar cuando se visitan las distintas y numerosas iglesias que hay diseminadas a lo largo y ancho de la geografía española.  Incluso en alguna pequeña ermita de cierto pueblo muy apartado se puede llevar uno la sorpresa de encontrarse con su imagen, grande o pequeña, en alguna de sus paredes. Pues bien, desde el pasado mes de junio tiene lugar en ese maravilloso ámbito que es el Museo del Prado en la capital española la exposición "Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España" que reúne, en las salas C y D del edificio Jerónimos,  alrededor de 70 piezas artísticas que registran la iconografía de la Patrona de México.

La imagen de la Virgen de Guadalupe se difundió masivamente entre 1650 y 1790, convirtiéndose en un símbolo religioso clave en España, Italia, Filipinas y América Latina. Se consideraba una imagen milagrosa, con su belleza y técnica sirviendo como prueba del favor divino hacia los habitantes de la Nueva España. Fue la imagen más reproducida y copiada por artistas novohispanos, asociada a la idea de un "icono revelado". La exposición explora su circulación en España, el impulso del culto en la Edad Moderna, las relaciones entre la Virgen de Guadalupe de Extremadura y la mexicana, y el papel de los artistas en su difusión. Presenta unas 70 obras, la mayoría provenientes de España y México, incluyendo impresos de Madrid y Sevilla.

En la página web del propio Museo del Prado, nos encontramos con un texto explicativo de la exposición, del cual entresacamos estos párrafos:

“Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” ofrece una nueva mirada sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, objeto de culto y símbolo de identidad en el ámbito hispano. A través de casi setenta obras entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la exposición muestra cómo esta figura religiosa, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, trascendió las fronteras novohispanas para convertirse en una presencia poderosa en el imaginario colectivo español. 

El proyecto, comisariado por los doctores mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), es fruto de años de investigación y colaboración entre instituciones, y se estructura en once secciones temáticas, combinando piezas de pequeño y gran formato, para mostrar desde las primeras representaciones de las apariciones, hasta las sofisticadas "vera effigies" reproducidas con fines devocionales o políticos. 

El recorrido arranca con una cartografía visual que documenta la sorprendente densidad de imágenes guadalupanas distribuidas por toda la geografía española. Esta dispersión responde a factores económicos, sociales y políticos como el comercio con las Indias, la minería y el trasiego de funcionarios virreinales. Las obras reflejan tanto la devoción como los intereses de comunidades, artistas, comerciantes, nobleza y clero, que hicieron de Guadalupe una devoción compartida.
La exposición podrá verse en la capital española hasta el próximo 14 de septiembre del 2025, por lo que aún hay tiempo para aprovechar la oportunidad de disfrutar de esta muestra iconográfica de la Patrona de México.

domingo, julio 13, 2025

Nace en la ciudad de Mérida, España, la Asociación de Mexicanos en Extremadura

0 comentarios

Es innegable que el número de mexicanos en España está aumentando día con día. No sólo aquellos que establecen vínculos familiares con españoles, sino también los que vienen a cursar algún tipo de estudios en determinados centros universitarios o los que vienen con una visa económica que les permita desarrollar una actividad laboral, por cuenta ajena o propia en este país. Y así como el número de connacionales crece, también lo hace el numero de agrupaciones de mexicanos que se dan de alta ante las instancias legales de la ciudad correspondiente. Es el caso de la recientemente formada Asociación de Mexicanos en Extremadura.

El pasado viernes 4 de julio del 2025 tuvo lugar en la ciudad extremeña de Mérida, el encuentro entre el Alcalde de la ciudad Antonio Rodríguez Osuna y el Cónsul de México en España Heenry Valdivia con el objeto de "promover la cooperación y fortalecer los lazos de unión y hermandad entre Mérida y México". Así mismo en ese mismo evento tuvo lugar el "acto de constitución de la Asociación de Mexicanos en Extremadura (AMEX), que tiene como objetivo dar apoyo y acompañamiento a la comunidad mexicana residente en Extremadura, así como promover y difundir la cultura y tradiciones mexicanas."

En la página web del Ayuntamiento de Mérida podemos encontrar la noticia completa del acto que tuvo lugar en días pasados:

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha recibido este viernes al cónsul de México en España, Heenry Valdivia, con el fin de promover la cooperación y fortalecer los lazos de unión y hermandad entre Mérida y México. 

Tras este encuentro institucional, el alcalde y el cónsul han asistido al acto de constitución de la Asociación de Mexicanos en Extremadura (AMEX), que tiene como objetivo dar apoyo y acompañamiento a la comunidad mexicana residente en Extremadura, así como promover y difundir la cultura y tradiciones mexicanas. 

En el acto, que ha comenzado con la interpretación del himno nacional mexicano y el himno de Extremadura a cargo de la soprano mexicana, Patricia Santos, el alcalde de Mérida ha mostrado el firme compromiso del ayuntamiento para “colaborar y difundir la cultura, la sociedad y la relación entre México y España”. 

En este sentido, ha resaltado la importancia de fortalecer las relaciones entre ambos países, al tiempo que ha recordado la relación institucional que mantiene el ayuntamiento emeritense con “la Mérida de Yucatán”, que trabajan de manera conjunta en el “objetivo común” de promover la participación de la sociedad civil.
Al termino del acto de constitución, el alcalde de Mérida ha hecho entrega a la Asociación de Mexicanos en Extremadura de una réplica del Teatro Romano emeritense.

miércoles, julio 02, 2025

El Consulado General de México en España anuncia jornada sabatina el próximo 12 de julio

0 comentarios

Si bien es cierto la mayor densidad de mexicanos en España se concentra en las principales ciudades del país, también es cierto que hay una buena cantidad de connacionales ubicados en ciudades más pequeñas, incluso pueblos, que se encuentran lejos de Madrid y Barcelona, que es en donde se encuentran los Consulados en donde se pueden llevar a cabo todos aquellos tramites necesarios para un ciudadano mexicano que se encuentra lejos de su país. Así las cosas, tener la posibilidad de desplazarse un sábado para solventar un trámite siempre resulta una noticia muy agradable.

La Embajada de México en España, a través de su Consulado General, anuncia una jornada sabatina programada para el próximo 12 de julio del 2025 para que todos aquellos que deseen tramitar un pasaporte mexicano, la credencial para votar (IFE) o una matrícula consular, lo puedan llevar a cabo sin problema. Para concertar una cita y poder tener acceso a una plaza en el consulado, es necesario enviar una solicitud a la cuenta de correo movilesp@sre.gob.mx . La fecha límite para recibir solicitudes será el próximo 10 de julio del 2025 y la atención estará sujeta a espacios disponibles y en estricto orden de llegada de solicitudes.

En su página de Facebook de la Embajada de México en España, podemos encontrar el siguiente texto que hace mención de la próxima jornada sabatina:

La Embajada de México llevará a cabo una nueva jornada sabatina de atención de trámites consulares, el próximo sábado 12 de julio. 

Seguimos ampliando y facilitando los servicios a las comunidades mexicanas en #España 

Se atenderán solicitudes de: 
+ Pasaporte 
+ Credencial para votar 
+ Matrícula consular
 

Para solicitar cita escribe un correo a: movilesp@sre.gob.mx 

Fecha límite para recepción de solicitudes:
10 de julio 

Las citas están sujetas a los espacios disponible y orden de llegada de solicitudes.
Para la gente que no tiene disponibilidad entre semana y que se puede organizar para viajar un sábado a la capital española, ésta es una buena oportunidad para llevar a cabo sus tramites consulares.