El Centro de Estudios Mexicanos-UNAM España nos avisa de tres interesantes eventos culturales que seguramente serán del interés de muchos de los mexicanos que nos encontramos en la Madre Patria. Durante la segunda semana del mes de septiembre del 2025, la bióloga, profesora y académica mexicana Julia Carabias Lillo intervendrá en tres importantes actos en la capital española, que tienen mucho que ver con la ecología, el manejo de los recursos naturales y la política ambiental en un momento en el que a todos nos preocupa el cambio climático.
- El lunes 8 de septiembre del 2025 a las 18:30 horas, la profesora Carabias dictará la conferencia "Biodiversidad y naturaleza sana para un futuro humano digno" en la Casa de América, ubicada en la Plaza de la Cibeles s/n. La entrada es libre hasta completar el aforo.
- Al día siguiente, o sea el martes 9 de septiembre a las 18:00 horas, la bióloga mexicana presentará una ponencia dentro del Seminario de Investigación de las sedes UNAM Europa que dedicará este encuentro para abordar las interacciones de las tres crisis ambientales globales cambio climático, riesgo de la biodiversidad de los ecosistemas y contaminación y escasez de agua y, desde esa perspectiva, enfrentar los desafíos que genera, por ejemplo, al comprometer la producción de alimentos para el bienestar de las poblaciones humanas. La cita es en el Circulo de Bellas Artes de Madrid ubicado en el número 42 de la calle de Alcalá, con entrada libre.
- El jueves 11 de septiembre a las 18:00 horas tendrá lugar un encuentro con los jóvenes también en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, bajo el título: "Un futuro justo y sostenible es posible. ¿Cómo lo construimos desde hoy?". Se invita a jóvenes a conversar con la destacada bióloga y científica mexicana Julia Carabias, sobre cómo es posible construir un futuro justo y sostenible para la humanidad a partir de la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas.También la entrada será libre hasta completar el aforo.
En la propia página de los eventos dentro del Portal del CEM-UNAM España, nos encontramos con un perfil biográfico de la académica mexicana:
Insistimos que estos tres eventos culturales seguramente serán del interés de alguno de nuestros lectores y los animamos a que asistan tomando en cuenta que, además de tener la entrada gratuita, en ellos se tratarán temas de suma importancia que nos afectan a todos como habitantes de un mundo terriblemente amenazado por el desarrollo y las pobres practicas eco-ambientales que se practican.Julia Carabias Profesora de carrera de la Facultad de Ciencias, UNAM. Su trabajo se ha centrado en la regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales, pobreza y medio ambiente y política ambiental, temas en los que ha dirigido tesis, impartido cursos y publicado libros y artículos entre los que destacan: Ecología y Autosuficiencia Alimentaria; La producción Rural en México: Alternativas Ecológicas; Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural; Agua, Medio Ambiente y Sociedad; Cambio climático; Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. Actualmente realiza sus investigaciones y actividad profesional en la Seva Lacandona.
Fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología en 1994 y Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de 1994 a 2000. Ha formado parte de diversas comisiones ambientales de Naciones Unidas, así como de varios consejos directivos y académicos de organismos nacionales e internacionales, y de organizaciones de las sociedad civil.
Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional Cosmos 2004 y cuatro doctorados Honoris Causa. En 2017, el Estado mexicano le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, y en 2018 ingresó a El Colegio Nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario