domingo, agosto 31, 2025

La bióloga mexicana Julia Carabias llevará a cabo actos académicos en varios escenarios madrileños

0 comentarios

El Centro de Estudios Mexicanos-UNAM España nos avisa de tres interesantes eventos culturales que seguramente serán del interés de muchos de los mexicanos que nos encontramos en la Madre Patria. Durante la segunda semana del mes de septiembre del 2025, la bióloga, profesora y académica mexicana Julia Carabias Lillo intervendrá  en tres importantes actos en la capital española, que tienen mucho que ver con la ecología, el manejo de los recursos naturales y la política ambiental en un momento en el que a todos nos preocupa el cambio climático. 

  • El lunes 8 de septiembre del 2025 a las 18:30 horas, la profesora Carabias dictará la conferencia "Biodiversidad y naturaleza sana para un futuro humano digno" en la Casa de América, ubicada en la Plaza de la Cibeles s/n. La entrada es libre hasta completar el aforo.

  •  Al día siguiente, o sea el martes 9 de septiembre a las 18:00 horas, la bióloga mexicana presentará una ponencia dentro del Seminario de Investigación de las sedes UNAM Europa que dedicará este encuentro para abordar las interacciones de las tres crisis ambientales globales cambio climático, riesgo de la biodiversidad de los ecosistemas y contaminación y escasez de agua y, desde esa perspectiva, enfrentar los desafíos que genera, por ejemplo, al comprometer la producción de alimentos para el bienestar de las poblaciones humanas. La cita es en el Circulo de Bellas Artes de Madrid ubicado en el número 42 de la calle de Alcalá, con entrada libre.

  •  El jueves 11 de septiembre a las 18:00 horas tendrá lugar un encuentro con los jóvenes también en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, bajo el título: "Un futuro justo y sostenible es posible. ¿Cómo lo construimos desde hoy?". Se invita a jóvenes a conversar con la destacada bióloga y científica mexicana Julia Carabias, sobre cómo es posible construir un futuro justo y sostenible para la humanidad a partir de la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas.También la entrada será libre hasta completar el aforo.

En la propia página de los eventos dentro del Portal del CEM-UNAM España, nos encontramos con un perfil biográfico de la académica mexicana:

Julia Carabias Profesora de carrera de la Facultad de Ciencias, UNAM. Su trabajo se ha centrado en la regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales, pobreza y medio ambiente y política ambiental, temas en los que ha dirigido tesis, impartido cursos y publicado libros y artículos entre los que destacan: Ecología y Autosuficiencia Alimentaria; La producción Rural en México: Alternativas Ecológicas; Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural; Agua, Medio Ambiente y Sociedad; Cambio climático; Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona. Actualmente realiza sus investigaciones y actividad profesional en la Seva Lacandona.

Fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología en 1994 y Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de 1994 a 2000. Ha formado parte de diversas comisiones ambientales de Naciones Unidas, así como de varios consejos directivos y académicos de organismos nacionales e internacionales, y de organizaciones de las sociedad civil. 

Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Internacional Cosmos 2004 y cuatro doctorados Honoris Causa. En 2017, el Estado mexicano le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, y en 2018 ingresó a El Colegio Nacional. 
Insistimos que estos tres eventos culturales seguramente serán del interés de alguno de nuestros lectores y los animamos a que asistan tomando en cuenta que, además de tener la entrada gratuita, en ellos se tratarán temas de suma importancia que nos afectan a todos como habitantes de un mundo terriblemente amenazado por el desarrollo y las pobres practicas eco-ambientales que se practican.

viernes, agosto 29, 2025

Concierto "Piano a seis cuerdas" del guitarrista mexicano Ricardo Salinas en el ICME en Madrid

1 comentarios
Normalmente, cuando un compositor se imagina una pieza musical, casi de inmediato lo ubica definitivamente como una obra para un instrumento determinado. Así las cosas, podemos contar con un sinnúmero de composiciones hechas para ser interpretadas para algún elemento de la orquesta como el piano, el violín, la guitarra, el órgano o la flauta, por sólo mencionar los más utilizados. Pero suele suceder que, algunas veces, una pieza originalmente creada para un determinado instrumento, se traspone a otro totalmente distinto simplemente por una propuesta creativa del ejecutante. Y generalmente el efecto suele ser muy positivo. 

El próximo miércoles 03 de septiembre del 2025 a las 19:00 horas el guitarrista mexicano Ricardo Salinas ofrecerá el concierto “Piano a seis cuerdas” en el Instituto Cultural de México en España ubicado en el numero 46 de la Carrera de San Jerónimo en la capital española. El concierto una celebración de la música escrita para el piano de los más grandes compositores de la historia (como Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Debussy, Satie, Granados, Albéniz, Ponce) en la voz de la guitarra clásica.
En la propia página del evento dentro del Portal del Instituto Cultural de México en España, podemos ver algunos apuntes biográficos del instrumentista mexicano:
Ricardo Salinas. Guitarrista mexicano. Realizó sus estudios de Licenciatura Instrumentista-Guitarra y de Maestría en Educación Musical en la Facultad de Música de la UNAM. Fue catedrático de guitarra en la Facultad de Música de la UNAM, de la Universidad Tecnológica de México, y Universidad Panamericana. Se presenta en concierto como solista, en ensambles de cámara y con orquesta en México y el extranjero.
Este evento se enmarca dentro de la gira 2025 que también lleva el nombre de "Piano a seis cuerdas" que  ha programado cuatro conciertos en España: el 23 de agosto en la Iglesia de Santa María de Fenals  en Playa de Aro en Gerona; el 3 de septiembre en el ICME en Madrid; el 5 de septiembre en la localidad de Busot en Alicante y el 6 de septiembre en la Escuela de Música Yamaha en Barcelona.

jueves, agosto 21, 2025

Ya se ha anunciado un festival Vive Latino 2025 en Zaragoza con mucho sabor a México

2 comentarios
Ya es toda una tradición que en las primeras semanas del mes de septiembre de cada año tenga lugar en la ciudad de Zaragoza, España, la realización del Festival Vive Latino, con una serie de actividades culturales y lúdicas que concitan a un gran número de personas en la capital de la comunidad autónoma de Aragón. De hecho, éste Festival Iberoamericano de Cultura Musical se originó en la ciudad de México por allá del 1998  y ésta va a ser la cuarta edición del festival con sede en Zaragoza, con un fuerte sabor a nuestro país.

El mismo cartel que lo anuncia refleja mucho del espíritu mexicano que predominará en este evento musical que se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre del 2025 en el Espacio Expo de Zaragoza con artistas mexicanos como lo son Los Ángeles Azules, La Gusana Ciega, Molotov o Maldita Vecindad. Pero no solamente en el aspecto musical estará cubierto sino que además se anuncian dos días de intensa actividad con varios encuentros de lucha libre mexicana con 15 exponentes del pancracio nacional.

Según El Periódico de Aragón, de hace un par de días, estos son algunos de los detalles del espectáculo de lucha libre mexicana que se celebrará dentro del festival musical: 

El evento contará con tres grandes luchas por día, donde quince reconocidos luchadores se lucirán y desafiarán a sus oponentes hasta llegar a la magnífica lucha estelar. Tanto el viernes como el sábado, habrá grandes combates, pero la noche del sábado será cuando se produzca el combate estelar por el campeonato Vive Latino y el cinturón de ganador.

Los luchadores que competirán en Zaragoza estarán agrupados en dos equipos, Rudos y Técnicos. El primero lo conformarán Nitro, Zandoka Jr, Rey León, Chico Calavera, Shinobi, Yorbak y Leo Cristian mientras que en el segundo estarán King Rex, Star Jr, Kratos, Jalapeño López, Bravo, Century, Vaquero y Zarcos. 

El calendario de combates incluye luchas el 5 de septiembre a las 17.50, 19.30 y 21.30 horas y el sábado 6 de septiembre con el mismo horario con el combate por el título a las 21.30 horas.
Serán dos días de intensa actividad mexicana en la capital maña que mezclará musica, gastronomía y el evento del espectáculo de la lucha libre. Como para no perdérselo...

domingo, agosto 17, 2025

Hay un nuevo ámbito cultural mexicano en la Comunidad de Madrid: Galeria Pixan de Maiz Maya

1 comentarios
Descubrir nuevos espacios en la península ibérica en donde se pueda ver el arte y la esencia del espíritu mexicano ha sido parte de nuestro trabajo desde hace casi 22 años. Y cuando nos topamos con alguno de ellos inmediatamente le damos difusión para que, no sólo los propios paisanos puedan ubicar esos puntos geográficos en donde poder recargar las baterías de la mexicanidad, sino también para que los españoles y el resto del público conozcan otro ámbito en donde conocer el verdadero sabor de nuestro país.

Es el caso de la Galería Pixan —o Pishán, como se pronuncia en lengua maya— que significa “alma” o “espíritu” y que se encuentra dentro de las instalaciones de la fábrica de tortillas Maíz Maya en la calle Calabozos número 5 en el municipio madrileño de Alcobendas. Desde el pasado 28 de mayo se ha inaugurado este nuevo espacio cultural con la exposición "Los hombres del maíz" del artista oaxaqueño José Montes Nicolás, que consta de 6 retratos en técnica mixta —tinta aguada, dorados, acrílicos y acuarela— que exploran la simbología del maíz en la cultura mexicana y rinden homenaje visual a los campesinos, a la tierra y al maíz. Edgar Reyes, CEO de Maíz Maya ha comentado que: "queremos que Galería Pixán sea un punto de encuentro entre creadores, comunidad y cultura; un lugar donde distintas voces puedan dialogar desde su sensibilidad y herencia."
José Montes Nicolás y Edgar Reyes

Paula Feregrino Corona, responsable de comunicación de Maíz Maya, nos ha proporcionado los siguientes apuntes biográficos del artista oaxaqueño:

José Montes Nicolás. Pintor y artista plástico mexicano, originario de Oaxaca. Creció contemplando los paisajes, costumbres y tradiciones de los pueblos zapotecas, una experiencia que alimentó su pasión por preservar la memoria comunitaria y la calidez humana que caracteriza su obra. Estudió en la Academia de San Carlos (UNAM) y en la Escuela de Artesanías del INBA, especializándose en metalistería. En 2005 se estableció en Barcelona, donde concluyó su formación y se integró al circuito artístico europeo. Ha expuesto en España, Francia, Irlanda, Italia, República Checa, Alemania, Perú, Dubái, Estados Unidos y México, y ha realizado intervenciones de arte urbano y efímero. Su obra —óleos, acuarelas, dibujos y esculturas— combina la tradición oaxaqueña con influencias de Rufino Tamayo, Francisco Toledo y la escuela realista europea. Entre sus hitos destacan el retrato documentado del naturalista novohispano José Mariano Mociño (2020) y su proyecto Los Hombres del Maíz, expuesto en diferentes ciudades como Praga y Barcelona, y ahora en Madrid, reforzando el puente cultural entre México y España.

La exposición podrá verse hasta la penúltima semana del mes de septiembre del 2025 en la Galeria Pixan ubicada en el número 5 de la calle Calabozos en Alcobendas al norte de Madrid —a 10 minutos a pie de la estación de metro La Granja (Linea 10), de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas.

sábado, agosto 16, 2025

Ha sido ratificado en su puesto como Embajador de México en España: Quirino Ordaz Coppel

1 comentarios
Apenas la semana pasada tuvimos conocimiento de la ratificación del político Quirino Ordaz Coppel como Embajador de México en España. En una escueta declaración de la presidenta de México Claudia Sheinbaum dentro de su diaria comparecencia ante los medios, manifestó que "...Ordaz Coppel había sido ratificado como representante en Madrid y destacó que ha hecho un buen trabajo como diplomático." Así mismo se ha nominado a la hasta ahora Cónsul de México en Barcelona Claudia Pavlovich como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de México en la República de Panamá, en espera de ser ratificada en el Congreso de la Unión.

 En noviembre de 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Quirino Ordaz Coppel sería el embajador de México en España. Fue el 8 de marzo de 2022 cuando el Pleno del Senado de la República ratificó, con 74 votos a favor, 20 en contra y 12 abstenciones, el nombramiento de Ordaz Coppel, como embajador en España, tras lo cual la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, le tomó la protesta de ley. El gobierno de España, encabezado por Pedro Sánchez, dio el beneplácito a Ordaz Coppel como representante diplomático casi cinco meses después de haber sido designado por López Obrador, en medio de las tensiones entre ambos países por la exigencia del Presidente de México de que la Corona pidiera perdón por los agravios cometidos contra los pueblos originarios.

sábado, agosto 02, 2025

El ICME abre la convocatoria para el curso en linea titulado como "Historia del Cine Mexicano II"

0 comentarios
A partir de la pandemia de Coronavirus que azotó al mundo en el 2020, el teletrabajo se ha convertido en una opción real empleada por algunas empresas que, gracias a sus requerimientos laborables, han posibilitado como una opción más el que algunos de sus empleados puedan trabajar desde la comodidad de su hogar. Pero esta práctica no se ha limitado exclusivamente al ámbito empresarial sino que también lo ha adoptado el académico. Y así las cosas, ahora no es extraño constatar de estudios que se pueden cursar totalmente de manera virtual igual que si se asistiera a un salón de clases.

El Instituto Cultural de México en España (ICME) anuncia la celebración del curso en línea bautizado con el nombre de "Historia del Cine Mexicano II" que durará 16 semanas y que dará inicio el próximo 1 de septiembre. Está previsto que las reuniones virtuales tengan lugar a través de la plataforma Google meet los lunes de los meses de septiembre a diciembre de 18:30 a 20:00 horas. El curso, aunque gratuito, tiene un cupo limitado por lo que es imprescindible registrarse en la cuenta de correo mpelayo@sre.gob.mx  La fecha límite de inscripción es el 25 de agosto del 2025 (o hasta agotar los lugares disponibles). Los participantes que asistan a más del 80% de las sesiones recibirán un diploma de participación al finalizar el curso.
En la página web del Instituto Cultural de México en España (ICME) podemos leer el texto completo de la convocatoria de este interesante curso virtual:
El próximo lunes 01 de septiembre iniciaremos en el Instituto Cultural de México en España el curso en línea “Historia del cine mexicano II”. El curso es gratuito y tendrá una duración de 16 semanas. Los participantes en el curso se reunirán virtualmente los días lunes (18.30 a 20.00 horas) entre los meses de septiembre y diciembre de 2025. Las reuniones serán por la plataforma google meet. 

El curso II de la historia del Cine Mexicano inicia en la década de 1960, estudiando las repercusiones estéticas que el cine de la llamada Nueva Ola y los movimientos estudiantiles de esa época, tuvieron en el cine mexicano. Posteriormente, se analiza la obra de los cineastas que comenzaron a trabajar durante la década de 1970, una generación conocida por su compromiso social y estética autoral, con miembros como Arturo Ripstein, Felipe Cazals y Jaime Humberto Hermosillo. Por último, se examina el cine de la llamada “generación de la crisis” durante la época de 1980 hacia 1990 y el impacto que esta generación tuvo en la visibilidad de las mujeres directoras del cine mexicano. 

El curso tiene un cupo limitado. Para inscribirte al mismo, deberás escribir al correo mpelayo@sre.gob.mx. La fecha límite de inscripción es el 25 de agosto (o hasta agotar los lugares disponibles). Los participantes que asistan a más del 80% de las sesiones recibirán un diploma de participación al finalizar el curso. 

Proyecto colaborativo entre la Cineteca Nacional de México y el Instituto Cultural de México en España.
Les recordamos que el curso tiene un cupo limitado por lo que aquellos interesados se deberían  registrar a la mayor brevedad posible para no perder la oportunidad de participar en este interesante curso que abordará la historia del Cine mexicano en la segunda mitad del siglo XX.