lunes, octubre 31, 2016

Por primera vez el Ayuntamiento de Madrid se suma a las celebraciones del Día de Muertos

0 comentarios
Por primera vez el Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del Día de Muertos haciéndose eco del mensaje de la UNESCO que insiste en que debe preservarse su dimensión estética e inmaterial. Del 28 de octubre al 6 de noviembre se podrá visitar en la planta principal de CentroCentro un altar de muertos construido por el artista Gustavo Zermeño (Guadalajara, México) con la colaboración de Javier Cámara (Guadalajara, España).

En bastante llamativo que, año con año, el número de lugares que preparan y presentan un Altar de Muertos en España crezca de una manera significativa. Y no sólo estamos hablando de instalaciones en oficinas de representación diplomática o cultural mexicana, ni tampoco en restaurantes que ofrecen comida de nuestra tierra sino que, incluso ahora, como el caso del Ayuntamiento de Madrid, cuyo Centro Centro Cibeles se encuentra en lo que fue Palacio de Correos hace tiempo, frente a la Fuente de la Cibeles, en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

http://www.centrocentro.org/centro/exposicion_ficha/209

En la página web del Centro Centro Cibeles podemos encontrar, entre otras cosas, el siguiente texto:
La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo principalmente los días 1 y 2 de noviembre en México y en distintas regiones mesoamericanas, y es el resultado de los aportes históricos de la tradición cultural indígena y española. Además del adorno de tumbas, las ofrendas, la artesanía asociada o la elaboración de dulces específicos, el Día de Muertos se caracteriza por la colocación de altares en las casas, donde se ofrenda pan, comida tradicional y frutas. En 2003 la UNESCO distinguió a la festividad como Obra Maestra Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. 
Todavía hay la oportunidad de poder apreciar este Altar de Muertos puesto que está previsto que sea hasta el próximo jueves 6 de noviembre del 2016 cuando esté expuesto en las instalaciones del Centro Centro Cibeles en pleno centro madrileño

domingo, octubre 30, 2016

Se exhibirán en el Instituto Iberoamericano de Finlandia de Madrid unos carteles mexicanos

0 comentarios
Algunas veces yo me pregunto qué nexo de relación existe entre dos países que aparentemente no tienen nada que ver. Por más que le busco me cuestra trabajo encontrar con ese eslabón que comunique las culturas de ambas naciones. Y eso es lo que me pasa cuando trato de relacionar a Finlandia y a México. Aparentemente tienen un nexo muy débil, apenas impreceptible, pero luego los hechos nos demuestran que nos encontramos ante un profundo error.

Prueba de ello será la exposición "A la muerte con una sonrisa" que se inaugurará el próximo jueves 3 de noviembre del 2016 a las 19:30 horas en las instalaciones del Instituto Iberoamericano de Finlandia ubicadas en el número 23 de la calle Caracas, bajo cerca de la estación de metro Alonso Martínez de la capital española. Se trata de una muestra de 100 carteles mexicanos del Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI) y en la apertura se contará con la presencia de su director, Alvaro Rego García de Alba.


En la propia página web del Institito Iberoamericano de Finlandia se puede leer lo siguiente:
A la muerte con una sonrisa es una exposición fruto de un concurso de carteles que organiza el MUMEDI bajo el tema de la muerte, sobre su significado, las reflexiones personales, el temor que suscita o cómo se celebra o supera. El concurso se presenta como un ejercicio del buen diseño, destinado a estimular una creatividad que nos permita vislumbrar la diversidad y riqueza de lenguajes en las diferentes culturas alrededor del mundo. La quinta edición de A la muerte con una sonrisa fue en 2015. La colección del MUMEDI consta de miles de carteles, de los cuales han seleccionado 100 propuestas para ser presentadas en Madrid. Además, habrá un altar para celebrar el Día de los Muertos. A la muerte con una sonrisa se inaugura el 3 de noviembre a las 19:30 hrs, y está abierta al público hasta el 5 de enero de 2017.
Como ya se ha leído, la exposición estará abierta hasta el próximo 5 de enero del 2017, en un horario de lunes a viernes de 10:00  a 18.00 horas.

Más altares de muertos que instalan los mexicanos que se encuentran en toda España...

0 comentarios
Nos siguen llegando más informaciones acerca de las celebraciones que las diversas comunidades de mexicanos en España van a festejar, o ya están festejando, en relación al tradicional Día de Muertos mexicano. Si nos ponemos a contar el número de altares de muestros que por estas fechas se han instalado a lo largo y ancho de la geografía española nos llamaría poderosamente la atención del número, porque considero que año con año, la cifra aumenta poco a poco.

Por ejemplo, el martes 1 de noviembre del 2016 a las 19:00 horas tendrá lugar la inauguración del Altar de Muertos que la Comunidad de Mexicanos en Valencia bajo la denominación de Asociación Cuauhtémoc llevará a cabo en las instalaciones del Mesón de Morelia, ubicadas en el número 2 de la calle Morelia de la capital valenciana.


Por otro lado, los mexicanos que estan en Cádiz nos hacen llegar la invitación para asistir a la inauguración de su Altar de Muertos que se podrá ver desde el próximo martes 1 de noviembre del 2016 a partir de las 18:00 horas y estará expuesto hasta el viernes 4 de ese mes en las instalaciones de la Casa de Iberoamérica que se encuentra en la calle Concepción Arenal sin número en la capital gaditana.


Finalmente, el Instituto de México en España nos ha enviado una guía de la Ruta de Altares en Madrid con la que podemos revisar la lista de los diferentes emplazamientos en los que en la capital española podremos ver algún Altar de Muertos en estos días. Haciendo clic en la imagen se puede ampliar y ver con detalle la información que presenta la lista.

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/14908186_1329568547055303_1391159908475166805_n.png?oh=93ee6133e7b75353106cc6c838945e6e&oe=588E9F03

En fin, que estamos seguros que habrá algunos altares y algunas celebraciones que se nos hayan escapado, pero todavía estamos a tiempo de darlas a conocer a todos aquellos que nos siguen a través de este espacio que sólo intenta dar a conocer la mayor cantidad de actividades de los mexicanos en España.

viernes, octubre 28, 2016

La ilustradora mexicana Idalia Candelas ha estado en España para promocionar su libro "A solas"

0 comentarios
En una reciente entrevista llevada a cabo por la periodista Sara Maldonado y publicada en el portal digital Arte y Cultura, la ilustradora mexicana Idalia Candelas manifestó, entre otras cosas: “Tenía muchos años queriendo viajar sola, pero les contaba a mis amigos y siempre se me pegaba alguien. Me gusta la idea de sentarme frente a un edificio, mirar a la gente; disfruto de ver las copas de los árboles el tiempo que yo quiera, sin presiones, y dibujar”.

Nos acabamos de enterar de que, en días pasados, ha tenido lugar la gira de promoción por tierras hispanas del libro  "A solas" de la ilustradora mexicana Idalia Candelas y que ha incluído las fechas del 23 al 27 de octubre del 2016, tocando las ciudades españolas de Madrid, Barcelona y Bilbao. Nacida en la Ciudad de México y graduada de la Universidad Nacional Autónoma de México, trabaja como ilustradora freelance desde el año 2014


En su página de facebook la ilustradora mexicana ha escrito:
Tener la certeza. Los sueños están mas a la mano de lo que se imaginan en el momento que perdemos el miedo y hacemos lo que debemos de hacer para cumplirlos. Tengo en mis manos el primer ejemplar de "A solas" de Editorial Planeta que saldrá publicado simultaneamente en México y España. Quiero compartirles mi sentimiento de orgullo y felicidad. Gracias a todos los que me ayudaron a lograrlo. A mi querida editora Karina Eridhe Macias, a la genial diseñadora editorial Lu Vázquez. A nuestro paciente co editor Diego Martínez. Y a un par de brazos derechos Pilar Doe y Ric Velasco.
Deseamos de todo corazón que esta artista mexicana haya tenido una excelente gira artística por España presntando su libro que por lo que hemos podido ver, exhibe unas ilustraciones muy atractivas que nos hablan del trabajo de una verdadera artista de la pluma.

¡Felicidades y mucha suerte!

miércoles, octubre 26, 2016

Mexicanos reconocidos por empresarios españoles con el premio "Amigo de la Marca España"

0 comentarios
Hoy mismo se ha sabido la noticia del reconocimiento que una asociación española ha otorgado a un grupo de mexicanos tomando en cuenta de ésta manera "...su contribución y apoyo a la imagen de este país y a las relaciones comerciales y culturales de estas dos naciones."   Nos referimos específicamente al Premio "Amigo de la Marca España" que ha sido otorgado a siete mexicanos que han tenido y tienen una intensa relación con España y, por tanto, coadyuvan a mantener e incrementar la relación entre las dos naciones.

Los siete mexicanos premiados son: el exfutbolista Hugo Sánchez y los empresarios Valentín Diez Morodo, Antonio del Valle, Antonio Suárez, Lino Prado, Guillermo González Nova y Antonio Cosío. La premiación se llevó a cabo en una comida que tuvo lugar el día de ayer en la Ciudad de México y que presidió el directivo principal del Foro de Marcas Renombradas Españolas, José Luis Bonet.


En la página web de la asociación Amigos de la Marca España podemos leer, entre otras cosas, lo siguiente:
Los Amigos de la Marca España somos una asociación de ciudadanos de distintas procedencias, edades y profesiones, que hemos aunado fuerzas por un pensamiento común: creemos que hay una realidad positiva de España que merece ser contada.
A través de la plataforma También somos Así, llevamos más de un año destacando historias inspiradoras de cientos de españoles anónimos que, con su trabajo y su conocimiento, sitúan a nuestro país en la vanguardia mundial en sus respectivas materias. Historias reales, llenas de pasión, que muchas veces son desconocidas para la mayoría de los españoles por no ocupar la portada de los medios de comunicación.
No somos idealistas: somos conscientes de la situación que atraviesa nuestro país y del esfuerzo que está suponiendo a la sociedad española superarla. Sin embargo, también somos un país solidario y propietario de una inmensa cultura. Somos pioneros en innovación e investigación en muchos campos, emprendedores creativos y contamos con empresas competitivas que son auténticos referentes mundiales.
Nos da mucho gusto que se reconozca la labor de mexicanos que tienen que ver con las relaciones mexicano-españolas de una manera importante y que ha servido para unir, de una u otra manera, a ambas naciones.

La arquitecto mexicana Lourdes Treviño Quirós presenta "Freehand arquitectura" en Madrid

0 comentarios
En la página de Linkedin de la arquitecto mexicana Lourdes Treviño Quirós podemos leer lo siguiente: El concepto: “Libertad para crear” fue el lema de base de la Arquitecto Lourdes Treviño para crear en 2004 un estudio de acuerdo a las tendencias de nuestra época. En pocos años ha desarrollado un expediente que demuestra una clara orientación a resultados y una larga lista de proyectos exitosos liderados desde el concepto inicial hasta la dirección de obra, entrega llave-en-mano y decoración de interiores. Un servicio integral que caracteriza al estudio.

El próximo jueves 27 de octubre del 2016 a partir de las 19:30 horas, tendrá lugar en las instalaciones del Instituto de México en España ubicadas en Carrera de San Jerónimo número 46, justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid, la presentación del libro "Freehand arquitectura" de la arquitecto mexicana Lourdes Treviño Quirós. El evento contará con la participación del Ballet Joven de África Guzmán, con una coreografía especial para la ocasión.


Aqui les presentamos algunos datos biográficos de la autora del libro:
Titulada en Arquitectura Superior con Mención Honorífica y diplomada en “Excelencia en el diseño arquitectónico” por la Universidad Anáhuac, México. Ha realizado intercambios académicos en SCIARC Los Angeles (Southern California Institute of Achitecture), The University of Arkansas Estados Unidos, Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con un Master en Project Management por Centro Superior de Arquitectura de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. De su trayectoria destaca su colaboración como Project Manager dentro del equipo de G de V, intervención y diseño de varios restaurantes de moda. Se desempeñó como Directora de Arquitectura y Diseño en CB Richard Ellis, especializada en diseño de oficinas y locales comerciales. Actualmente es miembro del cuerpo docente del Instituto Europeo Di Design (IED). Lourdes es también bailarina, esposa y madre. Su cultivo en la disciplina de la música y la danza asoma en su trabajo. Concluyó la carrera de bailarina por la Royal Academy of Dance e Imperial Society of Teachers of Dancing y fue miembro de la Compañía del Ballet Clásico de Madrid. Su profesionalismo, su calidad humana y sencillez de trato, su confianza y su pasión por el trabajo, son una marca de agua en todos sus proyectos y son también valores que impregnan la dinámica del estudio. 
Quizá con la crisis económica mundial, el trabajo de los arquitectos ha caído en un bache que haya provocado una disminución importante  en la cantidad de trabajo que normalmente tenían; sin embargo, segun noticias recientes, al parecer en España ya comienzan a vislumbrarse los primeros rayos de recuperación en un sector duramente golpeado por la realidad económica predominante.


lunes, octubre 24, 2016

Varias agrupaciones de mexicanos en España instalan su altar de muertos en sus comunidades

0 comentarios
Seguimos recibiendo noticias de diferenes actos y actividades que, en relación a la festividad mexicana del Día de los Muertos, tendrán lugar en diferentes puntos de la geografía española. Por ejemplo, la comunidad de los Mexicanos en Murcia esta preparando un altar de muertos dedicado este año a la pareja de artistas ya fallecidos Rocío Dúrcal y Juan Gabriel. El motaje se llevará a cabo en las instalaciones del Museo Ramón Gaya ubicado en la Plaza Santa Catalina sin número en la capital murciana. El altar estará expuesto del 27 de octubre al 3 de noviembre del 2016 en un horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, aunque el domingo permanecerá cerrado.


Por otro lado, el Instituto de México en España y el Ayuntamiento de Madrid suman esfuerzos para la celebración del Día de Muertos, haciéndose eco del mensaje de la UNESCO, que insiste en que debe preservarse su dimensión estética e inmaterial, amenazada por el creciente número de expresiones de carácter comercial. De la mano del artista Gustavo Zermeño (Guadalajara, México) y la colaboración de Javier Cámara (Guadalajara, España), se presentará del 28 de octubre al 6 de noviembre un altar de muertos en el CentroCentro Cibeles ubicado en el número 1 de la Plaza Cibeles en pleno centro de Madrid. El altar estará abierto de  martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.


Desde Cataluña nos llegan las múltiples actividades que los mexicanos en aquella zona de la geografía española llevarán a cabo con motivo de la festividad del Día de Muertos. No sólo instalarán varios altares en diversos puntos de Barcelona, sino que además estan preparando talleres de papel picado, exposiciónes de catrinas, presentaciones literarias y musicales, conferencias, rutas turísticas, proyecciones y muchas actividades más. A todos aquellos interesados en conocer los detalles, les invitamos a que consulten el programa completo en el blog de la Asociación Cultural Mexicano Catalana.


Si en las próximas horas tenemos noticias de mas actividades de las diferentes agrupaciones de los mexicanos distribuidos a lo largo y ancho de la geografía española, daremos cuenta aqui para que mayor número de personas puedan ir a verlas.

El CEM de la UNAM España recordará el Día de Muertos 2016 con la película mexicana "Macario"

0 comentarios
Gracias al estrecho vínculo de comunicación que tenemos con Diego Celorio Morayta, quien es el Secretario Académico del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España, nos hemos enterado que este año ellos no van a instalar un altar de muertos para celebrar la mexicanísima celebración de los difuntos, sino que han preferido recordarla con la proyección de la película "Macario" que podrá ser vista en Madrid el 31 de octubre y en Barcelona el 1 de noviembre, ambas del presente año 2016.

Macario (México, 1960) es quizá la película más representativa de la tradición mexicana del día de muertos, narra la historia de un campesino, Macario, quien vive obsesionado por su pobreza y por la idea de la muerte. Obstinado, decide aguantarse el hambre hasta no encontrar un guajolote que se pueda comer él solo. Su mujer roba uno y Macario sale al bosque a comérselo. Allí se niega a compartirlo con Dios y con el Diablo y sólo lo hace cuando se le aparece la Muerte. Agradecida, la Muerte entrega a Macario un agua curativa con la que el campesino comenzará a hacer milagros. Fue ganadora de numerosos premios por sus valores de producción y estuvo nominada al Oscar por Mejor película.


Nuestros amigos del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España comparten con nosotros unas notas sobre el proceso de digitalización de la cinta Macario, realizado por la Filmoteca de la UNAM:
MACARIO es una película realizada sobre soporte de nitrato de celulosa que logra transmitir el esteticismo de la fotografía en blanco y negro de Gabriel Figueroa. Los 5 rollos de la copia positiva compuesta que salvaguarda la Filmoteca de la UNAM fueron revisados minuciosamente, fotograma por fotograma, en su Taller de Rescate y Restauración para luego seguir con el proceso de limpieza ultrasónica en una máquina Lipsner. Cada uno de sus más de 100,000 fotogramas fue escaneado a una resolución 2K en equipo de última generación Laser Graphics. En el Laboratorio Cinematográfico Digital se hizo la corrección de color y estabilización de la gama de blancos y negros para darle continuidad a cada una de las escenas del film utilizando el software DaVinci Resolve. La copia que el espectador verá le permitirá apreciar la gran profundidad de campo de un Cineotógrafo como Figueroa que hizo una gran mancuerna con el director Roberto Gavaldón para traernos a la pantalla este mítico cuento de Bruno Traven acerca del significado y valoración de la muerte. 
Les recordamos que la cita será el lunes 31 de octubre del 2016 a las 19:00 horas en la Sala Iberia de la Casa América en Madrid y el martes 1 de noviembre del 2016 a las 20:00 horas en los Cines Girona de Barcelona

sábado, octubre 22, 2016

La Embajada de México invita a los mexicanos en España a tomarse ahi una fotografía solidaria

0 comentarios
El pasado miércoles 19 de octubre del 2016 se celebró en México el Día Nacional contra la Discriminación rememorando el acto que tuvo lugar hace 206 años cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla abolió la esclavitud en nuestro país. Y por tal motivo el Consejo nacional para prevenir la discriminación (Conapred) ha pedido que la gente se tome una fotografía y las compartan en sus redes sociales con el hashtag #PréndeteVsLaDiscriminación.

La Embajada de México en España invita a la comunidad mexicana a participar en la toma de una fotografía, sumándose así a la conmemoración del Día Nacional contra la Discriminación, el próximo martes 25 de octubre de 2016 a las 11:00 hrs en las instalaciones del Instituto de México en España de la Embajada de México en España ubicadas en la Carrera de San Jerónimo número 46 en Madrid. Se agradecerá portar una prenda color naranja o morada. La toma de fotografía únicamente llevará un par de minutos.

Se trata de una accion solidaria que busca concienciar a la sociedad sobre un problema que aún sigue vigente en muchas capas de nuestra sociedad y que debería estar totalmente erradicada. Asi es que ya lo sabes, si tienes tiempo e interés en participar en esta actividad solidaria, no dudes en acudir al Instituto de México en España y tomarte una foro para mostrar tu apoyo.

¡Gracias!

viernes, octubre 21, 2016

El historiador mexicano de origen portugués Héctor Palhares dictará una conferencia en Madrid

0 comentarios
El próximo lunes 24 de octubre del 2016 a las 19:00 horas tendrá lugar en el aula histórica de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid la conferencia tiulada "Donde acaban las Lusíadas, comienza Don Quijote" que impartirá el historiador mexicano de origen portugués Héctor Palhares Dos Santos. El lugar exacto del evento se encuentra en el Edificio A, Campus de Moncloa, en la Plaza Menendez Pelayo sin número, de la capital española.

En la presentación de la conferencia podemos leer lo siguiente: "La voz de Miguel de Cervantes en la tradición española es la de Luís de Camões en la portuguesa. Una conferencia que abordará la vida y obra del poeta, en el agitado y luminoso siglo XVI, para revisar la época de los grandes descubrimientos ultramarinos que hicieron de la Península Ibérica el eje rector de Occidente."


Aqui, algunos datos biográficos del conferenciante:
Héctor Palhares estudió la Licenciatura en Historia y el posgrado en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su labor docente es amplia, así como la difusión de las humanidades a través de cursos, conferencias, visitas guiadas y ensayos. Entre sus publicaciones como autor y coautor se encuentran Seis siglos de arte. Cien grandes maestros. Obras de la colección de Museo Soumaya, Tesoros de papel: documentos del Centro de Estudios de Historia de México CONDUMEX, y El Amor hasta la locura. Arrebatos eróticos y místicos. Desde diciembre de 2006 y hasta diciembre de 2015 fue curador académico de Museo Soumaya·Fundación Carlos Slim. Hoy continúa como Asesor Editorial en la misma institución.
No tengo duda que será una charla, además de interesante, rica en información a la que normalmente no tenemos acceso y que, gracias a que nos la ofrece un especialista de la talla de Héctor Palhares, resulta doblemente atractiva.