viernes, mayo 15, 2020

Casa de América nos recuerda que hoy cumple 8 años de fallecido el escritor Carlos Fuentes

0 comentarios
Precisamente un día como hoy, el 15 de mayo del 2012 fue cuando el gran escritor mexicano Carlos Fuentes fallecía a causa de una complicación derivada de una úlcera gástrica a la edad de 83 años. Autor de obras tan importantes dentro de la literatura contemporánea mexicana como lo son "La región más transparente", "Aura", "La muerte de Artemio Cruz", "Gringo viejo", etc.; por sólo mencionar apenas unas pocas de la vasta producción que nos dejó como herencia literaria. Solía venir con cierta frecuencia a Europa y en España se le recuerda por las múltiples charlas y conferencias que ofreció.

Por ejemplo, el 16 de septiembre del 2006 ofreció una clase magistral en las instalaciones de la Casa de América en Madrid. Hace unos minutos la propia institución nos anunciaba en su cuenta de Twitter: "El escritor Carlos Fuentes es uno de los nombres más destacados de la literatura mexicana. Algunas de sus novelas más destacadas con 'Terra nostra', 'La región más transparente' o 'Aura'. Hoy hace 8 años que fallecía. Recordamos sus charlas https://youtube.com/watch?v=-HGmK7Xhj6w"


En la enciclopedia virtual Wikipedia, podemos leer, entre otras cosas, estos apuntes biográficos del escritor mexicano:
Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928 - Ciudad de México, 15 de mayo de 2012​) fue un escritor, intelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas, escribió novelas como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura, Cambio de piel y Terra nostra y ensayos como La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la lectura, El espejo enterrado, Geografía de la novela y La gran novela latinoamericana, entre otros.

Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Cervantes en 1987, y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1994. Y fue nombrado gran oficial de la Legión de Honor en 2003 y en 2009 caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue nombrado miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2001​ y doctor honoris causa por varias universidades, entre ellas Harvard, Cambridge y Nacional de México.

Hasta el día de su fallecimiento, fue considerado por un sector del público y de la crítica literaria candidato para obtener el Premio Nobel de Literatura. El peruano Mario Vargas Llosa expresó su deseo de que el siguiente autor de la lengua en recibirlo fuera Carlos Fuentes. Dijo Fuentes poco tiempo antes, aludiendo en su declaración al boom latinoamericano:5 Cuando se lo dieron a García Márquez (1982) me lo dieron a mí, a mi generación, a la novela latinoamericana que nosotros representamos en un momento dado. De manera que yo me doy por premiado.
Gracias a la Casa de América por refrescarnos la memoria y compartir con nosotros esta charla que Carlos Fuentes tuvo en Madrid hace ya casi 14 años pero que guarda aún una frescura y espontaneidad como si se hubiese producido hace sólo unos días atrás.

jueves, mayo 14, 2020

La Revista de la UNAM presenta el número especial de abril 2020: "Diario de la Pandemia"

0 comentarios
Con casi 90 años de vida, la Revista de la UNAM está considerada como la publicación cultural más longeva de México. Por sus páginas han pasado una pléyade impresionante no sólo de escritores, sino tambien de científicos, docentes, filósofos, analistas políticos y mucha gente más que ha dejado en sus páginas muchos y muy importantes conceptos que han quedado grabados ahi para la posteridad. Actualmente está dirigida por la escritora mexicana Guadalupe Nettel, aunque  por su direccion han pasado gente tan importante como Jaime García Terrés, Leopoldo ZeaDiego Valadés, Hugo Gutiérrez Vega, Arturo Azuela, Alberto Dallal o Ignacio Solares, por sólo mencionar algunos de ellos.

Afectados tambien por la pandemia mundial que sufrimos a causa del Covid-19, han aprovechado para presentar un número especial del mes de abril del 2020 con el título de "Diario de la Pandemia" y en el que reúnen a un buen número de plumas de diversas partes del mundo que nos ofrecen su visión sobre esta crisis sanitaria que nos está afectando a nivel mundial.  Revisando nos hemos encontrado, por ejemplo, con el texto "Silencio" de la mexicana Katia D'Artigues, el titulado "La Generación de las plazas vacías" de Rafael Mendoza Torres o  el escrito "Multitud" del chileno Alejandro Zambra.


En su propia página web podemos encontrar este texto que nos habla un poco acerca de qué y cómo es esta publicación de gran tradición, no sólo entre los universitarios, sino de todo México:
La Revista de la Universidad de México es un espacio de reflexión y diálogo que reúne mes con mes distintas voces y, desde numerosos puntos de vista —a veces opuestos—, aborda temas relevantes que permiten entender mejor nuestro mundo. Además de un dossier monográfico que incluye traducciones y rescates históricos, cada número ofrece una sección de artes visuales, otra de ensayos científicos, políticos, de arte y literatura, y una más que da cabida a reseñas de libros, películas, obras de teatro, exposiciones, música, entre otras manifestaciones culturales.

Nacida en 1930, casi a la par de la autonomía universitaria, la Revista es la publicación cultural más longeva del país; forma parte integral de la vida universitaria y mantiene el espíritu de independencia que le dio origen. Cada uno de sus directores ha dejado en ella un sello distintivo, ya sea académico, literario, multidisciplinario o de difusión cultural. En orden cronológico, ha sido dirigida por Francisco González Castro, Rafael Heliodoro Valle, Rafael Corrales Ayala, Miguel Prieto, Antonio Acevedo Escobedo, Jaime García Terrés, Luis Villoro, Gastón García Cantú, Leopoldo Zea, Diego Valadés, Hugo Gutiérrez Vega, Arturo Azuela, Julieta Campos, Federico Reyes Heroles, Horacio Labastida, Fernando Curiel, Alberto Dallal, Ricardo Pérez Montfort, Ignacio Solares y, desde marzo de 2017, Guadalupe Nettel.

Hoy, tanto su versión impresa como su plataforma digital, programas de radio y de televisión, llevan los contenidos la Revista a públicos cada vez más amplios. El acervo histórico digitalizado y disponible en línea permite consultar las más de 800 ediciones que se han publicado a lo largo sus 87 años, en los que se ha consolidado como un vehículo insoslayable de la vida intelectual del México contemporáneo. 
La ventaja es que gracias a Internet podemos tener acceso, por ejemplo los mexicanos que nos encontramos en España, a los contenidos de esta importante revista que edita la UNAM desde hace ya casi 90 años.

Llevamos publicadas 18 entrevistas de mexicanos en España, pero vamos a por muchas más...

0 comentarios
Dice un famoso dicho italiano: "Chi va piano va lontano" (que traducido más o menos sería: "quien va despacio, llega lejos"). Casi desde que comenzó el confinamiento en nuestras casas a causa del establecimiento del "estado de alerta", provocado por la pandemia que en casi todo el mundo ha desatado el Covid-19, hemos ido publicando, de cuando en cuando, una serie de entrevistas a diversos Mexicanos en España. Estos encuentros buscan alcanzar básicamente dos objetivos: conocer más en profundidad la personalidad y los detalles de algunos de los mexicanos que se encuentran en tierras hispanas y, además, cómo estan enfrentando en su vida diaria, esta crisis sanitaria que nos está afectando a todos.

Y digo que lo estamos haciendo despacio, de una manera lenta pero segura, porque lo que intentamos es ir entrevistando a gente de diferentes ámbitos, orígenes y edades para que, de esa manera, podamos tener una visión en conjunto de la respuesta que los Mexicanos en España están llevando a cabo frente a un confinamiento que ya ha cumplido dos meses. A lo largo de todo este tiempo hemos publicado ya 18 entrevistas, pero estamos contactando a más mexicanos para que sean muchas más. Deseamos que las encuentren interesantes, divertidas y que les permitan conocer un poco más a fondo a todos y cada uno de los entrevistados.


La lista de las 18 entrevistas que llevamos hasta el momento son:
  1.  Lilia Tapia Mariscal - 8/marzo/2020

  2. Josefina Lazo Guerra - 21/marzo/2020

  3. Lydia Gil - 26/marzo/2020

  4. Rita Sánchez Martínez - 1/abril/2020

  5. Claudia Zavala Vega - 6/abril/2020

  6. Carlos Lozano Ascencio - 11/abril/2020

  7. Iván Vergara García - 14/abril/2020

  8. Eduardo Reyes Torres - 15/abril/2020

  9. Jorge Valdés Díaz-Vélez - 20/abril/2020

  10. José Alberto Callejo Silva - 22/abril/2020

  11. Margarita Morales - 24/abril/2020

  12. Alonso "Lonch" Santizo - 27/abril/2020

  13. Silvia Martínez - 29/abril/2020

  14. Georgina Rubio - 1/mayo/2020

  15. Enrique Helguera - 4/mayo/2020

  16. Anna Margules - 5/mayo/2020

  17. Martha Escudero - 9/mayo/2020

  18. Reyna Mendoza - 12/mayo/2020
Esperamos que sean de su agrado y conozcan un poco más de algunos de los muchos mexicanos que se encuentran en España.

Esta lista la actualizaremos frecuentemente para que ustedes puedan visualizar cuantas llevamos publicadas.

martes, mayo 12, 2020

Reina Mendoza: una gestora cultural que lleva a México y a Oaxaca muy prendidos en el corazón

0 comentarios
Oaxaca es el nombre de uno de los estados de la República Mexicana con una interesante tradicion cultural y folclórica. Asiento de las culturas prehispánicas de los mixtecos y zapotecos, es el hogar de un conjunto de dieciseis grupos étnicos, constituyendo un abanico abundante de manifestaciones culturales que traspasan más allá de nuestras fronteras físicas. La riqueza de su comida, de sus artesanías y de sus costumbres, han proyectado al estado mexicano de Oaxaca en un plano internacional con embajadoras como la gestora cultural Reyna Olga Mendoza Ramírez.

Ella es una oaxaqueña avecindada, por ahora, en Barcelona. Llegó a esta ciudad española a cursar el Master en Educación Interdisciplinar de las Artes, asi como el Posgrado en Políticas Culturales en la Universidad de Barcelona. Pero es digno de admiración el orgullo que, como mexicana y oaxaqueña, transmite en los talleres que imparte. Por ello, hemos querido conocerla un poco más a través de la entrevista que le hicimos y que transcribimos a continuación:


Esta es la entrevista completa de Reina Olga Mendoza Ramírez:
  • ¿Dónde naciste?
    Nací en una pequeña comunidad del Estado de Oaxaca, pertenece a la Cultura Mixteca, se llama San Sebastián Tecomaxtlahuaca, se ubica casi en los límites con el estado de Guerrero.
     
  • ¿Desde cuándo estás viviendo en España?
    Desde hace 12 años.
     
  • ¿En qué parte de España vives y por qué has elegido esa ubicación?
    Vivo en la Ciudad de Barcelona, desde que llegué a España he vivido aquí. La razón de haber venido a la ciudad condal es que en la Ciudad de Oaxaca se promocionaron estudios de Gestión Cultural de parte de la Universidad de Barcelona, me interesé en cursar una Maestría en esa materia, toda vez que es el Sector en el que he trabajado durante varios años en Oaxaca.
     
  • ¿A qué te dedicas en España?
    Desde que llegué a finales del 2007, me he dedicado a realizar proyectos culturales, principalmente enfocados a la Cultura Mexicana, destacando a Oaxaca, pero también he participado y realizado proyectos de la Cultura local, es decir me he implicado en dinámicas culturales de Barcelona. También hay que decir que estas actividades se han ido combinando con trabajos que no son precisamente de mi labor profesional, sino en Hostelería, Turismo, Domésticos etc., ante la dificultad de insertarse en mi campo.
     
  • ¿Cómo es tu día a día en España?
    Una constante lucha por realizar metas y objetivos, siempre hay deseos e ilusiones por cumplir, y la necesidad de estar satisfecha con hacer las cosas que te gustan.
     
  • ¿Qué es exactamente una gestora cultural?
    Una persona profesional que es capaz de generar proyectos, que entiende las dinámicas culturales y ayudar a potenciar al Sector Cultural.
     
  • ¿Tu trabajo lo realizas únicamente en Barcelona o incluyes otras localidades españolas?
    Me he desempeñado en otras localidades Españolas, por ejemplo he colaborado con el Museo de América de Madrid, resaltando el Arte Oaxaqueño en el programa de Día de Muertos y he sido invitada a dar conferencias en Sevilla y Zaragoza, en el primero para hablar sobre mi trabajo en Barcelona y en el segundo sobre la presentación del Documental “Muxe”, (del Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca)
     
  • ¿Has tenido algún problema para desarrollar tu trabajo en España?
    Afortunadamente siempre he encontrado sinergias para hacer los proyectos, cabe destacar la buena aceptación y admiración hacia la Cultura Mexicana.
     
  • ¿Cómo lleva una mexicana el tema de la lengua en Cataluña?
    Dado que Cataluña tiene un idioma propio que es el catalán, tuve que aprenderlo y hacer todas las gestiones en este idioma.
     
  • ¿Has tenido algún problema en tu vida cotidiana en España cuando la gente sabe que eres mexicana?
    Al contrario, siempre me han demostrado admiración por ser mexicana.
     
  • Ahora que estamos sufriendo el "estado de alerta" que nos mantiene confinados en nuestros hogares, ¿cómo llevas el encierro?
    Desde que empezó el estado de alarma, en el mes de marzo, me pasó por la mente regresarme a Oaxaca y estar con los míos, sin embargo me dí cuenta que era muy difícil viajar ya, así que me resigné a quedarme, actualmente me encuentro bien pese a casi dos meses de encierro.
     
  • ¿De qué forma el Internet y las redes sociales te sirven de compañía en estos momentos tan especiales?
    Son imprescindibles porque ahora más que nunca necesitamos comunicarnos, ya sea por teléfono o por Internet, así que cada día me comunico con gente de México, en especial con Oaxaca y seguir la situación.
     
  • ¿Mantienes algún tipo de comunicación con tus familiares en México, para informarles de la situación en España? ¿Cómo lo haces?
    Desde un principio me comuniqué con mi gente en México para advertirles de la situación que ya teníamos en España y estábamos más avanzados, les expliqué en qué consistía la pandemia Coronavirus. Por otra parte, hace unos días me entrevistaron desde una comunidad vecina de la mía (de origen) en Oaxaca y compartí mis experiencias de confinamiento, me agradecieron el haberme dirigido a mis comunidades que hasta la fecha, algunas no toman conciencia de la epidemia, recalqué que soy de Oaxaca, que soy de esa comunidad mixteca y que también me importaba mucho como estuvieran.
     
  • ¿Tienes familia aquí en España?
    No, me vine sola a estudiar.
     
  • ¿Cómo llevas el tema de la alimentación en España, me refiero a si extrañas los platillos auténticamente mexicanos?
    Siempre he extrañado la comida mexicana, creo que en ningún lugar se encontrará exactamente igual pero busco aproximaciones para sentir un consuelo culinario.
     
  • ¿Has decidido residir definitivamente en España o te planteas en algún momento dado regresar a México?
    Siempre está la idea de regresar y trabajar por nuestras comunidades Oaxaqueñas. 
Esta mujer definitivamente lleva a su país y a su estado muy cerca del corazón. Cosa digna de mención, porque siempre es gratificante comprobar que una persona no se olvida de sus raíces por más años que uno viva fuera de la tierra que lo ha visto nacer.

domingo, mayo 10, 2020

Hoy 10 de mayo del 2020, Mexicanos en España les desea a todas las Madres: ¡Muchas Felicidades!

0 comentarios
Mientras que en España se festeja a las Madres el primer domingo de cada mes de mayo —de hecho el pasado domingo 3 las mamás españolas tuvieron su día de celebraciones—; en México, ellas tienen un día fijo, inamovible, que es precisamente hoy 10 de mayo. Es cierto que esta celebración cambia casi de país a país, y que puede ser tan diverso como naciones y culturas hay en el mundo, pero en lo que todos coinciden es en dedicar un día especial a aquella persona que nos llevó en su vientre durante nueve meses y que nos ha dado la vida: nuestra madre. 

Por eso, hoy que es su fecha, desde Mexicanos en España queremos enviarles nuestras más cálidas, efusivas y sinceras felicitaciones por todos los desvelos y cariño que nos han dado a lo largo de nuestra vida. Hoy y siempre mamás: ¡muchas felicidades!


No podíamos pasar por alto el hecho de que este año va a ser un Día de las Madres muy especial, díría casi histórico.  El hecho de que nos encontremos confinados en nuestras casas hace que sea muy probable el que no podamos estar cerca de nuestras madres para abrazarlas y darles nuestra felicitación estando junto a ellas, pero la situación amerita que se haga ese sacrificio. Ellas entenderán perfectamente y comprenderán que la salud de todos, de ella y de nosotros, bien vale la pena ese sacrificio. Los teléfonos y las videoconferencias serán una excelente opción para transmitirle nuestro amor, aunque sea de manera virtual.

¡Felicidades Mamás!

La Casa de México en España presenta sus actividades virtuales del 11 al 17 de mayo/2020

0 comentarios
Estamos hoy en el noveno domingo que pasamos enclaustrados en nuestra casa desde que el gobierno español declaró el "estado de alarma" debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. Dicho en otras palabras, ya son ocho semanas completas las que ya hemos cumplido en esta situación que es totalmente nueva para la gran mayoría y que, en ocasiones, parece sacada de una película de ciencia ficcion. Cosas que hasta hace pocos meses no nos poríamos imaginar que íbamos a ver y, sobretodo, a llevar a cabo. Increíble, de verdad.

Pero tambien hay motivos para no perder la esperanza, tratando de llevar las cosas de la mejor manera posible. Por ejemplo, una semana más la Casa de México en España nos ofrece una programación interesante, llena de temas variados y que seguramente harán que, por momentos, nos olvidemos de la situación en la que nos encontramos actualmente. Ahora nos presentan la programación que podrá verse de manera virtual a través de diferentes redes sociales, en la semana que empieza mañana, o sea del 11 al 17 de mayo del 2020.
 

La programación detallada de las actividades viruales para la semana del 11 al 17 de mayo del 2020 es:
  • Lunes 11 de mayo
    Cocina desde casa “Entre Sabores”: Mole alcaparrado
    Chef Óscar Carrizosa. Casa Crespo.

    Instagram Stories e IGTV | Facebook
     
  • Martes 12 de mayo
    Asuntos Empresariales: Charla“Herramientas para la exportación y comercialización de destilados mexicanos en España”
    Felicia Covone y Wilmer Yajamín. Grupo Entre Compas.

    Twitter | LinkedIn
     
  • Miércoles 13 de mayo
    Recomendación literaria: Lectura “Salvar el fuego”
    Guillermo Arriaga

    Instagram Stories e IGTV | Facebook
     
  • Miércoles 13 de mayo
    Cocina desde casa “Entre Sabores”: Huevos al plato
    Laura B. de Caraza Campos

    Instagram Stories e IGTV | Facebook
     
  • Miércoles 13 de mayo
    17:00 h (horario de Madrid)
    Recomendaciones empresariales CME: webinar “Servicios Digitales, Régimen tributario en México”.
    Chevez Ruiz Zamarripa

    Regístrate aquí
     
  • Jueves 14 de mayo
    Conoce las exposiciones de Casa de México en España: “Alfredo Castañeda, de la mano del maestro”
    Marina Castañeda

    Instagram Stories e IGTV | Facebook
     
  • Jueves 14 de mayo
    Cocina desde casa “Entre Sabores”: Tacos al pastor
    Eduardo García

    Instagram Stories e IGTV | Facebook
     
  • Jueves 14 de mayo
    Asuntos Empresariales: Webinar "Un nuevo mundo requiere diseñar nuevos productos y servicios”
    Ilab Hub

    Twitter | LinkedIn
     
  • Viernes 15 de mayo
    Cine: Conoce más sobre la industria cinematográfica
    Marina Díaz

    Instagram Stories e IGTV | Facebook
     
  • Viernes 15 de mayo
    Destilados y coctelería "Entre Sabores": Tequila Reposado
    José Torres. Consejo Regulador del Tequila

    Instagram Stories e IGTV | Facebook
     
  • Sábado 16 de mayo
    Conoce las exposiciones de Casa de México en España: Grandes maestros del arte popular
    Instagram Stories e IGTV | Facebook
     
  • Domingo 17 de mayo
    Actividad infantil: Leyenda mexicana
    Instagram Stories e IGTV | Facebook
Hay que reconocer que nosotros, sin salir de casa, podemos seguir en contacto con muchas entidades gracias a que han abierto los contenidos de sus Portales Web. Y, debido a ello, tenemos el pretexto de enterarnos y disfrutar de interesantes temas. 

sábado, mayo 09, 2020

Martha Escudero: cuando las historias que cuenta se hacen reales y palpables gracias a su narración

2 comentarios
Muchas de las clásicas historias comienzan con la mítica frase: "Había una vez...". Me acuerdo perfectamente que en la guardería, cuando yo era muy pequeño, siempre que me iban a contar un cuento, esa frase aparecía una y otra vez. Pero definitivamente las cosas han cambiado, y mucho. Los cuentacuentos ahora se hacen llamar "narradores orales" y han dejado de utilizar esa muletilla al inicio de las historias por introducciones más llamativas, impactantes y cautivadoras.

La profesión de Martha Escudero es la de "narradora oral".  Esta mexicana en España lleva más de veinticinco años dedicándose a esta profesión que le ha dado una cantidad enorme de satisfacciones, pero que actualmente, con el tema del confiamiento al que estamos todos sometidos en España, está viendo peligrar su fuente de trabajo. Ella misma nos comenta: "...esta situación de tanta incertidumbre no me ha permitido concentrarme en mi trabajo artístico. Las cosas se estan poniendo muy mal para los artistas. No sé cuándo pueda volver a trabajar." Hemos querido conocer un poco más de la vida de esta mexicana en España con la siguiente entrevista:


Esta es la entrevista completa de Martha Escudero:
  • ¿Dónde naciste?
    Nací en la Ciudad de México.
     
  • ¿Desde cuando estas viviendo en España?
    Desde septiembre de 1993.
     
  • ¿En qué parte de España vives y porqué has elegido esa ubicación?
    Vivo en Barcelona. Podría decir que no elegí Barcelona, Barcelona me eligió a mí. Cuando pisé esta ciudad me enamoré.
     
  • ¿A que te dedicas en España?
    Soy narradora oral de cuentos.
     
  • ¿Cómo es tu día a día en España?
    Después de cumplir con lo que cada uno hace en casa, me pongo a trabajar, en casa. Ya sea en cuestiones administrativas relacionadas con mi trabajo, o en cuestiones artísticas. Mi horario es muy flexible. A veces trabajo todo el día y otras sólo unas horas. Y cuando tengo actuación, prácticamente el día entero se dedica a eso. Trabajo todos los días. Para mí no hay domingos, ni festivos. A veces echo de menos un horario fijo de lunes a viernes.
     
  • ¿Como es que encontraste en la narración oral una forma de desarrollo laboral?
    Supongo que me encontré en el lugar adecuado en el momento adecuado. Cuando llegué a España y comencé con este trabajo se iban abriendo espacios para la narración oral. Digamos que hubo una "moda". Y tuve suficiente trabajo como para hacerme autónoma. Lamentablemente, eso ha cambiado, y mucho.
     
  • ¿Tu trabajo lo realizas únicamente el Cataluña o incluyes otras localidades españolas?
    Por suerte, mi trabajo me ha llevado a viajar y a conocer todas las comunidades de España. Bueno, conocer no, estar por lo menos el día de mi actuación. Y también he estado en otros países gracias a mi trabajo.
     
  • ¿Has tenido algún problema para desarrollar tu trabajo en España?
    Nunca. Tuve la suerte de estar "legal" desde el principio y se valoraba mi "exotismo"
     
  • ¿Cómo lleva una mexicana el tema de la lengua en Cataluña?
    Yo lo llevo muy bien. Nunca he tenido ningún problema. Aprendí catalán porque me pareció lo más normal. Cuando alguien de aquí notaba que tenía acento, me preguntaba de dónde era y me agradecía que me esforzara en hablar catalán.
     
  • ¿Has tenido algún problema en tu vida cotidiana en España cuando la gente sabe que eres mexicana?
    No, al contrario.
     
  • Ahora que estamos sufriendo el "estado de alerta" que nos mantiene confinados en nuestros hogares, ¿como llevas el encierro?
    Por un lado, bien, porque estoy acostumbrada a estar mucho tiempo en mi casa. Pero esta situación de tanta incertidumbre no me ha permitido concentrarme en mi trabajo artístico. Las cosas se estan poniendo muy mal para los artistas. No sé cuándo pueda volver a trabajar.
     
  • ¿De qué forma el Internet y las redes sociales te sirven de compañía en estos momentos tan especiales?
    La verdad, nunca he sido mucho de redes. Pero he de reconocer que han sido muy útiles para mantener el contacto con otras personas.
     
  • ¿Mantienes algún tipo de comunicación con tus familiares en México, para informarles de la situación en España? ¿Cómo lo haces?
    Desde hace años hablo por Skype con el hermano que tengo en México cada 15 días.
     
  • ¿Tienes familia aquí en España?
    Un hijo, y un hermano y un sobrino que llegaron recientemente.
     
  • ¿Como llevas el tema de la alimentación en España? Me refiero a si extrañas los platillos auténticamente mexicanos...
    Je, je, cuando añoro mucho, me preparo una cochinita, o unas papas con chorizo, me hago mi salsa de chile seco, me hago mis tortillas, mis frijoles, mi arroz rojo. Incluso consigo nopales y tomate verde (aunque sea en conserva).
     
  • ¿Has decidido residir definitivamente en España o te planteas en algún momento dado regresar a México?
    Sí, me quedo acá. Perdí a mis padres hace años y eso rompió un hilo importante. Y el tiempo también ha ido debilitando mi relación con el México actual. Nunca dejaré de añorar el México en el que nací y crecí
Cautivar a un público con tus historias no es un trabajo nada fácil y Martha lo esta haciendo desde hace muchos años con narraciones que se apartan de los cuentos clásicos y que van más allá de lo convencional. Por eso, el trabajo de ésta Mexicana en España es digno de aplauso y de apoyo en estos tiempos en los que los artistas ven con incertidumbre su futuro.

jueves, mayo 07, 2020

El Festival de Cine de Morelia pone a disposición varias cintas mexicanas durante el mes de mayo

0 comentarios
Cuando uno es mexicano y se encuentra lejos de su tierra, se echan en falta muchas cosas: la familia, los amigos, la comida, el paisaje, las playas, etc. Y a esa lista de cosas también habría que añadirle: las películas mexicanas, y me estoy refiriendo, por supuesto, a las buenas películas, de calidad, producidas en nuestro país y que desgraciadamente rara vez llegan a traspasar las fronteras de México para ser exhibidas en el resto del mundo.

El Festival Internacional de Cine de Morelia fundado en el año de 2003, cumple este año su décimo octava edición y, a raíz de la pandemia que estamos todos sufriendo por el Covid-19, proponen durante todo el mes de mayo la proyección gratuita de largo y cortometrajes que han sido premiados en este prestigioso festival. El plan es que cada dos semanas renovarán la programación en su sección "Cine en línea" para que, de esa manera, podamos acceder a una mayor cantidad de títulos.


El Instituto de México en España publicó un Twitter en su cuenta que nos avisaba de esta importante propuesta cultural:
Hasta el próximo 31 de mayo, el @FICM subirá a su página web una selección de largometrajes y cortometrajes que fueron premiados en este prestigioso festival. Cada dos semanas se estará renovando la programación. ¡No te los pierdas! #IMEXRecomienda #QuédateEnCasa #PrevenciónMX
Hay que aprovechar esta magnífica oportunidad para poder disfrutar de corto y largometrajes que normalmente no vienen a España y que ahora podemos tener acceso a ellos gracias a la generosa oferta del FICM

miércoles, mayo 06, 2020

La Embajada de México en España avisa sobre los cambios en vuelos España-México

0 comentarios
Durante poco más de quince días el servicio Madrid-Ciudad de México de la compañía Aeroméxico fue suspendido a causa de la pandemia provocada por el Covid-19. Fue el pasado 13 de abril cuando un grupo de 200 estudiantes mexicanos pudieron retornar a nuestro país en el último vuelo que efectuaba la aerolínea en dicho mes. Y desde ese momento, quedó suspendida la actividad hasta el día 4 de mayo cuando 270 mexicanos pudieron volar nuevamente de España a México, aunque habían otras opciones con escalas en otras ciudades europeas.

El día de ayer, la Embajada de México en España publicó un comunicado en el que da seguimiento a cambios en vuelos comerciales entre ambos países. En él se abordan algunos detalles acerca de la operatividad que algunas  líneas aéreas van a tener en las siguientes semanas para que la gente interesada tome nota. 


El texto del Comunicado de la Embajada de México en España es el siguiente:
El 5 de mayo un grupo de 270 connacionales arribaron a México en vuelo comercial de Aeroméxico, después de casi un mes de que no existieran opciones de viaje directas desde España hacia territorio nacional, a pesar de que permanecían disponibles otras opciones con escalas en París o Ámsterdam.

Además de la asistencia y acompañamiento que se brindó para informar sobre esta posibilidad y dar seguimiento a casos vulnerables que requerían regresar de manera inmediata al país, así como la expedición de documentación consular para el tránsito sin inconveniente por territorio español, la Embajada estuvo presente en el aeropuerto para atender cualquier contratiempo que pudiera presentarse. Asimismo, se apoyó con material sanitario a las personas que lo requirieron y se brindó información preventiva para tomar las medidas necesarias para su regreso a casa.

Aeroméxico señala que a partir de esta fecha ofrecerá un vuelo semanal directo desde Madrid hacia la ciudad de México hasta retomar de manera paulatina sus operaciones ordinarias. Asimismo, en este momento existen posibilidades de viaje hacia nuestro país con aerolíneas como AirFrance y KLM con escala en París y Ámsterdam, respectivamente. Otras compañías que ofrecen servicios desde España señalan que esperan reiniciar sus operaciones a partir de junio.

La Embajada de México deja constancia de su agradecimiento a las diversas autoridades del Gobierno del Reino de España que brindaron su apoyo y cooperación durante la fase más crítica de la contingencia sanitaria en este país, a fin de facilitar el retorno ordenado y seguro de cientos de personas mexicanas afectadas que se encontraban en España, así como en otros países y que tuvieron salida desde territorio español.

La Embajada de México reitera su compromiso para seguir brindando la asistencia y acompañamiento que requiera la comunidad mexicana en este país, a quien se brinda un reconocimiento especial por la colaboración y responsabilidad que han demostrado en esta coyuntura.
 
Esperamos que en los próximos meses la situación se vaya normalizando para que la gente que quiera volar a México lo pueda hacer sin problema alguno.

martes, mayo 05, 2020

Anna Margules: concertista mexicana que imparte clases en el Conservatorio y en la Universidad

0 comentarios
Heredera definitivamente de la sensibilidad artística de su padre, el director de teatro polaco-mexicano Ludwik Margules, la concertista y profesora de música Anna Margules, es una mexicana-española que ha encontrado en la flauta de pico una herramienta de expresión creativa. Alumna del afamado instrumentista Horacio Franco en la UNAM, se trasladó en su juventud a Europa para seguir estudiando en el Sweelink Conservatorium de Amsterdam con Walter van Hauwe, a su vez profesor de Horacio y, finalmente, consiguiendo una Maestría en Interpretación Artística en la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo de Oporto en Portugal.

Después de recorrer varios países de Europa, llegó a España en donde ha establecido su residencia y en donde se desempeña como concertista y docente en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus conciertos son verdaderamente deliciosos y para los verdaderamente melómanos, son un auténtico lujo. Pocas paisanas nos hemos topado en tierrras ibéricas que se dediquen a la música culta y Anna es una de ellas, por lo que hemos querido entrevistarla para conocer un poco más de su vida como Mexicana en España:


Ésta es la entrevista completa a Anna Margules:
  • ¿Dónde naciste?
    En el "Hospital Español" de México D.F. (ahora CDMX).
     
  • ¿Desde cuando estas viviendo en España?
    Desde 1995.
     
  • ¿En qué parte de España vives y porqué has elegido esa ubicación?
    En el centro de Madrid, ciudad natal de mi madre, una ciudad acogedora y abierta en donde casi nunca me han preguntado de dónde soy.
     
  • ¿A qué te dedicas en España?
    Soy concertista y docente (Conservatorio y Universidad). A veces trabajo como comisaria o gestora de ciclos de conciertos.
     
  • ¿Cómo es tu día a día en España?
    En la antigua normalidad: Clases, viajes, ensayos, vida social. Ahora: clases y otras actividades del confinamiento. No me aburro nunca.
     
  • ¿Cómo es que has elegido la flauta de pico como tu instrumento principal?
    Por su calidad de sonido, por la sensación de la madera, por ser un instrumento que da vida a la música a través del aire.
     
  • ¿Cómo compaginas tu labor como instrumentista y como profesora del Conservatorio?
    Con mucho trabajo. Por una parte te piden en los Conservatorios Superiores que tengas una vida activia internacional, por otra parte el sistema te pone todas las trabas para poder realizarla.
     
  • ¿Te ha tocado tener como alumno algún otro músico mexicano que haya venido a España a estudiar?
    Sí, tanto de música de cámara (ya terminó), como de flauta de pico (el curso pasado justo vino una buena alumna de allá a hacer una estancia de unos meses). Súper gratificante la experiencia.
     
  • ¿Has tenido algún problema para desarrollar tu trabajo en España?
    Ninguno, pero con títulos académicos europeos que he tenido que convalidar en España o que han tenido que pasar por una "Equivalencia"
     
  • ¿Has tenido algún problema en tu vida cotidiana en España cuando la gente sabe que eres mexicana?
    No, ninguna. A veces la gente se extraña porque mi aspecto no concuerda con su idea de "mexicanidad"
     
  • Ahora que estamos sufriendo el "estado de alerta" que nos mantiene confinados en nuestros hogares, ¿como llevas el encierro?
    He pasado por todos los estadios emocionales habidos y por haber. No tengo mucho tiempo para pensar, pero a veces siento que hacemos un enorme intento por seguir, sabiendo que hay una enorme tragedia a nuestro alrededor.
     
  • ¿De qué forma la música te sirve de compañía en estos momentos tan especiales?
    Escucho poca música porque trabajo todo el día en ello y la verdad valoro mucho el silencio. Para mí no es un simple entretenimiento sino mi forma de vida. La música que escucho para distraerme es la que no tiene nada que ver con lo que hago normalmente (Jazz, Son, Pop, etc.).
     
  • ¿Mantienes algún tipo de comunicación con tus familiares en México, para informarles de la situación en España? ¿Cómo lo haces?
    Si, continuamente, a través de WhatsApp o redes sociales.
     
  • ¿Tienes familia aquí en España?
    Si, mi marido, y gran parte de mi familia materna.
     
  • ¿Como llevas el tema de la alimentación en España?
    Sin problema alguno, me encanta. Además, si me da nostalgia puedo conseguir casi de todo aquí, salvo barbacoa (mi pasión).
     
  • ¿Has decidido residir definitivamente en España o te planteas en algún momento dado regresar a México?
    Llevo en Europa desde 1990: más de la mitad de mi vida. Y no, de momento, no me planteo regresar a vivir a México, aunque el sueño dorado sería poder más adelante, dentro de unos años, pasar una temporada larga en cada sitio. 
Disfrutar de las melodiosas notas de una flauta de pico que interpreta una gran instrumentista como lo es Anna Margules es una de las delicias que un auténtico amante de la buena música sabe aprovechar, por eso no dudo en recomendarles la próxima vez que suceda, la asistencia a uno de los conciertos de esta virtuosa Mexicana en España.