La historia se puede resumir más o menos de ésta manera: ¿Quiénes limpian tu ciudad? 'Tratado de Invisibilidad' narra las vidas y experiencias de mujeres que limpian espacios públicos en la Ciudad de México, construyendo un retrato íntimo alrededor de la precariedad laboral y el sentimiento de invisibilidad. Mezclando diversas herramientas narrativas entre el documental y la ficción, la película crea un mosaico de voces y formas de vida afectadas por el esquema de subcontratación en México.
Se trata del documental mexicano "Tratado de invisibilidad" (2024) de la directora Luciana Kaplan que ayer viernes 11 de abril obtuvo el Premio Amnistía Internacional al Mejor Largometraje, en la vigésima segunda edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, España. En opinión del jurado: “la película visibiliza, con rigor estético y un
gran nivel cinematográfico, la explotación de estas mujeres y la
conculcación de derechos que dicha situación genera”.
Realmente el tema que trata el largometraje mexicano premiado es digno de ser expuesto y difundido para dar a conocer una de las tantas injusticias sociales que en pleno siglo XXI se siguen dando en nuestro país sin que nada ni nadie le ponga remedio.Amnistía Internacional es un movimiento mundial, democrático e independiente, con más de 10 millones de socios y socias, activistas y simpatizantes que se toman la injusticia como algo personal. Actúa en casi todos los países del mundo para que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos.
Amnistía Internacional desarrolla su trabajo con absoluta independencia económica y política. Es una organización que ha optado por renunciar a las subvenciones de gobiernos y a las donaciones de partidos políticos con el objetivo de preservar su imparcialidad y libertad de acción. El cine puede ser una fantástica herramienta al servicio de los derechos humanos.
El cine siempre se ha hecho eco, desde sus inicios, de las injusticias que atentan contra la dignidad de las personas. Por ello, Amnistía Internacional brinda su apoyo al Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián con la entrega del Premio Amnistía Internacional a un largometraje por su especial contribución a la defensa de los derechos humanos. El Premio es fallado por un jurado integrado por miembros de Amnistía Internacional y profesionales del sector audiovisual.
0 comentarios:
Publicar un comentario