viernes, febrero 21, 2025

El colectivo mexicano Marcelaygina presentará obras en "Ginocrítica" en dos galerías en Madrid

0 comentarios
Dos galerías: una española Galería Freijo y una mexicana Galería Emma Molina se unen para presentar al mismo tiempo y en dos sedes distintas dentro de Madrid, la exposición "Ginocrítica" que acoge la obra de 6 artistas de varios países, de entre las que destacamos al colectivo mexicano Marcelaygina. Estas dos galerías hacen un proyecto conjunto y colaboran a su vez, con una galería de Barcelona (Rocío SantaCruz), de esta manera se tejen puentes y las expresiones artísticas se universalizan, trascendiendo barreras y conectando a las personas a escala global. La muestra estará abierta del 22 de febrero al 15 de marzo del 2025 en estas dos direcciones: c/Zurbano 46 y c/Jovellanos 6 en la capital española.

La ginocrítica, término acuñado por Elaine Showalter en su ensayo “Hacia una poética feminista”, se plantea originalmente como un estudio crítico de la literatura femenina ideado para ir más allá de la denuncia de la dominación patriarcal, centrándose en desenterrar y crear una tradición, y por ende una subcultura, que perteneciese a las mujeres y que girase enteramente en torno a ellas, sin la influencia de los códigos literarios masculinos convencionales. Esta exposición comparte ese mismo interés a través de las obras de 6 mujeres, muy distintas, radicales …. Con obras que abordan, desde lo conceptual, performático y contemporáneo, un discurso similar pero en el terreno de lo plástico.

En el dossier de prensa que ha elaborado la propia Galería Freijo podemos encontrar los siguientes datos del colectivo artístico mexicano que estará presente en la exposición:

Colectivo MARCELAYGINA | MX, 1997/2010 

Integrado por las artistas Marcela Quiroga (Monterrey 1970) y Georgina Arizpe (CDMX, 1972), el colectivo MARCELAYGINA tuvo una trayectoria de más de una década, entre los años 90s y hasta el 2010. La mayoría de su producción se concentró́ en el uso del cuerpo como herramienta artística, valiéndose de distintas manifestaciones como performance, ready-made y happening. Su objetivo fue crear imágenes a través de las acciones que quedaban registradas en fotografía, video, o en una transmisión efímera. Hasta el día de hoy, sus obras resultan adelantadas a la época, atrevidas y críticas hacia distintas situaciones sociales.

Durante su tiempo activo, las artistas mostraron su trabajo en México, España, Francia, Polonia, Alemania, Colombia, Argentina y Estados Unidos. La única revisión de carrera sobre el colectivo fue en el 2010 con la exposición Check Point (Punto de control), en el Museo de Arte Carrillo Gil en Ciudad de México, bajo la curaduría de Taiyana Pimentel. En 2023, el museo MARCO de Monterrey presentó una exposición en la que rescató el archivo de este colectivo.

En esta ocasión y por primera vez, ponemos en dialogo estas obras históricas del Colectivo Marcelaygina con otras obras, las mas actuales, sobre los feminicidios en España de la autora Gina Arizpe.

La exposición estará abierta del 22 de febrero al 15 de marzo del 2025 en estas dos direcciones: c/Zurbano 46 y c/Jovellanos 6 en Madrid.

0 comentarios: