martes, febrero 18, 2025

"Videojuegos en Iberoamérica" editado por la Dra. Ruth S. Contreras será presentado en el ICME

0 comentarios
El libro "Videojuegos en Iberoamérica" es una ventana a la industria de los videojuegos en 10 países de la región iberoamericana, una región rica en diversidad cultural, que alberga una amplia gama de experiencias y desafíos en el ámbito de los videojuegos. Es un testimonio de cómo los videojuegos han influido en la región de Iberoamérica y cómo continúan transformando su futuro. Desde España hasta Cuba, desde Argentina hasta México, este libro es un viaje por la diversidad y complejidad de la industria y una invitación a explorar las experiencias, los éxitos y los retos de los desarrolladores.

El próximo jueves 20 de febrero del 2025 a las 19:00 horas tendrá lugar en el Instituto Cultural de México en España la presentación del libro "Videojuegos en Iberoamérica"  editado por la académica mexicana Dra. Ruth S. Contreras Espinosa y José Luis Eguía Gómez, ambos investigadores del tema y profesores en varias instituciones educativas en Cataluña. En la presentación estará la propia Ruth S. Contreras editora del libro y actualmente investigadora de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales (FIMA) de la Universidad de Barcelona (UB).
En su propia página web hemos encontrado unos apuntes biográficos de la Dra. Contreras Espinosa que transcribimos aquí para dar a conocer parte de su trayectoria profesional:
Hola! Mi nombre es Ruth S. Contreras.
Soy Doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Soy profesora a tiempo completo en la Universidad de Vic- Universidad Central de Cataluña (UVIC), una universidad privada con sede en la provincia de Barcelona, España. Además enseño usabilidad para videojuegos y UX en la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI-UB). Enseñar forma parte de la práctica. Soy co-fundadora y coordinadora del Observatorio de Comunicación, Videojuegos y Entretenimiento (OCVE), INCOM de la Universidad Autónoma de Barcelona-UVic, un grupo de investigación multidisciplinario, formalmente establecido en abril de 2014.

He colaborado con organizaciones internacionales en una gran variedad de proyectos como evaluador externo de la Agencia Portuguesa de Evaluación y Acreditación (A3ES) o como miembro de la junta científica del Simposio Brasileño de Juegos de Computadora y Entretenimiento Digital (SBGames). He sido además profesora en la Universidad de Guadalajara (México), en la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y en la Universidad del Azuay (Ecuador).

Una gran parte de mi carrera ha sido ser cofundadora de Digital Work Force, un estudio de desarrollo multimedia en funcionamiento desde 2004. Hemos creado 8 juegos educativos digitales (Colección «Personatges en Joc«) para mostrar a estudiantes de primaria sobre diversos personajes importantes de la historia de la ciencia y la tecnología en Cataluña. Digital Work Force ha trabajado para clientes como GlaxoSmithKline España, Pfizer, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, Generalitat de Catalunya, Shift Group, entre otros.

He escrito sobre videojuegos en libros como «Juegos Multijugador, el poder de las redes en el entretenimiento», 2014 editorial UOC, en co-autoria con Jose Luis Eguia.

Soy co-editora de «Gamificación en aulas universitarias«, un libro dedicado a la gamificación aplicada en el área de la educación superior (Incom-UAB Press, 2016) con más de 17.000 descargas.

Miembro de la Red de Profesionales Mexicanos Red Global Mx. Presidente del Capítulo Barcelona.
La cita es el próximo jueves 20 de febrero del 2025 a las 19:00 horas en las instalaciones del Instituto Cultural de México en España localizadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados, en la capital española.

0 comentarios: