martes, diciembre 05, 2017

Si eres mexicana y radicas en España, puedes participar en un concurso sobre el sismo del 2017

0 comentarios
Han pasado apenas poco más de dos meses desde que varias zonas de nuestro país se vieron nuevamente afectadas por un movimiento telúrico de gran fuerza que provocó muchos y muy importantes daños que tardarán muchos meses y años para recuperar la normalidad. Fue un 19 de septiembre, exactamente la misma fecha en la que 32 años antes tambien nuestro país había sido afectado por otro devastador terremoto. Son eventos en los que, aún estando en el extranjero y sin haberlos vivido en carne propia, nos han afectado de una u otra manera.

Desde el Instituto de México en España, Eloy Barajas Marín coordinador del Área Humanidades de dicha dependencia, nos  ha hecho llegar una comunicación de la Dra. Amparo Espinoza Rugarcía, fundadora y directora del Centro DEMAC (Documentación y Estudios de Mujeres, A.C.) en la que nos dá a conocer la convocatoria del concurso titulado "Para mujeres que se atreven a contar su historia" dirigido a mujeres mexicanas que brinden su testimonio sobre el sismo del 2017 en un texto con una extensión máxima de 50 cuartillas.


La carta con la invitación para participar en el concurso, que nos fué copiada y enviada, es la siguiente:
El sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 afectó a la sociedad mexicana de muchas maneras, y en apoyo a toda mujer que quiera compartir su vivencia del sismo, haya sido directamente afectada, realizando ayudas, o en cualquier otra circunstancia, Documentación y Estudios de Mujeres, A.C. (DEMAC) lanza la convocatoria para el concurso nacional “Testimonios del sismo 2017. DEMAC Para mujeres que se atreven a contar su historia®”, misma que le anexo en un archivo adjunto en su versión corta, y cuyas bases completas las encontrará en: www.demac.org.mx Esta invitación incluye a mexicanas radicadas en el extranjero, pues son igualmente valiosos sus testimonios de cómo se fueron enterando de la situación en general y de lo sucedido a sus familiares. Agradeciéndole difundir esta convocatoria entre el mayor número posible de personas, con la seguridad de que su colaboración representará un gran estímulo para impulsar la expresión escrita de las mujeres y contribuirá a la construcción de la memoria social de nuestro país frente a lo ocurrido.
A t e n t a m e n t e
Dra. Amparo Espinosa Rugarcía
Fundadora y Directora
La fecha tope para entregar los textos es el próximo viernes 12 de enero del 2018 a las 14:00 horas (hora de la Ciudad de México), por lo que estamos hablando de un plazo de poco más de un mes para que puedan preparar su texto y enviarlo para ver si tienen suerte y obtienen alguno de los premios anunciados.

¡Mucha Suerte!

La película de Walt Disney "Coco" llega a las salas españolas con mucho del sabor clásico mexicano

0 comentarios
Desde hace unos pocos días se está exhibiendo en España una película que a pesar de estar hecha por los estudios Disney-Pixar, pareciera haberse creado e ideado por y con puro talento mexicano. Nos estamos refiriendo a la más reciente producción de la factoría hollywoodense que lleva por título el sencillo nombre de "Coco".  Una historia que habla de Miguel, "...aspirante a músico que esta a punto de conocer la historia de su familia a través del colorido mundo de los muertos. Allí conocerá al embaucador Héctor, y juntos vivirán un extraordinario viaje"

 Una película que, a pesar de ser de dibujos animados, cuenta con un importante elenco en las voces de los personajes con nombres de la talla de Gael García Bernal, Alfonso Arau, Jaime Camil, Edward James Olmos y Cheech Marín, entre otros. Pues bien, son pocos días aún, pero la película está cosechando muchos y muy importantes comentarios por mucha gente en los diversos medios de comunicación, lo que habla de la importancia y el impacto que esta cinta está teniendo en el público español.


Una de nuestras más queridas amigas, la mexicana residente en España Josefina Lazo, quien ha sido nuestra compañera en el portal Entreintermedios, que varios años se dedicó a analizar los contenidos de los medios de comunicación, ha publicado en su pagina de Facebook un comentario sobre la película que hemos creido muy interesante para compartir con ustedes:
Por fin fuimos a ver la nueva película de Pixar. Su director Lee Unkrich, dijo que Coco es "una carta de amor a México". Con esto y unas altísimas expectativas fui a verla.
Tengo que decir que no me decepcionó ni un segundo.
Efectivamente, "Coco" recoge de una manera bastante fiel, una de las celebraciones más mexicanas por excelencia: el Día de Muertos. Es la fiesta más mestiza ya que conjuga elementos de la cosmovisión indígena con la religión católica que vino con la conquista española.
Pixar vuelve a hacerlo, poniendo de manifiesto la enorme importancia de una buena historia, bien contada y redonda, con personajes perfectamente delineados y decorados por una factura impecable de detalles y animación.
El equipo de Pixar pasó una larga temporada en México recogiendo datos y tratando de entender el significado de esta importantísima fecha para los mexicanos.
Hay que mencionar que la vi en España, con el doblaje mexicano. Y contrario a los que muchos creerían, toda la sala de cine -que era MUY grande y estaba llena- disfrutó desde el minuto uno.
"Coco" resume perfectamente parte de la idiosincracia mexicana:
LOS MEXICANOS AGUANTAMOS TRAICIONES, ABANDONOS Y HASTA LA MUERTE. LO QUE NO SOPORTAMOS ES EL OLVIDO.
Aqui les presentamos un trailer de la película:


Siempre se ha hablado que el mexicano aborda el tema de la muerte desde un punto de vista muy folcórico y nada pàtético. Jugar con las imagenes de las calaveras hasta el punto de convertirlas en dulces o panes e incorporarlas en sus comidas, resulta muy chocante para muchas personas pero el mexicano lo asume sin problema alguno. De ahí que una película musical con gente bailando con esqueletos y gentes que ya han pasado a una mejor vida, resulte llamativa y esté causando tanta polémica...

¿Y usted... ya la vió?

lunes, diciembre 04, 2017

Es ya Diciembre y muchos paisanos viajan a México... ¿saben lo que pueden llevar desde aqui?

0 comentarios
Ya estamos en el decimo segundo mes del año y con ello muchas actividades tienden a agolparse en estos 31 días de una manera intensa, casi frenética, que no aminoran hasta que comienzan los primeros días del nuevo año.  Aparte de los eventos sociales y los preparativos de las fiestas navideñas, un aspecto que se añade a muchos mexicanos en España es la perspectiva de viajar a nuestro país para pasar estas fechas tan señaladas en compañía de nuestra familia y amigos en tierras americanas.

Siempre es importante estar al día de la lista de la mercancía que se puede ingresar a México desde otro país dentro de nuestro equipaje personal sin paagar impuestos; por ello, el Consulado de México en Barcelona ha publicado en su cuenta de Twitter el enlace de la página del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en donde se especifica claramente todo lo que se puede llevar desde el extranjero a México.


Pero no sólo se enlista el tema de la mercancía autorizada que se puede ingresar a México, sino también se toca el tema de los animales, como por ejemplo se puede ver en este párrafo:
Además, puedes importar, sin el pago de impuestos, hasta 3 mascotas o animales de compañía que traigas contigo, tales como gatos, perros, canarios, hámsters, cuyos, periquitos australianos, ninfas, hurones, pericos, tortugas, aves silvestres de tamaño pequeño (excepto rapaces), así como los accesorios que requieran para su traslado y aseo, siempre que presentes ante el personal de la aduana el certificado zoosanitario para su importación, expedido por la SAGARPA; en caso de tratarse de animales de vida silvestre, además debes presentar el Registro de Verificación expedido por la PROFEPA, que compruebe el cumplimiento de la regulación o restricción no arancelaria a que se encuentren sujetos.
Es muy conveniente que tomen nota de esta página y de su contenido para que lo tomen en cuenta a la hora de preparar su equipaje y evitarse desagradables sorpresas nada más pisar suelo mexicano. Ya lo dice aquella clásica frase: "Más vale prevenir, que tener que lamentar"

La huella mexicana en la Guerra Civil española es apenas perceptible, pero se nota...

0 comentarios
Y ya que estamos hablando del periódico español El País, hace algunos días me topé con un artículo muy interesante que abordaba un tema del que apenas se sabe muy poco. Se trata de la participación mexicana en la Guerra Civil Española. El nombre del artículo que apareció en la edición digital es "Libros y sangre mexicana para frenar el franquismo", escrito por Jacobo García y publicado el pasado jueves 30 de noviembre del 2017.

Si bien es cierto que los nombres de Octavio Paz, Elena Garro, Silvestre Revueltas, Juan de la Cabada, José Chávez Morado, Carlos Pellicer o David Alfaro Siqueiros desde hace tiempo se les asocia en un momento de su vida con su participación en la Guerra Civil Española, con el tiempo van apareciendo nombres como los de Juan Miguel de Mora Vaquerizo, Néstor Sánchez o Roberto Vega González que tambien participaron en dicho conflicto social, político y bélico.


En dicho artículo, que animamos a que lo lean entero y detenidamente, aparecen párrafos tan interesantes como éste:
Se sabe mucho de la llegada de refugiados españoles a México, su recibimiento y sus aportaciones a la cultura y las letras mexicanas. Pero muy poco de aquellos mexicanos que lucharon por evitarlo y arriesgaron su vida en suelo español para frenar el franquismo. Menos aún que, al menos tres de ellos, dejaron sus experiencias por escrito. Unas memorias a medio camino entre el compromiso, el dolor y las aventuras juveniles.
Según los detallados registros de la época unos 280 mexicanos lucharon en la Guerra Civil española. De ellos 260 lo hicieron incrustados en las Brigadas Internacionales del lado de la República y 21 en el bando sublevado junto al general Francisco Franco.
Sería interesante que alguien se dedicara a recopilar las historias de estos casi 300 mexicanos que vinieron a España a participar en este conflicto social que tanto ha marcado la vida de éste país.

domingo, diciembre 03, 2017

Se publica artículo en El País sobre cosas que confunden a los paisanos cuando llegan a España

1 comentarios
Es más que evidente que cuando uno cambia de país para establecerse en ese lugar se encuentra uno con varias cosas —muchas o pocas, dependiendo de cada caso— con las que uno no está acostumbrado y de entrada lo pueden confundir. Esa es la normalidad y cuando uno se muda de país uno debe de estar conciente de ello y afrontarlo de la major manera posible. En mi caso personal no han sido tantas, pero conozco de casos de mexicanos que en España se han topado con muchas cosas que incluso no han sabido superar nunca.

El día de ayer sábado 2 de diciembre del 2017 en la edición digital del periódico español El País, dentro de la sección Verne nos encontramos con el artículo titulado "Cosas que confunden a los mexicanos cuando llegan a vivir a España"  y en el que se enlistan cuarenta de las cosas que a muchos mexicanos confunden cuando se encuentran en este país. Con algunas estoy de acuerdo y yo mismo las he experimentado y con otras no, pero asi son las cosas en este tipo de asuntos.



Aqui les transcribimos una mínima parte del artículo de referencia para que ustedes se interesen y lo lean completo; está divertido:
En Verne México hemos pedimos ayuda a varios amigos, conocidos y miembros de grupos de Facebook -como Mexicanos en Sevilla- para responder cuáles son las cosas que no entendieron cuando llegaron a vivir a España. O que tal vez siguen sin entender.
Según el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en España viven 51.140 mexicanos (2016), menos de la mitad del número de españoles que actualmente residen en México (130.800). Unos 150 de esos paisanos respondieron a nuestra encuesta para revelar lo que les ha parecido extraño o curioso de España y su gente. Igual que en el artículo anterior, presentamos sus comentarios de forma anónima y divididos en secciones. Son apreciaciones personales de todo tipo.
Lo interesante sería saber si ustedes que lo han leído han sentido en carne propia alguna de las cosas que se mencionan en este texto publicado el día de ayer en la edición digital del periódico español El País.

La música mexicana será motivo de análisis en un Congreso que se llevará a cabo en Baeza

0 comentarios
Tal parece que el año de 1917 marcó un hito muy especial en el devenir histórico de la música mexicana. En dicho año tuvo lugar la publicación de la primera historia de la música en México: "El arte musical en México" de la pianista, historiadora y escritora mexicana Alba Herrera y Ogazón (1885-1931) que fue fundadora de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una de las pioneras en la educación musical posrevolucionaria.

Cien años después de ese hito, o sea en este 2017, tendrá lugar un interesante Congreso Internacional titulado “De Nueva España en México: El Universo Musical Mexicano entre centenarios." y que tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre del 2017 en el Campus Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ubicado en la ciudad andaluza de Baeza y en un horario de mañana y tarde. El programa completo se puede ver en este enlace.

En la propia página del Congreso podemos leer, entre otras cosas:
La conmemoración de ambos centenarios constituye una ocasión propicia para reflexionar críticamente sobre la historia de la música en la Nueva España criolla y el México independiente, sus prácticas, actores y discursos, sus elementos comunes y sus caracteres diferenciales en el más amplio marco de las tradiciones musicales de Iberia y las Américas. Al mismo tiempo, el congreso aspira a promover nuevas perspectivas de estudio en relación a la música mexicana desde tres paradigmas actuales: la crítica poscolonial, los estudios sobre performance y la musicología digital. 
Nombres de expertos mexicanos como  Ricardo Miranda, Fernando Serrano, Eduado Contreras Soto, Raúl Zambrano, Alfonso Perez Sanchez, Emilia Ismael-Simental, Yael Bitran Goren, Armando Gómez Rivas y Aurea Maya entre otros, estarán presentes en dicho congreso internacional.

jueves, noviembre 30, 2017

Los ciudadanos mexicanos estan interesados en jugar este año la Lotería de Navidad de España

0 comentarios
Los mexicanos somos muy propensos a que nos gusten los juegos del azar. En las ferias son muy comunes los lugares en donde se llevan a cabo diversos entretenimientos ya sea con naipes, cartones con dibujos, fichas o ruletas y en donde lo que se trata es el de obtener algún lucro, después de haber pasado un momento de diversión y entretenimiento. Desde hace muchos años el mexicano siempre ha estado tentado por la suerte y siempre ha querido llevarse un pellizco de la buena suerte en cuanto juego de azar ha participado.

Según un artículo publicado en el portal web Bajo Palabra titulado "Mexicanos interesados en comprar Lotería de Navidad de España" se puede leer, entre otras cosas, lo siguiente: "Los mexicanos, aunque representan menos porcentaje que los demás —un 6,38%—, son los que más dinero se gastan en adquirir sus décimos: una media de 116,88 euros, frente a los 57 euros del comprador medio español"



Lo más curioso es que desde hace ya algunos años y con la aparicion del Internet mucha gente ya no tiene que desplazarse físicamente a España para comprar un billete para el sorteo de la Lotería de la Navidad, sino que hay varios sitios en los que se puede hacer la compra vía la red digital de una forma segura y eficaz. Es por eso que "...según un estudio realizado por la empresa Ventura 24 en base a los datos de la edición del premio navideño del 2016, Alemania, Francia, México, Suiza y Reino Unido son los cinco países con más interés en la lotería navideña española..."

Mucha suerte para el sorteo de este 2017...¡Felicidades!

sábado, noviembre 25, 2017

La imagen del músico mexicano Carlos Alvarado aparece en artículo del periodico español El País

0 comentarios
Conocí precisamente al músico mexicano Carlos Alvarado Perea a través del experto musicólogo Jose Xavier Návar cuando éste era el jefe de prensa de la fabrica de discos Polygram. En aquel tiempo, Carlos era miembro del grupo mexicano Chac Mool y yo trabajaba como crítico de música en la Revista Sonido. No sólo asistimos a los inicios del grupo en sus primeros conciertos públicos sino también fuimos testigos de la grabación del primer disco de Chac Mool en 1980 bautizado con el nombre de "Nadie en Especial".

Pues bien, hace unos días apareció en el periódico español El Pais una nota titulada "Rehaciendo las Américas sonoras" firmada por el periodista Jaime Gonzalo y en la que hace un comentario acerca de la presentación del disco "Invenciones. La otra vanguardia musical en Latinoamérica. 1976-1988 (Munster)" y en el que aparecen algunas piezas de los grupos mexicanos Decibel y Vía Láctea. Lo que más me llamó la atención fue que la imagen que ilustró el artículo que era una fotografía del tecladista mexicano Carlos Alvarado Perea.


En la página del Museo Universitario del Chopo de la UNAM podemos encontrar el siguiente texto acerca del grupo mexicano en el que actualmente milita Carlos:
Vía Láctea es una agrupación que ha explorado el lado electrónico del rock progresivo. Está integrada por Carlos Alvarado en los teclados; Uvarigh Alvarado en los teclados, el bajo y la guitarra; Fabiola Simac en el violín y piano; y Adolfo Popo Corangues en la flauta y el saxofón. En 2012, Vía Láctea lanzó, bajo el sello Discos Momia, la edición por el 30 aniversario de este proyecto musical. El disco incluyó seis canciones (La estructura del universo, El jardín de la presencia divina, Vía Lumiere, El hombre en la eternidad, Meditación post atómica y La alondra y la virgen) y tres “bonus tracks” (El retorno de Aymara, Serge Raynaud de la Ferriere y El cortejo estelar).
Realmente me dió mucho gusto ver la imagen de Carlos después de tanto tiempo de no tener noticias de él. Y sobretodo verla en un periódico español.

¡Felicidades Carlos!


jueves, noviembre 23, 2017

La artista mexicana Flavia Totoro presenta su exposición " Universo" en la capital española

0 comentarios
Hoy, jueves 23 de noviembre del 2017 a las 19:00 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición "Universo" de la artista mexicano-chilena residente en Madrid Flavia Totoro en las instalaciones de la sala dos de la Galería Antonio Suñer ubicadas en el número 43 de la calle Barquillo en la ciudad de Madrid. En las obras que muestra en esta oportunidad, ha podido dar rienda suelta a la temática que la ha obsesionado creativamente durante los últimos años: los bosques y la vida que los habita.

En la propia página web de la Galería podemos leer, entre otras cosas, un texto referente a esta exposición que dice: "Flavia Totoro canta a la vida en esta muestra que ahora presentamos. Es un canto bello y profundo, una cántiga nada breve, intensa y luminosa, en la que la luz deambula detallista por unos paisajes labrados con óleo y pan de plata, su técnica propia. Son paisajes habitados por animales curiosos, por cielos claros y sombras oscuras, por verdes y ocres, por prados y barrancos, por bosques cuyos árboles presentan muescas que los distinguen y los habitan."


En su propia página web, podemos encontrar los siguientes datos biográficos:
(México D.F., 1964) Luego de residir en México, Chile, Trinidad y Tobago e Italia, se establece en el año 2002 en Madrid. Licenciada en Arte por la Universidad Católica de Chile (PUC-1991), especialidad en Restauración y Pintura. Obtiene una beca de estudios otorgada por el gobierno italiano, instalándose en la Academia de San Marco, Florencia, durante la temporada 1991-1992. Muestras individuales: Café del Biógrafo (1993), el Centro Cultural Alameda (1995) y en la Galería del Cerro Bellavista (1998). Le siguen otras exposiciones individuales en España: Embajada de Chile (Madrid, 2008), Centro de Arte Moderno (Madrid, 2009), galerías Romea3 (Murcia, 2010), Kikekeller (Madrid, 2012), Instituto de México en España (Madrid, 2012), Museo Contemporáneo de Valdepeñas (Ciudad Real, 2012), Fundación Caja Rural del Sur (Huelva, 2012), Sala Siluro Concept Las Letras (Madrid, 2013), Sala Rigoberto Menchú (Leganés, 2014) y Espacio 40 (Valencia, 2015) Seleccionada: IX Bienal de Pintura de Quart de Poblet (Valencia, 2003), II Espacio de Artistas Noveles en Navacerrada (Madrid, 2007), III Convocatoria de Artes Plásticas Mulier-Mulieris del Museo de la Universidad (Alicante, 2009), Premio Internacional de Artes Plásticas Caja de Extremadura (Plasencia, 2012) y XXVII Premio BMW de Pintura (Madrid, 2012). La Comunidad de Madrid y la Asociación Fusionarte la seleccionan entre los 100 artistas Latinoamericanos residentes en Madrid más influyentes en la Cultura y el Arte. (Madrid, 2014). Artista invitada en la Feria Art Madrid en el marco de la muestra de Arte Latinoamericano en España (Madrid, 2010). Expone su obra en muestras colectivas en el Real Jardín Botánico (Madrid, 2010), Aula Cultural de la Universidad de Castilla La Mancha (Ciudad Real, 2011), Espacio Contemporáneo Yuriko Yamamoto (Madrid, 2012), Sala de Arte Contemporáneo, Greg´s Gallery (Hamburgo, Alemania, 2012), Novena Edición de Los Artistas del Barrio de Lavapiés y La Latina (Madrid, 2014) y CasaDecor (Madrid, 2014).
La exposición estará abierta hasta el próximo 6 de enero del 2018 con el siguiente horario: Lunes de 16:30 a 20:30 horas. Martes a viernes: de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 horas y los sábados de 11:00 a 14:00 horas..

domingo, noviembre 19, 2017

Se presentará en Madrid un libro sobre la historia de los 50 años del Mariachi Nuevo Tecalitlán

0 comentarios
La tradición de la música vernácula acompaña a los mexicanos en muchos momentos de su vida. No se pueden entender muchos de los festejos que llevamos a cabo en México sin la presencia de los sonidos de un buen mariachi que nos acompañe a cantar aquellas canciones que vienen bien según la ocasión de la que se trate. Y asi, se han dado una gran cantidad de grupos de nuestra música mexicana que a lo largo de la historia han interpretado la banda sonora de la vida cotidiana, acompañando los momentos mas importantes de nuestra existencia.

El Instituto de México en España invita a la presentación del libro "Una historia digna de contar. 50 años del Mariachi Nuevo Tecalitlán" de la escritora mexicana Laura Castro Golarte. En el acto estarán presentes el Dr. José Miguel Marinas, catedrático de Filosofía Política y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid  y la Mtra. Laura Castro Golarte, historiadora, periodista y autora del libro. El evento será el próximo jueves 23 de noviembre de 2017 a partir de las 19:00 horas en las instalaciones del IME ubicadas en la Carrera de San Jerónimo número 46 en Madrid.
 

En esta página hemos encontrado algunos datos biográficos de esta periodista y escritora mexicana:
A lo largo de 33 años de carrera periodística (19 de diciembre de 1983) ha cubierto actividades como la Primera Reunión Cumbre Iberoamericana en 1991 y, ese mismo año, la Reunión de la Cuenca del Pacífico que tuvieron como sede la ciudad de Guadalajara. En 1997, el Primer Congreso de la Lengua Española en la ciudad de Zacatecas y, de julio a noviembre, el proceso electoral del estado de Jalisco. En julio de 1998, las elecciones para gobernador en Zacatecas y en noviembre, los comicios para gobernador en el estado de Puebla. En noviembre de 1998 cubrió la visita a México del presidente francés Jacques Chirac; en enero de 1999, la cuarta visita de Juan Pablo II a México y en marzo, la del presidente estadounidense William Clinton a la ciudad de Mérida, Yucatán. En mayo de ese año, la Cumbre de Río en la ciudad de México y los procesos electorales de Hidalgo y del Estado de México. En el año 2000 cubrió el proceso electoral federal y las seis campañas presidenciales con la realización del trabajo especial de publicación semanal en El Informador "Días de Campaña", así como las actividades en el Instituto Federal Electoral y la jornada electoral del 2 de julio. El trabajo implicó entrevistas exclusivas a Manuel Camacho Solís, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Vicente Fox Quesada, Francisco Labastida Ochoa, Porfirio Muñoz Ledo y Gilberto Rincón Gallardo. Del 25 de febrero al 11 de marzo de 2001 cubrió la caravana zapatista desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hasta la Ciudad de México.
Les recordamos que el evento tendrá lugar el próximo jueves 23 de noviembre del 2017 a partir de las 19:00 horas en el ámbito cultural del Instituto de México en España justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid.