lunes, noviembre 28, 2016

Presentación del libro "El mito de Cortés" de Iván Vélez en el Instituto de México en España

0 comentarios
La leyenda de los héroes y el mito que se forma alrededor de ellos depende fundamentalmente del bando al que se pertenezca. Porque es cierto que los héroes tienen fundamentalmente dos caras: una para el bando vencedor y otra para el vencido. Hernán Cortés es un personaje que tiene mucha relación con la historia de México y su orígen como país moderno. Y es el propio Cortés quien sucita comentarios y sentimientos tan encontrados dependiendo de quien lo mire o analice.

Precisamente mañana martes 29 de noviembre del 2016 a partir de las 19:00 horas tendrá lugar en las instalaciones del Instituto de México en España ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid, la presentación del libro "El Mito de Cortés" (De héroe universal a ícono de la leyenda negra) del escritor Iván Vélez (Cuenca, 1972) y con la presencia del periodista Hermann Tertsch.


En la página web de Ediciones Encuentro, editora del libro al que hacemos mención en esta entrada, existe un resumen del libro que transcribimos aqui:
Hace casi quinientos años que Hernán Cortés conquistó Tenochtitlán junto a unos cientos de españoles y miles de tlaxcaltecas sometidos por Moctezuma. Los hechos que llevaron al de Medellín a convertirse en un personaje de talla histórica han venido acompañados de componentes míticos procedentes tanto de aquel mundo indígena que él transformó trascendentalmente como de ese Viejo Mundo al que pertenecía. En El mito de Cortés se aborda la figura del conquistador español desde las visiones que de él se han tenido a lo largo de los siglos, empezando por las de sus contemporáneos y llegando hasta las de nuestro presente, al tiempo que se repasan los principales mitos que gravitan en torno a su persona. En la obra se analizan las relaciones de la figura de Hernán Cortés con las de Quetzalcóatl o Alejandro Magno, y también su condición de conquistador y de evangelizador del Nuevo Mundo que contribuyó a civilizar. El Cortés que emerge del libro no es únicamente un hombre armado con la espada y la cruz, su despliegue por la América en la que quiso morir puso las bases de lo que hoy une a cientos de millones de hombres de ambos hemisferios: la Hispanidad. 
Para todos aquellos a los que les gusta la historia en general, y más si se trata de la historia mexicana, ésta puede ser una buena oportunidad de conocer algunos aspectos de un personaje que probablemente no conozcamos bien y nos brinden nuevos elementos para evualuarlo y colocarlo en el sitio que se merece en la historia.

domingo, noviembre 27, 2016

El Centro de Estudios UNAM-España está cumpliendo su tercer aniversario en éste país

0 comentarios
No estoy descubriendo el hilo negro cuando digo que la vida pasa volando y cuando menos lo esperamos nos damos cuenta de que algo ya tiene mucho tiempo de haber pasado. Y este hecho se da en casi en todos los rubros de la vida humana. La celeridad de la vida moderna produce un intensa acción fáctica que produce que los hechos se sucedan unos a otros con una velocidad impresionante, que la mayoría de las veces nos impide disfrutar con toda su dimensión la realidad de las cosas.

Y esta disquisición sobre el paso del tiempo viene a cuento porque, en estos días, nos estamos enterando de que el Centro de Estudios UNAM-España está ya cumpliendo su tercer aniversario en tierras hispanas y lo ha dado a conocer a través de un mensaje el viernes pasado. Y la verdad es que a mi estos tres años se me han pasado volando...

El mensaje en cuestión apareció en su cuenta de Twitter:
¡Estamos de fiesta! hace tres años que UNAM-España abrió sus puertas de la mano del
junto con un vídeo que a continuación presentamos:


Nosotros, de una u otra manera, hemos acompañado a nuestros amigos de UNAM-España, especialmente a la directora Alicia Mayer y al secretario académico Diego Celorio Morayta, en su andar por tierras hispanas dando a conocer sus actividades y compartiendo con la comunidad de mexicanos en España todos los interesantes eventos que han realizado en estos tres años.

Por ello, deseamos que sean muchisimos años más, que nosotros sigamos apoyándolos y que la UNAM España siga siendo una punta de lanza en cuanto actividades culturales mexicanas en este país se refiere.

¡Felicidades!

sábado, noviembre 26, 2016

El director mexicano Arturo Ripstein participa en la nueva película de Trueba: "La Reina de España"

0 comentarios
Hoy era sábado, la tarde era lluviosa y la televisión no tenía nada interesante que ofrecer. Había pocas opciones para cubrir las horas vespertinas que teníamos por delante pero la que más nos llamaba la atención era la de ir a un cine y guarecernos durante un par de horas ante las inclemencias del tiempo. Revisamos la cartelera de arriba a abajo y de entre todas las opciones a las que podíamos acceder, la que más llamó la atención fue la de asisitir a la función de "La Reina de España" (2016) continuación de la película de Fernando Trueba que tituló "La Niña de tus ojos" (1998).

A mi me llamó la atención particularmente la actuación del director de cine mexicano Arturo Ripstein como actor en esta cinta en la que repetían como protagonistas gentes de la talla de Antonio Resines, Penélope Cruz, Santiago Segura, Jorge Sanz, Neus Asensi, Rosa María Sardá, Javier Cámara, Ana Belén, Loles León y muchos artistas más. Yo siempre había ubicado a Ripstein como director, pero verlo actuando como un personaje más de la película me llamó poderosamente la atención. Y la verdad es que su presencia pasa sin pena ni gloria en la "marisma" que resulta el guión de la película.


En la página respectiva de la enciclopedia virtual Wikipedia podemos encontrar la siguiente entrada acerca de la biografía de este mexicano, de la cual hemos entresacado el siguiente párrafo:
Arturo Ripstein y Rosen (Ciudad de México, 13 de diciembre de 1943) es un director de cine mexicano de origen judío, naturalizado español desde junio del 2003, autor de una extensa filmografía y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 1997, el segundo cineasta (el primero fue Luis Buñuel) que lo ha conseguido.
La película, comparada a la primera parte de esta serie, nos pareció francamente pobre, poco agraciada y con muchos defectos, a pesar de un elenco impresionante y de muy altos vuelos. Pero esta película comprueba el hecho de que, para que una película sea realmente buena no sólamente son necesarios unos buenos actores sino además, y de manera fundamental, un buen guión. Y aqui ésto falla notablemente.

viernes, noviembre 25, 2016

El Rey Felipe VI ha inaugurado una moderna planta de una empresa mexicana en España

0 comentarios
En otras ocasiones hemos hablado aqui en este espacio acerca del aumento de empresas mexicanas que se vienen instalando en los últimos años en España. Es interesante ver como poco a poco, pero de manera constante, se van incorporando a la trama industrial y económica de España empresas mexicanas, con lo que la presencia azteca va cobrando cada día más reelevancia. Y este fenómeno se dá en muchas áreas de la economía hispana.

Sin ir más lejos, el pasado miércoles 23 de noviembre del 2016 tuvo lugar la inauguración, con la presencia del Rey Felipe VI, de una moderna planta cárnica llamada "Nueva Bureba", perteneciente a la empresa mexicana Sigma Alimentos, misma que será operada bajo la subsidiaria española Campofrío Food Group (“Campofrío”). Justamente hace dos años un incendio consumió la fábrica original que llevaba 19 años de vida y que en su momento fue inaugurada por el entonces Rey Juan Carlos I.


En la cuenta de Twitter de la Empresa Alfa, de la que Sigma es una de las ramas importantes, se puede leer el siguiente texto:
Sigma recibió la visita de Su Majestad Felipe VI, Rey de España, a la moderna planta de carnes frías de su subsidiaria Campofrío en Burgos.
Nos da mucho gusto enterarnos que esta moderna planta "tiene capacidad para producir 100 mil toneladas anuales y está equipada con los mayores adelantos de la industria, lo que permite una operación más eficiente, segura y amigable con el medio ambiente"


jueves, noviembre 24, 2016

El grupo mexicano de música Ampersan tendrá una interesante presentación artística en Madrid

0 comentarios
Precisamente en la anterior entrada mencionábamos que, en el evento que tendrá lugar el próximo domingo en el Museo de América cuando se dé por terminada la exposición del Altar de Muertos que estuvo expuesto a lo largo de casi un mes,  tendrá lugar un concierto musical con varios grupos folclóricos y con el dueto musical Ampersan que se encuentra en estas fechas en tierrras hispanas y que participará como grupo invitado.

Pero, además de esa presentación del próximo domingo, el dueto Ampersan se presentará mañana viernes 25 de noviembre del 2016 a partir de las 21:30 horas en el Bar Tercio Viejo de Sarmiento, ubicado en el número 4 de la calle Tintoreros, en Madrid muy cerca de las estaciones de metro Tirso de Molina y La Latina.


Ampersan es una banda oriunda de Guadalajara, Jalisco cuyo sello es la fusión de sonidos electrónicos con las raíces del son y la música tradicional mexicana. Está integrada por Kevin García (voz, guitarra e instrumentos prehispánicos) y Zindu Cano (voz y guitarra), quienes componen temas originales y musicalizan poemas de la literatura hispanoamericana de escritores tan diversos como Nezahualcóyotl, Orlando Guillén y Leonel Rugama.

Para todos aquellos que quieren descubrir algo de lo nuevo que se está produciendo en México en el rubro de la música, esta será una excelente oportunidad de disfrutar algo de lo más actual.

miércoles, noviembre 23, 2016

Se clausura este fin de semana el Altar de Muertos en el Museo de América de Madrid

0 comentarios
Despés de estar casi un mes expuesto en una esquina del primer piso del Museo de América en Madrid, este próximo fin de semana tendrá lugar el evento de clausura del programa "Noviembre sabe a México" cuyo elemento principal fue la XI edición del Altar de Muertos que la Colonia Mexicana de Madrid instaló este año en honor del actor, escritor  y director Roberto Gómez Bolaños, más conocido entre el público como el cómico "Chespirito".

El evento tendrá lugar a partir de las 12:00 horas del próximo domingo 27 de noviembre del 2016 en las instalaciones del propio Museo de América, ubicado en la Avenida de los Reyes Católicos número 6, que se encuentra a un lado del Faro de Moncloa, justo en la estación de metro de mismo nombre. Los boletos para poder acceder al evento (uno por persona) son gratuitos y se podrán conseguir en las taquillas del propio Museo a partir de las 10:00 de la mañana de ese mismo día. La entrada es libre hasta completar aforo



Para el evento de clausura se contará con la actuación del Ballet Folclórico Mexicano Nahui Ollin, que celebra su 15 aniversario acompañado por el grupo de Son Jarocho Azafrán y Canela y, como artista invitado, el grupo mexicano Ampersan. Tras la actuación, que tendrá lugar a las 12:00 horas, se procederá a la clausura del altar y se podrá disfrutar de la venta de Pan de muerto como una forma de despedida.

Estamos seguros que será un evento muy colorido y lleno de la alegría que caracteriza a nuestro pueblo cuando celebramos tradiciones y fiestas mexicanas.

lunes, noviembre 21, 2016

Presentacion del libro "Los placeres de la escritura en Jesús Gardea" en el IME de Madrid

0 comentarios
El hecho de estar a poco más de 9,000 kilómetros de distancia hace que entre otras cosas se retrasen bastates semanas, incluso bastantes meses diría yo, la presentación de importantes eventos culturales en España respecto a lo que sucede en nuestro propio país. Es normal y lógico, pero aun asi no deja de llamar la atención que casi cuatro meses después se celebre en Madrid un acto que se inició por allá del mes de julio en el norte de la República Mexicana.

El viernes 25 de noviembre del 2016 a las 19:30 horas, tendrá lugar el las instalaciones del Instituto de México en España, ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid,  la presentación del libro "Los placeres de la escritura en Jesús Gardea", editado por  Mónica Torres Torija González, Ilda Elizabeth Moreno Rojas y Ramón Gerónimo Olvera,


El libro, que ha sido publicado dentro del programa Editorial del Municipio de Chihuahua en coedición con la Universidad Autónoma de Sinaloa, será presentado por el Dr. Paul Patrick Quinn, y comentado por Marco Vladimir Guerrero Heredia. en el Instituto de México en España. En este libro escriben 16 autores sobre este importante personaje chihuahuense.

En la Wikipedia podemos leer lo siguiente, entre otras cosas:
Jesús Gardea Rocha nació el 2 de julio de 1939, hijo de Vicente Gardea V. y de Francisca Rocha, en Delicias, Chihuahua. Allí mismo realizó sus estudios primarios, en la Escuela Primaria No. 306, mientras que sus estudios secundarios los realizó en la escuela Benjamin N. Velasco en la ciudad de Querétaro, y el bachillerato en la Ciudad de México. Estudió y obtuvo su licenciatura en odontología en la Universidad Autónoma de Guadalajara, y ejerció esta profesión en Ciudad Juárez (...) Gardea pertenece al destacado grupo de artistas chihuahuenses nacidos en la década de los años 40´s (se incluye aunque naciera en 1939). El grupo se conforma por escritores como Victor Hugo Rascón Banda, Ignacio Solares, Joaquín Armando Chacón, José Vicente Anaya y Carlos Montemayor, y como escultor Sebastián; quienes mudaron su residencia a la Ciudad de México para buscar fama y fortuna. Jesús Gardea se mantuvo firme en su convicción de continuar viviendo en su estado natal.
Puede ser que ésta sea una excelente oportunidad para entrar en contacto con este interesante escritor chihuahuense del que se tiene poca información, pero del que se sabe ha ocupado un importante sitio entre los literatos de su generación.

miércoles, noviembre 16, 2016

El artista mexicano Jorge Méndez Blake presenta "Nocturnos" en una importante galería madrileña

0 comentarios
Muchos estarán de acuerdo conmigo en cuanto a que la noche tiene su encanto y su magia. Y que hay muchos que encuentran en esta etapa del día el mejor momento para inspirarse, trabajar, divertirse o simplemente disfrutar. Y un nocturno puede ser una pieza de música vocal o instrumental, una serenata, un animal oculto de día y que busca su alimento por la noche, una planta que sólo abre sus flores durante la noche o simple y sencillamente una exposición de arte...

El próximo sábado 19 de noviembre del 2016 de las 12:00 a las 14:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición individual del artista mexicano Jorge Méndez Blake a la que ha titulado con el sencillo nombre de "Nocturnos". Dicha muestra artistica podrá verse del 19 de noviembre del 2016 al 10 de febrero del 2017 en la Galería Travesía Cuatro que se localiza en el número 16 de la calle San Mateo, muy cerca de la estación de metro Tribunal en Madrid


En la página de la Galería podemos encontrar un texto que nos habla de la trayectoria de este artista mexicano:
Jorge Méndez Blake (1974) Guadalajara, México
El trabajo de Méndez Blake se construye en base a la relación intrínseca entre el arte, la literatura y la arquitectura; abordando las obras literarias como potencias espaciales que pueden ser traducidas a objetos concretos. El artista recurre al análisis y a la síntesis como herramientas para transformar lo narrativo y lo poético en composiciones visuales, buscando hacer evidentes los aspectos materiales que implica el acto de la escritura. De igual manera Méndez Blake ha dedicado gran parte de su obra a estudiar las bibliotecas como sistemas relacionales en los que se conjugan las dimensiones históricas y culturales de un determinado contexto. Su obra ha sido expuesta individual y colectivamente en diversos museos e instituciones privadas como: el Museé d’Art Moderne de la Ville de Paris, París, Francia; la Maison Rouge, París, Francia; Musée d’Art Contemporain du Val-de-Marne, Vitry-sur-Seine, Francia; La Kunsthalle Centre d’Art Contemporain, Mulhouse, Francia; Museum of Contemporary Art Denver, Denver, Estados Unidos; Museum of Latin American Art, Los Ángeles, Estados Unidos; Bass Museum, Miami, Estados Unidos; Aspen Museum of Art, Aspen, Estados Unidos; Artspace, New Haven, Estados Unidos; Fundación PROA, Buenos Aires, Argentina; Fundación Marcelino Botín, Santander, España; la Casa Encendida, Madrid, España; Stedelijk Museum Schiedam, Ámsterdam, Holanda y el BOZAR, Bruselas, Bélgica. En México ha expuesto en el Museo Rufino Tamayo, la Sala de Arte Público Siqueiros, el Museo de Arte Moderno, el Museo Carrillo Gil, el Museo Nacional de Arte, el Museo del Palacio de Bellas Artes y la fundación JUMEX, entre otros. Recientemente ha participado en la decimotercera Bienal de Estambul; en Saber desconocer: 43 Salón (ínter) Nacional de Artistas, en Medellín, Colombia; y obtuvo la beca del programa Cisneros Fontanals Art Foundation en Miami. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México.
Jorge Méndez Blake vive y trabaja en Guadalajara, México.
Les recordamos que la exposición estará abierta hasta el próximo 10 de febrero del 2017 en un horario de martes a viernes de 11:00 a 19:00 horas y los sábados de 11:00 a 14:30 horas.

Continúa la exposición "Muralismo floritural" del artista mexicano Marco Rountrre en Madrid

0 comentarios
El hecho de que los artistas mexicanos se presenten en galerías y espacios culturales de la geografía española, nos produce mucha alegría y satisfaccion, porque de esa manera se comprueba el importante nivel de su producción. En este espacio damos cuenta con mucha frecuencia y con mucho cariño de exposiciones en las que artistas mexicanos presentan su producción artística y en las cuales muestran su quehacer creativo.

Desde el pasado 15 de septiembre y hasta el sábado 19 de noviembre del 2016, se está exhibiendo en La Caja Negra de Madrid, ubicada en el el número 17, piso 2-I, de la calle Fernando VI de Madrid, la exposición "Muralismo floritural" del artista mexicano Marco Rountrre Cruz (Ciudad de México 1982). En esta exposición encontramos un dinamismo que va creando sensaciones de movimiento, fluidez, elementos mínimos que crean un nuevo entorno natural.


En la propia web de La Caja Negra podemos encontrar el siguiente texto:
El trabajo de Marco Rountrre (México, 1982) incluye dibujo, escultura, instalación, video e intervenciones arquitectónicas. Ha participado en múltiples exposiciones colectivas e individuales entre las que destacan: Proyecto del Jardín Botánico, Culiacán Sinaloa curada por Patrick Charpenel, 2010; Nothing less and the being, Colección Jumex, curada por Shamim Momin; Formas literarias. Segunda Trienal poligráfica de San Juan, (Puerto Rico) curada por Jens Hoffman, 2007; Yak, La Planta. Guadalajara, Jalisco (Mexico) curada por Michel Blancsubé, 2008; This is not a void, Galería Luisa Strina, Sao Paulo (Brazil) curada por Jens Hoffman; An unruly history of the readymade, Colección Jumex, (Mexico City) curada por Jessica Morgan. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas.
Nos da mucho gusto que se puede ver en tierras españolas el trabajo de los artistas mexicanos que exhiben su arte con el afán de darlo a conocer a la mayor cantidad de público posible. 

martes, noviembre 15, 2016

Está abierta la convocatoria 2017 para cursar el bachillerato a distancia en la UNAM

0 comentarios
No es la primera vez que hablamos de este tema aqui. De hecho, cada año repetimos la invitación porque nos parece interesante y porque creemos que pueda haber alguien interesado en aprovechar esta excelente oportunidad. Se trata de la convocatoria que lanza la Dirección de Bachillerato a Distancia de la UNAM para que cualquier persona interesada pueda cursar el bachillerato desde su casa, por internet, al ritmo que uno mismo pueda llevar a cabo.

A través de María Jesús Urtarán, responsable del área de Intercambio Académico y Becas del Instituto de México en España, nos ha llegado la información relativa a la convocatoria para el ciclo escolar 2017-2018 del bachillerato a distancia de la UNAM. El bachilleraato en linea permite al alumno tener atención personalizada de un profesor siempre en línea y de un tutor que lo guiará en el proceso de aprendizaje.

En la web del Instituto de México en España podemos encontrar el siguiente texto explicativo:
La Dirección de Bachillerato a Distancia, DBD, forma parte de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Como parte de sus actividades, en 2007 la DBD crea y pone en operación el programa Bachillerato a Distancia B@UNAM, con el propósito fundamental que a los mexicanos y demás hispanoparlantes que viven fuera de México les sea posible realizar sus estudios de nivel medio superior en su idioma.
B@UNAM es un bachillerato de calidad, completo, actualizado y que cumple con todas las funciones sociales de este nivel educativo (preparación para la vida, para el trabajo y para la educación superior), aprovechando al máximo la modalidad en línea para promover en los estudiantes habilidades y aprendizajes significativos, contextualizados y relevantes para el mundo actual.
El equipo de trabajo de B@UNAM está conformado por coordinadores académicos y operativos, responsables de asignatura, tutores y asesores, diseñadores de contenido, diseñadores instruccionales y multimedia, tecnólogos y, personal administrativo.
La Convocatoria que estará abierta hasta el 04 de enero del 2017 para las personas hispanoparlantes radicadas en el extranjero interesadas en cursar el bachillerato en la modalidad de educación a Distancia en el programa B@UNAM del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).
Considero que esa es una verdadera oportunidad que no debería dejarse pasar por alto y que aquellos que aún no han cursado el bachillerato y que sólo pueden acceder a este tipo de estudios a través de internet lo puedan aprovechar y asi dar un paso más en su superación personal.