lunes, junio 30, 2014

El dueto Magos&Limón, con la mexicana Magos Herrera, actuará en el Clazz Festival de Madrid

0 comentarios
Creo que ya he mencionado con anterioridad en este espacio que personalmente uno de los géneros musicales con los que más me identifico y del cual me declaro abiertamente un acérrimo seguidor es el Jazz, aunque si bien es cierto que no todas las variantes del Jazz me gustan, en general es un tipo de música con la que disfruto ampliamente porque me transmite una serie de sensaciones que otros géneros musicales no lo hacen. Por eso, cuando me toca hablar aquí del Jazz me encanta por partida doble ya que además del placer de escribir un texto para ustedes, además lo hago sobre algo que especialmente es de mi predilección.

Ahora da la casualidad de que los días 3, 4 y 5 de julio del 2014 tendrá lugar en la Sala Roja de los Teatros del Canal en Madrid, el Clazz Festival de Jazz con la presentación de grandes exponentes del género como lo son el saxofonista Paquito D'Rivera, el pianista Michel Camilo y el percusionista Giovanni Hidalgo. Pero lo que más gusto me da es que en el concierto del próximo viernes 4 de julio del 2014 a las 21:30 también actuará el dueto Magos&Limón en donde participa la cantante mexicana Magos Herrera.


Esta es la cuarta edición de este festival que va teniendo una difusión cada vez mayor:
Clazz reúne a las figuras más representativas del latín jazz, un género que cada día gana más adeptos entre todos los públicos por sus ritmos atractivos y nos permite disfrutar de una nueva generación de músicos, junto con los ya reconocidos, que están elevando este género a lo más alto con sus virtuosas interpretaciones.
En en marco de una de estas noches calurosas del verano, la voz aterciopelada y embrujadora de la mexicana Magos Herrera será una irresistible invitación para verla en directo y disfrutar de un sensacional concierto de Jazz.

Actuación del dueto "Magos&Limón"
con Magos Herrera y Javier Limón

Viernes 4 de julio del 2014
21:30 horas

Sala Roja de los Teatros del Canal
c/Cea Bermúdez. 1
28003 Madrid

Sigue la exposición "Polímeros" de Rafael Lozano-Hemmer en la Galería Max Estrella en Madrid

0 comentarios
Actualmente podemos ver en España, y en Madrid para ser más precisos, dos exposiciones de uno de los artistas plásticos más interesantes y con una importante trayectoria curricular que hay ahora en el panorama artístico de México. Nos estamos refiriendo a Rafael Lozano-Hemmer quien difunde en la capital española dos interesantes muestras del trabajo que lo ha llevado a ser definido como "...un artista electrónico que trabaja con ideas de la arquitectura, teatro tecnológico y performance."

Además de la exposición "Abstacción biométrica" que, desde el 14 de mayo, se presenta en el Espacio Fundación Telefónica ubicado en el número 3 de la madrileña calle de Fuencarral, también podemos disfrutar de la muestra titulada "Polímeros" que es exhibida en la Galería Max Estrella desde el 10 de mayo y que, hasta el 16 de julio se podrá ver en el local de la galería que se encuentra en el número 6 de la calle de Santo Tomé, muy cerca de la estación de metro de Chueca.


En la página de la Galería se dibujan en unas cuantas líneas, algunos rasgos del artista mexicano que vive parte de su tiempo en España:
Rafael Lozano-Hemmer (México DF, 1967) es un artista electrónico, que desarrolla instalaciones interactivas a medio camino entre lo arquitectónico y lo performativo. Su trabajo se centra principalmente en la creación de plataformas para la participación pública, alterando herramientas tecnológicas como la robótica, la vigilancia computerizada o las redes telemáticas. La exposición, la segunda del artista en la galería consta de tres instalaciones que tienen en común la materialización de la aleatoriedad. Es decir, en todas ellas la obra viene modificada por el propio espectador, reaccionando ante la presencia y los movimientos de éste. Lozano-Hemmer utiliza estrategias de creación y crítica como son la ambigüedad, la ironía, la repetición y el performance, con el objetivo de crear experiencias de conexión y complicidad.
Mientras que la exposición "Polímeros" estará abierta hasta mediados del mes de julio, la de "Abstracción biométrica" podrá verse hasta el 12 de octubre del 2014. Dos buenas oportunidades para conocer y descubrir el trabajo creativo de un mexicano en España.

"Polímeros"
del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer

Exposición abierta:
Del 10 de mayo al 16 de julio del 2014 


Galería Max Estrella
c/Santo Tomé 6
28004 Madrid

El diario El País habla de jóvenes emprendedores mexicanos en España que se abren camino

0 comentarios
Hace algunos días apareció en el periódico español El País un articulo titulado "Oportunidad para emprender"  que hablaba acerca de los jóvenes emprendedores latinoamericanos cruzan el Atlántico para expandirse, especialmente en España y de entre los cuales se destacan algunos mexicanos que, en diferentes actividades, están intentando salir adelante con proyectos empresariales que suenan bien y que vale la pena potenciar para que sean exitosos y triunfen en el difícil medio empresarial español.

De entre todos los casos, destacan los ejemplos del mexicano Max Oliva quien es el Director del Hub Madrid que es "...una red global con centros en 65 países que ofrece espacios de trabajo en el que profesionales de diversos ámbitos pueden interactuar, de modo a generar un entorno de aprendizaje” y del mexicano Arturo Cervantes, jefe de la empresa BSD quien comenta: "...Hay una conciencia muy fuerte en la sociedad y en las empresas españolas sobre la importancia de generar innovación. Hablar de I+D siempre es bienvenido”.

Fotografía de Max Oliva por Luis Sevillano/ El País

Yo recomiendo ampliamente que lean el artículo completo, porque encontrarán citas textuales como ésta, del propio Max Oliva:  “Aquí en España el contexto no es el mejor para nada, ha habido crisis desde que empezamos. Fue difícil pero, para bien o para mal, yo desde niño he vivido en crisis, en México siempre ha habido inestabilidad política y económica, y aprendías a vivir. No sé si somos más resilientes, pero hay un componente en el que te sabes mover. El inmigrante se busca la vida”

El mismo artículo habla acerca del colectivo de los latinoamericanos que vivimos en España:
Los latinoamericanos conforman el mayor colectivo inmigrante de España, con cerca de 1,5 millones de residentes según datos publicados en junio de 2013 por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. La cifra se incrementó un 65% desde enero de 2004, pese a la crisis. Al mismo tiempo, el número de aceleradoras de startups ha aumentado un 600% en España desde 2007, lo que la posiciona como uno de los países europeos con más iniciativas de emprendimiento, según un informe de 2013 de Telefónica.
Les recomiendo que lean el artículo completo porque se podrán dar cuenta de que los mexicanos destacan, entre el resto de latinoamericanos, en el colectivo de  emprendedores que están buscando encontrar un lugar en el espectro de personas que buscan labrarse un camino en España.

domingo, junio 29, 2014

Actúan en el Circo Price de Madrid, los magníficos guitarristas mexicanos Rodrigo y Gabriela

0 comentarios
La primera vez que oí una interpretación de la mítica canción de Led Zeppelin "Stairway to heaven" a cargo del dueto mexicano de Rodrigo y Gabriela me llamaron poderosamente la atención, no sólo por la versión tan refrescante que ofrecía esta interpretación sin voces y con sólo dos guitarras, sino por lo refrescante y muy atractiva que sonaba esta nueva versión que se apartaba de los cánones clásicos del "heavy rock". Nunca los había escuchado con anterioridad, pero a partir de ese momento comencé a seguir su huella de una manera más cercana.

Rodrigo Sánchez (guitarra líder) y Gabriela Quintero (guitarra rítmica y percusión) forman este interesante dueto instrumental que sólo con sus guitarras cautivaron, primero en Irlanda y luego en el resto del continente, a los europeos para luego difundir su arte al resto del mundo por donde se han ido presentando. Precisamente, dentro de su Gira Europea 2014, el próximo martes 1 de julio se les podrá ver en el único concierto que tendrán en España. A partir de las 21:30 horas actuarán en el teatro Circo Price  dentro de los Veranos de la Villa 2014.

En la propia web del Teatro Circo Price, comentan asi el concierto de este dueto de músicos mexicanos:
Rodrigo y Gabriela regresan con un nuevo disco 9 Dead Alive. El disco producido por ellos y grabado en su estudio de México ha sido mezclado por Andrew Scheps (Black Sabbath, Adele, Metallica, Lana Del Rey) en Los Angeles. En 9 Dead Alive, el primer álbum que entregan Rodrigo y Gabriela en cinco años, el dúo regresa a la energía cruda y feroz que les valió ser aclamados mundialmente después de haber comenzado su carrera como músicos callejeros en Europa. ¡Un concierto único que no te puedes perder!
Si tu los has escuchado alguna vez seguramente coincidirás conmigo en que será un concierto que si puedes no deberías dejar pasar.

sábado, junio 28, 2014

La periodista mexicana Marcela Turati ofrecerá hoy una charla sobre nuestro país en Barcelona

0 comentarios
Tiene casi 6,000 seguidores en su cuenta de twitter y a pesar de su juventud acumula una larga lista de experiencia en diferentes medios de comunicación como analista y periodista. Se ha caracterizado por "...haber realizado labores de activismo a favor de los derechos humanos y en contra de los asesinatos y exilios de periodistas." Estamos hablando de Marcela Turati (Ciudad de México, 1974) quien en estos días se encuentra en suelo español para realizar una serie de actividades relacionadas con su profesión.

Egresada de la Universidad Iberoamericana y ganadora, entre otras distinciones, del Premio Louis M. Lyons, por la conciencia e integridad del periodismo, otorgado por la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard en 2013, en reconocimiento a su labor de cobertura periodística del narcotráfico y la formación de periodistas en México, Marcela dictará hoy sábado 28 de junio del 2014 a partir de las 20:00 horas en el Centro creativo Diógenes de Barcelona la conferencia titulada "México en tránsito" en donde hablará "...sobre la situación en México, la resistencia de la prensa organizada y la reacción ciudadana."


Aquí les presentamos algunos apuntes sobre su trayectoria profesional que se puede leer completa en su página de la wikipedia:
Es una de las pocas periodistas latinoamericanas que forman parte del Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación.
En 2012 fue nombrada por la revista española de El País una de las 100 personas más influyentes del año y en 2013 fue mencionada por la organización británica Action on Armed Violence (AOAV) entre los 100 periodistas mas influyentes en la cobertura de la violencia armada.
Ha colaborado en diversos libros y proyectos multimedia acerca de la memoria de las víctimas y el impacto de la violencia, entre los que se encuentra “La guerra por Juárez”, “72 Migrantes”, “La ley del cuerno”, “Los Generales”, “Tú y yo coincidimos en esta noche terrible”, “Nuestra Aparente Rendición”, “Generación Bang!”, “20 años por todas las mujeres”, entre otros. Sus textos han aparecido en diversas antologías de periodismo narrativo latinoamericano.
Turati estudió la carrera de Comunicación y una especialización en Análisis Político en la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México. Empezó su carrera reporteril en el periódico Reforma. Entre 2004 y 2005 viajó por Latinoamérica, entrevistando reporteros, visitando redacciones, investigando medios de comunicación, para responderse a la duda de si el periodismo puede provocar cambios sociales y de esa exploración surgió el blog “Periodismo de Esperanza”.
La cita para esta interesante conferencia que presentará la escritora mexicana Lolita Bosch es  hoy sábado 28 de junio del 2014 a partir de las 20:00 horas en el Centro Creativo Diógenes ubicado en el número 21 de la calle Martínez de la Rosa en pleno Barrio de Gracia de Barcelona.

Este sábado repite la feria cultural y gastronómica Tasta Mexic-Sabor de México en Barcelona

0 comentarios
Según lo podemos leer en la propia web del evento, ésta feria cultural y gastronómica Tasta Mexic-Sabor de México en Barcelona será la tercera edición de una cita que congrega en aquella ciudad española no sólo al importante colectivo de mexicanos que se encuentran por esas latitudes, sino además a todos aquellos interesados en la cultura de nuestro país y que se sienten atraídos por su comida y bebida. Este evento se esta convirtiendo en todo un referente de lo mexicano en aquella zona de la geografía española.

Hoy sábado 28 de junio del 2014 a partir de las 11:00 horas comenzará la tercera edición del evento que integra la feria, exposiciones, conferencias, vídeos, catas de tequila y mezcal, música y danza en las Cocheras de Sants ubicadas en el número 79 de la calle Sants en la localidad española de Barcelona.


Este es el programa que ellos están anunciando para el día de hoy a partir de las 11 de la mañana:
Programa

Escenario

12:00 hrs. DJ Patchu
13:00 hrs. Claudia Torres "La Voz de Plata" (ranchera y bolero ranchero)
13:30 hrs. José González (ranchera y música melódica)
14:00 hrs. Alejandra Vela y José González (clásicos mexicanos)
17:00 hrs. Clase colectiva de Salsa, Sant Andreu PasaPas
17:30 hrs. Coral Marina del Casal de Gent Gran de Montgat
18:00 hrs. Josep Pérez Abuyé y el Mariachi Semblanza
18:30 hrs. Escuela Nayelli Abrego (Danza contemporánea)
19:00 hrs. Roberto Aguilar (ranchera y clásicos mexicanos)
19:30 hrs. México Baila (danza folclórica mexicana)
20:00 hrs. Kristel (Presentación del nuevo disco)
20:30 hrs. DJ Patchu
21:15 hrs. Ivan Fernández Farías

Gradas
Todo el día: Proyección de turismo mexicano
12:00 hrs. "El calendario azteca", con Rebecca B. Zapata
12:30 hrs. Cata de tequila y mezcal
15:30 hrs. Documental: El Sinaia, 75 aniversario del exilio
16:30 hrs. Cata de tequila y mezcal
18:30 hrs. "Ruta pel món maia", con Jordi Canal-Soler
19:00 hrs. Cata de tequila y mezcal

Rincón infantil
Todo el día:  Juego de lotería mexicana
12:30 hrs. Piñata para los niños
18:30 hrs. Piñata para los niños
Seguramente será todo un día muy especial dedicado, no sólo a los mexicanos, sino también a la cultura y a su gastronomía, por lo que los animamos a asistir, puesto que, entre otras cosas, la entrada será gratuita.


viernes, junio 27, 2014

"De Gaveston a Frida": espectáculo que se verá en Alcalá y en Azuqueca, ambas de Henares

0 comentarios
Ya hemos hablado en otras ocasiones, aquí en este espacio, acerca de la desmedida proliferación del fenómeno mediático de Frida Kahlo como vía de comercialización de diversos productos que hablan más de un manejo mercadológico de una marca más que de la difusión del trabajo artístico de una determinada pintora. Desgraciadamente es así y se habla más de la Frida desde el punto de vista del marketing económico que desde desde el punto de vista creativo analizando su obra plástica, por ejemplo. Así las cosas, cuando se nos presenta un ejemplo auténtico y audaz de abordar la vida de la pintora nos agrada y nos llama poderosamente la atención

Esto nos viene al caso porque hoy, dentro de unas horas, se podrá ver en el escenario de la Asociación Cultural El Adefesio ubicado en la calle Pintor Lucas Padilla, sin número, en Alcalá de Henares, el espectáculo "De Gaveston a Frida" que incluye dos montajes: por un lado la puesta en escena del monólogo "La Frida" espectáculo unipersonal del actor mexicano Roberto Franco y, por otro, el monólogo "No puedo evitar recordar" del actor hispano Jorge Pascual Lobato.


La cita de hoy será a partir de las 20:30 horas recomendando a la gente que asista con una cierta anticipación porque el local no es muy grande y por tanto hay que asegurar una buena localidad. Y si hoy lo tienen muy complicado pues da la casualidad de que este mismo espectáculo será representado el día de mañana sábado 28 de junio del 2014 a las 20:30 horas en la Sala del Antiguo Cuartel de la Guardia Civil en Azuqueca de Henares en la provincia de Guadalajara.

Así es que no tienen pretexto, tanto hoy como mañana tendrán la oportunidad de ver este interesante espectáculo.

"El Mundo" publica hoy un interesante artículo sobre el poeta mexicano Jaime Sabines

0 comentarios
Dentro de la importante lista de poetas mexicanos que se desarrollaron en la segunda mitad del siglo XX y tuvieron una destacada presencia en el medio cultural no sólo de México sino, incluso, de iberoamérica sin duda alguna uno de los nombres que más destaca es el del poeta chiapaneco Jaime Sabines quien nació en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez el 25 de marzo de 1926 y falleció en la Ciudad de México el 19 de marzo de 1999.

Y precisamente sobre este talentoso escritor mexicano, que el periódico El Mundo publica hoy un interesante articulo titulado "Jaime Sabines, el poeta que escribía porque no supo bailar", escrito por Eugenia Coppel, en el que se habla sobre este importante literato de nuestro país con motivo de la publicación en España de "...la obra completa de uno de los poetas más leídos de México."


A reserva de que ustedes puedan leer el artículo de manera completa, aquí les compartimos unas cuantas líneas del texto que sobre Jaime Sabines aparece en el periódico aludido:
Además, en al menos tres periodos de su vida, Sabines tuvo puestos políticos en los gobiernos del PRI. Su editor en España asegura que fueron actividades que desarrolló más por comodidad que por convicción, lo que queda claro en el único poema que le dedicó al asunto: 'Estoy metido en la política otra vez. / Sé que no sirvo para nada, pero me utilizan y me exhiben'. Todo lo contrario a Octavio Paz, que sí fue un político convencido. A pesar de las enormes diferencias entre los personajes y estilos literarios, el Nobel reconoció que Sabines era uno de los mejores poetas de lengua española. Que desde el primer libro encontró su voz y que la suya era una voz inconfundible.
Leer los poemas de Sabines siempre es una actividad deliciosa que recomiendo que se haga de vez en cuando, sobretodo cuando se tiene el espíritu sensible y con ganas de que la poesía nos acaricie el corazón.



miércoles, junio 25, 2014

Se anuncia la 2a. edición del evento "7 noches capitales" organizado en Sevilla por Iván Vergara

0 comentarios
Hace ya un año dimos cuenta aquí en este espacio digital de la primera edición del evento denominado "7 noches capitales" que por allá del mes de marzo del 2013 abría sus puertas dirigido por el alma  incansable de la Plataforma de Artistas Chilango-Andaluces (PLACA), el mexicano Iván Vergara García y que tanto éxito tuvo en su momento. Hoy, con unos meses de retraso respecto al anterior evento, se anuncia el inicio de la II Edición de "7 noches capitales" comenzando mañana jueves 26 de junio del 2014 con el tema de la "Avaricia".

De hecho, va a ser la primera de varias noches dedicadas a defectos principales del hombre conocidos desde la Edad Media como lujuria, ira, orgullo, envidia, codicia, pereza y gula; llegan en verano con una edición contemporánea. Como ya avanzábamos el tema de la velada de mañana será el de la Avaricia y tendrá lugar en El Farol ubicado en la calle Aniceto Sáenz número 1 en Sevilla a partir de las 21:30 horas. Participarán:
  • Manuela Alonso - performance, Sevilla
  • Iván Vergara - actos poéticos, México 
  • Arya Sukapura Putra - videoarte, Indonesia

Aquí les presentamos el texto que ellos mismos han preparado para dar a conocer el inicio de este evento cultural;
Siete días en la semana, siete sacramentos, siete virtudes, siete colores en el espectro, siete peticiones en al Padre Nuestro, siete artes liberales y 7 PECADOS CAPITALES. La identificación y definición de los siete pecados capitales a través de su historia ha sido un proceso fluido y, como es común con muchos aspectos de la religión, la idea de lo que cada uno de estos pecados envuelve ha evolucionado con el tiempo. En esta segunda edición, invitamos a conocer una visión contemporánea y real sobre los siete pecados capitales representados en el mundo actual.

7 noches, 7 espacios culturales
2ª Edición “7 noches capitales”

Organiza
PLACA Plataforma de Artistas Chilango Andaluces

Colabora
Editorial Ultramarina Cartonera & Digital
  • 26 de Junio AVARICIA El Farol 
  • 3 de Julio IRA La Casa Ensamblá: Despacio cultural 
  • 10 de Julio LUJURIA Espacio California 
  • 17 de Julio GULA Casala Teatro 
  • 25 de Julio SOBERBIA Un gato en bicicleta 
  • 31 de Julio ENVIDIA Hostel Lacajahabitada 
  • 7 de Agosto PEREZA Artefacto Bar Vinos & Copas 
Nos da mucho gusto siempre el poder apoyar los esfuerzos de mexicanos en España como Iván Vergara preocupados en dar a conocer la cultura y difundir el arte en todas sus formas. Les deseamos mucha suerte y éxito en este interesantísimo proyecto artístico.

martes, junio 24, 2014

El escritor mexicano Hugo Hiriart participa junto a Pere Gimferrer en un diálogo sobre Octavio Paz

1 comentarios
Se siguen produciendo grandes eventos culturales al cobijo del centenario del natalicio de Octavio Paz y que gracias al cobijo de diversas instituciones, especialmente de la Embajada de México en España, se están llevando a cabo en distintos escenarios de la capital española. Gracias a eso hemos podido ver encuentros de grandes personajes de la cultura no sólo mexicana sino además de la española de la mundial y eso tiene mucho que ver con la calidad de los eventos que se han programado para este año sobre nuestro Octavio Paz.

Por ejemplo, para mañana miércoles 25 de junio del 2014 está programado un diálogo titulado "La Eterna Vivacidad" entre el escritor mexicano Hugo Hiriart y el español Pere Gimferrer en torno a la obra y la figura de Octavio Paz, prominente intelectual mexicano, Premio Cervantes en 1981 y Premio Nobel de Literatura en 1990, en las instalaciones del Auditorio del Instituto Cervantes, ubicado en el número 4 de la calle Barquillo en pleno centro madrileño, a partir de las 19:00 horas.


Para aquellos que no conozcan la trayectoria del escritor mexicano Hugo Hiriart, aquí les presentamos unos breves apuntes acerca de su vida que pueden ilustrar su importante currículum profesional:
Realizó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Ha colaborado como articulista para diversos periódicos y revistas, entre ellos Excélsior, Letras Libres, Nexos, Unomásuno, Vuelta y La Jornada Semanal. Su producción literaria incluye la novela y el ensayo, asimismo ha escrito más de una docena de obras para teatro. Fue director y productor del teatro Santa Catarina. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Fue director del Instituto Cultural Mexicano de Nueva York y agregado cultural en la embajada de la misma sede. Es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua el 25 de octubre de 2012 para ocupar la silla XVIII.
Realmente es una delicia contar con la presencia de tan importantes personajes de la cultura mexicana en España y que podamos disfrutar de su talento en estos encuentros con el público en directo. Altamente recomendable la asistencia.

"La eterna vivacidad"
diálogo entre Pere Gimferrer y Hugo Hiriart

Miércoles 25 de junio del 2014
19:00 horas

Auditorio del Instituto Cervantes
Entrada por calle Barquillo, 4
28004, Madrid