jueves, abril 03, 2014

La cinematografía mexicana presente en la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña

0 comentarios
Mañana dará comienzo la vigésima edición de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña que tiene lugar en la ciudad española de Lérida y que, como casi todos los años, integra dentro de su programación algunas películas mexicanas de reciente producción que tienen la oportunidad de ser vistas en el viejo continente en un certamen en donde se exhibe algo de lo mas nuevo en la producción cinematográfica de latinoamérica. Este año no es la excepción.

Tanto producciones enteramente mexicanas, como lo son cintas: Potosí, El Alcalde o Perdona nuestras ofensas, como coproducciones de México con otros países como en las películas: Tanta agua (Uruguay-México-Paises Bajos-Alemania), Tlatelolco, verano del '68 (México-Argentina) o Leonora Carrington. El juego surrealista (México-España)podrán ser vistas a partir de mañana viernes 4 y hasta el próximo 11 de abril del 2014. La programación de estas cintas a lo largo de los días que dura la muestra podrá verse en este enlace.

La lista de las cintas mexicanas es la siguiente:

LARGOMETRAJES

Potosí
(México)




Dirección: Alfredo Castruita
Producción: José Lomas-Hervert
Guión: José Lomas-Hervert
Fotografia: Santiago Sánchez
Música: Yamil Rezc, José Manuel Aguilera Muntatge: Chuy García
Intèrpretes: Arcelia Ramírez, Aldo Verástegui, Don Margarito Sánchez, Gustavo Sánchez Parra, Sonia Couoh, Gerardo Taracena, Mario Zaragoza, José Sefami, Fernando Becerril, Francisco Barreiro, Melissa Alvarado Ramos, Harold Torres, Luisa Huertas.
Año: 2013
Duración: 120’
Un accidente en una carretera desértica es el punto de enlace de tres historias. Un pastor de cabras que no se ha atrevido a descargar su arma en 40 años, una esposa y madre de familia que sufre violencia intrafamiliar y la vida humilde de un campesino que día a día intenta proteger a su familia de la violencia que azota a su país.
Potosí –un pueblo rural en América Latina– es el fuego cruzado del estrago que ha arrasado el norte del país. El linchamiento en un pueblo, un homicidio en el desierto y un secuestro expondrán tres trágicas vidas en un país colmado de violencia.

Tanta agua
(Uruguay-México-Paises Bajos-Alemania)


Dirección: Ana Guevara, Leticia Jorge
Producción: Agustina Chiarino
Guión: Ana Guevara, Leticia Jorge
Fotografía: María José Secco
Música: Maximiliano Angelieri
Montaje: Ana Guevara, Leticia Jorge, Yibrán Asuad
Intérpretes: Néstor Guzzini, Malú Chouza, Joaquín Castiglioni
Año: 2013
Duración: 102’
Desde el divorcio, Alberto ya no pasa tanto tiempo con sus hijos Lucía y Federico. Los tres salen hacia las termas una madrugada de tormenta, las vacaciones van a ser cortas y hay que aprovecharlas al máximo. Siempre entusiasta, Alberto trata de que nada arruine sus planes. Pero las piscinas cerradas por tiempo indeterminado y las miradas reprobatorias de sus hijos hacen que pierda el control. Rápidamente los ánimos se vuelven más susceptibles y el clima más pegajoso. Mientras tanto, la lluvia sigue cayendo y la casa que Alberto alquiló parece ir haciéndose cada vez más chica.

Tlatelolco, verano del '68
(México-Argentina)


Dirección: Carlos Bolado
Producción: Elisa Salinas, Fernando Sariñana, Pablo Rovito, Eckehardt Von Damm, Fernando Sokolowicz
Guión: Carolina Rivera, Carlos Bolado, Luis Felipe Ybarra
Fotografía: Andrés León Becher, Jaime Reynoso
Música: Christian Basso
Montaje: Carlos Bolado, Juan Palacio, Paulo Carballar
Intérpretes: Cassandra Ciangherotti, Christian Vázquez, Juan Manuel Bernal, Claudette Maillé
Año: 2013
Duración: 105’30”
“Tlatelolco, verano del 68” es una historia de amor imposible entre dos estudiantes de distintos estratos sociales, que viven el controversial movimiento estudiantil de México que terminó reprimido el 2 de octubre de 1968 por el Gobierno de México con la matanza de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco previo a la inauguración, el 12 de octubre, de los Juegos Olímpicos de 1968.
--------------------------------------------------------------------------------------------
DOCUMENTALES

El Alcalde
(México)



Dirección: Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego Osorno
Producción: IMCINE-FOPROCINE, Bambú Audiovisual
Guión: Emiliano Altuna, Carlos F. Rossini, Diego Osorno
Fotografía: Carlos F. Rossini
Música: Daniel Hidalgo
Montaje: Pedro G. García
Año: 2013
Duración: 80’
En el norte de México, el asesinato de alcaldes es una práctica común en la lucha entre los cárteles de la droga por controlar territorios. Mauricio es un polémico alcalde que se toma la justicia por la mano. “El alcalde” analiza la trama que se teje entre el ejercicio del poder y la política actual, inmersa en una etapa plagada de violencia.

Leonora Carrington. El juego surrealista
(México-España)


Dirección: Javier Martín-Domínguez
Producción: Sonia Tercero Ramiro
Guión: Martín-Domínguez, Sonia
Fotografía: Alejandro Alcocer, Javier Aguirresarobe
Música: Juan Barden
Montaje: Victoria Oliver Farner
Año: 2012
Duración: 80’
La última superviviente del movimiento surrealista cuenta la odisea de una mujer por ser libre. Se rebela contra una educación represiva y escapa de Londres a París con Max Ernst. La invasión nazi rompe su felicidad. Leonora se va a España tras la Guerra Civil y es internada en un psiquiátrico. Tras años en Nueva York, se instala en México.

-----------------------------------------------------------------------------------------
CORTOMETRAJES

Perdona nuestras ofensas
(México)


Dirección: Israel Ahumada
Producción: Henner Hoffman, Liliana Pardo, Karla Bukantz
Guión: Israel Ahumada
Fotografía: Argel Ahumada
Música: Charles Philip Daniels Torres, “Charlie Daniels”
Montaje: Israel Ahumada
Intérpretes: Wanda Seux, Ricardo Zárraga, Paola Medina
Año: 2013
Duración: 15’16”
Edgar está enamorado y obsesionado con María, su vecina. Sin embargo, el ambiente opresivo en el que vive junto a Irene, su madre, es el mayor obstáculo en su búsqueda del amor.

Esperamos próximamente poder dar a conocer la noticia de que alguna de ellas ha podido obtener algún premio en este festival. Mientras tanto... ¡que las disfruten!

La psicoanalista mexicana Dra. Cristina Jarque presenta en Madrid su más reciente libro

0 comentarios
Ya hemos hablado aqui en este espacio y en otras ocasiones del trabajo de la mexicana Cristina Jarque ya que podríamos decir es una autora prolífica que lo mismo edita libros sobre su especialidad que dicta interesantes conferencias a las que invita no sólo a la comunidad mexicana que vive en España sino a todo el mundo en general. Nuestro espacio siempre ha estado abierto para darle difusión a su trabajo y con gusto lo hacemos porque se trata de una profesionista mexicana con mucho empuje y ganas de compartir con la gente sus conocimientos.

Dentro de unas pocas horas la Doctora Jarque, psicoanalista de profesión,  presentará en las instalaciones del Instituto de México en España, ubicadas en el número 46 de la Carrera de san Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados en Madrid, su más reciente trabajo editorial titulado "La otra versión del padre: perversiones" en donde ha coordinado el contenido editorial de un volumen que reúne los trabajos de otros 20 profesionales que han escrito al respecto.

http://www.editorial-ledoria.com/PSICOANALISIS.117.0.html

En el evento que iniciará hoy a las 19:30 horas participarán las siguientes personas:
  • Cristina Jarque
    Psicoanalista en Toledo, fundadora de la Asociación Lapsus de Toledo, miembro de la Fundación Europea para el psicoanálisis
  • Lola Burgos
    Psicoanalista en Toledo, cofundadora de la Asociación Lapsus de Toledo, miembro de la Fundación Europea para el psicoanálisis 
  • Alfonso Gómez Prieto
    Psicoanalista en Madrid, miembro de la Asociación Lapsus de Toledo, miembro de la Fundación Europea para el psicoanálisis
  • Isabel Cerdeira
    Socióloga en Madrid, miembro de la Asociación Lapsus de Toledo
  • Soledad Godano
    Psicoanalista en Aranjuez, miembro de la Asociación Lapsus de Toledo, miembro de la Fundación Europea para el psicoanálisis 
  • Hortensia Búa
    Filóloga árabe y escritora en Madrid, miembro de la Asociación Lapsus de Toledo
  • Estrella Fernández
    Educadora social en Toledo, miembro de la Asociación Lapsus de Toledo, miembro de la Fundación Europea para el Psicoanálisis 
 Si a ti te gustan estos temas, seguramente vas a disfrutar del evento en donde participarán muchos y muy importantes ponentes que harán de la velada una experiencia interesante.

miércoles, abril 02, 2014

El colectivo de periodistas mexicano conocido como Dromómanos gana el Ortega y Gasset

0 comentarios
Hace unas cuantas horas nos hemos enterado de los galardonados este año 2014 con el Premio de Periodismo Ortega y Gasset que desde 1984 concede todos los años el diario español El País y, cuando hemos conocido los detalles de los reconocimientos otorgados en esta edición, nos topamos con la agradable noticia de que el colectivo mexicano de periodistas conocido como Dromómanos ha obtenido el premio en la categoría de periodismo impreso. 

El jurado, reunido ayer en la sede del periódico, presidido por el productor cinematográfico y presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, e integrado por Manuel Borja-Villel, María Casado, Arturo Pérez-Reverte, Marisa Flórez, Jesús Ceberio, Joaquín Estefanía y Javier Moreno, ha determinado otorgar el premio en la categoría de periodismo impreso a la serie de reportajes Narcotráfico en el corredor centroamericano, publicados en el suplemento Domingo del diario mexicano El Universal por Pablo Ferri Tórtola, Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo integrantes del colectivo bautizado como Dromómanos.

Reunión del jurado de los premios Ortega y Gasset: Pedro Zuazua (izda), Pérez Reverte, González Macho, Javier Moreno, Borja Villél, María Casado, Joaquín Estefanía, Marisa Flórez y Jesús Ceberio. / Uly Martín

Sobre el mejor trabajo impreso, el jurado ha definido los reportajes de El Universal como un “documento excepcional”. “Se trata de un recorrido y un trabajo que narra la relación de cada país de la zona con el narcotráfico, detallando y profundizando, en cada caso, en las consecuencias locales del problema. Es una serie de reportajes de gran valor”. 

El reconocimiento está dotado con una bolsa de 15,000 euros y una escultura de Eduardo Chillida. Está previsto que la entrega de premios tendrá lugar el próximo 22 de mayo en el Caixa Forum de Madrid.

Desde este modesto espacio les enviamos a nuestros paisanos nuestras más sinceras felicidades por haber obtenido este importante galardón en el ámbito de la comunicación de habla hispana.

La compañía mexicana "Las Reinas Chulas" presenta en Madrid interesante obra de teatro

0 comentarios
En las ya postrimerías del Primer Encuentro Sinergia Escena España México puesto que estamos en los últimos días del evento, nos topamos con la presencia de un grupo muy especial que, dada su trayectoria y su bagaje cultural, merece mucho la pena que no dejen pasar inadvertida su presencia por la Comunidad de Madrid. Afortunadamente las posibilidades de verlo son varias y por tanto se podrá elegir cual será la mejor oportunidad para disfrutar de su actuación.

Se trata del grupo artístico "Las Reinas Chulas" quienes están de gira por Europa y se presentan en España con la obra de teatro "Pesadilla en la calle de Tenochtitlán". Las Reinas Chulas es una compañía de cabaret mexicano, "...integrada por Marisol Gasé, Cecilia Sotres, Ana Francis Mor y Nora Huerta desde 1998. Actrices profesionales egresadas del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y del Foro de Teatro Contemporáneo, son creadoras, gestoras y promotoras del Cabaret. Los espectáculos de las Reinas Chulas utilizan la sátira, la farsa y la música para hacer crítica social desde el humor, buscando con ello la disidencia y reflexión sobre temas de actualidad."


Las presentaciones en España de "Las Reinas Chulas " son las siguientes:
  • Jueves 3 de abril del 2014
    20:00 horas

    La Corsetería del Nuevo Teatro Fronterizo
    C/ de la Cabeza, 8
    28012 Madrid
    Charla con la compañía mexicana "Las Reinas Chulas"

  • Viernes 4 y sábado 5 de abril del 2014
    23:00 horas

    Teatro DT Espacio Escénico
    Calle de la Reina, 9
    28004 Madrid
    Espectáculo "Pesadilla en la calle Tenochtitlán"

  • Sábado 5 de abril del 2014
    18:30 horas

    Teatro Adefesio
    c/Pintor Lucas Padilla, s/n
    28807 Alcalá de Henares
    Charla con la compañía mexicana "Las Reinas Chulas" 
  • Sábado 5 de abril del 2014
    23:00 horas

    Teatro DT Espacio Escénico
    Calle de la Reina, 9
    28004 Madrid
    Espectáculo "Pesadilla en la calle Tenochtitlán"

  • Domingo 6 de abril del 2014
    20:00 horas
    Teatro DT Espacio Escénico
    Calle de la Reina, 9
    28004 Madrid
    Espectáculo "Pesadilla en la calle Tenochtitlán"

Ellas mismas escriben al respecto en su página web:
Estamos muy felices de tener la oportunidad de llevar nuestra propuesta cabaretera al Viejo Continente, nada más y nada menos que con “Pesadilla en la Calle de Tenochtitlán“, una obra cabaretera donde no escatimamos en talento y además de contar con la magistral música de Yurief Nieves y toda la chispa y talento del primer actor (que sobrevive en Berlín) Antonio Cerezo, tenemos el videoarte de la inigualable Ximena Cuevas, y toda la estética está inspirada en la obra plástica de Lucía Maya.
Recomendamos ampliamente este espectáculo con el que se dará broche de oro al exitoso Primer Encuentro Sinergia Escena España México.

Una empresa de comunicación en Madrid busca locutores mexicanos para grabar una demo

0 comentarios
De cuando en cuando se ponen en contacto con nosotros empresas españolas que buscan específicamente personal mexicano para cubrir un puesto determinado y nos solicitan que demos a conocer a los miembros y visitantes de nuestra Comunidad Virtual esa oferta para que aquella gente interesada se ponga en contacto con ellos y puedan determinar quien puede quedarse con el puesto ofrecido.

Ahora, la empresa de posproducción de sonido Bendita Palabra afincada en Madrid, se ha puesto en contacto con nosotros para que diéramos a conocer un mensaje dirigido a la Comunidad de Mexicanos afincada especialmente en la capital española, para participar en un casting de voz y grabar una demo que servirá para tenerla en cuenta para futuras producciones de audio.


El texto que nos han enviado para que lo demos a conocer a toda la comunidad es el siguiente:
¡Hola! Somos Bendita Palabra, una empresa de postproducción de sonido para empresas y medios de comunicación.
Nos encargamos de grabar locuciones para cuñas de radio, spots de cine y televisión, vídeos corporativos, etc.
Estamos ampliando nuestro casting de voces con el fin de ofrecer a nuestros clientes el mayor rango de idiomas posibles. Buscamos locutoras, locutores, actores, actrices o profesionales Mexicanos o de otras nacionalidades, que trabajen con su voz (profesores, periodistas, etc) que tengan buena dicción y capacidad de lectura en voz alta. Los interesados en grabar una demo para nuestro casting de voces pueden ponerse en contacto con nosotros en la dirección de email: benditapalabra@gmail.com
Todas las grabaciones se realizarán en los estudios que disponemos junto a la Plaza de Manuel Becerra en Madrid. Por ese motivo, es importante que los interesados en participar en nuestro proyecto residan en Madrid capital o que se desplacen habitualmente a la ciudad. 
Recuerden que si son mexicanos, tienen buena voz, dicción y sepan leer en voz alta y además viven en Madrid o viajan con frecuencia a la capital española, pues aprovechen esta oportunidad que puede ser una interesante opción laboral hacia el futuro.

Presencia mexicana estos días en la Feria gastronómica "Alimentaria 2014" en Barcelona

0 comentarios
Desde el pasado lunes 31 de marzo y hasta el próximo jueves 3 de abril, se está llevando a cabo en Barcelona, específicamente en la Fira de Barcelona, Recinto de Gran Vía, localizada en el número 64 de la Avenida Juan Carlos I de L'Hospitalet de Llobregat,  la Feria Internacional Gastronómica "Alimentaria 2014" que se celebra cada dos años y que congrega a fabricantes, distribuidores, importadores y exportadores de productos alimenticios diversos.

Estructurada en 14 salones clasificados por tipo de productos exhibidos, la Feria Alimentaria 2014 incluye a 3,800 empresas expositoras en 95,000 metros cuadrados de superficie, 40,000 compradores internacionales y más de 8,000 reuniones de negocios. Este año, México vuelve a presentarse como en ediciones anteriores y agrupa a 21 empresas representadas por Proméxico quien actúa como aglutinador del grupo mexicano.


La lista de los expositores mexicanos es:
  • Comercializadora  M.A.R.C.A. S.A. de C.V.
    Somos un procesador, exportador e importador de azúcar refinada, azúcar brown y azúcar glass. Empresa fundada en 1991 siendo por mucho, la importadora de azúcar mexicana de mayor experiencia. Desde nuestra planta en Monterrey, Nuevo León, México y nuestro Centro de Distribución en Laredo, Texas damos servicio a todos nuestros clientes a nivel nacional.
  • Grupo Herdez, S.A.B. de C.V
    Es una empresa líder en el sector de alimentos procesados y en el segmento de helado de yogurt en México, y uno de los líderes en la categoría de comida mexicana en America Latina. Participa en una amplia gama de categorías, incluyendo atún, burritos, cátsup, café, especias, guacamole, helado de yogurt, mayonesa, mermelada, miel, mini tacos, mole, mostaza, pasta, puré de tomate, salsas caseras, té, vegetales en conserva y alimentos orgánicos, entre otros.
  • Industria Internacional de Puebla, S.A
    Establecida en Puebla, México. Macha Productos de Alimentación está ahora interesada en ofrecer una variedad de las mejores, tradicionales y sabrosas salsas para añadir "un elemento adicional" a su plato favorito. Macha Productos de Alimentación es una empresa de propiedad y manejo familiar que está comprometida para ofrecer siempre productos de alta calidad que usan ingredientes frescos, naturales y auténticos mexicanos. Nuestras normas y control de alta calidad, permite a nuestra empresa escoger los mejores tomates, pimientos, tomatillos, cebollas, cilantro, el ajo y especias para hacer de Macha su opción mejor.
  • Vinomex, S.A de C.V.
    México, tierra generosa, tierra rica de tradiciones y cultura... Mientras que el tequila es conocido en todo el mundo, los expertos se deleitan con sotol, el secreto mejor guardado de México. Un secreto de 800 años reservada para los hacendados y distinguidos invitados. La Hacienda Tabalaopa, es una joya de la familia, ya que la creación en 1881, viene históricamente abrazado al Sotol como el espíritu de la región. Con el objetivo de llevar una nueva generación de espirituosas mexicanas al mundo, Vinomex presenta Sotol Hacienda de Chihuahua, un espirituosa ultra premium.
  • Café Ensueño Mixteco
    Comercialización de café gourmet mexicano para hostelería y canal de alimentación moderna y tradicional. Café 100% arábica obtenido por métodos artesanales, fruto del trabajo de 69 comunidades indígenas con las cuales mantenemos relación directa.
  • Compañía Tequilera de Arandas, S.A. de C.V.
    Tequila "El Charro" de Arandas, Jalisco para el mundo, mismo que tiene todas las características para ser un líder entre sus similares, debido a su calidad, presentación y precio competitivo. Tequila "El Charro" es una empresa socialmente responsable y se ha dado a la tarea de utilizar en sus procesos de producción el mejor equipo verde para el cuidado de nuestro ecosistema. Prueba de ello, somos la primera empresa en la industria del tequila que tiene la primera caldera ecológica en funcionamiento. 
  • Destiladora del Valle de Tequila, S.A.
    Tequilera con gran tradición, situada en el corazón de Jalisco.
  • Abastecedora de Jalapeños y Alimentos, S.A.
  • Café Tosatado de Exportación, S.A. de C.V
  • Comercializadora Naremo, S.A. de C.V.
  • Comidas y Bebidas Fermentadas, S.A.
  • Continental Best
  • Ernesto Ibarra y Cía., S.A de C.V
  • Gastronomía Mexicana de Exportación, S.A.
  • Industria Agrícola Carredana S.A de C.V
  • La Cofradía S.A de C.V
  • La Costeña
  • Pierde Almas
  • Proméxico
  • Sabores Intensos S.A de C.V
  • Salsas Maya
  • Tequila Zafarrancho
Deseamos que esta feria sea exitosa para el grupo de empresas mexicanas que se presentan aqui y que logren concretar muchas ventas.

martes, abril 01, 2014

Los Secretarios de Marina y Defensa Nacional de México se encuentran ahora de visita en España

0 comentarios
Ha trascendido a través de los medios de comunicación tanto de España como de México, la presencia en el viejo continente de los Secretarios de estado mexicanos, tanto de Marina como de Defensa Nacional, quienes se encuentran realizando un viaje de trabajo en Europa con paradas en Madrid y París, con el objeto de "...tratar temas relativos a la relación y cooperación militar que las Fuerzas Armadas Mexicanas mantienen con los dos países europeos".

Tanto el general Salvador Cienfuegos Zepeda como el almirante Francisco Vidal Soberón Sanz se reunieron ayer con el ministro español de Defensa, Pedro Morenés Eulate quien los recibió con honores militares en la sede madrileña del Ejército del Aire para luego mantener un encuentro de trabajo en el Centro de Guerra Aérea.

Foto: Pulso, San Luis Potosí, México
Podemos leer estos párrafos en la nota completa publicada el día de ayer en el diario mexicano La Crónica de hoy, mismos que transcribimos textualmente:
A este acto se sumaron la embajadora de México en España, Roberta Lajous, y por la parte española el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez y el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles Salaverría.
Asimismo, el secretario general de Política de Defensa, Alejandro Enrique Alvargonzález San Martín, y el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Francisco Javier García Arnaiz, entre otras autoridades civiles y militares.
La visita a esta capital se inscribe en una gira de Cienfuegos Zepeda y Soberón Sanz a España y Francia entre el 31 de marzo y el 4 de abril, para tratar temas relativos a la relación y cooperación militar que las Fuerzas Armadas Mexicanas mantienen con los dos países europeos.
Nos da mucho gusto comprobar que los nexos entre México y España no sólo se mantienen sino que constantemente se amplían con nuevos tratados, convenios y encuentros que buscan estrechar los vínculos entre ambos pueblos.

lunes, marzo 31, 2014

La obra "Moon Motel" dirigida por la mexicana Ana Díaz de León se presenta en Madrid

0 comentarios
Estamos iniciando prácticamente la última semana de actividades del Primer Encuentro Sinergia Escena España México que todavía tiene muchas cosas interesantes que ofrecer al público de la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, el próximo miércoles 2 de abril del 2014 a las 22:30 horas se presentará en la madrileña Sala Tú la obra de teatro "Moon Motel" protagonizada por la actriz española Marta Bayarri y dirigida por la mexicana Ana Díaz de León.

"Moon Motel" es un intenso monólogo del dramaturgo norteamericano Lanford Wilson. Aqui una sinopsis:  Diane, una famosa escritora, vuelve a Mountain Grove para ayudar a trasladarse a su madre a una residencia de ancianos. Durante su estancia es entrevistada por una joven periodista del diario de su antiguo bachillerato. A pesar de que en un principio responde con cierto desgano a preguntas rutinarias, poco a poco Diane revela verdades que tienen que ver con su infancia, con Mountain Grove, con la búsqueda del amor y con situaciones de violencia doméstica que la han marcado. Este drama personal nos muestra el universo de la protagonista que confronta a la sociedad americana idealizada en la que en apariencia no pasa nada y en la que sin embargo, hay mucho que esconder y muchos motivos para huir. Como ella misma dice: “Nadie se va de ningún lugar ni deja a nadie”.


Esta es la ficha técnico artística de la obra de teatro, que se ha estado presentando con mucho éxito en varias localidades catalanas durante el año pasado:
  • Autoría: Lanford Wilson 
  • Traducción: Pilar Ixquic Mata 
  • Actúa: Marta Bayarri 
  • Escenografía: Laura Clos 
  • Iluminación: Laura Clos 
  • Video: Eduardo Durand 
  • Sonido: Eduardo Durand 
  • Diseño gráfico: Victoria Damiani 
  • Asistencia de dirección: Anna Cabanes 
  • Producción: Anna Cabanes, Ana Díaz De León, Eduardo Durand, Virginia Roy 
  • Dirección: Ana Díaz De León 
  • Duración: 60 minutos
La Sala Tu se localiza en el número 15-17 de la calle Velarde, muy cerca de la Plaza Dos de Mayo en Madrid. La función está señalada para iniciarse a las 22:30 horas

Se presenta en el IME la exposición fotográfica "Cercanías de Paz" de Miguel Ángel Merodio

0 comentarios
Un personaje de la talla del gran intelectual y poeta Octavio Paz no puede transcurrir por la vida sin dejar una importante huella en múltiples manifestaciones artísticas, siendo la fotografía una de ellas, sin duda alguna. Los testimonios gráficos de su vida, sus acciones y su transcurrir cotidiano se van acumulando en una especie de testamento visual que van dejando huella de su paso por la vida, y gracias a ella podemos disfrutar, aún después de que el protagonista ha dejado este mundo, de un legado que todo mundo agradece.

El próximo miércoles 2 de abril del 2014 en punto de las 19:30 horas se inaugurará, en el Instituto de México en España, ubicado en la parte baja de la Embajada de México en España, la exposición fotográfica "Cercanías de Paz" del artista de la lente Miguel Ángel Merodio. A lo largo de veinticinco años, Merodio "...no solo ha dejado constancia visual de muchos momentos de la vida del Nobel mexicano, sino también de quienes lo acompañaron en sus iniciativas y que han continuado su legado crítico y literario."


La exposición reúne alrededor de 40 fotografías de grandes figuras de la literatura, la filosofía y las artes, como Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Salvador Elizondo, Álvaro Mutis, Enrique Vila-Matas, Fernando Savater, Frederic Amat, Pere Gimferrer, Juan Villoro o Carlos Barral, entre otros.

En el tríptico editado por el Instituto de México en España se puede leer el siguiente texto escrito por el filósofo español Fernando Savater:
Si es cierto que se conoce a un hombre por sus aledaños, esta exposición puede servir bien para entender un poco mejor a Octavio Paz. El premio Nobel mexicano fue poeta y ensayista, pero también un extraordinario dinamizador cultural: no sólo ilustre creador él mismo sino un promotor de creación. En esa dimensión generosa se pareció a uno de los maestros que admiraba, Ortega y Gasset. Yo creo –hablo por experiencia personal pero también por testimonios espontáneos escuchados a otros– que la mayoría de los que nos acercamos a Paz para consultarle o colaborar con él, pero también a veces sencillamente para inspirarnos y aún cobijarnos junto a su presencia estimulante, salimos enriquecidos de esa fecunda y elocuente proximidad. Hay grandes figuras intelectuales que esterilizan con la fascinación que ejercen a los que tienen alrededor. No fue así el caso de Octavio Paz, todo lo contrario: él utilizó su carisma para aguijonear y alertar conciencias culturales. Tenía una vocación cívica y poseía ese arte de la conversación que Montaigne ponía por encima de todos los demás ejercicios civilizados. Incluso en sus polémicas estoy seguro de que fue útil a sus adversarios, como siempre lo es la claridad y la inteligencia de un antagonista. Creo que las figuras mas distinguidas o simplemente agradecidas que aparecen junto a él en estas imágenes no me desmentirán: su cercanía define a Paz también, no menos que el testimonio de su obra. Miguel Angel Merodio aporta aquí su habilidad como cronista gráfico y su mirada perspicaz a lo largo de los años para que comprendamos mejor, a través de su cercanía, el genio y la figura del poeta.
La exposición podrá verse hasta el próximo viernes 13 de junio del 2013, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en la sala de exposiciones del Instituto de México en España.

domingo, marzo 30, 2014

Mañana lunes 31 de marzo del 2014 podrá verse en Madrid la cinta mexicana "Norteado"

0 comentarios
Y ya que estamos hablando de cine mexicano —me refiero a lo que escribía ayer sobre el Festival de Cine de Málaga y al hecho de que una cinta coproducida por México había obtenido algunos premiso en dicho certamen— no quiero dejar pasar la oportunidad de hablar de otra película mexicana que precisamente mañana lunes 31 de marzo se podrá ver en Madrid, aunque no en una sala de proyección común sino en Casa de América, lugar en donde mucho del espíritu iberoamericano se mantiene vivo a lo largo de todo el año.

Me refiero a la película "Norteado" del realizador mexicano Rigoberto Perezcano y que será exhibida mañana lunes a partir de las 19:00 horas dentro del Ciclo "Las migraciones en el cine"que  tiene como objetivo: "...mostrar, analizar y divulgar el tratamiento de los movimientos migratorios a través del cine. No en vano es una de las artes que mejor refleja el fenómeno migratorio, que ha sido tratado desde ángulos diferentes: motivaciones, aspiraciones comportamientos y especificidades de los seres humanos... Todo tiene cabida en el séptimo arte."


Esta película, a lo largo de estos meses que han transcurrido desde que fue estrenada allá en el 2009 ha obtenido, entre otros muchos, los siguientes reconocimientos:
  • Premio al mejor director
    Festival Internacional de Cine de Thessalonik. Grecia, 2009. 
  • Mención Especial Perla negra a la mejor actriz (exaequo Alicia Laguna, Sonia Couoh)
    Festival de Cine de Medio Oriente. Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 2009. 
  • Estrella de oro a la mejor película
    Festival Internacional de Cine de Marrakech. Marruecos, 2009. 
  • Premio a la mejor dirección
    Festival Internacional de Cine Independiente. Bruselas, Bélgica, 2010. 
  • Premio especial del jurado
    Festival Internacional de Cine de Friburgo. Suiza, 2010. 
  • Premio APRECI a la mejor película de ficción- Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica
    Festival de Cine de Lima. Perú, 2010.
Aquí una sinopsis de la película:
Andrés es un joven en busca de nuevas oportunidades y de encontrar una nueva vida en Estados Unidos. Sin embargo, le queda el último y definitivo paso: cruzar la frontera, lo que le obliga a dejar atrás todo lo que conoce y aquello que forma parte de él. Mientras se decide a dar el salto, permanece en Tijuana, una ciudad peligrosa y conflictiva, en donde se hallan otras personas como Cata, Ela y Asensio, que le hacen dudar de si aceptar el verdadero sueño americano como su futuro estilo de vida.
Desgraciadamente la película solo se proyectará, en esta ocasión, un único día: el 31 de marzo del 2014 a las 19:00 horas en la Casa de América. La entrada será libre hasta completar aforo, por lo que les recomendamos que lleguen con cierta anticipación para ocupar una buena localidad.