miércoles, junio 26, 2013

Presentación del libro con el poema "Grandeza Mexicana" de Bernardo de Balbuena en Madrid

0 comentarios
Dentro de pocas horas en las instalaciones del Instituto de México en España que se localizan en la planta baja de la Embajada de México en España plena Carrera de San Jerónimo y frente al Congreso de los Diputados tendrá lugar la presentación del libro "Grandeza Mexicana" de Bernardo de Balbuena, en una nueva edición con la introducción y notas del investigador español Luis Iñigo-Madrigal a las 19:30 horas y con la intervención de varias personas que hablaran el respecto de esta interesante obra literaria cuyo origen se remonta a principios del Siglo XVII

Bernardo de Balbuena, escritor manchego-mexicano, compone su poema épico urbano “La grandeza mexicana” entre 1602 y 1603, pero lo publica recién en 1604 en una edición que incluye también el Compendio apologético en alabanza de la poesía. En 1608 publicó la novela pastoril el Siglo de Oro en las Selvas de Erífile (escrita ente 1580 - 1585) y en 1624 la épica Bernardo o la Victoria de Roncesvalles (compuesta aproximadamente entre 1585-1600 y con varios retoques y adiciones hasta su publicación décadas después).


Aunque esta escrito con un español antiguo, hay que tomar en cuenta que fue escrito a principios del sigo XVII, se puede entender muy bien este canto de alabanza haca un país al que, por influencia de su padre y por haber vivido ahi muchos años, demuestra mucho cariño. Aquí un breve fragmento de la obra:
De la famosa México el asiento
Oh tú, heroica beldad, saber profundo,
que por milagro puesta a los mortales
en todo fuiste la última del inundo;

criada en los desiertos arenales,
sobre que el mar del Sur resaca y quiebra
nácar lustroso y perlas orientales;

do haciendo a tu valor notoria quiebra,
el tiempo fue tragando con su llama
tu rico estambre y su preciosa hebra;

de un tronco ilustre generosa rama,
sujeto digno de que el mundo sea
coluna eterna a tu renombre y fama:
En el evento intervendrán Antonio Roche quien es Consejero Delegado de la Editorial Biblioteca Nueva, Darío Villanueva en su calidad de Secretario de la Real Academia de la Lengua y el propio Luis Iñigo Madrigal, a fin de cuentas autor de la edición que se presentará hoy en la tarde a partir de las 19:30 horas en el número 46 de la madrileña Carrera de San Jerónimo.

martes, junio 25, 2013

Hoy se llevó a cabo en Madrid un Foro entre México y España con empresarios binacionales

0 comentarios
Gracias a Liliana Oliva Bernal, quien es la Directora del Consejo Empresarial Hispano Mexicano, nos hemos enterado de que el día de hoy martes 25 de junio del 2013 se ha llevado a cabo el foro empresarial “México y España: oportunidades empresariales en la relación económica bilateral” en el Aula Magna del IE Business School en Madrid con la presencia de destacadas personalidades y empresarios de ambos países. Ella se ha encargado de enviarnos el boletín de prensa con la información respectiva al evento.

Presidido por el Embajador de México en España, Francisco Javier Ramírez Acuña y con la presentación del Presidente del Consejo Empresarial Hispano Mexicano, Valentín Díaz Morodo, el encuentro binacional sirvió para abordar sobre las posibilidades comerciales y económicas de ambos países.

El texto completo del boletín de prensa es el siguiente:
El martes 25 de junio se llevó a cabo en el Aula Magna del Instituto de Empresa, un foro denominado “México y España: oportunidades empresariales en la relación económica bilateral”, en el cual diversos representantes del empresariado de ambos países compartieron sus experiencias e intercambiaron puntos de vista sobre las fortalezas de la relación económica entre España y México.
El Embajador de México, Francisco Javier Ramírez Acuña, dio la bienvenida al evento enviando un mensaje relativo al gran momento por el que atraviesa la economía de México. Con posterioridad, el Presidente del Consejo Empresarial Hispano Mexicano (CEHIME), Valentín Diez Morodo, hizo una presentación relativa a las positivas condiciones que presenta la economía mexicana, mismas que en adición al interés del nuevo gobierno en unir a las fuerzas políticas mediante el “Pacto por México”, hacen que la situación que ofrece el País sea idónea para apoyar y recibir la inversión de empresas ibéricas que busquen en la internacionalización su alternativa de crecimiento, ya que la estabilidad económica de México aunada a la seguridad jurídica y a los estrechos lazos entre ambos países, significan condiciones inmejorables para el desarrollo de negocios.
El Presidente y Director General de OHL Desarrollos, Andrés Pan de Soraluce, expuso el caso de éxito de la empresa que representa, particularmente en el sector turístico mexicano, el cual, apuntó, es un gran ejemplo del enorme potencial de México como socio para los negocios. Por su parte, el Director de desarrollo de negocios de Grupo Euclides, Adolfo Fernández, habló de los positivos resultados que ha obtenido una empresa mediana como la que representa, en su incursión en el mercado mexicano.
Asimismo, se contó con la participación del Titular de la Unidad de Promoción de Inversiones y Negocios internacionales de ProMéxico, Carlos Eduardo Sánchez Pavón, quien expuso en su intervención las ventajas competitivas que ofrece México, así como los instrumentos de apoyo para las empresas españolas que busquen llevar inversiones productivas al país. Por último, el Director del Consejo Empresarial para la Competitividad de España, Fernando Casado, hizo una presentación sobre el liderazgo que tienen diversas empresas españolas en varios sectores económicos, así como los beneficios de España como socio para los negocios, haciendo énfasis en las bondades de la relación económica entre México y España.
Suponemos que de este tipo de reuniones saldrán en un futuro medio importantes frutos que resultarán en beneficio de ambos países y eso, desde luego, es motivo de celebración que desde este espacio festejamos.

sábado, junio 22, 2013

La Residencia de Estudiantes y el Ayuntamiento de Madrid ofrecen 9 becas de estancia

0 comentarios
Ya lo hemos mencionado aquí en otras ocasiones y hemos comentado que uno de los temas constantes de los mexicanos que desde nuestro país abordan cuando se ponen en contacto con nosotros es el de las becas con las que pueden venir a estudiar a España. La búsqueda de formas de financiación para poder estudiar en el extranjero es una preocupación importante de aquellos estudiantes interesados en cursar tanto posgrados, maestrías, doctorados como, incluso, una licenciatura y por eso aprovechan las vías de contacto con nuestro Portal Web para enterarse de opciones atractivas y disponibles.

Al margen de que, les insistimos, en www.mexicanosenespana.com hay un apartado especial dedicado al tema dentro de la sección de "Enlaces"  que se titula "Becas" en donde hay información interesante al respecto, de vez en cuando en este blog vamos publicando informaciones puntuales que pueden ser del interés de muchos.

Como, por ejemplo, ahora nos hemos enterado de la convocatoria de 9 becas de estancia que la Residencia de Estudiantes lanza para el curso 2013-2014  "...mediante las cuales un grupo interdisciplinar de jóvenes investigadores, artistas y creadores tendrá la oportunidad de disfrutar de alojamiento, desde el 1 de septiembre de 2013 al 31 de agosto de 2014, en régimen de pensión completa, y con posibilidad de renovación, en la Residencia, sede de una intensa actividad cultural y de un activo diálogo entre ciencias y artes...", divididas de la siguiente forma:
6 becas para estudiantes de posgrado
  • 3 de ciencias sociales y humanidades 
  • 3 de ciencias de la naturaleza y tecnología
 3 becas para creadores y artistas

De acuerdo con el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Madrid y la Residencia de Estudiantes, el Ayuntamiento de Madrid se hará cargo de la financiación del programa y la Residencia de Estudiantes prestará los servicios relativos a la estancia. La prestación de dichos servicios queda condicionada a la aprobación por el Ayuntamiento de Madrid de sus Presupuestos y a la dotación efectiva del programa.

El texto completo de la convocatoria puede verse aquí

jueves, junio 20, 2013

La Dra. mexicana Laura González Flores es la comisaria de una exposición fotográfica en Madrid

0 comentarios
Desde hace algunos días podemos disfrutar en la Sala Goya del Círculo de Bellas Artes de Madrid y dentro de el enorme abanico de propuestas creativas que integra el Festival Internacional PhotoEspaña2013 la muestra titulada "El, ella, ello" Diálogos entre Edward Weston y Harry Callahan, un recorrido por la fotografía dedicada al desnudo que evita los tópicos de la fotografía erótica. Una selección elegida por la comisaria artística Laura González Flores con ochenta fotografías en las que la visión del cuerpo está llena de subjetividad y afecto.

Él, ella, ello propone al espectador "... la lectura de las imágenes de Callahan y Weston a través del vínculo de cuerpo y naturaleza, pero, también, de fotografía y afecto: a diferencia de la mayor parte de la fotografía erótica que busca catalizar el deseo a través de la pulsión visual (la foto erótica como escopofilia), en Callahan y Weston nos topamos con un caso extremadamente particular del deseo vuelto imagen: el de un sujeto fotógrafo que ve, pero también ama, a otro sujeto que fotografía. No se trata, pues, de una mujer, sino de su mujer."


La labor de la curaduría en una exposición es muy importante puesto que es el experto que selecciona y organiza una exposición tomando en cuenta diversos  factores o elementos. En este caso, la comisaria artística  —como también se les llama a los curadores— la Dra. González Flores tiene un impresionante currículum del que ponemos aquí los datos más sobresalientes:
Laura González Flores (México, 1962) Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (1998), posee también un grado de maestría en arte (MFA) por la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (1990) y la Licenciatura en Artes Visuales de la UNAM (1986). Actualmente es investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, donde coordina el Seminario de Investigación en Fotografía y el proyecto multimedia Imágenes y palabras del siglo XXI. Fotografía en México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, desde 1999. Desde 2001 es miembro de la Mesa Directiva la Fundación Cultural Mariana Yampolsky, A.C. así como del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Fototecas. Es autora de Fotografia i pintura, dos meios diferentes? (Sao Paulo, Martins Fontes, 2011), Fotografías que cuentan historias (Lumen, 2007), La ciudad de México. Seis paseos fotográficos (Fundación Cultural Televisa, 2008) y Otra Revolución. Fotografías de la Ciudad de México 1910-1918 (Instituto de Investigaciones Históricas), Fotografía y pintura ¿dos medios diferentes? (Barcelona, Gustavo Gili, 2004). Proyectos de curaduría en curso: El, ella, ello. Fotografías de Edward Weston y Harry Callahan PhotoEspaña 2013-Círculo de Bellas Artes), Grita en silencio. Memoria que se borra. Fotografía, audio y vídeo de Vida Yovanovich (2013, Laboratorio Arte Alameda). Manuel Álvarez Bravo. Un fotógrafo al acecho junto con Gerardo Mosquera - Jeu de Paume, París, 2012, Fundación Mapfre, Madrid, 2013, Museo Amparo, 2013).
Seguramente que aquellos amantes de la fotografía encontrarán en esta exposición muchas razones importantes como para no dejar pasar esta muestra artística de gran calidad.
Exposición "El, Ella, Ello"
Diálogos entre Edward Weston y Harry Callahan

Comisariada por la Dra. Laura González Flores

Del 4 de junio al 28 de Julio del 2013

De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas
Domingos y días festivos de 11:00 a 14:00 horas
Lunes cerrado

Sala Goya - Círculo de Bellas Artes
c/Alcalá, 42
28014 Madrid
 

miércoles, junio 19, 2013

El fotógrafo mexicano de origen dominicano Alejandro Cartagena participa en Madrid

0 comentarios
Durante varios meses ha estado presentándose esta exposición en diversas ciudades españolas hasta que ahora ha llegado a Madrid y que, sin ser parte de la oferta cultural que integra el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña2013, coincide en unas semanas en las que la presencia de la fotografía se hace presente en la capital del reino. Se trata de la muestra "Energía  social" de Fundación Repsol que a partir del 20 de junio del 2013 y hasta el próximo 31 de agosto se presentará en la Sala Diego Rivera de la Casa América de Madrid.

"Energía Social" es un "...reportaje fotográfico, convertido en exposición, (que) muestra diferentes aspectos de los países en los que viven los propios artistas participantes. Ocho fotógrafos contemporáneos que muestran las sinergias que se producen entre los paisajes y quienes los habitan. Ocho miradas únicas que enseñan sin adjetivos, con lenguaje contundente, la diversidad dentro de la unidad de un mismo mundo, de los mismos sueños."


Dentro de el abanico de ocho fotógrafos que presentan un total de 50 imágenes en color y en blanco y negro, destaca la presencia de Alejandro Cartagena, fotógrafo mexicano de origen dominicano y del cual presentamos aquí unos breves apuntes biográficos:
Alejandro Cartagena. México. Nacido en República Dominicana, afincado en Monterrey (México) desde 1990 y de formación autodidacta, su trabajo fotográfico se desarrolla alrededor de la identidad socio-cultural observada tanto en individuos como en lugares. Su obra ha sido expuesta nacional e internacionalmente y ha recibido varios premios como la beca jóvenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Su obra está incluida en la guía para coleccionar obra de fotógrafos emergentes de Humble Arts Foundation de Nueva York y forma parte de varias colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos y Europa.
Aunque la inauguración será hoy miércoles 19 de junio a las 20:00 horas, no será sino hasta mañana jueves 20 cuando se abrirá al público.

Exposición fotográfica "Energía Social"
con la participación del fotógrafo mexicano Alejandro Cartagena

Del 20 de junio al 31 de agosto del 2013
De Lunes a viernes de 11:00 a 19:30 horas
Sábado de 11:00 a 15:00 horas
Domingos cerrado

Sala Diego Rivera
Casa de América
Plaza de la Cibeles, 2
28014 Madrid, España

La artista mexicana Flavia Totoro presenta parte de su obra reciente en el Bar La Huída de Madrid

0 comentarios
Desde el 2008 con su primera exposición personal, la presencia artística de la artista plástica mexicana Flavia Totoro en España, ha sido constante durante todos estos años con múltiples exposiciones tanto individuales como colectivas, así como también con participaciones en Bienales, realización de eventos artísticos al aire libre y concursos artísticos convocados por diversas entidades culturales en este país. Su currículum es fiel testimonio de la intensa actividad que Flavia ha estado llevando a cabo todos estos años y de los cuales en este espacio le hemos seguido la pista unas cuantas veces.

Por ejemplo, nos ha llegado la información de que mañana jueves 20 de junio del 2013, Flavia presentará a partir de las 19:30 horas, una muestra de sus obras en el Bar La Huída de Madrid que estarán expuestas a lo largo de casi un mes y que decorarán las paredes del establecimiento para deleite del público asistente y para que aquellos interesados en adquirir su obras puedan disfrutarlas y luego ponerse en contacto con la autora.


Siempre es bueno tener información de los antecedentes biográficos de estos artistas que son, además, mexicanos en España:
Flavia Totoro México D.F., 1964

Licenciada en 1991 por la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Santiago de Chile, disfruta de una beca de estudios otorgada por el gobierno italiano en la Academia de San Marcos de Florencia durante el curso 1991-1992.

Inicia su actividad expositiva en la ciudad de Santiago de Chile, celebrando sus primeras muestras individuales en el Café del Biógrafo (1993), en el Centro Cultural Alameda (1995) y en la Galería del Cerro de Bellavista (1998). Le siguen otras personales en España, inauguradas en la Embajada de Chile (Madrid, 2008), Centro de Arte Moderno (Madrid, 2009), galerías Romea3 (Murcia,2010) y Kikekeller (Madrid, 2012), Instituto de México en España (Madrid, 2012), Museo Contemporáneo de Valdepeñas (Ciudad Real, 2012), y en la Fundación Caja Rural del Sur (Huelva, 2012).

Seleccionada por su obra en la IX Bienal de Pintura de Quart de Poblet (Valencia, 2003), en el II Espacio Artistas Noveles en Navacerrada (Madrid, 2007), en la III Convocatoria de Artes Plásticas Mulier-Mulieris del Museo de la Universidad (Alicante, 2009), Premio Internacional de Artes Plásticas Caja de Extremadura (Plasencia, 2012), y XXVII Premio BMW de Pintura (Madrid, 2012).

Es artista invitada de la Feria Art Madrid en el marco de la muestra Arte Latinoamericano en España (Madrid, 2010), y cuelga su obra en colectivas celebradas en el Real Jardín Botánico (Madrid, 2010), Aula Cultural de la Universidad de Castilla La Mancha (Ciudad Real, 2011), Espacio Contemporáneo Yuriko Yamamoto (Madrid, 2012) y en la sala de arte contemporáneo Greg´s Gallery de Hamburgo (Alemania, 2012).
La exposición de la obra de Flavia podrá verse en este lugar hasta el lunes 15 de julio del 2013, por lo que estamos hablando de prácticamente un mes y si te sientes motivado podrías acercarte a este lugar y asi poder apreciar la obra de esta talentosa pintora mexicana.

martes, junio 18, 2013

La Dra. Evelyne Sánchez dictará una conferencia sobre la Revolución Mexicana en Barcelona

0 comentarios
La historia de la Revolución Mexicana del 1910 ha trascendido las fronteras de nuestro país y en muchas naciones se estudia como una parte de la historia moderna de la humanidad.  Los alcances de este movimiento social que explotó en una lucha armada que prácticamente abarcó la geografía de la República mexicana se han analizado desde muchos puntos de vista con enfoques van desde el meramente histórico hasta el social, político, económico, cultural, etc. etc.

Por eso resulta interesante la conferencia que la Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse-La Mierail Evelyne Sánchez dictará hoy martes 18 de junio del 2013 en Casa América Cataluña con el título de "Volver a mirar la Revolución Mexicana" a partir de las 19:30 horas.

Se sabe poco de la Dra. Sánchez, pero navegando por la Red de redes nos hemos encontrado con los siguientes datos:
Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse-Le Mierail, se especializa en Historia de América y estudia la etapa que sigue a la independencia mexicana. Es autora de diversos artículos editados en importantes revistas de circulación internacional. Ha sido merecedora de una beca posdosctoral del gobierno francés y en la actualidad se encuentra realizando su investigación en la región de Puebla, México, en cuya Universidad imparte docencia de posgrado.
La Revolución Mexicana bien vale la pena revisarla de cuando en cuando porque tiene tantos matices y tantos detalles que hacen posible que cada nuevo acercamiento pareciera de pronto una experiencia totalmente nueva y diferente a lo que hayamos conocido anteriormente.

lunes, junio 17, 2013

El Dr. Ángel González Caamaño presenta sus libros sobre hipertensión y diabetes en Madrid

0 comentarios
No estoy muy seguro, porque desconozco completamente el ámbito del que se trata, pero al parecer y al leer su impresionante currículum me atrevería decir que uno de los médicos mexicanos que más sabe sobre el tema de la hipertensión actualmente es el Doctor Ángel González Caamaño quien precisamente el día de hoy presenta en Madrid su libro "Cómo vivir con hipertensión" en las instalaciones del Instituto de México en España a partir de las 19:30 horas. Además también hablará de otra de sus obras titulada "Cómo debe tratar su diabetes".

Sin embargo, la jornada académica en el IME comenzará hoy a partir de las 17:00 horas con la presentación de los trabajos de investigación sobre "La importancia de la salud integral en el Mundo" y en la que participarán:
  • Dr. José Alberto Ramírez de León
    Universidad Autónoma de Tamaulipas 
  • Dra. Karen Salcedo
    Universidad Autónoma de Chapingo 
  • Dr. Andrés Arias
    Instituto Politécnico Nacional 
  • Dr. Ángel F. González Caamaño
    Lancet MX México 
  • Dra. Silvia Padilla Loredo
    Universidad Autónoma del Estado de México y el 
  • Dr. Enrique Gastón
    Universidad de Zaragoza

Siempre es interesante conocer unas pinceladas de la enorme trayectoria profesional de eminencias científicas como lo es el Dr. González Caamaño:
Es miembro y fundador de diversas sociedades médicas nacionales e internacionales como: La Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión Arterial, El Consejo Mexicano contra la Hipertensión, The Interamerican Society of Hypertension, The American Council of Investigation of Hypertension, La Sociedad Mexicana de Cardiología, The American Heart Association, la Asociación Mexicana de Farrmacología, entre otras, en varias de ellas ha ocupado puestos relevantes. Actualmente es Presidente de la Interamerican Society of Heart Failure.
Ha formado parte del Consejo Editorial de varias revistas científicas nacionales y extranjeras.
Actualmente es el Director del Comité Editorial de la prestigiosa revista "Hipertensión". Así mismo se ha distinguido por organizar y dirigir durante 29 años el "Curso Interamericano de Hipertensión".
En 1983 fue seleccionado entre un grupo numeroso de profesores universitarios hispanoamericanos por la Editorial Interamericana para actualizar en forma periódica el "Complemento de Actualización" de la obra universal de farmacología "Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica", de los doctores Goodman y Gilman.
Ha publicado más de 355 trabajos científicos, centenares de editoriales, ensayos, monografías y compendios, así como 14 libros, los que dan cuenta pasmosa de su envidiable fecundidad como escritor médico.
Para todas aquellas personas interesadas en temas científicos que tienen que ver con la salud, seguramente la jornada de hoy tendrá muchos atractivos por los cuales merecerá la pena asistir.

domingo, junio 16, 2013

El empresario mexicano Antonio López de Silanes, obtuvo importante reconocimiento por la UCAM

0 comentarios
Recién nos hemos enterado de que en pasados días, el pasado jueves 13 de junio para ser más exactos,  la Universidad Católica de Murcia (UCAM) le ha otorgado al  ciudadano mexicano y  presidente del Grupo Silanes, Antonio López de Silanes Pérez, el grado de Doctor Honoris Causa "...por sus contribuciones a la salud pública, y ser promotor y articulador de la innovación empresarial, y por su sentido altruista y vocación de servicio..."  y quien en el acto de investidura impartió la conferencia titulada: 'La empresa en la innovación, la ciencia y el desarrollo económico: una visión humanística'.

Es, de hecho, el primer mexicano que obtiene dicho reconocimiento por parte de la Universidad Católica de Murcia y al respecto, el propio López de Silanes ha comentado: "...existe una diferencia entre el empresario común y el innovador, pues el primero sólo aprovecha las coyunturas del presente para realizar negocios, mientras el segundo realiza negocios con base en la invención y en la implementación de cambios."  A este segundo grupo de empresarios innovadores los llamó "Emprendedores en la Sociedad del Conocimiento".


Antonio López de Silanes es el fundador del "...Grupo de Estudios al Nacimiento (GEN), asociación civil dedicada a prevenir los defectos al nacimiento en México, además de ser ex presidente y fuerte impulsor de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), agrupación privada, no lucrativa, dedicada a acercar al sector empresarial a las tareas de salud en el país. "

Durante este acto, se contó tanto con la presencia del presidente de la UCAM, José Luis Mendoza Pérez;  el embajador de México en España, Francisco Javier Ramírez Acuña, así como de familiares y amigos del licenciado Silanes.

Desde aquí vayan nuestras más sinceras felicitaciones a Don Antonio López de Silanes por tan importante distinción.

Proyección del documental hispano-mexicano "La Luz de aquella tierra" en Casa de América Madrid

0 comentarios
México y España tienen muchos lazos en común que una gran cantidad de ciudadanos de ambos países se han encargado de ir tejiendo a lo largo de una dilatada historia que ha unido a los dos países desde que, en 1521 el extremeño Hernán Cortés desembarcó en México y comenzó la conquista de lo que en aquel entonces constituía una sección del territorio que años más tardes se convertiría en el país que ahora todos conocemos. 

Ya sea porque ciudadanos mexicanos han tenido mucho que ver con España al estudiar, vivir o simplemente por tener vínculos familiares o afectivos, o al contrario, de ciudadanos españoles que han tenido con México, los nexos entre ambos países se hacen patente frecuentemente, aun en momentos en los que las relaciones políticas se habían roto y prácticamente no existían.

Un claro ejemplo de lo que estoy hablando es, sin duda alguna, la época de la Guerra Civil Española en la que muchos exiliados españoles republicanos fueron recibidos por el gobierno mexicano del General Lázaro Cárdenas del Río en un acto de hermanamiento con sector del pueblo español que estaba sufriendo mucho en aquel momento.


El documental "La luz de aquella tierra" España-México 2013 / 86' que se proyectará el martes 18 de junio del 2013 a las 19:00 horas en la Casa de América en Madrid "...narra las vivencias de un grupo de mujeres republicanas que marcharon a México tras la Guerra Civil española. Basado en entrevistas donde las protagonistas van contando su vida, se hace un recorrido sobre el exilio republicano en México desde una perspectiva de género."

Rodado entre 2010 y 2013 en Girona, Rivesaltes, Argelés Sur Mer, Ciudad de México y Madrid, "La luz de aquella tierra" ofrecerá una vez terminada la proyección, un posterior coloquio con la presencia de su director Javi Larrauri y la profesora mexicana María Luisa Capella; moderando el acto María José Bruña.

Aquí les ponemos el trailer del documental para que tomen su primer contacto con la obra de Javi Larrauri:


Seguramente será un evento muy interesante al que recomendamos asistir.