miércoles, abril 03, 2013

En Abril podremos ver en Madrid una obra de teatro del autor mexicano Javier Malpica Maury

0 comentarios
Durante este  mes, del 5 al 21 de abril, los viernes y sábados a las 21:00 horas y los domingos a las 20:00 horas podremos ver en Madrid en el Teatro Lagrada la obra de teatro "Ira, suave lluvia para heraldos negros" del autor mexicano Javier Malpica Maury que, bajo la dirección de Lidio Sánchez Caro, se presenta con un grupo interesante de actores que quiere dar a conocer esta obra que ya ha obtenido premios en otras ciudades en donde ya se ha presentado.

"Ira, Suave lluvia para heraldos negros" presenta un claroscuro sobre el odio y el perdón a través de dos historias paralelas. Años después de que su padre muriera en un atentado, una mujer decide reunirse con el hombre que colocó la bomba. En otro lado del mundo, un matrimonio enfrenta la desaparición de su hijo único, producida a raíz de una disputa familiar.


Para aquellos que no conozcan la trayectoria del escritor Javier Malpica Maury, aquí les presentamos unas breves pinceladas de su biografía profesional:
Nace en Ciudad de México en 1965. Ha escrito más de diez piezas teatrales (algunas de ellas en coautoría con su hermano Antonio); la mayoría han sido llevadas a escena. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Entre sus obras destacan: Cartas en el asunto (Premio Nacional de Teatro otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México), María Frankenstein, Canon (Premio de Teatro Jóvenes Creadores), Retorno a la medianoche (Finalista, Teatro Nuevo), El último viaje (Segundo puesto Premio Teatro para Jóvenes Tomás Urtusástegui), Todas las voces (Accésit, Premio Manuel Herrera), El fin de la Historia (Premio, Teatro Nuevo), Ensayo de un coma, Mujer on the Border, Cinco, Papá está en la Atlántida (Premio Víctor Hugo Rascón Banda). Se ha interesado también por la narrativa infantil, ámbito en el que cuenta con varios trabajos publicados y premiados. En 2008 su obra Papá está en la Atlántida (bajo el título de Our dad is in Atlantis) fue llevada a escena en el Queens Theatre in the Park, de Nueva York, y publicada por la revista American Theatre en su número de verano del mismo año. En 2009, esta misma obra fue montada por el Borderlands Theater en diversas ciudades de Arizona. 
Como en otras ocasiones, el director Lidio Sánchez Caro se ha interesado en la dramaturgia mexicana y la da a conocer en escenarios de diversas partes del mundo. Ahora con esta obra presenta una muestra del teatro mexicano contemporáneo.

"Ira, suave lluvia para heraldos negros"
del dramaturgo mexicano Javier Malpica Maury

Dirección: Lidio Sánchez Caro

Del 5 al 21 de abril del 2013
Viernes y sábados a las 21:00 horas

Domingos a las 20:00 horas
Reservas: 91 292 64 77

Teatro Lagrada
c/Ercilla, 20
28005 Madrid

domingo, marzo 31, 2013

Seminario sobre la "Historia de la Fotografía en México" en Barcelona

0 comentarios
Haciendo una revisión detallada de la historia de la fotografía en México, a lo largo de su devenir creativo, nos encontramos con momentos estelares en los cuales han aparecido verdaderos artistas que han creado sublimes imágenes que han perdurado hasta nuestros días como iconos gráficos de un momento determinado de nuestra cultura. Nombres como los de Guillermo Kahlo, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Juan Rulfo, Gabriel Figueroa, Agustín Casasola, Héctor García, Tina Modotti, Maya Goded, Pedro Meyer o Aníbal Angulo, por sólo mencionar algunos, los primeros que se me han venido a la mente en este momento.
 
Pues bien, la asociación cultural sin ánimo de lucro afincada en Barcelona La Senda del Jaguar, en colaboración con La Lottería, presenta para el mes de abril un seminario sobre la Historia de la Fotografía en México desde el siglo XIX a nuestro tiempo. Lo va a impartir la maestra mexicana Adriana Ramírez Salgado, doctorando en Artes y educación en la Universidad de Barcelona.



El temario propuesto para dicho seminario es el siguiente:
  1. Generalidades históricas de la fotografía en México 
  2. Técnicas y soportes 
  3. Corrientes y géneros 
  4. Fotografía en el siglo XIX 
  5. Fotografía de aficionados 
  6. Fotografía Regional 
  7. Fotografía de Vanguardia 
  8. Fotoperiodismo 
  9. Fotografía Contemporánea
  10. Situación actual de la fotografía en México 
La cita, que por cierto tendrá la entrada gratuita, es a lo largo del mes de abril, los viernes 5, 12, 19, 26 a partir de las 12:00 y hasta las 17:00 en las instalaciones de la asociación cultural La Lottería ubicadas en el número 15 de la calle Finlandia en Barcelona muy cerca del metro Plaza de Sants.


En España esta madrugada se inició el horario de verano con el adelanto de una hora

0 comentarios
En España esta madrugada hemos iniciado formalmente el Horario de Verano correspondiente al 2013 y, por tanto, hemos tenido que adelantar una hora en los relojes, con lo que a las 2 de la mañana avanzamos la manecilla horaria hasta ponerla a las 3.  Este hecho, ha provocado que hayamos "perdido" una hora de nuestras vidas que luego recuperaremos en otoño cuando hagamos el cambio al Horario de Invierno que oficialmente iniciará el último domingo de octubre, cayendo este año el día 27.

Mucho se ha discutido a lo largo de estos años acerca de las ventajas y beneficios que la utilización de dos tipos de horario —el de verano y el de invierno— conlleva y aun no se ha llegado a un consenso claro y definitivo acerca de su verdadera utilidad, porque cuenta tanto con adeptos pero también con detractores. Así las cosas, si los propios expertos aun no se ponen de acuerdo, al resto de los mortales no nos queda otro remedio más que seguir las directivas de los gobiernos que han asumido la creencia que esta medida tiene reales beneficios para las sociedades que tienen a su cargo.
En cuanto a México, que también aplica los dos horarios a lo largo del año, el cambio al Horario de Verano se producirá hasta el próximo domingo 7 de abril, con lo que durante una semana la diferencia horaria entre España y México será de 8 horas, una más de las que normalmente tenemos entre ambos países, ya que a lo largo de casi todo el año es de 7 horas.

Este detalle hay que tomarlo en cuenta sobre todo para aquellos que llaman de España a México para saber exactamente a que hora corresponde en nuestro país cuando aquí en la península ibérica es otro horario.

sábado, marzo 30, 2013

Llega a Madrid: "Grandes maestros del arte popular" de Fomento Cultural Banamex

0 comentarios
A partir del próximo miércoles 3 de abril, y después de haber estado exhibiéndose en Cádiz del 16 de noviembre del 2012 al 17 de febrero del 2013, llega a Madrid la exposición "Grandes Maestros del Arte Popular Iberoamérica" de la Colección Fomento Cultural Banamex y que podrá ser vista hasta el 30 de junio del 2013 en el Centro de Arte Teatro Fernán Gómez, que esta ubicado en la Plaza de Colón número 4 de la capital española.

Esta importante muestra artesanal, que abarca una gran variedad de producción artística popular, puede dividirse en nueve grandes ramas de producción artesanal: cerámica, trabajo en madera, metalistería y orfebrería, piel, papel, textiles, fibras vegetales y un grupo de varios, que a su vez se divide en diferentes especialidades. Y las piezas que pueden disfrutarse son, además de bellísimas, de gran calidad técnica, lo que en muchos casos "...supone la conservación o el rescate de técnicas antiguas."


Según la documentación que los organizadores de la muestra nos proporcionan, se puede leer lo siguiente:
El público español podrá admirar, por primera vez en Madrid, un gran número de piezas del arte popular de toda Iberoamérica, reunidas en la exposición Grandes maestros del arte popular de Iberoamérica, de la Colección Fomento Cultural Banamex. La muestra, fruto de una investigación y curaduría de Cándida Fernández, realizada de 2007 a 2011, quien conjuntamente con las coordinaciones de Arte Popular e Iberoamérica han logrado exhibir el trabajo de 500 de los mejores maestros artesanos de veintidós países. El proyecto ha podido llevarse a cabo gracias a los auspicios del Banco Nacional de México, Fomento Cultural Banamex, A.C., y la Fundación Roberto Hernández Ramírez, con la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Aeroméxico, quienes participarán de la itinerancia internacional de la muestra.
La exposición puede verse de martes a sábado en horario de 10:00 a 21:00 horas, los domingos y días festivos de 10:00 a 19:00 horas; los lunes permanecerá cerrado. La entrada a la muestra cuesta 2 euros por persona, los mayores de 65 años sólo pagan 1 euro y para los menores de 18 años es gratuita.

El mexicano Héctor M. Medina Miranda publica en España el libro "Los Charros en España y México"

0 comentarios
Corría el año 2009, cuando en la Universidad de Salamanca, dentro del Doctorado de Antropología de Iberoamérica perteneciente al Instituto de Iberoamérica, el mexicano Héctor Manuel Medina Miranda, profesor de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, quien en ese momento ostentaba el título de maestría, presentó la tesis titulada "Los charros en España y México. Estereotipos ganaderos y violencia lúdica" para obtener el grado de doctor en dicha universidad española.

La labor de investigación en España, que en total llevó casi cinco años desde enero del 2005 a noviembre del 2009, se llevó a cabo gracias a la beca otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Pues casi cuatro años después, esa tesis ha sido publicada y presentada por el Instituto de las identidades de la Diputación de Salamanca, España y presentada en días pasados a la sociedad y medios de comunicación salmantinos con la presencia no sólo del Diputado de Cultura Manuel Tostado sino, incluso del propio autor, quien se trasladó desde México para estar presente en el acto.


En la introducción de la obra se puede leer lo siguiente:
El principal objetivo de esta investigación es analizar, desde una perspectiva comparativa, los procesos a través de los cuales se conformaron las figuras de los charros en España y México, explicar su cristalización, transformación y persistencia. Dentro de dichos procesos, la violencia lúdica de los festejos taurino-ecuestres adquiere una importancia capital, por lo que es preciso comenzar por el análisis de las figuras heroicas y las celebraciones que precedieron a los nuevos símbolos populares. De manera que podamos dar cuenta de la innovación que estos representan y los elementos que persisten de los modelos anteriores. En este recorrido demostraremos que los charros son transformaciones de los modelos del Antiguo Régimen, que se adaptan a nuevos contextos políticos y sociales. 
Ciertamente se trata de una interesante investigación que deja el ámbito universitario para salir a la calle para que aquellos interesados en el tema puedan tener acceso fácilmente a sus contenidos. Habrá que intentar leerlo para enterarse un poco más del origen del charro mexicano y su relación con el charro salmantino.

miércoles, marzo 27, 2013

Renovaciones y nuevos programas de Becas MAEC-AECID 2013 para extranjeros en España

0 comentarios
Hoy mismo han aparecido en la página oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España los programas de Becas MAEC-AECID para extranjeros correspondientes a la convocatoria del 2013 que maneja la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo  que se convocan cada año "... y tienen por objeto financiar la formación en universidades, centros y organismos de investigación españoles y extranjeros, de estudiantes y titulados universitarios con reconocida trayectoria, teniendo por finalidad facilitar la formación superior de recursos humanos y el fortalecimiento de las instituciones académicas y de investigación de los países socios, imprescindible para un desarrollo autónomo y sostenible, como elemento estratégico y sectorial de la ayuda oficial española al desarrollo y también de su política cultural con el exterior."

Constantemente me llegan correos de estudiantes mexicanos interesados en venir a cursar algún tipo de maestría o especialización y yo los remito a la sección de Becas que tiene nuestro Portal web www.mexicanosenespana.com porque desde el principio hemos tratado de ofrecer un panorama lo más completo posible de las opciones de becas que no sólo el gobierno español sino, incluso el mexicano, tienen los estudiantes que desean venir a España a cursar algún tipo de estudio posterior a la licenciatura.


De entre esas opciones las becas MAEC-AECID son una de las más interesantes y buscadas el programa de becas que se ha presentado el día de hoy: "... tiene por objeto financiar la formación en universidades, centros y organismos de investigación españoles y extranjeros, de estudiantes y titulados universitarios con reconocida trayectoria, teniendo por finalidad facilitar la formación superior de recursos humanos, y el fortalecimiento de las instituciones académicas y de investigación de los países socios, imprescindible para un desarrollo autónomo y sostenible, como elemento estratégico y sectorial de la ayuda oficial española al desarrollo, y también de su política cultural con el exterior."

La convocatoria y toda la información referente a la misma ya están accesibles en la Sede Electrónica (www.aecid.gob.es) de la AECID desde hace unas horas y ya para el 2 de abril se abrirá el plazo de presentación de solicitudes.

"Semilla de Piedra" de la coreógrafa mexicana Nayelli Abrego se presenta el sábado 30 de marzo

0 comentarios
El próximo sábado 30 de marzo del 2013 a las 21:00 horas se va a presentar en el Sala RAI que se ubica en la calle Carrer Carders número 12 de Barcelona el espectáculo Semilla de Piedra con la coreógrafa y bailarina mexicana Nayelli Abrego Velázquez quien se ha establecido en esta ciudad para ofrecer su arte, no sólo desde el punto de vista de intérprete de la danza, sino también enseñando y dando a conocer su arte en instituciones escolares.

El espectáculo "Semilla de piedra", que tiene una duración aproximada de 20 minutos, ha sido un concepto de la bailarina mexicana y que usa la música de Lila Downs, Arbolito y Kalpulli, con la coreografía y la ejecución de la propia Nayelli Abrego  Es una danza que "...mezcla tradición y contemporaneidad. Utilizando elementos de la tradición mexicana en un concepto de danza contemporánea. Muestra en un viaje a través del ritual, el simbolismo que comprende la separación en el transitar de un lugar a otro, en el tiempo, en las culturas, en los sitios, en la vida…"



Siempre nos gusta poner unas breves pinceladas sobre el currículum de los artistas sobre los que hablamos en este espacio porque de esa manera los podemos conocer un poco más y así valoramos su trayectoria profesional.  En el caso de la artista mexicana que nos ocupa, aquí hay algo de su historia biográfica:
Nayelli Abrego Velázquez formada como Danza Terapeuta y Coreógrafa en el Centro Universitario de la Danza en México, posteriormente estudió Pedagogía de la Danza en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México, y  actualmente está concluyendo el Máster en Danza Movimiento Terapia  por la Universidad Autónoma de Barcelona y la carrera de Psicología.
Graduada por la Royal Academy of Dancing en la Escuela Profesional de Ballet Aragón y el Centro de Arte y Ballet Tecamachalco en México. Participó como bailarina en la compañía de Ballet Teatro de México y ha participado en diversos talleres y encuentros a nivel mundial como en el Encuentro de Psicoballet de la Habana (Cuba), y el encuentro de 4arts Bélgica.
Bailarina y profesora con experiencia de más de 10 años en la docencia en danza y en la impartición de talleres de danza terapia  en diversos centros artísticos tanto en México como en Barcelona.
Fundadora y Coordinadora junto con Annalisa Giolo del Barcelona Performance Group.
El espectáculo se va a complementar con la coreografía “Codigo” de Paolo Cingolani (danza) y Carlo Mezzino (música) con una duración aproximada de 25 minutos. El espectáculo completo, que incluye las dos coreografías, tiene un costo de 3 euros en la entrada.

martes, marzo 26, 2013

Entrevista a la artista plastica mexicana residente en España, Hisae Ikenaga, en el periódico ABC

0 comentarios
Desde hace varios años le venimos siguiendo la pista a la artista mexicana afincada en Madrid Hisae Ikenaga dando a conocer todas aquellas exposiciones de las que nos podemos enterar a través de los diferentes canales de comunicación que www.mexicanosenespana.com tiene a su disposición. Y ya no digamos cuando es entrevistada en algún medio de comunicación en donde ofrece una serie de interesantes conceptos al respecto de su profesión y su propuesta creativa.

Hace unos días, en el periódico español ABC ha publicado la entrevista titulada Hisae Ikenaga: "No creo en la permanencia" en el que externa interesantes conceptos artísticos especialmente derivados de la exposición titulada "Multifunción-Colapso" que actualmente presenta en la Galería Formato Cómodo y que permanecerá abierta hasta el 23 de abril del 2013.


A reserva de que animamos a que lean la entrevista completa, compartimos aquí con ustedes algunos conceptos interesantes que ilustran la propuesta artística de esta artista mexicana de origen japonés:
Tengo un interés muy particular en decir que siempre hay más posibilidades dentro de lo que se te muestra o se te quiere imponer. Vivimos una sociedad con sistemas preestablecidos, y yo pienso que siempre hay varios caminos. No creo en la permanencia. No me gusta aferrarme a algo que veo que no tiene ningún sentido. Ahora estoy trabajando con muebles e intento darles una vuelta de tuerca: ver otras opciones. Cuando ves alguna de mis piezas, de entrada te parece algo, pero tiene siempre esa dualidad de querer mostrarte otra cosa más.
Así las cosas, es interesante seguir  a través de esta entrevista, las propuestas creativas de esta mexicana avecindada en Madrid que presenta exposiciones que son dignas de comentario y difusión.

La regiomontana Jessica Salinas presenta en Barcelona: "Dynasty, gaps of a continuous"

0 comentarios
Mañana 27 de marzo del 2013 a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición "Dynastu, gaps of a continuous" de la artista mexicana Jessica Salinas, dentro del Festival Miradas de Mujeres, España 2013, que tiene lugar en el local del proyecto Homesession ubicado en el número 15 de la calle Creu dels Molers en Barcelona. Este Festival es una actividad subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Transporte cuyo propósito es dar visibilidad al trabajo de las profesionales de las artes visuales, celebrándose durante el mes de marzo de 2013 y organizado por MAV, Asociación de Mujeres en las Artes Visuales.

El proyecto Dynasty, gaps of a continuos, presentado por nuestra paisana: "... aborda una temática poco común en el ámbito del arte, a través de una instalación compuesta de múltiples elementos que, al complementarse, estructuran un todo y dotan de sentido al discurso propuesto. A partir de imágenes -pinturas de formato minúsculo- donde se perfilan retratos individuales o grupales de personajes sociales clave y de vídeos y documentos que establecen posturas y relaciones corporativas e institucionales, Jessica despliega modelos sociales referenciales para el establecimiento de las redes de poder, desde donde se pueden interpretar las estrategias de relación y los diferentes campos – económicos, culturales- donde esto sucede"




Para conocer un poco más de la biografía de nuestra paisana, aqui les ponemos unas breves apuntes sobre ella:
Jessica Salinas 1980-Monterrey NL México.

Graduada de la licenciatura en Artes por la Facultad de Artes Visuales de la UANL en 2003. Ha participado en diversas exposiciones colectivas tanto en la ciudad de Monterrey como dentro y fuera del país, en especial en Oxford, Reino Unido; New York, USA y Barcelona, España; así como exposiciones de manera individual. Jessica es integrante de un grupo importante de jóvenes creadores emergentes del estado de Nuevo León. Su trabajo explora una línea temática de reflexión, dentro de una visión desde lo femenino con respecto al falocentrismo y al cuerpo mismo de la mujer.
Desgraciadamente su propuesta creativa en esta Festival sólo podrá verse hasta el domingo 31 de marzo por lo que estamos hablando de que su instalación estará expuesta tan sólo muy pocos días y por tanto es recomendable que lo tengan en cuenta para que no dejen de visitarla.

lunes, marzo 25, 2013

Mexico participará el próximo Abril en la 19 Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña

0 comentarios
A mediados del próximo mes de abril, específicamente del 12 al 19 de abril del 2013, tendrá lugar en la ciudad española de Lérida la décimo novena edición de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña desde hace años se ha convertido en un referente de lo mejor de la cinematografía latinoamericana. Fue en enero de 1995 cuando inició su andadura este festival de cine contando en aquel entonces con la presencia, entre otros artistas, de la actriz mexicana Patricia Reyes Spíndola.

Este año, dentro de la sección oficial del concurso, se podrán ver dos películas mexicanas: la primera de ellas es la cinta La vida precoz y breve de Sabina Rivas (México, 2012) del director Luis Mandoki y con un guión de Diana Cardoso. A través de la historia de una niña centroamericana que es atrapada en la frontera entre México y Guatemala por las redes de prostitución y de trata de blancas, el cineasta mexicano (y habitual de Hollywood) Luis Mandoki retrata la violencia y los abusos que sufren los indocumentados en su viaje por el "sueño americano".  Está basada en una historia real. 


Aquí les presentamos el impactante trailer de la película de Mandoki:


La segunda película mexicana que podrá verse en la sección oficial será la coproducción mexicano-uruguayo-francesa La Demora del cineasta uruguayo afincado en México Rodrigo Pla y que narra la historia de una madre soltera que, desesperada, abandona a su padre enfermo en un parque ante la imposibilidad de cuidarlo y sostenerlo económicamente. Enseguida llama a los servicios sociales, que hasta ahora le han negado la ayuda, con la esperanza de que lo vayan a recoger.

Los jurados que serán los responsables de la decisión final sobre la película que ganará la sección oficial son: Emma Landaeta,  Jairo Ernesto Cruz Silva, Javier Gil López, Mireia Ros y, como presidente, Alex Gorina.

Mucha suerte a estas dos películas que representan a la cinematografía mexicana en tan importante festival.