viernes, febrero 08, 2013

La instalación "Cuarteaduras" del artista mexicano Carlos Torio se presenta en el IME de Madrid

0 comentarios
Ya en pleno mes de febrero, el Instituto de México en España, anuncia por todo lo alto su primera exposición del 2013 que lleva el nombre de "Cuarteaduras" del periodista y artista mexicano Carlos Torio (Sonora, México 1963), presentándose  esta tarde a las 19:30 horas, en la sala de exposiciones del Instituto, ubicadas en el número 46 de la Carrera de San Jerónimo, justo enfrente del Congreso de los Diputados, muy cerca de la madrileña Plaza del Sol.

“Cuarteaduras”, es una "...intervención realizada con papel moneda sobre las paredes del Instituto México de Madrid, pretende una reflexión sobre la crisis, el consumo y el doble juego del poder del dinero. En las palabras de José María Viñuela, en la ficción de este proceso de “cuarteamiento” Carlos Torio “establece -dibuja, construye, o representa- una geografía subliminal relacionada con los territorios divididos, las superficies sectorizadas, los muros agrietados o las texturas craqueladas”. El grafismo que resulta, agrega, “esconde una cara, apenas perceptible, de la moneda intemporal, en un juego neobarroco en que las variables son lo efímero, la destrucción, el poder, el mito, la ausencia y sus contrarios como lo perdurable, la creación, la sumisión, lo real y la presencia, tejiendo en entre todos un telón de fondo de una vànitas”. Para el autor del texto de presentación de esta instalación, el dinero y su capacidad de generar procesos antagónicos, constructivos y destructivos, es en esta obra un testigo semioculto que para demostrar la representación que transcurre en la vida diaria."


Periodista de profesión, Carlos Torio ha trabajado:
"...como editor jefe de los suplementos culturales y políticos de los periódicos El Norte (Monterrey) y Reforma (México D.F.) del que también fue corresponsal en el extranjero. Su actividad profesional le permitió impregnarse de temas políticos, económicos y sociales, así como acompañar los procesos creativos de varios artistas internacionales. Después de seis años como corresponsal en Brasil, vivió en Paris y Londres, donde comenzó a interesarse por la expresión plástica, recolectando todo tipo de materiales, los mismos que después utilizará en colages, fotografías y pinturas creando narrativas sobre el consumo, la industrialización y la masificación de la vida contemporánea. En 2012 presentó su primera instalación titulada Las Alas del Tiempo, un trabajo inspirado en las mariposas Monarca que se llevó a cabo en el Instituto Francés de Madrid."
La Exposición se inaugurará hoy viernes 8 de febrero del 2013 a las 19.30 horas y estará expuesta hasta el 20 de marzo, en un horario de Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

Proyección del documental mexicano "Visa al paraíso" de Lillian Libermann en Barcelona

0 comentarios
Mucho se ha hablado de la historia de Oskar Schindler, el "...industrial, hombre de negocios y héroe alemán que salvó a unos 1.200 judíos del holocausto nazi, contratándolos en su fábrica de artículos para la Wehrmacht, situada en la actual Polonia." Pero aparte de este famoso hombre, también han habido otros destacados ciudadanos que, en sus áreas de acción, también hicieron lo suyo para ayudar a otros congéneres en estos momentos difíciles que tuvieron lugar en el siglo pasado en plena Segunda Guerra Mundial.

Es, por ejemplo, la historia del cónsul mexicano Gilberto Bosques Saldívar (1892 – 1995), profesor, periodista, político y diplomático mexicano, quien salvó la vida a miles de republicanos españoles y judíos refugiados en Francia durante los años 40.


Tomando como base la historia de Gilberto Bosques, la directora de cine mexicana Lillian Liberman creó el documental "Visa al Paraíso" filmado en 2010 en el que narra la fascinante historia de este mexicano que luchó para salvar a muchos seres humanos en medio de aquellos convulsos años de la mitad del siglo XX.

La sinopsis del documental es el siguiente:
Tras su derrota en la Guerra Civil contra Franco, cuando 500 mil republicanos cruzaron la frontera con Francia para salvar la vida y muchos de ellos fueron instalados en campos de concentración, sin ningunas condiciones sanitarias, Lázaro Cárdenas envía a Gilberto Bosques como Cónsul General de México en París con el fin de rescatar al mayor número de republicanos españoles concentrados en el sur de Francia. Al estallar la Guerra Mundial en 1939, Bosques instala el Consulado en Marsella, amplía la misión diplomática y salva a miles de perseguidos del nazi-fascismo.
Y aquí un avance del trabajo de Lillian Liberman:


Mañana viernes 8 de febrero a las 19:30 horas, tendrá lugar la proyección del documental "Visa al paraíso" en la Casa América de Cataluña con la presencia de Norma Ang, Cónsul de México en Barcelona y que contará con las intervenciones, por videoconferencia, de Lillian Liberman, directora del film, y Pablo Macedo, director del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

jueves, febrero 07, 2013

Presentación en Valencia del Cónsul Pablo Romá Bohorques ante Comunidad Mexicana

0 comentarios
El pasado lunes tuvo lugar en Valencia la presentación oficial del nuevo Cónsul honorario de México Pablo Romá Bohorques, en un acto en el cual el Embajador de México en España Francisco Javier Ramírez Acuña hizo entrega de la carta patente que lo acredita como representante oficial de nuestro país en la Comunidad valenciana. En el Acto estuvieron presentes también la Cónsul encargada del Consulado General de México en Barcelona Norma Ang y el Presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra.

Nuestra "corresponsal" en Valencia, la periodista y amiga de este Portal Web, Margarita Morales Esparza muy amablemente nos ha enviado este texto que describe el evento que tuvo lugar hace unos días en la capital valenciana.

Cabe señalar que según el Presidente de la Comunidad Valenciana, en aquella zona del Levante español habitan 1.765 mexicanos, lo que vendría a ser el 7% de los mexicanos que residimos en España.

Presentación de Cónsul Pablo Romá Bohorques ante Comunidad Mexicana

Con una nutrida asistencia de invitados, la tarde del lunes 4 de febrero se reabrieron las oficinas del Consulado de México en Valencia, en un acto en que el abogado valenciano, Pablo Romá Bohorques, fue presentado ante la Comunidad Mexicana como nuevo Cónsul con jurisprudencia en Valencia y Castellón.

La ceremonia fue encabezada por el Embajador de México en España, Francisco Javier Ramírez Acuña y Norma Ang Sánchez, Cónsul encargada del Consulado en Barcelona en las nuevas oficinas ubicadas en Plaza de Canovas No. 1, 2º piso, Valencia, que este miércoles 6 de febrero ya empezaron a dar servicio.

La presentación del valenciano se realizó en dos actos por separado, uno ante los mexicanos a las 17:30 horas y más tarde en la Bolsa de Valencia, donde se contó con la presencia de Alberto Fabra, presidente de la Generalitat, Carlos Osorio, arzobispo de Valencia, así como empresarios y miembros de la sociedad valenciana, quienes atestiguaron el momento en que el embajador mexicano entregó la Carta Patente mexicana y el Exequátur español que acredita a Romá Bohorques como Cónsul Honorario de México en Valencia.

En ambas presentaciones se recordó a Vicente Sos Castell, anterior cónsul, fallecido en 2011 y de quien se reconoció el impulso que dio a México en Valencia.

De la misma manera, tanto el embajador como el nuevo cónsul coincidieron en sus respectivas intervenciones en el interés que hay por promover la cultura mexicana en Valencia, así como en atender a la comunidad en la gestión de trámites y sobre todo en estrechar las relaciones bilaterales entre ambos países, promoviendo la ciudad en el ámbito empresarial y cultural mexicano y atrayendo inversionistas a la Comunitat Valenciana.

El evento celebrado ante la Comunidad Mexicana permitió escuchar del mismo Romá Bohorques el cariño y la relación tan estrecha que tiene con México, donde cuenta con familiares, amigos y relaciones de trabajo con despachos de abogados, debido a su profesión como socio director de la firma Romá Bohorques Abogados Tributarios y como director general del Consejo España México.

Presencia mexicana

Luego de la presentación, los asistentes disfrutaron de un brindis en un marco artístico en el que se colgó la obra de la pintora mexicana Natalia Calderón, titulada “Un trazo posible”.

Entre la comunidad mexicana que asistió al acto, figuraron pintores, escritores, promotores culturales, cantantes, empresarios, integrantes del grupo Óo’kot Danza Folclórica de México, así como miembros de las directivas pertenecientes a la Asociación Cuauhtémoc y a la Asociación México en Valencia, encabezadas por sus respectivas presidentas, Blanca Álvarez y María Luisa Martínez.

También estuvieron presentes las integrantes de la directiva Cuauhtémoc, Viviana Hernández, Xud Zubieta y Rocío Ruiz, impulsora del proyecto que tomó forma años atrás con el apoyo y trabajo de las también socias fundadoras Bethy Garza Ríos y María Ramos Jaime, quienes asistieron al acto, así como Alejandra Herrera Monterrubio, ex presidenta de dicha asociación, quien acudió como invitada.
Desde ayer miércoles ya esta abierta al público la representación mexicana.
Consulado Honorario en Valencia
Cónsul Honorario: Pablo Romá Bohorques
Asistente del Cónsul Honorario: Ana Roda

Plaza de Cánovas del Castillo 1, 2º-1,
46005 Valencia
Tel: 963214354

Correo electrónico: secretaria@consulmexvalencia.com

Atiende: Comunidad Valenciana
Horario: Lunes, Miércoles y Viernes laborables de 9:30 a 13:00 hrs.
Se requiere cita previa.
Muchas gracias a Margarita Morales por habernos enviado este texto para poderlo dar a conocer a todos nuestros amigos que visitan este espacio que forma parte importante del Portal web Mexicanos en España

Actualización del 09-02-2013

A través de la propia Margarita Morales hemos tenido acceso a las palabras que el nuevo Cósul Honorario de México en Valencia dirigió al publico reunido con motivo de su presentación oficial ante los medios y la sociedad valenciana.

Éste es el discurso:
Autoridades, señoras, señores, muy buenas tardes y bienvenidos

Si me permiten, quisiera darles las gracias, en primer lugar, por
acompañarme en este acto tan importante para mí y mi familia.

He de decirles que es todo un honor ser nombrado Cónsul Honorario de
México en mi tierra. Porque sí, soy español y soy valenciano, pero desde
niño en nuestra casa se hablaba y se sentía México como nuestra segunda
patria. Parte de nuestra familia llegó a este país y allí encontró su hogar, allí
le abrieron las puertas a una nueva vida.

A los 19 años hice mi primer viaje a México e inmediatamente sentí
fascinación por él. Me pareció que cualquier proyecto de vida que yo
pudiera emprender tenía que incluir a México entre mis prioridades.

Y así ha sido.

Desde entonces, desde los 19 años, he visitado aquel país a menudo,
especialmente, como Director General de la FUNDACIÓN CONSEJO
ESPAÑA MÉXICO. Esta fundación, que constituimos un grupo de
empresarios y amigos de México, es una entidad que se dedica a impulsar
las relaciones bilaterales entre España y México.

Un propósito que siempre he tenido presente y que a partir de estos
momentos se convierte en una máxima. Por eso, Sr. Embajador, para mi
es todo un honor esta designación. Me honra y me compromete al mismo
tiempo con su país. Tenga por seguro que dedicaré mis mejores esfuerzos.

Unos esfuerzos que centraré desde ya mismo, en mi papel de Cónsul en los
siguientes aspectos:

1. Asistir a los ciudadanos mexicanos, la más importante
2. Impulsar las relaciones culturales
3.Promover la actividad económica entre Valencia/Castellón y
México, la prioritaria.

En este momento de crisis económica, es vital la colaboración. Esa es la
clave. Si todos nos ayudamos, podremos avanzar.

Por eso, es el momento de colaborar, de estrechar lazos y de forjar alianzas
estratégicas entre Valencia y México. El puerto de Valencia, hoy líder del
mediterráneo, fue pionero en tender esos lazos con México impulsando el
corredor marítimo “Med-Mex” uniendo nuestro mar con los puertos del
Golfo de México.

México ha sido y es una tierra de oportunidades para las empresas
valencianas, especialmente, si van con vocación de permanecer. Pero
Valencia también lo puede ser para las empresas mexicanas. Contamos con
empresas con una gran capacitación técnica, un capital humano excelente y
una dilatada experiencia. Pero, sobre todo, contamos con un extraordinario
territorio que hay que poner en valor.

Ortega y Gasset nos enseñó que “Sólo cabe progresar cuando se
piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.”

En este sentido, la Comunidad Valenciana debe mirar lejos y efectuar
una oferta lo suficientemente sugerente para que las empresas mexicanas
quieran invertir en esta tierra.

Creo que no es solamente labor de las instituciones públicas promover la
actividad económica y, en general, las relaciones entre Valencia y México.
Esa labor le corresponde también a la sociedad civil. Instituciones públicas
y sociedad civil deben ayudarse y colaborar en cumplir este objetivo. Es
evidente que hemos de ir de la mano. ¿No les parece?

A ello contribuiré con todo mi ánimo Sr. Embajador y estoy
completamente seguro que desde Valencia y la Generalitat, Sr. President,
se pondrán todos los medios posibles para facilitar este objetivo

Por último, me gustaría hacer una mención especial al anterior cónsul,
Don Vicente Sos, que nos dejó en 2011. Fue un cónsul muy querido
por la comunidad mexicana, que realizó una espléndida labor y del que
conservamos un legado que desde aquí y en memoria de su recuerdo me
comprometo a seguir.

Señoras, señores, a partir de este momento, estoy a su disposición o, como
dirían en México, a sus órdenes!

martes, febrero 05, 2013

Concierto del grupo La Recisunda con la mexicana Anna Margules en Sevilla el próximo 9 de febrero

0 comentarios
Mañana se estrena en Sevilla la puesta en escena de Helena Pimienta la obra de teatro "La vida es sueño" de Pedro Calderón de la Barca, que podrá verse en la capital hispalense del 6 al 10 de febrero como parte de la gira que esta obra de la Compañía Nacional de Teatro Clásico esta llevando por varias ciudades españolas e, incluso, en la capital argentina cuyas funciones están programadas para el 25-28 de abril.

Como parte del elenco que presenta esta conocidísima pieza de Calderón de la Barca, viaja el grupo musical La Recisunda quien se encarga de la parte musical de esta puesta en escena. El nombre del cuarteto tiene su origen precisamente en la propia obra de La vida es sueño, puesto que pertenece a la segunda hermana del Rey Basilio y madre de Astolfo, ambos personajes importantes de la obra


La Recisunda está formado por Calia Álvarez en la Viola da Gamba, Juan Carlos de Mulder en la Cuerda pulsada, Daniel Garay en la Percusión histórica y la mexicana Anna Margules en la Flauta de pico, quienes son especialistas en el mundo de la Música Antigua, reconocidos ampliamente tanto en la escena nacional como en la internacional.

Pues bien, aprovechando su estancia en Sevilla, el próximo sábado 9 de febrero a las 12:30 horas, presentarán un concierto de música antigua en el Espacio de Creación Artesanal Rompemoldes, lugar donde talleres artesanales de vidrio, cerámica, textil etc., se fusionan con el arte, la arquitectura y el diseño. El espacio se encuentra en el numero 70 de la calle San Luis y la entrada será gratuita.


Será un concierto informal en donde La Recisunda interpretará música del renacimiento y del barroco, aderezada con algunas obras contemporáneas. Entre los compositores que incluirán en el programa se encuentran Gaspar Sanz, Telemann, Falconiero, Roñono/ Bassano, Calixto Álvarez, y el mexicano Mario Lavista entre otros.

domingo, febrero 03, 2013

México obtiene el Premio al mejor stand en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2013

0 comentarios
Hoy precisamente cierra sus puertas la edición 33 de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2013 y tras cinco días de intenso trabajo nos queda la satisfacción de que, además de cumplió el objetivo de fortalecer la promoción de los destinos turísticos mexicanos en el ámbito europeo, se nos premió como el mejor stand dentro de la Feria, al valorarse "...su profesionalidad, necesidades de comercialización, comunicación y diseño."

Para esta edición trigésima tercera, el Consejo de Promoción Turística de México montó un espacio de poco más de mil metros cuadrados, que integraba además 96 salas para celebrar encuentros de negocios de los 104 expositores que nuestro país presentó en FITUR, tanto entidades públicas como privadas, así como también un amplio servicio de cafetería. El stand presentó un diseño vanguardista, funcional, amplio, y colocó en puntos estratégicos dos pantallas gigantes con 108 monitores, con una superficie total de más de 50 metros y con una constante proyección de imágenes de nuestro país..


El Boletín de prensa que ha dado a conocer la Secretaría de Turismo de México precisamente el día de antier es el siguiente:
Gana México premio a mejor stand en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2013

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 

Madrid, España; a 1 de febrero de 2013

Boletín Informativo 017/2013


•    El jurado calificador determinó otorgar el galardón con base en criterios de diseño, comunicación y promoción

•    La Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el premio es un reconocimiento a los destinos de México


La Secretaría de Turismo informa que México ganó el Premio a Mejor Stand en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR 2013), como un reconocimiento del jurado calificador a criterios basados en el diseño, comunicación, promoción de productos turísticos, comercialización y profesionalización.

El stand fue descrito por el Presidente del Jurado, Javier Valdez, como “contundente, con gran visibilidad exterior, expresado en un solo gesto que invita al  público a visitarlo”.

Los integrantes del jurado calificador tomaron en cuenta parámetros como la profesionalidad y la adecuación del espacio a las necesidades de comercialización de productos turísticos, la comunicación y promoción de los destinos, así como el diseño original e innovador.

Al referirse a este reconocimiento, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el premio es de todo México y se trata de una recompensa al esfuerzo de todos y cada uno de los expositores y destinos que participan en este proyecto, en tareas de promoción de los atractivos y la diversidad de la oferta turística de nuestro país.

Destacó que la presencia de México en el circuito de ferias internacionales, como FITUR, será un factor clave para alcanzar la meta de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, para hacer de nuestro país un destino de clase mundial.

La titular de la SECTUR resaltó que el turismo es prioritario y estratégico para generar desarrollo, crecimiento, empleo y bienestar en nuestro país.

En la edición 2013 de FITUR, México contó con un pabellón de 1,045 metros cuadrados de exhibición y salas de negocios, cuya imagen vanguardista tuvo como objetivo presentar a México como un país moderno.

Además, los asistentes disfrutaron de una plataforma multimedia con la instalación de dos pantallas gigantes con 108 monitores de última tecnología, que proyectaron imágenes de los diferentes destinos de México.

Este año se contó con la participación de 104 expositores nacionales, que tuvieron la oportunidad de ofertar los diferentes servicios, productos y destinos que nuestro país ofrece a los visitantes.

Asistieron destinos como Baja California Sur-Los Cabos, Cancún, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Acapulco, Guadalajara, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Morelos, Mérida, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Riviera Maya, Riviera Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

También se contó con la presencia de cadenas hoteleras como Aakbal, Camino Real, City Express, Best Western, Hyatt Regency, Grupo Posadas y Oasis Hotels; así como tour operadores como All México, Centro de Peregrinaciones y Viajes, Viajes Viamex Tours de México, Condor Verde Travel, Hotelbeds, Juliatours Incotravel México, Kinich Coyol Viajes, Ketzaltours, México Incoming, México Touring, México Overseas, Mexitours DMC, Mextrotter, Native Trails México, Pe-Tra Operadora Mexicana, Viajes Premier, Viva Zapata, Viajes Hispano América y Viajes México con Amistad.

La FITUR 2013 tuvo este año una superficie de exposición de 63 mil metros cuadrados y se estima una asistencia de 9 mil 506 empresas expositoras de 167 países.
Felicitaciones a los responsables del stand de nuestro país en FITUR 2013 por este galardón que pone en alto el trabajo y el profesionalismo del sector turístico mexicano

viernes, febrero 01, 2013

Comunicado del Gobierno de España sobre la explosión en la Torre de Pemex en el D.F.

0 comentarios
Nos ha llegado a la bandeja de entrada de nuestro cliente de correo un comunicado de la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, dirigidos a nosotros y fechado hoy 1 de febrero del 2013 en relación con la triste noticia de la explosión que ha afectado unos de los edificios de la Torre de Pemex en la capital de la República y que hasta el momento suma ya 32 muertos y más de 100 heridos. Creemos que es importante darlo a conocer a todos los que de una u otra manera nos siguen.


El texto del comunicado es el siguiente:
EXPLOSIÓN EN MÉXICO D.F.
Madrid, 1 de febrero de 2013

El Gobierno de España expresa su más profundo pesar por las consecuencias de la explosión ocurrida anoche en México, en un edificio del Distrito Federal que ha ocasionado un cuantioso número de víctimas y daños materiales.

En nombre del pueblo español, el Gobierno traslada sus más sinceras condolencias y su solidaridad a las autoridades y ciudadanos mexicanos y, en especial, a los familiares de los afectados y confía en la pronta recuperación de los heridos.
Queda pues constancia del interés del gobierno español sobre este triste asunto acaecido en la capital de nuestro país.

El oaxaqueño Javier Aquino es fichado por el Villarreal CF para tres temporadas y media

0 comentarios
A través de la página en Facebook del Administrador de la Comunidad de Mexicanos en Valencia me entero del traspaso del centrocampista mexicano Javier Aquino del equipo mexicano Cruz Azul a la escuadra española del Villarreal CF. El anuncio se ha dado a conocer hace unos pocos días, precisamente cuando la Selección Mexicana se encuentra enfrascado en una serie de partidos internacionales, ya que por ejemplo el día 30 de enero se enfrentó  a su contraparte Danesa, mismo que terminó a un empate a uno y, por otra parte, el próximo 6 de febrero se verá las caras con la selección de Jamaica en el Distrito Federal.


El texto que aparece en la web del equipo castellonense es el siguiente:
El Villarreal CF y el Cruz Azul FC han llegado a un acuerdo de traspaso por el centrocampista Javier Aquino, de 22 años, quien recalará en el Submarino Amarillo las próximas tres temporadas y media.
Javier Ignacio Aquino Carmona (San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, México; 11 de febrero de 1990) es una de las jóvenes promesas de la selección de su país, con la que ya ha conseguido ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos en Londres 2012 y los Juegos Panamericanos 2011 en México. Además de haber sido internacional en las categorías juveniles, con la absoluta ‘azteca’ lleva nueve partidos y disputó la Copa América en Argentina (2011).
Aquino es un interior derecho que destaca por su gran calidad técnica, la capacidad de regate y su velocidad para desbordar por las bandas, lo que le convierte en un futbolista muy completo. El interior ha salido de la cantera del Cruz Azul, equipo con el que ha debutado en el primer equipo en el Apertura 2010.
Aquino se sumará al Villarreal en cuanto regrese de la selección
El nuevo fichaje del Villarreal se encuentra concentrado con la selección mexicana, con la que disputará un amistoso ante Dinamarca el 30 de enero en Phoenix (Estados Unidos), en lo que será el único ensayo antes de la eliminatoria mundialista de la Concacaf. En caso de que así lo decida el seleccionador mexicano, José Manuel de la Torre, podría quedar concentrado para el siguiente enfrentamiento ante Jamaica -correspondiente a la eliminatoria- que se llevará a cabo el 6 de febrero en el Distrito Federal.
Pues bien, el fichaje de Javier Ignacio Aquino Carmona se suma al pequeño pero importante grupo de mexicanos que militan en el fútbol español y que en estos años está teniendo una destacada representatividad.

miércoles, enero 30, 2013

Se presenta en Barcelona un libro sobre el Padre Chinchachoma, mexicano de adopción

0 comentarios
Aunque español de nacimiento, Alejandro García Durán de Lara se convirtió en mexicano por adopción de miles de compatriotas que lo arroparon como uno más gracias a su intensa labor altruista y el cariño que repartió entre todos aquellos con los que trataba e interactuaba. Más conocido como el Padre Chinchahoma -que por cierto quiere decir "hombre sin cabello- el sacerdote García Durán de Lara trabajó 30 años como religioso enfocando sus esfuerzos a ayudar a los niños de la calle.

Desde 1969 cuando llegó a México y hasta el  1999 cuando falleció de un problema cardiaco en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Padre Chinchachoma dedicó su labor en la ayuda a los desposeídos llegando a crear más de 18 albergues que actualmente llevan el nombre de Hogares Providencia. Su cuerpo fue repatriado a México en donde fue sepultado en el interior de la iglesia de San Jeronimito, conocida como “La Candelaria”, en la Ciudad de México.


Fue autor de varias obras con títulos como: "Mis siete queridas mujeres públicas", "La porción olvidada de la niñez mexicana", "El Cristo de Chinchachoma" o "Dios se confiesa" entre otras. Y también sobre él se han escrito varios libros que abordan no sólo su biografía sino su labor como humanista y su trayectoria altruista.

Precisamente mañana jueves 31 de enero del 2013 a las 19:30 horas tendrá lugar la presentación del libro El padre Chinchachoma. Obras completas, de Editorial Claret en las instalaciones de la Casa de América Cataluña y con la participación de César Cárdenas, presidente de la Asociación Cultural Mexicano Catalana MEXCAT; Mossèn Josep M. Alimbau, escritor, y Francisco García Durán, hermano del padre Chinchachoma.

El Consulado Honorario de México en Valencia se reabre al público el 5 de febrero del 2013

0 comentarios
Después de varios meses (poco más de un año) en los que el Consulado Honorario de México en Valencia se encontrara cerrado debido al fallecimiento del anterior cónsul Don Vicente Sos Castell en el mes de noviembre del 2011, se anuncia la reapertura de la oficina para el próximo martes 5 de febrero gracias a que hace varias semanas ha tomado posesión de su cargo el nuevo Cónsul honorario Don Pablo Romá Bohorques y por tanto ya se esta en la posibilidad de reanudar sus actividades la representación mexicana en aquella zona levantina.

Gracias al trabajo profesional de nuestra amiga y paisana la periodista Margarita Morales Esparza, creadora del blog colectivo Reporteras de Guardia, podemos contar con una entrevista que ella le realizó al nuevo Cónsul hace pocos días, misma que reproducimos aquí en su totalidad contando con su anuencia para hacerlo. Creemos que es un documento importante para que no sólo los mexicanos en Valencia lo deban leer, sino cualquier mexicano residente en España y también aquel interesado en la presencia de los mexicanos en éste país.
Contento por el proyecto que trae consigo su nombramiento y sobre todo consciente del reto que enfrentará, Pablo Romá Bohorques inicia sus actividades como nuevo Cónsul Honorario de México en Valencia y Castellón, a partir del próximo lunes 4 de febrero en un acto que encabezará Francisco Javier Ramírez Acuña, embajador de México en España.

La ceremonia de presentación oficial se realizará ante autoridades, empresarios y representantes de instituciones y diversos organismos valencianos y la asistencia será sólo por invitaciones expedidas por el mismo Consulado. Tendrá lugar a las 19:45 horas en la Bolsa de Valencia, donde se contará con la presencia de Alberto Fabra, presidente de la Generalitat Valenciana, así como Norma Ang, encargada del Consulado de México en Barcelona.

Ese mismo día, a las 17:00 horas, se hará la presentación del cónsul ante la Comunidad Mexicana en las nuevas oficinas, ubicadas en Plaza de Canovas No. 1, Valencia, también con invitación previa expedida por el mismo Consulado.

El joven valenciano será cónsul para Valencia y Castellón. Sustituye en el cargo a don Vicente Sos Castell, quien ejerció de 2005 a 2011, año en que falleció.
Don Vicente Sos Castell
“Me gustaría hacer una mención especial al anterior cónsul Vicente Sos, quien hizo una labor extraordinaria, que por lo que me han explicado era bastante apreciado por la Comunidad Mexicana en Valencia”, manifestó. “Espero estar a la altura de mi predecesor, de quien es justo reconocer su trabajo. En mi caso intentaré hacer mi trabajo lo mejor posible”. 
La llegada de Pablo al Consulado local es el resultado de una trayectoria profesional, un conocimiento y contacto con México, pero sobre todo un cariño especial a esa tierra que ha visitado desde joven y donde incluso tiene familia y amigos. 
“Conozco México desde que tenía 19 años, he ido bastante, aunque los estados del norte no los conozco”, informó. “Me he movido más en la Ciudad de México y he estado allá estancias cortas y largas. Una vez estuve viviendo en la capital mes y pico, con la familia. Tengo mucha, alrededor de 25 ó 30 familiares, en el Distrito Federal”. 
Viene cargado de proyectos no sólo para trabajar por el colectivo mexicano que reside en la Comunidad Valenciana, sino para ayudar a que las relaciones entre España y México se estrechen más y se solidifiquen luego de tantos años. 
El cónsul ha manifestado su interés por tener cercanía con los mexicanos que residen en la Comunidad Valenciana, sobre todo por acercarlos con la sociedad valenciana a través de diferentes actividades. 
“De mi pueden esperar cercanía, ayuda, que me vean como un amigo, que el Cónsul al final es un cargo que está para apoyar a la Comunidad Mexicana en la gestión de trámites y que aprovechen el Consulado para ayudarles a promocionar sus actividades en Valencia y para acercarles con la Comunidad Valenciana, no en el sentido de integración, porque creo que los mexicanos están bien integrados, si no que vean a México con más cercanía, más proximidad”, manifestó. “¡Es que somos países hermanos!”. 
“Quiero que la gente me vea, que se acerque, que sepa que me pueden llamar. Soy una persona joven, tengo 37 años, estoy en las redes sociales, soy accesible”, aclaró, “no soy una persona que está en la lejanía y que hace falta pasar cinco filtros para hablar conmigo, yo encantando de que la gente me conozca, de que pueda hablar conmigo y en lo que pueda ayudar voy a hacerlo”.
Don Pablo Romá Bohorques
Nuevo Cónsul Honorario de México en Valencia
¿Cómo se convierte en Cónsul?

Pablo es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y actualmente es socio director de la firma Romá Bohorques Abogados Tributarios. En su trayectoria profesional figura su actividad como patrono de la Fundación Eduardo Punset, socio del Ateneo Mercantil de Valencia, socio de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros y miembro del Club de Encuentro Manuel Broseta.

Su trabajo como patrono y actual director general de la Fundación Consejo España México, le abre las puertas para que el gobierno mexicano lo invite a ser el cónsul en la ciudad de Valencia, a través de Jorge Zermeño, ex embajador mexicano en este país.

“Cuando se quedó vacante el consulado, al anterior embajador de México en España, Jorge Zermeño, me habló de la posibilidad de ser cónsul aquí en Valencia. Yo tengo una relación bastante estrecha con ese país, la mayor parte de la familia Bohorques, por el lado de mi madre, casi todos son mexicanos de origen español. Son hijos del exilio y la verdad es que México muy agradecidamente acogió a los españoles luego de una contienda como fue la guerra civil”.

Además, al dedicarse a la fiscalía internacional, continuamente viaja a ese país, donde tiene alianzas con varios despachos mexicanos. Esto, entre otros motivos, lo llevaron a ser promotor y patrono fundador del Consejo España México, entidad privada auspiciada por el gobierno español, que tiene por objeto promover la relación bilateral entre ambos países, desde el ámbito académico, cultural, científico, económico, empresarial y social.

Uno de sus principales objetivos de trabajo es difundir y atraer inversión mexicana a Valencia y hacer que su cuidad también sea se difunda más en el país azteca.

Según su experiencia, Valencia es conocida en México pero no como para invertir, ya que los empresarios mexicanos se acercan a Madrid o Barcelona, más que a la Comunidad Valenciana, lo cual se debe a un desconocimiento o falta de promoción.

“Se pueden crear muy buenas sinergias entre ambos países”, estimó. “Tenemos una historia, una cultura, una lengua, unos valores en común que nos unen para hacer negocios y creo que México es un país estupendo para que españoles y valencianos vayan a invertir”.
El Consulado empezará a dar servicio al público a partir del martes 5 de febrero los días lunes, miércoles y viernes en horario de 9:30 a 13:30 horas con previa cita. Por el momento, no tiene aún teléfono, debido a que está en trámites el servicio.

martes, enero 29, 2013

Se invita a los poetas mexicanos a participar en el XIII premio Casa de América de Poesía Americana

0 comentarios
De los doce poetas que han ganado las anteriores ediciones de éste premio, sólo una vez lo ha obtenido un escritor mexicano. Fue en la edición número V del Premio Casa de América de Poesía Americana cuando en 2005 el poeta mexicano Marco Antonio Campos obtuvo la máxima distinción con el poemario "Viernes en Jerusalén" que reúne 35 poemas en torno a la "no existencia del paraíso, al amor y a la fortaleza que ya se fueron y no volverán, además del poema escrito para el amigo que ya se fue".

La presencia mexicana en este premio es más bien escasa, porque el reparto de premios se distribuye de la siguiente manera: Colombia (3 ocasiones), Chile (2 ocasiones),  Argentina (2 ocasiones), República Dominicana, Cuba, Ecuador, Perú y México (1 ocasión). Pueden concursar autores de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español, rigurosamente inéditas, que no se hayan presentado a otro premio y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor en el mundo.


Esta es la Convocatoria del XIII Premio que nos gustaría que muchos de nuestros poetas mexicanos leyeran y se animaran a participar:
La convocatoria del XIII Premio Casa de América de Poesía Americana aspira a estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras.
A este premio podrán optar las obras que se ajusten a las siguientes bases:
Podrán concursar, autores nacionales de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español,rigurosamente inéditas, que no se hayan presentado a otro premio y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor en el mundo.
Los trabajos presentados a concurso deberán tener un mínimo de 300 versos y su tema será libre.
Los trabajos deberán presentarse por duplicado y en la portada de los manuscritos se hará constar el título de la obra. Se adjuntará un sobre cerrado, que contendrá en su interior el nombre, la fotocopia del documento de identidad o acreditativo de la nacionalidad, la dirección y el teléfono del autor, así como un breve curriculum. En el anverso del sobre se consignará el título de la obra.
Los trabajos deberán remitirse por duplicado a: XIII Premio Casa de América de Poesía Americana, Casa de América, Plaza de Cibeles, 2, 28014 Madrid, España. No se aceptarán originales mal presentados o ilegibles, ni remitidos por correo electrónico.
El plazo de admisión de originales finalizará el 31 de mayo de 2013. Se aceptarán los envíos que, con fecha postal dentro del término de la convocatoria, lleguen más tarde.
El premio, dotado con tres mil euros (3.000 €) como anticipo de derechos de autor, incluye la publicación del libro ganador por la Editorial Visor Libros. La cuantía se entregará al ganador durante el acto de concesión del premio, junto con veinte ejemplares de la obra editada.
El jurado estará compuesto por un representante de la Casa de América, un representante de la Editorial Visor Libros, el director de Cuadernos Hispanoamericanos (AECID), un nombre acreditado de la poesía en español designado por los organizadores y el ganador de la edición anterior, además de un secretario designado por los organizadores, con voz pero sin voto. Los nombres de los miembros del jurado serán revelados durante el anuncio del fallo del premio.
El anuncio del fallo del premio tendrá lugar durante el mes de octubre de 2013 y será anunciado con la debida antelación.
El jurado podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguna obra posee calidad para obtenerlo. El premio será indivisible.
10ª Los organizadores no mantendrán correspondencia acerca de los originales presentados y los trabajos que no se premien no serán devueltos.
11ª En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, Casa de América le informa que el envío voluntario de los datos personales para participar en el presente concurso, supone el consentimiento del participante para la posible inclusión de los mismos en un fichero declarado bajo titularidad de Casa de América, con la finalidad de gestionar su participación en el XIII Premio “Casa de América” de Poesía Americana.
El participante que, en su caso, resulte premiado, consiente y presta su autorización para la utilización, publicación y divulgación, con fines informativos, de su imagen, nombre y apellidos, en el Portal Web www.casamerica.es en las redes sociales asociadas a Casa de América, o en cualquier otro medio de naturaleza similar, sin reembolso de ningún tipo para el participante y sin necesidad de pagar ninguna tarifa. De la misma manera, el participante que resulte premiado consiente la cesión de sus datos a la Editorial Visor Libros, a los efectos de gestionar la publicación del libro ganador.
Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, deberá remitir un escrito dirigido a: XIII Premio Casa de América de Poesía Americana,Casa de América, Plaza de la Cibeles, 2, 28014 Madrid, España.
12ª La participación en este premio implica la total aceptación de las presentes bases. Su interpretación o cualquier aspecto no previsto corresponde sólo al jurado. Para cualquier información adicional relacionada con el premio, puede contactarse con la Casa de América: www.casamerica.es o a Editorial Visor Libros: www.visor-libros.com
Madrid, Enero de 2013
Así las cosas, reiteramos la invitación para todos aquellos artistas de la palabra de nuestro país para que se motiven y participen en este concurso literario para ver si podemos incorporar a otro poeta mexicano en la lista de ganadores y así no dejar solito a Marco Antonio Campos.