sábado, marzo 31, 2012

El curioso reloj del Consulado de México en Barcelona...

0 comentarios
El miércoles pasado se cumplieron precisamente los 35 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de México y España y, a raíz de ese acontecimiento, apareció en varios medios impresos y digitales de comunicación la peculiar historia del reloj del Consulado General de México en Barcelona y que tiene que ver mucho con esta conmemoración histórica.

En 1939, casi para finalizar la Guerra Civil, el Consulado Mexicano en Barcelona que entonces se localizaba en la Rambla de Cataluña, tuvo que cerrar sus puertas. La salida del personal fue muy rápida y alguno de los conserjes del edificio se encargo de guardar varias cosas de las oficinas del consulado, entre las que se encontraba un reloj de pared que cuando dejó de funcionar marcó precisamente las dos de la tarde.

El tiempo pasó y ese trabajador seguía guardando celosamente las cosas que había podido rescatar de aquella salida intempestiva y posterior clausura del Consulado de México en Barcelona.



Pero la historia tuvo un giro de tuerca a finales de la década de los setentas cuando se reanudaron las relaciones eentre México y España:
En 1978, tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países un año antes, el consulado se reabrió en lo que ahora es la avenida Diagonal, una de las principales de Barcelona, y un hombre se presentó a ofrecer objetos de la representación mexicana.

Se trataba del hijo de aquel conserje, quien narró a los diplomáticos mexicanos la historia de su padre y del empeño por guardar todo lo que se le entregó, pero principalmente el reloj de madera, pesado y antiguo, al que prestaba especial cuidado.

El joven explicó que su padre antes de morir le pidió encargarse de todo convencido de que el consulado se reabriría, por lo que regresó el reloj con las manecillas detenidas, como símbolo de interrupción de relaciones bilaterales.

El reloj volvió a lo que se considera su lugar natural, siguió con las manecillas detenidas para no olvidar lo ocurrido, y el consulado reconoció a la familia del conserje en gratitud a su lealtad y perseverancia.

Ahora mismo el reloj puede verse en la sala de Juntas de la actual representación mexicana en Barcelona que se encuentra en la calle de Paseo de la Bonanova 55.

Para leer la historia completa pueden acceder a la nota que publicó el periódico Crónica del pasado 27 de marzo.

viernes, marzo 30, 2012

México obtiene premios en la 18 Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña

0 comentarios
Acaba de darse a conocer el palmarés de la décimo octava edición de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña que se ha celebrado en Lérida del 23 al 30 de marzo del 2012 y nos encontramos con la agradable sorpresa de que nuestro país ha cosechado varios premios en esta edición.

Por principio de cuentas nos encontramos con dos premios muy importantes que se refieren a la mejor dirección y al mejor guión:
  • MEJOR DIRECCIÓN: Everardo Gout por “Días de Gracia (México-Francia-Estados Unidos)

  • MEJOR GUIÓN: Bernardo Arellano por “Entre la noche y el día” (México)



Por otro lado, en la categoría de documentales, encontramos el siguiente premio:
  • PREMIO RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA: EL LUGAR MÁS PEQUEÑO" (México) de Tatiana Huezo Sánchez.

Para todos ellos, nuestras más sinceras felicitaciones porque ponen en muy buen lugar el nivel de la cinematografía mexicana en este tipo de competiciones internacionales. Felicidades desde nuestro modesto espacio.

jueves, marzo 29, 2012

Mexico y España: celebran 35 años de la reanudación de relaciones diplomáticas

0 comentarios
El día de ayer se cumplió un año más del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los gobiernos de México y España que data del 28 de marzo de 1977, cuando después de cuatro décadas de enfrentamiento y enemistad decidieron los presidentes de ambos países en ese entonces José López Portillo y Adolfo Suárez, recuperar un vínculo importante y sólido que nos unía desde hacía muchísimos años antes.

Ayer se cumplió el trigésimo quinto aniversario de tal evento y, entre otros eventos, tuvo lugar en la Casa de América la mesa redonda 'Ida y vuelta: 35 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España' teniendo como contertulios a los siguientes participantes y sus ponencias:
  • Embajadora Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, subsecretaria de Relaciones Exteriores de México.
  • 'La política', por María Amparo Casar, catedrática del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
  • 'La economía y la sociedad', por Carlos Elizondo Mayer-Serra, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas de México.
  • 'La opinión pública y los medios de comunicación', por Leonardo Curzio Gutiérrez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Pedro Pérez Herrero, catedrático de la Universidad de Alcalá.
Además de ésto, ayer mismo en el periódico El Pais apareció un texto firmado por nuestra Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinoza Cantellano, que aborda precisamente este aniversario de la reanudación de los vínculos diplomáticos entre ambos países.

Es ampliamente recomendable la lectura de este artículo, del que hemos entresacado a manera de ejemplo este par de párrafos:

La relación de excelencia que españoles y mexicanos hemos sabido construir da fe no sólo de los estrechos lazos de amistad e identidad que nos unen, sino también de nuestra voluntad de hacer de ellos la base de una cooperación de mutuos y crecientes beneficios.

España ha contado y sabe que podrá contar siempre con México, de la misma manera que los mexicanos sabemos que en España tenemos a un socio y un aliado en el logro de nuestras metas de crecimiento económico, creación de empleos y bienestar creciente. Ambos países hemos demostrado que nuestro compromiso con la democracia, el crecimiento económico y un bienestar con justicia es tan firme como el que tenemos con un entorno internacional de paz, seguridad y desarrollo al alcance de todos los pueblos del mundo. Ambos hemos demostrado, en más de una ocasión, que la fraternidad que nos une y a cuya sombra crecemos y nos fortalecemos es grande, fuerte y permanente.

Para leer el texto completo del artículo firmado por Doña Patricia Espinosa Cantellano pueden acudir al siguiente enlace: http://elpais.com/elpais/2012/03/27/opinion/1332866018_762540.html

martes, marzo 27, 2012

México, país invitado en Alimentaria 2012 en Barcelona

0 comentarios
Ayer mismo se dio el pistoletazo del salida a la edición 2012 de Alimentaria, que viene a ser el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas que se esta llevando a cabo del 26 al 29 de marzo en las instalaciones de Gran Vía de la Fira de Barcelona.

Alimentaria 2012 es una de las citas importantes a nivel mundial en lo que se refiere al mundo de la gastronomía así como en general de la industria, el comercio y la distribución alimentaria. 4,000 expositores distribuidos a lo largo de casi 95 mil metros cuadrados de superficie, durante cuatro días en los que se esperan un total de 150,000 visitantes.

Este año, México es el país invitado de Alimentaria 2012 participando en dos pabellones con un total de 26 empresas mexicanas que presentan un abanico impresionante de productos y servicios entre los que se encuentran, a manera de ejemplo: salsas, chiles, vainilla, café, especias, tequilas, mezcal, sotol, sopas, pastas, galletas, amaranto, nuez, y uva, por solo mencionar algunos.



Una de las principales novedades que incorpora Alimentaria en 2012 es la creación de la distinción “país invitado”, que en esta edición corresponde a México. ProMéxico, en coordinación con Aserca (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria) son las instancias líderes en la organización de los stands que agrupan a diversas empresas mexicanas.
Así pues, México tiene un papel destacado en el conjunto del salón con un incremento de expositores (en total participan alrededor de 50 compañías), repartidos entre los dos stands ubicados en el Pabellón Internacional (pabellón 2) dedicados a alimentos procesados y bebidas no alcohólicas y otro en Intervin (pabellón 3), dedicado específicamente a sus famosos tequilas, mezcales y sotoles, en el que está previsto un programa diario de degustación ofrecido por el Consorcio Regulador del Tequila (CRT) a cargo del chef coctelero José Carballido. Asimismo, los interesados en este genuino licor mexicano podrán participar en una cata organizada por ProMéxico y liderada por José Torres, verificador internacional del CRT, en el espacio Seminarios & Catas de Taste & Flavours (pabellón 3) el lunes 26 de marzo entre 13.30 y 14.30. Por otra parte, durante todos los días de la feria, en el stand de SAGARPA/ASERCA (Ministerio de Agricultura mexicano) situado en el Pabellón Internacional se podrán degustar continuamente platillos mexicanos, si bien su momento álgido llegará el martes 27 entre 13.00 y 14.00, con una demostración culinaria de la mano de la chef Montserrat Rivas Maurice.
En fin, que en estos días en Barcelona se respirarán muchos aromas mexicanos que desprenden los alimentos y las bebidas que tomarán parte en este importante escaparate de la gastronomía mundial. A todos los que puedan entrar y disfrutar del evento nuestros mejores deseos y sobretodo nuestra envidia porque seguramente aquello estará de-li-cio-so.


El Secretario de Economía presenta el Consejo Empresarial Hispano Mexicano

2 comentarios
Hoy se llevó a cabo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y en colaboración con ProMéxico España, la presentación del Consejo Empresarial Hispano Mexicano (CEHIME). El evento tuvo lugar en el marco de la visita del Secretario de Economía de México, Bruno Ferrari García de Alba a España, quien habló sobre las grandes oportunidades que existen en materia de inversión y comercio exterior para las empresas españolas. Por parte del Ministerio de Economía y Competitividad de España, participó el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien enfatizó la importancia de aprovechar los lazos económicos bilaterales entre ambos países y las positivas experiencias que han tenido las empresas de España en México.

La presentación del CEHIME estuvo dirigida por Valentín Díez Morodo, presidente de dicho Consejo, contando con la presencia de Jesús Terciado, vicepresidente de la CEOE y presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPyME). También intervino por parte de la Embajada de México en España, Ximena Caraza Campos, Directora de ProMéxico España, junto con altos representantes de las empresas españolas Acciona Energía y ACS Industria, quienes hablaron sobre los importantes resultados que han obtenido las inversiones de dichas empresas en México.


El Consejo Empresarial Hispano Mexicano es un organismo de carácter privado que tendrá como objetivo el favorecimiento de las relaciones comerciales, la promoción de inversión extranjera y el impulso al desarrollo tecnológico entre las empresas de México y España. El CEHIME promoverá y coordinará todo tipo de actividades destinadas al favorecimiento del intercambio económico y de tecnología, sirviendo como un puente de contacto privilegiado entre las empresas y las entidades del sector público en ambos países que se relacionen con sus actividades.

Seminario Hispano-Mexicano "El exilio español de 1939 en México" en Madrid

0 comentarios
Justamente el día en el que se celebra el trigésimo quinto aniversario del restablecimiento de relaciones entre México y España, se va a llevar a cabo en Madrid un Seminario Hispano-Mexicano con el tema "El exilio español de 1939 en México y el debate sobre la modernidad iberoamericana" en las instalaciones del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Instituto de Filosofía dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Coordinado por Antolín Sánchez Cuervo (IFS-CCHS, CSIC) y Guillermo Zermeño Padilla (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México), este seminario presenta a una serie de destacados investigadores que abordarán el tema desde diversos puntos de vista complementando la perspectiva española con la visión mexicana para intentar llegar a un consenso de ambas posiciones.



Aquí les tenemos el programa completo de la jornada que esta prevista para mañana miércoles
PROGRAMA

10:00 - 10:15 horas.- Presentación a cargo de Antolín Sánchez Cuervo (Instituto de Filosofía-CCHS-CSIC) y Guillermo Zermeño Padilla (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México)

10:15-11:45 horas.-
  • Reyes Mate (Instituto de Filosofía-CCHS-CSIC) Judaísmo y exilio español: Max Aub
  • Anthony Stanton (Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, El Colegio de México) Heidegger, traducido por José Gaos en la poética de El arco y la lira de Octavio Paz
11:45-12:15 horas.- Descanso

12:15-13:45 horas.-
  • Antolín Sánchez Cuervo (Instituto de Filosofía, CCHS/CSIC) Epígonos de una modernidad exiliada: Gaos, Nicol. Xirau, Zambrano
  • Aurelia Valero Pie (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México) Puentes de papel: Eduardo Nicol en la revista Filosofía y Letras
16:00-17:30 horas.-
  • Guillermo Zermeño (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México) La presencia de Rafael Altamira en la historiografía mexicana
  • Ana Romero de Pablos (Instituto de Filosofía, CCHS-CSIC) Metáforas de la modernidad: nombrar, medir, codificar
17:30-18:00 horas.- Descanso

18:00-19:30 horas.-
  • Leoncio López-Ocón (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) La editorial mexicana Atlante: claves de una iniciativa cultural de los republicanos españoles exiliados
  • Fermín del Pino (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, CCHS-CSIC) La edición crítica como hermenéutica. Las ediciones del P. Acosta por O'Gorman y la estrategia historiográfica de Ramón Iglesia
19:30-19:45 horas.- Cierre de las sesiones
Realmente el programa resulta interesante y estoy seguro que a más de uno le podrá atraer los contenidos que los destacados ponentes expondrán en sus conferencias.

Seminario Hispano-Mexicano
"El exilio español de 1939 en México
y el debate sobre la modernidad iberoamericana"

Miércoles 28 de Marzo del 2012
A partir de las 10:00 horas

Sala "José Gaos" (3C)
Instituto de Filosfía
Centro de Ciencias Humanas y Sociales
c/ Albasanz 26-28
28037 Madrid

María del Rosario Espinoza y Briseida Acosta obtienen medallas en España

0 comentarios
Es cierto que en este espacio no nos ocupamos mucho del aspecto deportivo de la participación de los mexicanos en España,más que nada por desconocimiento del tema y porque nos sentimos un poco fuera de lugar abordando espacios por los que nos cuesta trabajo el transitar; pero cuando suceden noticias como las que acontecieron este fin de semana que acaba de concluir, superamos nuestras reticencias y como se dice en términos taurinos "le entramos de lleno al toro".

En estos días se ha llevado a cabo en la ciudad española de Alicante el Abierto de Taekwondo de España organizado por la Real Federación Española de Taekwondo en el que participaban 44 competidores clasificados para los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012, entre ellos varios deportistas mexicanos, con lo que se califica a este evento como un preludio o, incluso, una mini olimpiada de este deporte.


Las buenas noticias que han llamado poderosamente nuestra atención son que dos de nuestras representantes femeninas han obtenido sendas preseas, con lo que han dado un paso más en su carrera y clasificación para los JJ. OO. de la capital inglesa. Se trata de María del Rosario Espinoza quien obtuvo la medalla de oro en la categoría de menos de 73 kilos y de Briseida Acosta quien se llevó la presea de plata en la categoría de más de 73 kilos.

Hay que hacer notar que María del Rosario ya obtuvo una medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de Pekin al vencer a la deportista noruega Nina Solheim en la categoría de más de 67 kilos.

Desde este modesto espacio les enviamos nuestra más cordial felicitación a ambas y deseamos que esto sea el preámbulo de un mayor triunfo que puedan lograr en la máxima justa deportiva de cada cuatro años: Londres 2012.

lunes, marzo 26, 2012

Presentación del libro "El exilio incómodo" de la Dra. Daniela Gleizer en Madrid

0 comentarios
En estos primeros meses del 2012 estamos asistiendo a un número importante de presentaciones de libros mexicanos o sobre mexicanos que están teniendo lugar en diversos puntos de España. En este espacio estamos intentando dar cuenta de todos y cuantos eventos nos hemos enterado y les tratamos de dar una vitrina de exposición, en esta casi virtual y digital.

Es el caso del libro "El exilio incómodo: México y los refugiados incómodos 1933-1945" de la Dra. Daniela Gleizer y editado por El Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa, que mañana se va a presentar en la Librería Juan Rulfo que el Fondo de Cultura Económica tiene en el número 86 de la calle Fernando el Católico muy cerca de la estación del metro Moncloa en la capital española.

Según los editores, este libro: "...aborda un tema que prácticamente no ha sido estudiado hasta el momento: la posición del gobierno mexicano hacia el exilio judío durante el nazismo. A través de una minuciosa investigación basada en archivos de México y Estados Unidos la autora explica el complejo proceso que conllevó a adoptar finalmente una política de puertas cerradas frente a las miles de solicitudes de asilo que recibía el país, diferenciando la política inmigratoria de la política de asilo, y contrastando el caso de los refugiados judíos con el caso del exilio republicano español. "

En el evento participarán, además de la autora, Pedro Pérez Herrero que es el Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Alcalá, así como la Doctora en Historia Alicia Gil, quien es miembro del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad de Sevilla.



Es importante compartir con ustedes unas líneas, aunque breves, sobre el currículum de la Dra. Gleizer:
Licenciada en historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, maestra en Historia por El Colegio de México y doctora en Historia por El Colegio de México. Ha participado como investigadora en varios proyectos de historia del México contemporáneo. Es profesora investigadora Titular C adscrita al Departamento de Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa y forma parte del cuerpo académico de historia intelectual. Desde enero de 2010 es la coordinadora de la licenciatura en Humanidades.

Líneas de investigación
- Historia de México. Siglo XX.
- Migración, exilio y refugio.
- Xenofobia y Racismo. Políticas de exclusión
- Políticas inmigratorias en México. Relación del Estado con las minorías extranjeras.
- Inmigración judía en México.
Mañana, los que estén en Madrid o vivan cerca, podrán tener la posibilidad de acercarse a la Carrera de San Jerónimo y asistir a la presentación de este libro que tiene la apariencia de ser muy interesante.

El exilio incómodo
México y los refugiados judíos 1933-1945
de
Daniela Gleizer

Participan:
Alicia Gil, Pedro Pérez Herrero y la autora

Martes 27 de marzo del 2012
19:00 horas

Librería Juan Rulfo
Fernando el Católico 86
Madrid

domingo, marzo 25, 2012

Presentación del libro de la Dra. Cristina Jarque en Toledo

0 comentarios
El pasado jueves 22 de marzo del 2012, tuvo lugar en uno de los salones del Hotel San Juan de los Reyes de Toledo, la presentación de la más reciente obra de la psicoanalista mexicana Cristina Jarque titulada "Amor y Psicoanálisis" que viene a ser el tercer volumen de la colección de psicoanálisis Lapsus de Toledo de la Editorial Ledoria.

Esta nueva obra de la Dra. Jarque agrupa el trabajo de 12 destacados psicoanalistas, entre los que se encuentran: Néstor A. Braunstein, Lola Burgos, Ani Bustamante, Margarita Gasque, Jorge Gómez Alcalá, Alfonso Gómez Prieto, Cristina Jarque, Mariam Martín Ramos, Graciela Pérez Alonso, Patricia Barrioluengo, Hans Saettele y José Eduardo Tappan.


Lola Burgos y Cristina Jarque,
fundadoras de la Asociación Cultural "Lapsus de Toledo"


En la contraportada del libro encontramos el siguiente texto explicativo de la obra:
En Amor y Psicoanálisis se refieren historias de amor, ese tema insoslayable en un psicoanálisis.
Con frecuencia, sobre todo en los primeros momentos, parece que el sujeto apela al psicoanalista por un sufrimiento puntual, a veces de apariencia banal, con la esperanza de liberarse de síntomas inquietantes o incapacitantes, la compulsión a comer o a beber, el tabaquismo, las obsesiones, la depresión sin causa aparente. Sin embargo, tarde o temprano, el sujeto se confronta con su particular manera de abordar (o esquivar) el amor. A través de la experiencia analítica podrá encontrar otras maneras de enfrentar las aventuras y desventuras del amor y, superando resistencias, vislumbrar las razones que motivan su particular manera de amar, de gozar y de desear.
En el blog de la Asociación cultural de psicoanálisis Lapsus de Toledo se pueden encontrar varios vídeos de la presentación y de entre ellos hemos elegido este precisamente en el que podemos ver la participación de la Dra. Jarrque en el evento del pasado jueves.

Coloquio: "Modelos para participar: La experiencia de México" en Madrid

0 comentarios
Hace casi tres semanas, mientras me encontraba en la Ciudad de México solucionando unos asuntos personales, tuvo lugar en Casa de América de Madrid un interesante coloquio titulado "Modelos para participar: La experiencia de México".

En este evento participaron cuatro diputados mexicanos de diversos signos políticos, todos ellos pertenecientes a la Comisión de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados del Congreso de México, quienes visitaron España para realizar una gira de contactos entre políticos y académicos.



Afortunadamente se puede conseguir en Internet el vídeo de esta mesa redonda en la que, a partir de la pluralidad de su adscripción partidista, estos cuatro diputados analizaron las lecciones aprendidas en la promoción de la sociedad mexicana en la toma de decisiones políticas.



Aquí tenemos unos breves apuntes biográficos de los miembros integrantes de la delegación legislativa:
Arturo Santana Alfaro. Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados del Congreso de México. Licenciado en Derecho. Representa al Distrito Federal y obtuvo mayoría relativa. Experiencia en la administración pública local y pública federal. Ha sido docente universitario, especializado en el uso correcto de los fondos estatales. Adscrito al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Adriana Terrazas Porras
. Es una política mexicana, miembro del Partido Revolucionario Institucional. En 2009 fue candidata del PRI a diputada federal por el IV Distrito Electoral Federal de Chihuahua, resultando electa a la LXI Legislatura para el periodo que culmina en 2012, en la Cámara de Diputados es integrante de las comisiones de Desarrollo Social y de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, y secretaria de la comisión de Participación Ciudadana.

Maria Yolanda Valencia Vales. Diputada por el estado de Yucatán del PAN. Pertenece a las comisiones legislativas de Participación Ciudadana; Población, Fronteras y Asuntos Migratorios; Radio, Televisión y Cinematografía (Secretaría), asi como de manera especial en la comisión de Seguimiento a las agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación en su calidad de Presidente de la misma.

María Teresa Ochoa. Licenciada en Derecho. Representa a México y obtuvo el cargo por representación proporcional. Experiencia en la administración pública local y en la iniciativa privada. Especializada en investigaciones parlamentarias. Adscrita al Movimiento Ciudadano (MC).
Al parecer y según lo expresado por algunos de los asistentes, fue una experiencia interesante.