martes, enero 31, 2012

Luz Estela Castro recibe el Premio Derechos Humanos 2011 en España

1 comentarios
El pasado viernes 27 de enero del 2012 a las 21:00 horas tuvo lugar en el Hotel Tryp Santo Domingo de Madrid el acto de entrega de los Premios Derechos Humanos 2011 que otorga la Asociación Pro Derechos Humanos en España con una cena-homenaje que reunió a los tres ganadores de la edición de éste año .

En el rubro de Premio Internacional, la ganadora fue la mexicana Luz Estela Castro, más conocida como Lucha Castro porque "...destaca desde hace muchos años en su labor como abogada y activista en la defensa de los Derechos Humanos y los ideales democráticos, principalmente por las mujeres de Ciudad Juárez. Personifica la lucha de las mujeres y de las organizaciones que las apoyan para que prevalezca su derecho a una vida digna y libre de violencia."

Lucha es Directora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y abogada de Justicia para Nuestras Hijas del estado de Chihuahua.

Lucha ha mantenido en muchas ocasiones que las mujeres que han sido ejecutadas en Ciudad Juárez no tienen una vinculación con el crimen organizado, porque se ha comprobado que muchas de las mujeres muertas no tenía nada que ver con la mafia:

“Es una calificación muy temeraria decir que las matan porque andan en el ‘narco’. También ese mito se terminó hace tiempo; el mito principal era que estaban asesinando a las personas porque andaban en eso; después la ciudadanía tuvo que darse cuenta que es mentira, que están asesinando a personas que nada tienen que ver con el narcotráfico, lo mismo con las mujeres"
En el año 2005 Lucha fundó, junto con otras activistas, el Cedehm, el cual tiene el objetivo de capacitar y difundir los derechos humanos de las mujeres en el el estado mexicano de Chihuahua, lugar en donde se tiene el registro hasta el momento de más de 500 asesinatos de mujeres y niñas desde 1993.

Desde aquí nuestra más cordial felicitación para ese justo reconocimiento a una intensa labor desinteresada y volcada en resolver uno de los problemas más complejos, absurdos y complicados que se ha dado en aquel estado norteño de nuestro país.

Se presenta la obra de teatro "El rumor del incendio" en Madrid

0 comentarios
Dentro de lo que viene a ser la Décimo segunda edición del Festival de Escena Contemporánea en Madrid se puede ver un ramillete amplio e interesante de disciplinas artísticas como Teatro, Danza, Performances, Cine, Instalaciones/Exposiciones, Circo, Literatura, Talleres y Conversaciones/Radio, entre muchas otras.

El arte mexicano tendrá su representación en este aparador creativo contemporáneo, entre otros, con la compañía mexicana Lagartijas tiradas al sol quienes muestran su espectáculo "El rumor del incendio" los días 2,3 y 4 de febrero en la sala Cuarta Pared ubicada en el número 17 de la calle Ercilla.

El rumor del incendio es una creación escénica documental sobre la vida de la antropóloga y guerrillera Margarita Urías Hermosillo, a través de la cual se transita por algunos episodios fundamentales de la convulsa historia de México en los años 60 y 70. A partir de una mirada sobre las luchas de las generaciones inmediatamente precedentes, el equipo de Lagartijas tiradas al sol cuestiona sus propios posicionamientos en los tiempos actuales.

Esta obra, que consigue combinar documento y teatralidad con seriedad y rigor, ha visitado desde su creación festivales como el Festival de Otoño de París, el Kunstenfestivaldesarts de Bruselas, el Theater Spektakel de Zúrich, el TransAmeriques de Montreal o el Temporada Alta de Girona.


Los créditos artísticos y técnicos de "El rumor del incendio" nos permite conocer quienes están detrás de esta puesta en escena que seguramente no dejara indiferente a nadie:
  • CREACIÓN Y ACTUACIÓN: Francisco Barreiro, Luisa Pardo, Gabino Rodríguez
  • DISEÑO E INVESTIGACIÓN ICONOGRÁFICA: Juan Ledu
  • VIDEO: Yulene Olaizola
  • ILUMINACIÓN: Marcela Flores, Juan Pablo Avendaño
  • DIRECCIÓN TÉCNICA: Marcela Flores
  • ASISTENTE GENERAL: Mariana Villegas
  • ASISTENTE DE VIDEO: Carlos Gamboa
  • MAQUETAS: Francisco Barreiro
  • ACTORES EN VIDEO: Harold Torres, Cesar Ríos, Mariana Villegas
  • ASESORÍA TÉCNICA EN VIDEO: Emiliano Leyva
  • COORDINACIÓN GENERAL Y TEXTO: Luisa Pardo, Gabino Rodríguez
  • PRODUCCIÓN: Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con Lagartijas tiradas al sol
En el Festival de Escena Contemporánea Madrid 2012 la obra se presenta en colaboración con el Instituto de México en España, el Centro Párraga de Murcia y el Teatro Central de Sevilla.

Compañía mexicana
Lagartijas tiradas al sol

con la obra
"El rumor del incendio"

Jueves 2, Viernes 3 y Sábado 4 de febrero del 2012
21.00 horas

Teatro Sala Cuarta Pared
Calle Ercilla, 17
28005 Madrid

Entradas: 6 €

sábado, enero 28, 2012

Aeroméxico suspende temporalmente la ruta entre Ciudad de México y Barcelona

0 comentarios
Dentro de la página web de la Secretaría de Relaciones Exteriores existe un apartado titulado "Guía del Viajero" en el que se establecen "...programas de Protección Preventiva que permitan a los mexicanos recibir la orientación necesaria para evitar que se vean afectados al viajar o en su estancia en cualquier país extranjero."

Entre una de sus alertas importantes podemos encontrar una que puede afectar a muchos mexicanos que viajan de y hacia Barcelona, así es que hemos considerado muy conveniente transcribir este mensaje para que sea tomado en cuenta para un viaje inmediato:



IMPORTANTE PASAJEROS DE AEROMÉXICO

Aeroméxico ha anunciado la suspensión temporal de su ruta Barcelona-México-Barcelona a partir del 1º de febrero de 2012, como consecuencia de distintos factores que acontecen en el mercado europeo.

A partir de esa fecha y hasta nuevo aviso, la aerolínea concentrará sus operaciones a Europa en dos terminales aéreas que son: el Aeropuerto Internacional de Barajas en Madrid y el Aeropuerto Internacional Charles De Gaulle en París.

Se sugiere a todos los pasajeros afectados por la suspensión temporal del vuelo Barcelona-México-Barcelona contactar con la compañía al teléfono en:

México: 51 33 40 00 ó 01 (800) 021 4000

España: 900 995 282

Página de internet:
http://www.aeromexico.com y http://www.aeromexico.com.es
En principio se habla que la suspensión será temporal y abarcará del 30 de enero al 1 de julio. La ruta contaba con cuatro vuelos semanales.

Espero que esta información le sea de utilidad a alguno de nuestros queridos lectores.

Se invita a los mexicanos residentes o turistas en España a inscribirse en el SIRME

0 comentarios
Ahora que acabo de estar un día en Madrid estuve hablando con Jaime del Arenal Fenochio, director del Instituto de México en España y Consejero Cultural de la Embajada, así como también con Álvaro Castro Espinosa, Cónsul adjunto de México en España.

Entre otras cosas, hablamos acerca del Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior, conocido por las siglas SIRME que ha instaurado el gobierno mexicano para brindar mejores servicios a todos aquellos mexicanos que viajan o viven en el extranjero. No hay que confundir este registro con el que se hace ante el Consulado de México en España y que pretende integrar así un censo de los paisanos que nos encontramos en este país.

La Secretaría de Relaciones Exteriores explica así el objetivo de este sistema de registro:
El Registro para Mexicanos en el Exterior, tiene como propósito facilitar la comunicación entre el Gobierno de México y sus ciudadanos en el exterior. A través de este sistema los usuarios podrán recibir información puntual para evitar encontrarse con condiciones adversas al viajar, realizar estancias o residir en cualquier país extranjero. Al proporcionar la información que es solicitada estarán facilitando y haciendo más efectiva la labor de protección de las representaciones.

Habría que destacar algunos puntos muy importantes acerca de los términos y condiciones de este registro:

  • El registro es voluntario y gratuito.

  • Los datos personales proporcionados son confidenciales, de conformidad con los artículos 3, fracción II, 18 y 19, y están protegidos conforme a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y los Lineamientos correspondientes.

  • El usuario podrá autorizar a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que proporcione sus datos generales e información relevante sobre su situación física únicamente a las personas que el propio usuario señaló como contacto (s) en caso de emergencia.

  • La Secretaría de Relaciones Exteriores podrá hacer uso de la información proporcionada por el usuario solo en los casos previstos, y no para otro efecto.

En fin que me pareció muy importante hacerlo del conocimiento de todos aquellos que siguen este espacio y que residimos o viajamos mucho entre México y España.

martes, enero 24, 2012

Demian Bichir y Emmanuel Lubezki candidatos a los premios Óscar

0 comentarios
Saliéndome un poco de la línea editorial de este blog que intenta presentar las actividades de los mexicanos en España, no me puedo reprimir el deseo de escribir unas cuantas lineas una vez que me he enterado de la nominación a los premios Óscar de dos artistas mexicanos: Demián Bichir y Emmanuel Lubezki.

Hoy a mediodía (tiempo de España) se dieron a conocer los nombres de todos aquellos nominados al máximo galardón del mundo cinematográfico y nos ha llenado de gran orgullo y satisfacción saber que, por un lado, el actor Demián Bichir, parte de esa saga familiar de los Bichir (Bruno, Odiseo y el propio Demián) estaba nominado dentro de la categoría de Mejor Actor en papel protagónico por su participación en la película "A better life" dirigida por Chris Weitz, "...un filme en el que da vida a un inmigrante que trabaja como jardinero en busca de una vida mejor para su hijo."

En esta categoría Demián se enfrenta a los otros nominados: George Clooney, Gary Oldman, Brad Pitt y Jean Dujardin.

Por otro lado, dentro de la categoría de Mejor Fotografía está nominado nuestro paisano Emmanuel Lubezki por su trabajo como Director de Fotografía en la película "The three of life" del director Terrence Malick.

Aquí un avance de la película donde actúa Demián Bichir:


La ceremonia de premiación será el domingo 26 de febrero y les deseamos a ambos la mejor de las suertes. Sería sensacional poder festejar un reconocimiento de tal magnitud al trabajo artístico de uno o de ambos mexicanos. ¡Suerte!"

Héctor Guzmán dirige la Orquesta Clásica Santa Cecilia en Madrid

0 comentarios
Pocas veces tenemos la oportunidad en España de poder apreciar el trabajo de alguno de nuestros directores mexicanos de orquesta cuando se trasladan al viejo continente para mostrar en Europa su talento y la fama que les precede. No siempre es posible disfrutar de su trabajo porque también es cierto transportar a una orquesta sinfónica de uno a otro continente no es una labor simple o sencilla. Aunque la opción más sencilla es invitar únicamente al director con lo que el traslado resulta mucho más económico.

Así es el caso de la próxima presentación en Madrid, del director de orquesta mexicano Héctor Guzmán quien se encargará de conducir la Orquesta Clásica Santa Cecilia programada para el viernes 27 de enero del 2012 a las 19:30 horas y que tendrá lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música interpretando un programa que incluye obras de Mozart, Mendelssohn y Rimsky-Korsakov.

Para aquellos que no conozcan la trayectoria profesional del maestro Guzmán, aquí les ponemos algunos apuntes biográficos del director de orquesta mexicano:
El maestro Héctor Guzmán, reconocido internacionalmente como uno de los músicos mexicanos más sobresalientes en la actualidad, es director titular de las sinfónicas de Plano, Irving y San Angelo en EU; en el 2004 tras resultar ganador del concurso internacional: Siete Directores por una Batuta, fue nombrado director titular de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, reiterando su lugar como una de las figuras en el pódium de más importancia en México y en el mundo.

Ha sido director huésped de importantes orquestas de México: Ofunam, Xalapa, Estado de México, Cámara de Bellas Artes, Monterrey, Filarmónica de la Cd. de México, Sinfónica Nacional; así como de las orquestas de Dallas, San Antonio, Wheeling; la Sinfónica Nacional de la República Dominicana; la Collegium Orchestra en el Palacio Lichtenstein de la Academia de Música de Praga en la República Checa; la Filarmónica de Japón; la Orquesta Amadeus, la Milano Classica Orchestra en Italia; y la Sinfónica de Murcia en España, entre otras. Su debut operístico tuvo lugar en el 2005 con la ópera El Barbero de Sevilla y en el 2007 estrenó en México la versión en español de la ópera Frida, con enorme éxito.

Nacido en Fresnillo, Zacatecas, Guzmán estudió en el Conservatorio Nacional de Música en México con Víctor Urbán y posteriormente en la Southern Methodist University y la Universidad del Norte de Texas, bajo la guía del célebre maestro Robert Anderson. A través de su trayectoria en estas instituciones, fue ganador de los concursos Manuel M. Ponce y Solistas del Conservatorio. En 1978, obtuvo para México el segundo lugar del concurso de órgano más importante en el mundo, el Grand Prix de Chartres celebrado en Francia. Ha contado con la guía en dirección orquestal de Anshel Brusilow (Philadelphia Orchestra), Helmuth Rilling (Universidad de Oregon), Carlo Maria Giulini (Accademia Musicale Chigiana, Italia), y su gran amigo y maestro Eduardo Mata.
Director de gran experiencia y fuerza interpretativa, podemos ver en este pequeño vídeo algunos compases de la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven al frente de la Orquesta Sinfónica de Plano, Texas, EE.UU.



Para aquellos melómanos interesados en conocer a un gran maestro de la batuta orquestal, ésta puede ser una oportunidad excelente de conocer a un importante músico mexicano que poco a poco se va abriendo paso a nivel internacional.

Orquesta Clásica Santa Cecilia
Héctor Guzmán, director

Programa:

W.A. Mozart (1756-1791)
Obertura de Don Giovanni

F. Mendelssohn (1809-1847)
Sinfonía nº 4 "Italiana"

N. Rimski-Korsakov (1844-1908)
Sheherezade

Viernes 27 de enero del 2012
19:30 horas

Sala Sinfónica
Auditorio Nacional de Música
Príncipe de Vergara, 146
28002, Madrid

domingo, enero 22, 2012

Nombres mexicanos en la geografía española...

0 comentarios
Ayer, mientras revisaba a prensa dominical, me topé con un artículo que llamó mi atención. Apareció en la página 20 del periódico malagueño DiarioSUR titulado "El paraíso de los escaladores" firmado por la periodista Carmen Martín. El texto habla acerca de dos vías de alta dificultad que son muy atractivas para los escaladores de todo el mundo y que se encuentran en una misma zona geográfica localizada en la malagueña Sierra de Villanueva del Rosario.

En el reportaje, la periodista se refiere a esas dos vías por los nombres que les han dado los deportistas que acuden a esa zona a practicar la escalada: a una le pusieron "La Planta de Shiva" y a la otra "Chilam Balam". En un párrafo de su texto, al referirse a esta segunda ruta de escalada, la periodista escribe: "...Chilam Balam, nombre de un pueblo azteca..." cosa que inmediatamente me brincó.

Resulta particularmente curioso encontrarse con este nombre netamente mexicano en una zona malagueña, sobretodo tomando en cuenta que esta voz de origen maya se asocia principalmente a una obra literaria más que a un accidente geográfico, como en este caso, una ruta de escaladores en una pared rocosa.


Hacer clic en la imagen para agrandarla

Ahora bien, habría que puntualizar varias cosas:

  • Si uno dedica unos pocos minutos a buscar en Internet alguna entrada que tenga que ver con la palabra "Chilam Balam" encontrará inmediatamente, por ejemplo en la Wikipedia, que: "...Chilam Balam es el nombre de varios libros que relatan la historia de la civilización maya escritos en lengua maya, por personajes anónimos, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de Yucatán y que tomaron el nombre de la población en donde fueron, cada uno de ellos, escritos."

  • Más adelante se insiste en el origen maya de la palabra: "...Debido a los homónimos que existen en lengua maya no hay una certeza absoluta acerca del significado de las palabras Chilam Balam, sin embargo todas las acepciones conocidas denotan la importancia del título dado a los libros."

  • Incluso, si se busca en la hemeroteca del propio periódico y se escribe la palabra "Chilam Balam" aparece un artículo con fecha 22 de agosto del 2009, firmado por la periodista Luisa Idoate en el que se puede leer: "...(los mayas) Creaban ciclos y conformaban un tiempo circular. Lo cuenta el libro Chilam Balam: «Trece veces veinte años, y después siempre volverá a comenzar».

  • Por tanto, ni es el nombre de una ciudad ni tiene nada que ver con la civilización azteca, aunque ambas, la maya y azteca, se hubieran asentado en parte del territorio de lo que hoy se conoce como República Mexicana.
Ahora que las nuevas tecnologías ponen a disposición de periodistas e investigadores una herramienta poderosa de investigación, no deberían darse este tipo de erratas e inexactitudes que el lugar de informar, desorientan, confunden y malinforman.

sábado, enero 21, 2012

La ciudad mexicana de Antigua en Veracruz y Medellín en Extremadura se hermanan

0 comentarios
Nos ha llegado hoy la noticia de que la ciudad mexicana de Antigua en el estado de Veracruz y la ciudad de Medellín en la comunidad española de Extremdura han suscrito el día de hoy un protocolo de hermanamiento con vistas a un intercambio social, histórico y cultural entre ambas poblaciones.

El acto fue celebrado entre los dos alcaldes de dichas poblaciones: por un lado Antonio Parral máxima autoridad de la localidad extremeña y por otro, su homólogo mexicano Arturo Navarrete. Asi mismo, actuó como testigo la directora general de Promoción Turística del Estado Veracruz, Dalia Edith Pérez.

El alcalde extremeño comentó: "Es un día festivo para Medellín y La Antigua, en el que podemos recordar que Hernán Cortés sigue vivo y que en La Antigua abrió las puertas a la interculturalidad" Por su parte, el alcalde mexicano comentó: "Este hermanamiento no es una simple firma, sino el inicio de una gran hermandad y signo de cooperación para enriquecer ambas poblaciones"

Durante varios días de presencia de la delegación mexicana se ultimaron los detalles para llegar a la celebración conjunta del hermanamiento entre estas dos ciudades que tienen muchos lazos en común: la española, por haber sido la cuna del conquistador Hernán Cortés y la mexicana, por haber sido uno de los primeros asentamientos de los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo.

Aquí podemos presentarles parte de la ceremonia civil que tuvo lugar hoy en la mañana en la Plaza de Hernán Cortés de la villa extremeña


Es pues un lazo más de unión entre los pueblos de México y España.

Ultimos días para ver "Una mirada de México" en Madrid

0 comentarios
Desde el 15 de diciembre se inauguró en Madrid la exposición "Una mirada de México" con las obras del pintor mexicano José Chávez Morado que se han colocado en las instalaciones del Instituto de México en España y ya estamos en las postrimerías de la muestra porque la fecha de clausura es el próximo jueves 26 de enero del 2012.

La verdad es que es una muestra muy importante porque presenta una serie de obras muy importantes que están dando la vuelta al mundo de un pintor casi contemporáneo de muy alta calidad y que esta dando una vuelta por todo el mundo ya que ha venido de Berlín en donde estuvo expuesta.
A través de más de 50 piezas provenientes de los museos del Pueblo de Guanajuato, Museo de Arte Olga Costa y José Chávez Morado y el Museo José y Tomás Chávez Morado en Silao, Gto, se da cuenta de la trayectoria y la presencia de la obra del artista en el devenir de México y su compromiso con el tiempo que le tocó vivir. Comprende la exhibición de obra de caballete en pequeño y gran formato, dibujos, grabados y maquetas de sus obras. Así como exhibición de documentos, manuscritos, fotografías, libros, libretas y hemerográfica de la época.

Realmente ha sido podo tiempo, poco más de un mes, pero hemos tenido el privilegio de tener en Madrid esta colección de obras de gran calidad de uno delos artistas más interesantes de la segunda mitad del siglo XX, por eso los últimos días que faltan para que se termine esta exposición son importantes para dar un último llamado para que no dejen de admirar esta muestra artística.

Por eso les recordamos que hasta el 26 de enero se podrá admirar esta exposición en la Embajada de México en España, en sus instalaciones que tiene en la Carrera de San Jerónimo nº 46 en pleno centro de Madrid.

Vale la pena visitarlo y disfrutarlo.

viernes, enero 20, 2012

Se presenta la obra: "Más pequeños que el Guggenheim" en Madrid

0 comentarios
Del 23 al 25 de enero del 2012 tendrá lugar en Madrid la octava edición de la Feria de Artes Escénicas MADFERIA organizada por ARTMAD que es una asociación nacida en 1996 sin ánimo de lucro, de carácter profesional, constituida por empresas productoras de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid y cuyo director artístico es Eduardo Pérez-Rasilla.

Durante tres días se podrán ver varios espectáculos teatrales, de entre los que podemos destacar la presentación de la compañía mexicana Los Guggenheim quienes se presentarán el martes 24 a las 22:30 horas en el Teatro Pradillo con la obra "Más pequeños que el Guggenheim". Esta obra es una comedia de un sólo acto con una duración de 75 minutos y cuyo autor es el escritor Alejandro Ricaño, egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV).


"Más pequeños que el Guggenheim" es una comedia actual "...que sin contemplaciones y, más importante, sin alardes o maniobras efectistas por parte del autor, refleja los conflictos de una generación cuyo común denominador es la incertidumbre: la situación económica global, la imposibilidad de conseguir un buen trabajo si no estás capacitado, y a veces, aún si lo estás, la complejidad de las relaciones humanas, etcétera. Todo esto dicho con inteligencia, con un lenguaje cotidiano y fresco que transita entre la angustia y la hilaridad con gran oficio en la dramaturgia."

Aquí podemos ver unas escenas de la obra:


La dramaturga mexicana Estela Leñero escribió hace algunos meses en la Revista Proceso una reseña sobre esta obra de teatro y de entre la que entresecamos estas frases:

“... es una propuesta que rompe con la linealidad del tiempo y las formas del diálogo. Se habla en presente, en pasado o en futuro. Dialogan, pero también piensan en voz alta, narran acontecimientos al mismo tiempo que están viviendo otro hecho. El rigor no está en la reproducción de la realidad sino en la verosimilitud de las situaciones, en lo convincente del lenguaje, en la dinámica de cada escena. En el camino es donde los personajes se van develando, lenta y minuciosamente. Los personajes no nos dicen como son. Simplemente son y en ese devenir se van convirtiendo en personas entrañables para el lector/espectador."

La obra fue escrita con la beca de residencia de la Fundación Antonio Gala en España y con un apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estrado de Veracruz. Por ser una historia hilarante y conmovedora con un sólido discurso sobre la esperanza, la obra obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” 2008.

MAS PEQUEÑOS QUE EL GUGGENHEIM
de Alejandro Ricaño

Martes 24 de enero del 2012
22.30 horas

Teatro Pradillo
c/Pradillo, 12
28002 Madrid